Está en la página 1de 16

RECURSOS Y CONSEJOS PARA PROTEGER

A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


EL ACOSO
EN INTERNET Y CÓMO DENUNCIARLO
1

Internet:
aportar ideas
Esta publicación busca UNA OPORTUNIDAD, UN DESAFÍO
os, niñas y
para acompañar a niñ
res ponsable y
adolescentes en el uso
redes sociales,
seguro de internet y las
ximo goce de sus Aunque los comienzos de internet se Para los niños, niñas y adolescentes, las TIC
para garantizar el má remontan a la década del ’60, es recién desde son el modo natural de comunicación entre
riesgos posibles.
derechos, evitando los el comienzo del siglo XXI que su utilización se ellos y de interacción con el mundo, por eso se
expande. En 2015 se calcula que la cantidad los llama nativos digitales.
de internautas en todo el mundo supera los
3,200 millones. Un estudio reciente, señala a las personas
entre los 12 y 20 años de edad (27.9%) como
UN UNIVERSO En El Salvador más del 29,7% de la población grupo prioritario entre los usuarios de redes
AL ALCANCE esta conectada a internet, y más de 1.8 sociales en Centroamérica y el Caribe.
DEL DEDO millones de salvadoreños y salvadoreñas También relevante es que el 83% de los
utilizan redes sociales.(1) usuarios consideran a las redes sociales como
Una biblioteca, una sala de juegos, un lugar una fuente fundamental de información,
de encuentro, un canal de comunicación, un Estos números demuestran el gran impacto siendo Facebook la que visitan más frecuencia
espacio de expresión, un museo, un viaje… que las llamadas tecnologías de la (85.8%). (2)
Todo eso es internet. comunicación y la información (TIC: la
televisión, teléfonos celulares, internet…) Para padres y madres, estas nuevas formas de
Al alcance de un dedo, encontramos tienen en nuestra vida cotidiana y, sobre comunicación plantean una serie de desafíos a
diversión, vida social, información, arte
todo, en el modo en que nos comunicamos la hora de garantizar los derechos de la niñez y
o lo que se nos pueda ocurrir.
entre nosotros y con el mundo. adolescencia y de protegerlos de los riesgos
que existen en el ciberespacio.

(1) BANCO MUNDIAL BIRF AIF (2014)


(2) Estudio 2015 de Redes Sociales para Centroamérica y El Caribe, de #ilifebelt
2

Los derechos
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ERA DE INTERNET

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN,


ratificada por el Estado de El Salvador en 1990) garantiza
a cada niño, niña y adolescente el derecho a opinar y ser
escuchado (art. 12), la libertad de expresión, incluida la
libertad de buscar, recibir y difundir información (art.13), la
libertad de asociación y asamblea y el derecho a la
información (art. 17), entre otros. Aunque la Convención
fue redactada antes de que internet se convirtiera en una
herramienta que usamos todos los días, ésta es muy
pertinente cuando se trata de que los niños, niñas y
adolescentes accedan, publiquen y compartan contenidos
en línea. Con el rápido desarrollo de las TIC en la última
década, estos derechos están más vigentes que nunca.

Tanto internet como las redes sociales pueden ser una


herramienta poderosa para la realización de los derechos
de la niñez y adolescencia si se utiliza con responsabilidad.
Como padres y madres, es una oportunidad y un desafío
acompañarlos en este camino de aprendizaje. Conversar
©iStock.com/Aldo Murillo con ellos sobre el uso responsable de la web es el punto
de partida para eso.
3

