Está en la página 1de 5

Nombre:Bautista Ramire Nicolas Fecha:14/FEB/24

Caso práctico 1: ¿La FES Acatlán es una escuela


inclusiva?

Propósito
Determinar el carácter inclusivo de la FES Acatlán, a partir del análisis e identificación
de BAP’s que se presenten en algún espacio o servicio dentro de la Facultad.

Indicaciones
1. Analiza la situación general de la FES Acatlán en cuanto a su carácter
inclusivo. Posteriormente elige algún espacio o servicio en que desees
profundizar en su análisis, éste puede ser un grupo de una asignatura o
actividad, alguna o varias licenciaturas, servicios que se ofertan (idiomas,
cultura, deportes, entre otros.)
2. Selecciona al menos dos tipos de BAP que desees analizar en el espacio de la
FES que elegiste. Para ello debes tomar como referente alguna de las
tipologías revisadas y puede retomar experiencias previas o bien, posicionarte
como una persona que vive con alguna condición la cual le genera una BAP.
3. Analiza la situación que enfrenta la persona descrita en el punto anterior. A
partir del análisis, determina si en ese espacio o servicio se llevan a cabo
acciones de inclusión, integración, segregación o exclusión.
4. Elabora un reporte de análisis en el que desarrolles lo siguiente:
a) Describe las características generales del espacio o servicio, en cuanto a
actividad que se realiza, participantes, edades, nivel educativo, etc
Yo escogi las canchas de la escuela, en este espacio recreativo se cuanta con

diversos campos de diferentes tipos de deportes como por ejemplo el americano,

basquetball, soccer,tenis,atletismo,etc
En este espacio conviven todos los integrantes de la facultad de todas las edades y

niveles, es un espacio de libre acceso y recreativo

.
b) Define las BAP que se presentan y las características de las personas que las
viven, haciendo énfasis en los efectos que originan en las personas.
Las dos tipologias quebescogi acerca de las BAP fueron las Físico-motrices y las

sensoriales

En la tipologia Físico-motriz la persona contara con alguna amputacion de una

extremidad esto le impedirá hacer actividad física de manera

En la tipologia sensorial la persona cuanta con una discapacidad visual esto le

difuculta la mayoría de sus actividades diarias

c) Narra las situaciones que atraviesan las personas a causa de las BAP dentro
del espacio que elegiste
La persona que cuanta con una discapacidad motriz tiene dificultades para realizar

deportes a la par de sus compañeros

La persona con discapacidad sensorial cuanto con dificultades para trasladarse por

los distintos campos de las instalaciones


d) Justifica los motivos por los que consideras que tiene lugar la inclusión,
integración, segregación o exclusión en el espacio que elegiste. Busca
proporcionar ejemplos y contrastarlos con las orientaciones y sugerencias
que se definen en los temas revisados.
La persona con discapacidad Físico-motris afronta un tema de exclusión ya que la

institución no cuenta con ningún deporte o equipos especiales para personas con

este tipo de discapacidad esta supone un gran problema ya que la persona

necesita ocupar las instalaciones cuando no se encuentra nadie pues tampoco

puede incluirse con las personas qie ya están practicando un deporte pues supone

una desventaja para estos el contar con personas con capacidades diferentes

La persona con discapacidad sensorial cuanta con un caso de exclusión ya que en

las instalaciones no se cuenta con ningún tipo de ayuda o mínimo un sendero

podotactil para que se puedan trasladarse entre las canchas, al igual que en el caso

de la persona con discapacidad fisico-motriz no se encuentra un deporte especial

para estas personas

Aspectos que se valorarán

● Capacidad de análisis de las situaciones en donde se presenta la exclusión e

inclusión.

● Adecñuado manejo y uso de las tipologías de las BAP.

● Reconocimiento amplio de las implicaciones de la inclusión en la educación,

la vida de las personas y la sociedad.

● Buen manejo de la expresión escrita.


● Adecuado manejo de los estilos de citación.

Características del entregable

● Archivo en formato Word o equivalente. No PDF.

● Extensión máxima 4 cuartillas.

● Uso de esta plantilla.

También podría gustarte