Está en la página 1de 3

EXPO PENSAMIENTO PRAGMATICO

I. Definición
El pensamiento pragmático se basa en la premisa de que la verdad y el
conocimiento se descubren a través de la acción y la experiencia
práctica. En contraste con el enfoque abstracto y teórico, el pensamiento
pragmático valora la utilidad y la eficacia de las ideas en el mundo real. Su
origen se remonta a la filosofía pragmatista de Charles Peirce, William
James y John Dewey, y ha influido en áreas como la comunicación, la
psicología y la resolución de problemas.

II. Principios Clave del Pensamiento Pragmático:


1. Enfoque en la Acción: El pensamiento pragmático reconoce que el
conocimiento debe ser aplicado en la práctica para ser
verdaderamente valioso. Las teorías y conceptos deben ser
probados a través de la experiencia y adaptados según la situación.
2. Contextualización: La comprensión del contexto es fundamental en
el pensamiento pragmático. Las decisiones y acciones deben tener
en cuenta las circunstancias específicas para lograr resultados
óptimos.
3. Experimentación y Adaptación: El pragmatismo impulsa a
experimentar, aprender de los resultados y ajustar en consecuencia.
El fracaso no es visto como un obstáculo, sino como una
oportunidad para mejorar y evolucionar.
4. Resolución de Problemas: El enfoque pragmático en la resolución de
problemas se centra en encontrar soluciones prácticas y efectivas en
lugar de perseguir una perfección teórica. La solución "buena" es
aquella que funciona en el mundo real.
5. Conexión entre Teoría y Acción: El pensamiento pragmático busca
un equilibrio entre la teoría y la acción. No se trata de rechazar la
teoría, sino de aplicarla de manera efectiva para lograr objetivos
prácticos.
III. Ejemplos de Pensamiento Pragmático en la Vida Cotidiana:
1. Comunicación Efectiva: Al comunicarnos, ajustamos nuestro
lenguaje y estilo para adaptarnos a la audiencia y lograr la
comprensión deseada.
2. Gestión del Tiempo: La planificación y asignación de tiempo se
basan en prioridades y resultados deseados, en lugar de
simplemente completar tareas.
3. Toma de Decisiones: Considerar las circunstancias y los resultados
probables antes de tomar decisiones, adaptándolas según la
situación.
4. Educación y Aprendizaje: Enfocarse en aplicar el conocimiento en
situaciones reales y aprender de las experiencias concretas.

El pensamiento pragmático tiene una influencia significativa en la


metodología de la investigación al enfocarse en la utilidad práctica,
1. Diseño de la Investigación: se refleja al seleccionar métodos y
enfoques que sean relevantes y útiles para los objetivos de la
investigación. En lugar de seguir un enfoque rígido basado solo en
teoría, los investigadores pragmáticos consideran cómo los métodos
se aplicarán en la práctica y se adaptarán según las condiciones
específicas del estudio.
2. Recopilación de Datos: En esta etapa, el pensamiento pragmático
se manifiesta al elegir métodos de recopilación de datos que sean
prácticos y apropiados para el contexto. Los investigadores
pragmáticos priorizan la eficiencia y la efectividad al seleccionar
métodos que proporcionen información valiosa y relevante sin
excesos innecesarios.
3. Análisis de Datos: El análisis de datos bajo una perspectiva
pragmática se enfoca en la identificación de patrones y tendencias
que tengan implicaciones prácticas. Los resultados no solo son vistos
como hallazgos abstractos, sino como puntos de acción que
pueden guiar decisiones y mejoras en el mundo real.
4. Comunicación de Resultados: Aquí, el pensamiento pragmático se
refleja al comunicar los resultados de manera clara y accesible para
diversos públicos. Los investigadores pragmáticos entienden que la
información debe presentarse de manera que sea comprensible y
aplicable para personas que no sean expertas en el campo.

Conclusión: El pensamiento pragmático es una herramienta valiosa en un


mundo en constante cambio y complejidad. Nos insta a abandonar la
búsqueda de respuestas perfectas y abrazar la efectividad en la acción. Al
adoptar este enfoque, podemos tomar decisiones más informadas, resolver
problemas de manera eficiente y comunicarnos de manera más efectiva.
El pensamiento pragmático nos recuerda que la sabiduría no solo reside en
la teoría, sino en la capacidad de aplicar el conocimiento en el mundo
real.

También podría gustarte