La regulación DE LAS REDES SOCIALES


Antes de decidir ingresar como miembro a una Además, la mayoría de las redes sociales tiene
Los adultos encargados del cuido y red social, es importante conocer sus términos edades de admisión. Por ejemplo, Facebook,
desarrollo de niños, niñas y adolescentes y condiciones. Cuando esos cambian, lo que Twitter o Google+ no admiten usuarios o
son los indicados para asegurarles una sucede frecuentemente, es necesario usuarias menores de 13 años.
experiencia constructiva al hacer uso de informarse sobre cuáles fueron los cambios y
las TIC . para qué se realizaron. Hay redes sociales especialmente diseñadas
para los niños, niñas y adolescentes, como
La mayoría de las redes sociales coinciden en Penguin Club, Togetherville, Kidswirl, entre
algunas cuestiones importantes. Por ejemplo: otras, que incluyen filtros y controles de
contenidos, además de moderadores
• No permiten la difusión de contenidos automáticos y humanos en sus foros y salas de
sexuales o material pornográfico, con chat. Por otra parte, estas redes tienen
expresa mención de todos aquellos que secciones con recomendaciones claras y
estén relacionados con niños, niñas y precisas para los padres y madres.
RECOMENDACIÓN adolescentes.
s sociales cuentan
La mayoría de las rede
El sitio web www.protecciononline.com, • No admiten el lenguaje violento o que incite
denunciar
contiene información para niños, al odio.
con herramientas para
os. Es importante
niñas, adolescentes, jóvenes y adultos • No admiten la discriminación en ninguna de
sobre buenas prácticas, prevención, sus formas. contenidos inapropiad
ntramos
consejos, recursos informáticos, • Prohíben la creación de perfiles que no utilizarlas cuando enco
estas normas,
para realizar una navegación más representen a una persona real o que publicaciones que violan
das.
para que sean elimina
segura en internet. usurpen la identidad de una persona real.
• No admiten las expresiones que ofendan a
personas, grupos o comunidades.
4

Amigos y contactos Es importante conoce


r a los “Amigos en lín
y contactos de nuestra ea”
s hijas e hijos, así como
tratamos de conocer
a sus amigos o amigas
del mundo real.
Las herramientas tecnológicas posibilitaron Es bueno que niños, niñas y adolescentes
establecer nuevos vínculos con muchísimas comprendan la diferencia entre “amigos” o
personas, estén cerca o en distintas partes del “amigas” y “contactos”.
mundo.
Un contacto no necesariamente tiene mucha
Estos nuevos contactos no requieren un información sobre nosotros. Un amigo o amiga AMISTAD VIRTUAL
conocimiento previo cara a cara, y pueden en cambio, suele saber dónde vivimos, conoce
El contacto con los amigos a través de
surgir como vínculos netamente virtuales, a a nuestra familia, comparte nuestra vida.
Facebook es la motivación principal para
través de un amigo o amiga en común, de un
su uso: amigos que ya se tienen, amigos
chat o de ver una foto en un perfil y solicitar la Un contacto se entera cuándo es nuestro
que se recuperan, conocidos que se
incorporación como contacto, entre otras cumpleaños y puede dejarnos un saludo frecuentan poco en forma personal. Esto
formas. afectuoso en el muro de Facebook, pero no significa que los amigos virtuales quedan
está invitado a compartir nuestra fiesta. en segundo lugar, porque el gran
©iStock.com/apomares
atractivo es enterarse de lo que hacen los
Hacer un contacto solo requiere un clic. amigos que ya se tienen, facilitar los
Hacernos amigo o amiga de alguien es un encuentros sociales con ellos y también
recorrido en el cual vamos conociéndonos e intercambiar opiniones y sentimientos
intercambiando información sobre nuestras personales.
vidas.
De todos modos, es indispensable prestar
atención a las amistades virtuales de los
La comunicación virtual es una opción pero no niños, niñas y adolescentes.
reemplaza un encuentro entre amigos.
5

en las redes sociales,


Una vez publicada la información
La privacidad deja de pertenecer solamente al usua
rio.

