Está en la página 1de 1

Estudio de Caso Nº 4

El Derecho al Territorio como Derecho Humano

El Derecho al Territorio es aquel que incluye la demarcación, titulación y gestión de los


recursos que se encuentran en él. No obstante en Venezuela, hasta la actualidad, sólo se les
ha reconocido a 73 comunidades indígenas una suerte de derechos territoriales. La no
materialización de este derecho, ha ocasionado que dentro de los territorios indígenas se
agudicen conflictos sociales con los llamados terceros (ganaderos, mineros, trasnacionales,
entre otros) violando así, los derechos humanos de estas poblaciones.

Los Yanomami (yanomamos) poseen una población de 20.000 individuos distribuidos entre
la amazonia venezolana y brasileña. Los yanomami que son un pueblo indígena de los 43
pueblos que tiene Venezuela y que constituyen en su totalidad el 2,5% de la población
venezolana, han sufrido grandes violaciones de Derechos Humanos. En el 93, fueron
victimas de una masacre (la masacre de Haximu), donde unos 16 yanomami fueron
asesinados por un grupo de garimpeiros. En la actualidad, sus derechos humanos se
encuentran violados por los mineros ilegales y por los militares.

Usted como funcionario del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas debe
realizar un informe donde señale si los yanomami pueden ejercer su derecho de libre
determinación desde la vertiente externa. Este informe será presentando en la reunión
temática del Consejo sobre Derechos Indígenas y Derechos Territoriales en diciembre del
año en curso.

También podría gustarte