Está en la página 1de 32

De Soft Skills a Power

Skills: habilidades
estratégicas para
emprendedores
Lorena Piñeiro Cortes
llpineiro@universidadean.edu.co
FU N DACIÓN ACBSP
AÑO DE da en
Acredita
1967 2008
acre ditada en
Re
SEDES 2018
28
Hasta 20

s
Alumno
8606

EAN LEGACY
Propósito Superior
• La Universidad Ean declara
ser una institución
académica cuyo propósito
superior es aportar a la
formación integral y del
emprendimiento
sostenible, considerando
la investigación, el
liderazgo y la innovación
elementos fundamentales
en la generación de
abundancia para la
humanidad.
Emprendimiento sostenible

Cuando se habla de 'emprendimiento sostenible' se puede entender que se habla


del emprendimiento como un motor de ideas y negocios transformadores del entorno desde la
perspectiva de sostenibilidad para generar impactos positivos en términos de desarrollo social,
económico y ambiental.
Hemos entrado en la Cuarta Revolución Industrial. Estamos viviendo en
un mundo en el que se predice que el 20-50% de las tareas serán
reemplazadas por máquinas e IA. WEF (2020)

• 48% de los puestos de trabajo


en los 32 países estudiados
tienen una alta probabilidad
de ser automatizados. (OCDE)
• 32% de los puestos de trabajo,
si no se reemplazan ,
enfrentarían un cambio
significativo como resultado
de la automatización,
cambiando las habilidades
requeridas para llevar a cabo
estas tareas (Nedelkoska &
Quintini, 2018).
En el 2021, aprendimos que es posible que no haya una nueva
normalidad, solo un ritmo perpetuo y acelerado de cambio.
La dinámica tecnológica, los cambios demográficos y las
complejidades de la globalización que están reformando nuestro
mundo. (PMI Megatrends, 2022)

1. Disrupción digital
2. Crisis climática
3. Cambios demográficos
4. Cambios económicos
5. Escasez de mano de obra
6. Movimientos civiles, cívicos y de igualdad
• ¿Cómo se adaptan las personas
a los nuevos trabajos del futuro?
¿ Qué piensa la Generación Z?
A la pregunta: ¿Cómo se podría
mejorar el sistema educativo? la
mayoría de los encuestados de
la Generación Z declararon una
preferencia por una mayor
exposición al trabajo de la vida
real (59%) y las Mentorías
profesionales (57%), lo que las
convierte en las dos respuestas
más populares.
(EY, 2022)
Estas tendencias están creando nuevos desafíos, desde la digitalización hasta la demografía y
el medio ambiente.

Para tener éxito ahora y en el futuro, los jóvenes emprendedores necesitarán no solo
fortalecer sus habilidades interpersonales existentes, sino también desarrollar otras nuevas.
Publicada el 3 de diciembre de 2021
“Su importancia se ha vuelto más urgente a
medida que la fuerza laboral global navega
por los cambios de los últimos años. Permitir
que los empleados desarrollen habilidades
poderosas relacionadas con la comunicación,
la colaboración y el liderazgo del cambio es
clave para construir un negocio ágil y una
cultura empresarial sólida”
Melissa Daimler- Director de aprendizaje, Udemy
Ø No es que realmente hayan desaparecido las ya conocidas “soft
skills”, sino que han evolucionado. Muchas personas no se
tomaban muy en serio estas habilidades pues el propio concepto y
traducción de “blandas” les restaba importancia.

Ø Por ello, el nuevo termino actualizado es el de Power Skills.

Ø Son “power” porque realmente tienen el poder, la potencia y


capacidad para impactar en las relaciones con los demás, porque
resultan transcendentales y muy conectadas con las actitudes
imprescindibles del nuevo profesional que demanda hoy el
mercado.
Ø ¿Por qué "habilidades de poder"? Los
líderes de aprendizaje y desarrollo (L&D) y
de recursos humanos están de acuerdo en
que estas habilidades son lo quedar poder a
los empleados en el trabajo . Poder para
colaborar, poder para comunicarse de
manera efectiva, poder para liderar, poder a
la hora de negociar…poder para ser actores
de cambio.
Udemy Business 2022,Workplace Learning
Trends Report
Según un estudio realizado por PwC, el 34%
de los directores ejecutivos consideran a
este tipo de habilidades como principales
palancas (o amenazas si no las
incorporamos) de desarrollo y crecimiento
en el Negocio.
The World Economic Forum’s recently published “The Future
of Jobs” elaborated the top 10 POWER skills demanded in
2020.

Complex problem solving.


Critical thinking.
Creativity.
People management and Leadership.
Co-ordinating with others.
Negotiation.
Emotional intelligence.
Judgment and decision making.
Service orientation.
Cognitive flexibility.
Liderazgo y gestión
Resolución de problemas complejos
Pensamiento crítico
Creatividad
Comunicación y trabajo en
equipo
Negociación.
Inteligencia Emocional.
Toma de decisiones
Orientación al servicio
Flexibilidad cognitiva
Empatía

También podría gustarte