Muchas de las cosas que hace 50 años se Establecer los parámetros de privacidad suele que aplicarán respecto de la información que
consideraban privadas o sin interés, hoy –por el presentar cierto grado de complejidad. En el suben a internet. Es necesario conversar sobre
contrario– son temas privilegiados en las redes caso de niños, niñas y adolescentes, es esto y permitirles pensar, elegir y determinar por sí
sociales. importante que padres, madres o adultos a mismos, con el consejo de un adulto, cómo y con
cargo puedan conversar con ellos sobre quién quieren compartir su información.
Muchos niños, niñas y adolescentes deciden cuáles van a ser los criterios de privacidad
compartir información vinculada a su imagen
personal, sus rutinas y sus pensamientos en las
comunicaciones online. Las fotos, por ejemplo, CONFIGURAR LA PRIVACIDAD EN FACEBOOK
ocupan un lugar central en los intercambios
Estas capturas de pantalla muestran dónde elegir Además, para cada actualización de estado, foto
virtuales: permiten identificar físicamente al la configuración de la privacidad en nuestro perfil y o contenido cualquiera que se publique, es posible
interlocutor, son el punto de partida de publicacaciones de Facebook. indicar un tipo de privacidad específica, como
conversaciones y hasta permiten evaluar la Por ejemplo, si deseamos que solamente nuestros muestra la imagen.
veracidad o falsedad de los perfiles. amigos puedan ver lo que publicamos debemos: Una vez publicada la información en las redes
-Ingresar en la opción “Configuración”, luego la sociales, deja de pertenecer solamente al usuario.
Cuando nos registramos en una red social, el opción “Privacidad”, como muestran las
sistema nos ofrece la posibilidad de agregar más imágenes.
información a nuestro perfil y de configurar su
privacidad.

Así, por ejemplo, elegimos si compartimos


nuestra información con toda la red, con nuestros
contactos, con los contactos de nuestros
contactos o simplemente si hay parte de esa
información que no queremos compartir.
6

Es recomendable apoyar y supervisar


ADOLESCENTES Y PRIVACIDAD la forma en que utilizan internet,
por ejemplo, armando juntos una
lista de sitios recomendados.
La tarea de supervisión de los padres y madres Revisar, sin que lo sepan, los correos electróni-
o cuidadores y cuidadoras debe cos o los teléfonos celulares es, a largo plazo,
necesariamente ir de la mano con la fuente de decepción para los niños, niñas y Juanito.. Hace tres horas
construcción de un vínculo de confianza que adolescentes que, lejos de sentirse acompaña- que estás frente a la
permita un diálogo fluido, para que compartan dos por los adultos, perciben estas acciones compu, ya hemos acordado
con nosotros sus preocupaciones e como actitudes de control y vigilancia. Así, se el horario
inquietudes y, de ese modo, podamos vuelven más reservados aun y se alejan de
quienes pueden ayudarlos a resolver sus
para el uso
ayudarlos a que superen sus dificultades.
ocasionales problemas.
del internet,
ahora toca
hacer otras
actividades.
PARA CONVERSAR CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
¿Le contarías a un desconocido o ¿Pegarías fotos de tu cumpleaños en las
desconocida dónde, cuándo y con quién paredes de tu colonia?
vas a pasar tus vacaciones?
¿Pondrías un aviso en un diario contando a
¿Dejarías abierta la puerta de tu casa? dónde vas a ir a bailar?

¿Aceptarías la invitación para ir a la casa Algunas de estas preguntas causan risa


de alguien que conociste en un transporte cuando se refieren a la vida fuera de las
público? computadoras y celulares. ¿Y en la vida online?
7

Algunos riesgos en internet #WeProtect es una respuesta global para luchar


contra el abuso y la explotación sexual en línea de
Los niños, niñas y adolescentes están expuestos a otros riesgos en internet, algunos de niñas, niños y adolescentes. En esta iniciativa
estos se relacionan con situaciones: participan 63 países, 30 organizaciones no
gubernamentales y las 20 principales compañías
• Comerciales: que reciban mensajes no deseados (spam), que sus movimientos en la de tecnología, que se han comprometido en una
web sean seguidos, que se capture su información personal o que visiten sitios de alianza global para detener estos crímenes.
apuestas. A su vez, podrían ingresar sin permiso (hackear) sitios o usuarios, descargar
material ilegal, entre otros. En El Salvador, UNICEF implementa el proyecto
“Protección de niñas, niños y adolescentes contra la
• Violentas: que reciban o encuentren (o que produzcan o difundan) contenidos violencia, abuso y explotación sexual en línea”, con
el apoyo del Reino Unido. El proyecto tiene como
violentos, que sean acosados, agredidos o abusados (o que acosen o agredan a otros).
principales socios a la Policía Nacional Civil (PNC) y
a la Fiscalía General de la República (FGR), y su
• Sexuales: que reciban o encuentren contenidos pornográficos, que se encuentren objetivo es mejorar la investigación de delitos y la
personalmente con extraños que conocieron en la web. También podrían producir o atención y protección de las víctimas y capacitar a
subir material pornográfico a la red. fiscales y policías; así como a estudiantes de
centros educativos, padres, madres y docentes,
• Éticas: que reciban o encuentren (o que produzcan o difundan) contenidos racistas o sobre los riesgos del uso inadecuado del internet,
que fomenten malos hábitos. las medidas de protección para prevenir ser
víctimas de delitos y las instituciones a las que
puede acudir en busca de ayuda.

