Está en la página 1de 25

Unidad 3

Recursos de
aprendizaje

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Ideas claves de la Unidad 3


Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

Índice

Tabla de contenido
DESARROLLO 2
1. 2
La innovación educativa 3
Características de la innovación educativa 3
Tipos de innovaciones educativas 4
La necesidad de investigar e innovar en educación 4
2. 5
Innovación educativa y TICs 5
Cómo implantar la innovación educativa en el aula 8
Innovación didáctica 8
3. 13
Los pasos del proceso metodológico de la investigación acción en el aula 12
La comunicación de los resultados de la investigación acción en el aula 16
Formas de comunicación científica 19
BIBLIOGRAFÍA 20

DESARROLLO
La Pedagogía y la Didáctica en las últimas décadas están llamadas a responder de manera creativa
y dinámica a los problemas y desafíos de la educación en tiempos de cambio. El impacto de las
tecnologías, la aplicación de modelos de enseñanza-aprendizaje basado en competencias,
centrado en el alumnado, un amplio intercambio de información a través de las nuevas tecnologías
digitales, está aún demandando un cambio en las prácticas educativas que privilegia el desarrollo
de una cultura de la innovación educativa, pedagógica y didáctica, toda vez que, en ellas descansa
la posibilidad de conseguir y consolidar la calidad de la educación.

1. Tendencias contemporáneas de la innovación educativa


La innovación se ha convertido en una línea estratégica de las políticas de Educación. Aun cuando
se cuenta con un sin número de productos, tecnología y metodologías que han promovido el cambio
educativo, la búsqueda de soluciones y respuestas a otros problemas, resolver necesidades
identificadas en los procesos de formación de los estudiantes y de los propios docentes, no agota
la necesidad.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
Si bien se alientan cultura de la calidad y la mejora del proceso mediante el cambio, la referencia a
la innovación educativa, pedagógica y didáctica se asocia más a grupos especializados y dedicados
a este fin que a una actividad propia de todos los docentes.

La innovación educativa
La innovación tecnológica en educación puede definirse como la evolución en el ámbito de la
educación en materia de tecnología, didáctica o pedagogía con el objetivo de mejorar la calidad del
proceso de enseñanza-aprendizaje. La innovación tecnológica en educación es fundamental en
cualquier proceso de mejora en el ámbito educativo y es protagonista de todas las tendencias en
tecnología aplicadas a la educación.

Características de la innovación educativa


La innovación educativa se caracteriza por varios rasgos que se tipifican de acuerdo a varias
perspectivas. La innovación como cambio:

● Implica una acción, tratar de introducir algo nuevo en el sistema educativo con el fin de
mejorarlo (innovación educativa). También se concibe como un cambio interno de la escuela,
en sus ideas, prácticas, estrategias, estructuras o funciones docentes (innovación didáctica)
● Se trata de partir de una situación original para llegar a una situación distinta y mejor,
mediante la innovación. Al final, esta transformación, este cambio se interioriza en el plano
personal y se institucionaliza en el plano organizacional, pasando a ser algo ordinario y
común.
Su intencionalidad.

● Se trata de un cambio específico, con unos propósitos, características y recursos


determinados. Con un objetivo claro y definitorio: la mejora de la realidad educativa.
Se da dentro de un contexto.

● Está destinada a un determinado contexto, lugar, espacio, tiempo y duración. Estos


elementos condicionan también el proceso, así como su génesis y evolución.
Supone un crecimiento personal e institucional.

● De todos los profesionales y centros implicados. Genera unas transformaciones, aprendizaje


continuo y experiencias.
Es un proceso

● Podemos decir que se trata de un proceso o mecanismo de autorregulación de la enseñanza


y que funciona como motor y progreso profesional del profesorado, el cual se encuentra en
una formación continua.
Por su significatividad.

● ¿Qué se innova, por qué, para qué y cómo?


● Debe haber una compatibilidad entre las necesidades detectadas (situación real) y que sean
fácilmente aplicables por el docente, no le dificulte el proceso, sino que se lo facilite.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

● Es un fenómeno complejo, que requiere tener en cuenta muchas variables sustantivas y


procesuales (cómo llevarlo a cabo, condicionantes a tener en cuenta, su desarrollo,
consolidación y funcionamiento adecuado)
● Superioridad: motiva al alumno a aprender más. No supone un mayor esfuerzo del docente,
sino que le facilita su labor.
● Compatibilidad: supone una implicación de los grupos, sus ideas, creencias comunes, partir
de una experiencia previa para construir el aprendizaje. Debe haber un acuerdo y consenso,
no una resistencia al cambio.
● Contrastabilidad: debe haber una evaluación continua para valorar si el proceso funciona en
tiempo, recursos y esfuerzos. Monitorizar el proceso. Debe ser un mecanismo de control.
Así lograr ver si se está experimentando o de verdad se está implementando la innovación.
● Observabilidad: el proceso debe darme información de las consecuencias y resultados que
está teniendo.
● Complejidad: un proceso de innovación es algo complejo. Muchos aspectos a controlar
dentro de esta característica de la significatividad, como hemos visto.

