Está en la página 1de 1

La educación es fundamental para alcanzar el desarrollo humano y sostenible, ya que no

solo interviene en determinantes sociales estructurales, sino que también fomenta el


desarrollo de competencias que permiten comprender, transformar y participar en el
mundo.
La educación para la salud con enfoque integral busca fortalecer capacidades individuales
y colectivas para una vida saludable, incluyendo el desarrollo de habilidades psicosociales
y la promoción de estilos de vida favorables a la salud.
Se privilegian experiencias que trabajen en procesos de educación para la salud con
enfoque integral, considerando la interacción social y las condiciones sociales, económicas
y ambientales que afectan a la población.
La Alfabetización en Salud se refiere a las habilidades sociales y cognitivas que determinan
la capacidad de una persona para acceder, entender y utilizar la información de salud.
Nutbeam propuso tres niveles de Alfabetización para la Salud: Funcional, Interactiva y
Crítica, que permiten una mayor autonomía y empoderamiento personal en la toma de
decisiones sobre cuestiones de salud y en el conocimiento de los determinantes de salud,
personales y sociales.
Estos puntos resaltan la importancia de la educación en la promoción de la salud y el
desarrollo humano, así como la necesidad de abordarla desde diferentes ámbitos para
lograr un impacto significativo en la sociedad.

También podría gustarte