Por su parte TIGO está llevando a cabo una serie de


actividades para contribuir con está iniciativa.
Motive a sus hijas e hijos a con
versar con
usted sobre temas que le int
eresen o le
preocupen en las redes sociale
s e internet.

©iStock.com/Dori OConnell
El acoso y la discriminación
8

EN INTERNET
El acoso se refiere al acto de perseguir o molestar a NI VÍCTIMAS
alguien, y la discriminación es cualquier acto que
pretenda excluir a una persona o grupo por sus
NI VICTIMARIOS
características físicas, su religión, etnia, condición
social, económica, orientación sexual o preferencia Todos estos actos están explícitamente
Es indispensable que niños, niñas y
política. Hay muchas otras formas de prohibidos en los términos y condiciones de adolescentes comprendan que tras el perfil
discriminación en internet: las diferentes redes sociales, y también por de un usuario o usuaria de una red social hay
diversos tratados internacionales. una persona y que, por lo tanto, cualquier
• Correos o mensajes con burlas, insultos u acto de agresión, violencia, burla, acoso o
ofensas. discriminación realizado en internet tiene
• Cadenas de correos o mensajes en las que se consecuencias en la vida real de la persona
insulta, se amenaza o se invita a excluir a una afectada.
persona de un grupo o comunidad.
Conversar, intercambiar opiniones,

©ANSES
• Grupos en las redes sociales que invitan a
sumarse en contra de una persona en particular o reflexionar y ayudar a la toma de conciencia
es una de las mejores maneras de prevenir
a excluirla de las actividades, ya sea en internet,
tanto que realicen como que sean víctimas
la escuela o la comunidad.
de situaciones de acoso o discriminación.
• Grupos en las redes sociales que invitan a
sumarse en contra de una comunidad o de una
idea o de una religión.
• Juegos creados para pegarle o tirarle cosas a ©iStock.com/vgajic

determinada persona.
• Otra forma frecuente de discriminación en
internet es la falta de herramientas que permitan
navegar a las personas con discapacidad auditiva
o visual.
9

UNIDOS POR UNA INFANCIA


¿QUÉ HACER FRENTE A UN CASO PROTEGIDA EN LAS TIC
DE ACOSO EN INTERNET? En septiembre de 2015, Tigo El Salvador, GSMA y
UNICEF El Salvador realizaron un taller sobre
Las redes sociales, junto a las TIC, nos abren un solucionan el problema. Cerrar los perfiles protección de los niños, niñas y los adolescentes
nuevo universo en el cual múltiples y diversas en las redes sociales, tampoco. en línea, con el fin de tomar acciones sobre el
interacciones son posibles. Este nuevo tema.
universo es un espacio, por su misma esencia, • Reflexionar junto a él o ella sobre cuáles son
En marzo de 2016, ICMEC, UNODC, UNICEF El
de libertad y horizontalidad. las herramientas con las que cuenta para
Salvador y la iniciativa #Weprotect realizaron el
protegerse. Congreso Regional para México, Centroamérica
Defender la libertad de las plataformas y República Dominicana, “Unidos por una
digitales es defender que todos sean igual de • Alentarlo para que no se sienta avergonzado Infancia protegida en las TIC”, que reunió en
libres para expresarse sin ser agredidos o y comparta la situación con sus docentes, San Salvador a expertos de diferentes países
discriminados. amigos y amigas. Mantener el secreto hace y disciplinas relacionadas con la protección de
más fuerte a quien o quienes lo discriminan o la niñez y adolescencia. Este encuentro puso de
Si un niño, niña o adolescente está siendo acosan. manifiesto la necesidad de intensificar los
víctima de acoso y discriminación, se esfuerzos en la lucha contra el abuso y la
recomienda: • Prevenir cualquier actitud de revancha: es explotación sexual infantil en línea, un
fenómeno que ha crecido en los últimos años en
esencial que niños, niñas y adolescentes
América Latina.
• Ser equilibrados en la evaluación del comprendan que no tiene sentido responder
problema: sin minimizarlo ni a la discriminación con más discriminación. El evento permitió compartir y conocer las
sobredimensionarlo. buenas prácticas, perspectivas y contexto
• Consultar con la escuela y los organismos actual en la región, además de capacitar a los
• No echarle la culpa a internet: la queja sobre dedicados a combatir este tipo de acciones. actores claves responsables de la prevención,
el medio o la prohibición de su uso no investigación, persecución penal, atención
integral y enjuiciamiento.
anera
accionar de m
No hay que re e encontraron
os cuentan qu
exagerada si n rnet.
hi ci er on al go “malo” en inte
o
1110