Tipos de innovaciones educativas


La innovación educativa es un proceso que implica un cambio en la enseñanza y se basa en cuatro
elementos fundamentales: las personas, el conocimiento, los procesos y la tecnología. Como señala
el observatorio Tecnológico de Monterrey, existen diferentes tipos de innovación educativa:

● La mejora continua hace referencia a las mejoras parciales que se realizan en los procesos
educativos con un bajo impacto.
● La innovación incremental es cuando se mejora los sistemas y procesos educativos o de
capacitación, optimizando el diseño existente, sin hacer cambios muy profundos o de
sistema.
● La innovación revolucionaria es cuando se hace un cambio profundo en el proceso de
enseñanza y aprendizaje al grado de que no existen precedentes, es cambiar totalmente el
paradigma y las prácticas conocidas por unas sustancialmente mejores.
● La innovación disruptiva en la educación es el cambio que transforma el contexto mismo de
la educación, provocando un cambio tan radical que impacta tan profundamente la
educación que torna completamente obsoletos muchos de los procesos, sistemas o incluso
servicios usados hasta el momento.

La necesidad de investigar e innovar en educación


Al abordar el tema de la innovación didáctica y su relación con el modo de actuación profesional
pedagógico, surge la pregunta. ¿Por qué es necesario innovar en la educación? La respuesta a
esta interrogante implica, desde nuestro punto de vista, el establecimiento de la relación entre tres
elementos importantes: innovación, modo de actuación profesional y aprendizaje desarrollador.
Se considera necesaria la innovación educativa por las siguientes razones:

● La toma de conciencia por el profesor de la necesidad de un cambio que lleve aparejada


una idea científica pensada por él o demandada por los estudiantes.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

● Nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos. Nuevas o cambiantes necesidades del


estudiante en correspondencia con su época.
● Nuevas disposiciones estatales, ministeriales y sociales en general.
● La evaluación científica de la práctica cotidiana de trabajo profesional.
● La innovación didáctica deviene entonces en importante categoría a tener en cuenta en la
búsqueda de soluciones a cualquier problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Innovación educativa e innovación didáctica en la educación actual


Desarrollar una cultura de la innovación se ha convertido en uno de los retos más importantes en la
educación. En ella descansa la calidad educativa y la extensión de una actitud proactiva y positiva
de toda la comunidad escolar, hacia el progreso y la mejora. Sin embargo, conseguir la innovación
educativa, pedagógica y didáctica como una práctica habitual de los docentes, exige primero un
acercamiento y comprensión del alcance de estos y de los factores que actúan como condiciones
básicas para su concreción.

Innovación educativa y TICs


Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son tecnologías que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto
de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen
nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos
informacionales, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica,
óptica o electromagnética.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han revolucionado el concepto tradicional
de enseñanza y posibilitan la implementación de acciones innovadoras relacionadas con la
formación en cualquier ámbito y nivel educativo.
Si analizamos el papel que pueden desarrollar las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje se nos abren un amplio abanico de
posibilidades. Estas tecnologías están configurando nuevos entornos de aprendizaje en los que los
elementos del proceso instructivo cambian su función, su rol. Las redes propician nuevos modelos
de enseñanza, nuevas relaciones y nuevas formas de evaluar.
En este sentido, un entorno de enseñanza-aprendizaje en red se asume como aquel espacio o
comunidad organizados con el fin de lograr el aprendizaje. Para que éste tenga lugar requiere
ciertos componentes:

● Una función pedagógica, que hace referencia a actividades de aprendizaje, a situaciones de


enseñanza, a materiales de aprendizaje, al apoyo y tutoría puestos en juego, a la evaluación,
entre otros.
● La tecnología apropiada a la misma, que hace referencia a las herramientas seleccionadas
en conexión con el modelo pedagógico.
● El marco organizativo que incluye la organización del espacio, del calendario, la gestión de
la comunidad.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

● El marco institucional y la estrategia de implantación, que se refiere a las normativas que


sustentan su institucionalidad y las acciones necesarias para su materialización.
Entre las principales características que aportan las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje se destacan:

● La flexibilidad, en las coordenadas espacio-temporales, en la utilización de las diferentes


