Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

INSTITUTO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
MODALIDAD: VIRTUAL.

MÓDULO 9
NEUROEDUCACIÓN Y NEUROAPRENDIZAJE
TEMA:
IDEAS PRINCIPALES DEL ARTICULO 1
ESTUDIANTE:

PEDRO PAUL LAINEZ LAINEZ

DOCENTE:
MSC. MARLON ESTUARDO CARRIÓN MACAS. PHD

AÑO LECTIVO

2023 – 2024
IDEAS PRINCIPALES DEL ARTICULO 1- RELACIÓN ENTRE LA ATENCIÓN Y EL
RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Idea principal 1:
El propósito de la investigación consistió en determinar si los puntajes de la atención eran un
predictor significativo del rendimiento escolar en niños y adolescentes y si existían diferencias
en el desempeño atencional entre ambos grupos

Idea principal 2:

Los resultados son coincidentes con los de Duncan et al. (2007), en los Estados Unidos, quienes
detectaron que las competencias cognitivas en niños no las emocionales ni sociales predecían el
rendimiento escolar. Además, es posible que un conjunto de funciones cognitivas, por ejemplo,
funciones ejecutivas, inteligencia fluida, entre otras, sean las responsables de un mejor
rendimiento escolar. Por lo tanto, futuras investigaciones deberían examinar el perfil cognitivo
de alumnos más o menos exitosos a nivel escolar.

BREVE ANÁLISIS.

En consideración de aquello, es importante tener presente que el rendimiento


académico en los estudiantes se ve influenciado por la atención que presentan al
momento de la captación de los temas dados en clases; por ello, es importante que los
docentes implemente diversas estrategias, recursos didácticos que les permita al niño
mayor motivación por aprender, por ende, mayor atención y mejor rendimiento
académico.

También podría gustarte