DÓNDE DENUNCIAR 3. Juntas de Protección de la Niñez y de


la Adolescencia (JPNA)
Para denunciar un caso de abuso o discriminación en internet es importante realizar la
denuncia en la plataforma en la que esté alojado el contenido discriminatorio San Salvador...... 2501-6606 / 2207-3020
(Facebook, Twitter, Instagram, entre otros). Ahuachapán...... 2497-5437
Santa Ana.......... 2406-6927
Además, pide ayuda, avisa o denuncia en las siguientes instituciones públicas: Sonsonate......... 2406-9005
Chalatenango... 2316-9019
1. POLICÍA NACIONAL CIVIL (PNC) La Libertad........ 2556-3515
Cuscatlán...........2306-1272
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS INFORMÁTICOS:
Cabañas.............2312-7469
2511-1422 cibercrimen@pnc.gob.sv La Paz.................2316-9023
UNIDAD ESPECIALIZADA CONTRA LA TRATA DE San Vicente....... 2312-7412
PERSONAS Y DELITOS CONEXOS Usulután........... 2605-2613
San Miguel....... 2605-2611
2511-1242, 2511-1169 y 2511-1000 Morazán............ 2605-2657
La Unión............ 2605-2622
OFICINAS DE ATENCIÓN CIUDADANA (ODAC):

San Vicente...... 2327-7305 La Libertad....... 2529-0229 4. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral
San Salvador.... 2529-1427 de la Niñez y la Adolescencia (ISNA)
Soyapango....... 2529-1630 La Paz............... 2327-7412 Chalatenango.. 2301-1463
Ahuachapán..... 2420-8406 Cabañas........... 2382-0111 Cuscatlán......... 2327-7604 Delegación de Occidente.......... 2447-0868
Santa Ana......... 2420-8636 Usulután........... 2662-4476 Morazán........... 2622-2913 Delegación de Chalatenango.... 2301-2842
Sonsonate........ 2420-8516 San Miguel...... 2622-2701 La Unión........... 2622-2810 Delegación Central..................... 2221-7121
Delegación de Soyapango......... 2294-4939
Delegación de Usulután............. 2624-0713
2. FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (FGR) 2624-0997
2593-7190 (línea gratuita) Delegación de Oriente............... 2661-0031
UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA CONTRA LA TRATA 2661-0852
Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS: Oficinas Centrales....................... 2511 1242
2511 1169
2593-6091 y 2593-6093
2511 1000
11

