Está en la página 1de 2

Un cordial saludo para padres de familia y estudiantes deseándoles un exitoso año académico

y laboral 2023

Este mensaje tiene como fin dar a conocer a los padres de familia la metodología de
evaluación que se aplicará para la materia de sociales, política y filosofía.

Teniendo en cuenta los criterios de evaluación que están presentes en el manual de


convivencia como en el proyecto educativo institucional; el área de Ciencias Humanas siempre
contará con diversas formas de evaluar el proceso académico de los estudiantes.

Para ello la metodología de evaluación será la siguiente:

Al estudiante en cada clase se le dejará una tarea de tipo investigativo la cual tendrá que
entregar en la siguiente sesión que llegue a tener con el docente. CADA VEZ QUE SE DEJE UNA
TAREA DE ESTE TIPO SE REALIZARA EN DICHA SESIÓN UNA EVALUACIÓN TIPO QUIZ DONDE
LA PREGUNTA TIENE CORRELACIÓN DIRECTA CON LA TAREA ASIGNADA ANTERIORMENTE.

La nota de dicha actividad será la sumatoria entre la tarea (que tendrá un valor de 50) y el quiz
que se realiza en clase (tendrá también un valor de 50) Dicho esto se observará la calidad de la
tarea para dar la nota como la pertinencia de la respuesta al quiz que se realice y esto dará la
nota de la actividad.

De acuerdo a la nota de actividad se le asignará puntos positivos o negativos que tendrán


incidencia directa en las notas de indicador que se trabajarán durante el periodo.

El siguiente punto en la metodología de evaluación son los trabajos de indicador:

A lo largo del periodo al estudiante se le irán solicitando ciertos trabajos que tendrán cierto
nivel de esfuerzo y dedicación. Estos trabajos serán calificados y la nota de estos estará
reflejada en la planilla de notas. Cuando se delegue un TRABAJO al estudiante se le dará un
tiempo prudencial de 3 a 5 días para entregarlo en horario de clase (revisar en agenda la fecha
de entrega de trabajos) Los puntos que el estudiante haya obtenido (positivos o negativos)
afectarán directamente la o las notas directas de trabajo.

A nivel disciplinario o de convivencia dentro y fuera de clase el estudiante tendrá un indicador


de logro que evaluará de manera permanente su actuar. Este indicador tiene desde el inicio
del periodo una nota de 100, pero puede bajar siempre y cuando a nivel disciplinario, de
convivencia o comportamental; el estudiante no cumpla con los objetivos del manual de
convivencia.

Con esta metodología de evaluación se desea lograr en el estudiante un mayor compromiso


con sus actividades autónomas de casa, fomentar la necesidad de repasar las tareas realizadas
en el hogar, asumir una mayor responsabilidad con su labor dentro de la institución y estimular
para bien sus procesos académicos.

Cualquier duda que se tenga sobre la metodología de evaluación por favor hacerla saber por
medio de un mensaje en plataforma.

Cordialmente:
Jorge Luna Matiz

Docente área de Ciencias Humanas y Sociales.

También podría gustarte