Recursos y consejos
PARA PROTEGER A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES UN ALIADO
EN LA WEB FUNDAMENTAL:
EL DIÁLOGO
• La adultos debemos usar las tecnologías y • Estar atentos a los cambios de conducta de
- Generar espacios de confianza para que
navegar por internet, experimentando y los niños, niñas y adolescentes. niños, niñas y adolescentes puedan comentar
aprendiendo cuáles son sus posibilidades, • Alertar sobre los riesgos de dar información sus dudas o las situaciones que les parezcan
servicios y funciones. Es una excelente forma indiscriminadamente. extrañas o incómodas.
de comprenderlos mejor y de facilitar el
diálogo con los niños, niñas y adolescentes. • Conocer los contactos con los que se - Tratar de que internet y los hábitos sobre su
comunican, y advertirles sobre los riesgos uso sean un tema de conversación habitual con
• Conocer las características de las redes vinculados a la suplantación o robo de los niños, niñas y adolescentes.
sociales, foros y otros sitios en los que identidad. - Conocer sus intereses en internet, y compartir
participen. con ellos tiempo de navegación, especialmente
• Establecer normas y pautas razonables, con los y las más pequeñas.
discutiéndolas con ellos. Una buena idea es
anotarlas y exponerlas cerca de la
computadora para no olvidarlas.
• Regular el acceso a internet no solo desde
computadoras, tablets y laptops, sino
los niños, niñas y
Hay que estar atentos a lo que
también desde los teléfonos celulares y otros
dispositivos móviles. t. Es importante
adolescentes hacen en interne
esta etapa de
• Utilizar los filtros y las funciones de control de escucharlos y acompañarlos en
contenido.
descubrimiento.
©iStock.com/KentWeakley

• Dentro de lo posible, acompañar sus


actividades en internet.
12

ENSEÑAR A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


A NAVEGAR RESPONSABLEMENTE GEORREFERENCIAMIENTO

A medida que los niños, niñas y adolescentes • No revelar ni compartir sus contraseñas. Y no Muchos teléfonos y algunas redes
crecen, es necesario que aprendan a utilizar elegir la opción “recordar la contraseña” sociales, a través de aplicaciones como
internet de forma segura y responsable cuando cuando se utilizan computadoras públicas. Foursquare, ofrecen la posibilidad de
están solos. Por eso, es fundamental que les • Evitar encontrarse personalmente con gente ubicar geográficamente al usuario o al
enseñemos a: que conocieron en la red sin la supervisión de contenido. Si bien estas tecnologías
un adulto de confianza. permiten encontrar a los amigos o
• No intercambiar información personal, • Comunicarse responsable y respetuosamente: amigas que están cerca o participar de
contraseñas o datos de la familia con recordarles que si sienten vergüenza de decir juegos virtuales, también tienen ciertos
desconocidos, ni subirlos o publicarlos en algo a la cara, no lo envíen por correo riesgos.
sitios públicos. electrónico, chat o SMS, ni lo publiquen en
Es importante, en principio, consultar si
• Comprender en qué consiste la privacidad. una página web. Deben recordar que detrás
los niños, niñas y adolescentes están
Explicarles la importancia de proteger sus de un nick o perfil hay una persona, y se usando estas tecnologías y si sus
datos personales con ejemplos de la vida deben seguir las mismas reglas de educación términos permiten su uso a menores de 18
cotidiana, para que entiendan que esa y respeto que garantizan la convivencia en la años. Si estas aplicaciones se vinculan
información puede ser utilizada en su contra. vida real. con cuentas en redes sociales, un niño
• Respetar la privacidad de amigos, conocidos • Si se vende la computadora, eliminar toda la podría estar transmitiendo su ubicación a
y familiares no identificando a las personas información personal que pueda contener. El desconocidos. Para evitar eso, lo mejor es
que aparecen en sus fotos o videos sin su método más seguro es formateando el disco revisar la configuración y asegurarse que
autorización, y a hacerse respetar cuando se duro antes de entregarla. se comparte la información solo con
sientan incómodos por alguna referencia a • Cuidar la información personal que guarda en personas de confianza.
ellos en algún sitio, solicitando su el teléfono celular, y evitar prestarlo a
eliminación. personas que no sean de confianza, porque
• Actuar responsablemente cuando se esos datos o imágenes podrían ser
encuentren con contenidos inapropiados. retransmitidos.
13

IMAGEN Y FUTURO LA WEBCAM


JUEGOS EN RED Es importante conversar con los niños, niñas Decidir con quién participamos de una conver-
y adolescentes sobre cómo los podría sación en video es parte de las alternativas que
Algunos juegos en red desarrollan las afectar en el futuro la difusión de las imáge- generan las nuevas tecnologías y sobre las
capacidades de niños, niñas y nes que comparten en el presente. Hay que cuales debemos orientar a los niños, niñas y
adolescentes. Otros pueden vulnerar la recordarles que los datos, fotos y videos adolescentes. Las transmisiones de video de
privacidad de los datos o presentar que suben hoy a la red pueden permanecer los chats o mensajerías pueden ser grabadas, y
contenidos violentos, prejuiciosos o
para siempre, y podrían ser usados para estos videos pueden ser utilizados perjudicial-
discriminatorios.
perjudicarlos. Muchas veces, lo que hoy mente. Así, deben tener en cuenta que es
Para reducir los impactos negativos que puede resultar una broma, fuera del contex- preferible no filmar actos de la vida íntima. Y
pueden tener, es aconsejable dedicar to adecuado, puede repercutir negativa- mucho menos deben estos ser compartidos en
tiempo a jugar juntos y así poder mente en su reputación. la web, ni siquiera restringiendo quiénes
orientar a los niños y niñas y podrán verlos, ya que esos filtros pueden even-
adolescentes acerca de sus contenidos. tualmente ser violados o nuestra confianza
puede verse defraudada.
Por otra parte, existen otros juegos, en
los que los participantes interactúan en
tar sobre las
un ambiente virtual representados por Una forma de orien as
s para ser compartid
un avatar. Este tipo de intercambios imágenes apropiada
pueden también incluir la transferencia es elegirlas juntos.
de información personal. Conversar con
los niños acerca de la información que
se comparte contribuye a generar
conciencia sobre los riesgos.

©iStock.com/fotostorm
14

GLOSARIO

Ciberacoso: es cuando un niño, niña o Grupo: es un espacio similar a la página, al pueden compartir su situación sentimental, sus
adolescente es atormentado, amenazado, que se le agrega un foro o un ámbito de vínculos familiares e, incluso, su número de teléfono.
acosado, humillado o avergonzado por un discusión en el cual usuarios y usuarias
adulto por medio de internet, medios conversan sobre diferentes tópicos Por lo general, las redes sociales no admiten que
interactivos, tecnologías digitales o relacionados con el tema que los convoca. los usuarios o usuarias tengan más de un perfil o

Página: además de perfiles, las redes sociales


teléfonos móviles. que un perfil no se corresponda con una persona
real. Sin embargo, obtener más de una identidad
Ciberbullying: es cuando un niño, niña o
como Facebook también admiten la creación
de páginas, que son espacios cuyo objetivo
es un procedimiento relativamente sencillo.

adolescente es atormentado, amenazado,


Sexting:
específico es reunir a personas que comparten
acosado, humillado o avergonzado por otro los mismos intereses. (contracción de sex y texting) es un
niño, niña o adolescente por medio de internet, término que se refiere al envío de contenidos
medios interactivos, tecnologías digitales o En general, las páginas de Facebook están eróticos o pornográficos por medio de teléfonos y
teléfonos móviles. dedicadas a productos, marcas, artistas, otros dispositivos electrónicos. Comenzó haciendo
películas de cine, etc. En esos espacios los referencia al envío de mensajes de texto (o SMS)
Grooming: se llama así a la conducta de una
usuarios y usuarias intercambian información de naturaleza sexual.
relacionada con el tema que los convoca.
persona adulta quien realiza acciones
deliberadas para establecer lazos de amistad
Perfil: es la identidad que una persona tiene en Sextortion o sextorsión: la persona que
con niños, niñas y adolescentes en internet obtiene fotos o vídeos con contenido sexual o
las redes sociales. Puede incluir desde la fecha
con el objetivo de obtener una satisfacción erótico, chantajea o amenaza a la víctima con
de nacimiento hasta el lugar donde trabaja o
sexual mediante imágenes eróticas o publicarlos si no le envía más fotos o accede a
estudia, pasando por muchas de sus
pornográficas del niño, niña o adolescente hacer lo que le exige.
preferencias en cuestiones como música, libros,
incluso, como preparación para un cine o moda. Además, los usuarios y usuarias
encuentro.
CRÉDITOS
Este texto es una adaptación del documento
“Internet Segura. Redes sociales sin riesgos ni
discriminación” (2011), de UNICEF Argentina
y del Instituto Nacional contra la Discriminación,
la Xenofobia y el Racismo. Con autorización
expresa de los autores es publicada por Tigo
El Salvador y UNICEF El Salvador.

También podría gustarte