herramientas existentes, en la implementación de variadas técnicas didácticas, adaptación
a las necesidades individuales.
● La interactividad entre personas y también con los contenidos de aprendizaje.
● Construcción de espacio social.
● Accesibilidad, a la formación de cualquier persona, independientemente de su situación
geográfica, personal, etc.
● Posibilita diferentes tipos de comunicación, individual, participativa, generativa.
● Nuevos procesos y estrategias relacionadas con la construcción y adquisición del
conocimiento.
El gran aporte que ha dado el desarrollo de las Tecnologías de Información y la Comunicación en
la innovación tecnológica educativa es mediante el desarrollo de software, hardware y a su vez crear
un acceso más fácil para la cantidad de usuarios que se desenvuelven dentro de la plataforma.
Algunos ejemplos de Tecnologías de Información y la Comunicación e innovación tecnológica
educativa son:
Plataformas de aprendizaje en línea: estas plataformas permiten a los estudiantes y docentes
interactuar a través de la web en tiempo real, lo que facilita la educación a distancia y la colaboración
en línea. Ejemplos de estas plataformas incluyen Moodle, Canvas, Blackboard, entre otros.
Realidad virtual y realidad aumentada: por ejemplo, los estudiantes pueden utilizar estas tecnologías
para interactuar con objetos y lugares en un ambiente virtual que no podrían experimentar en la vida
real.
Aplicaciones móviles: Las aplicaciones móviles son una forma popular de aprovechar la tecnología
en la educación. Nos podemos servir de este software para una gran cantidad de actividades; desde
enseñar habilidades de lenguaje y matemáticas hasta ayudar a los estudiantes a organizar sus
tareas y planificar su tiempo.
Gamificación: la gamificación en la educación recurre a elementos típicos de juegos, como puntos,
premios y competencias, para motivar a los estudiantes a participar en actividades educativas. Los
juegos educativos pueden implementarse en un plan formativo para enseñar habilidades y
conceptos en áreas como la ciencia, matemáticas y literatura.
Inteligencia artificial: los chatbots educativos son una forma de IA que pueden responder preguntas
y ofrecer ayuda a los estudiantes. También se pueden utilizar algoritmos de IA para personalizar la
educación y adaptarla a las necesidades individuales de cada estudiante.
Desde la teoría sistematizada se han identificado varias tendencias en la innovación educativa con
el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre las que podemos
destacar las siguientes:
Gamificación. No hay nada mejor que aprender jugando. La gamificación consiste en utilizar juegos
para enseñar y potenciar la motivación de los estudiantes. De esta forma se logra que el aprendizaje
sea una experiencia positiva y motivadora. Se pueden, por ejemplo, establecer retos para los niños
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
y niñas, con premios o puntuaciones para lograr una recompensa. También se pueden utilizar
videojuegos con fines pedagógicos.
Pedagogía inversa. Tal y como decíamos antes, uno de los factores más importantes de la
innovación educativa es el cambio de roles de docentes y estudiantes de manera que estos últimos
participen de forma activa en su propio proceso de aprendizaje. Por una parte, algunos ejercicios
que anteriormente se realizaban en clase se pueden hacer en casa con soportes audiovisuales y,
por otro lado, en clase se pueden plantear retos que los estudiantes deban trabajar en grupo o
individualmente para aprender.
Aprendizaje colaborativo. La enseñanza de valores es uno de los elementos más relevantes en el
proceso de aprendizaje de niños y niñas, y el aprendizaje colaborativo fomenta valores como el
respeto, la responsabilidad o la igualdad. Por otro lado, los niños y niñas aprenden a colaborar, a
ayudar a otros y a comunicarse correctamente. Todos los valores y habilidades serán
fundamentales en la vida de adulto de cada persona.
Aprendizaje por proyectos. Actualmente en muchos lugares se trabaja por proyectos, es decir, que
se forman equipos de trabajo y se desarrollan proyectos con una finalidad determinada. En el aula
se puede trabajar de forma parecida tanto en grupo como individualmente. Por ejemplo, el docente
plantea una serie de tareas para solucionar un problema o realiza varias preguntas a los estudiantes
y estos deben investigar por sí mismos para, posteriormente, presentar el proyecto ante la clase.
Formación docente. Cualquier profesional, con independencia del área en la que trabaje, debe
reciclarse y aprender. Con los docentes ocurre lo mismo, su formación continua es fundamental
para la innovación educativa.
Gestión organizacional de la institución educativa. La innovación educativa también deriva de la
forma en la que se gestionan las escuelas. No solo se trata de usar nuevas tecnologías en el aula,
sino de implantar una nueva forma de ver la enseñanza y una nueva cultura innovadora. En algunos
casos, pueden existir resistencias puesto que se puede pensar que los cambios pueden afectar al
prestigio del centro. Pero, aunque la esencia del centro permanezca, los cambios son necesarios
para adaptarse a las necesidades de los estudiantes actuales.
Los principales aportes de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a las
innovaciones educativas se perciben desde dos perspectivas complementarias: innovación
didáctica con TICs e innovación didáctica en las TICs:

● Medios para la expresión, como escribir, dibujar, presentaciones, webs, entre otros.
● Fuente abierta de información, que facilita el acceso a más información de todo tipo.
● Instrumentos de trabajo para procesar la información, lo cual genera más productividad.
● Canales de comunicación presencial, que posibilita que los estudiantes puedan participar
más en clase.
● Canales de comunicación virtual y el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, que
facilita realizar trabajos en colaboración.
● Canales de comunicación con las familias, potencia la realización de consultas sobre las
actividades del centro y gestiones on-line, contactar con los tutores, recibir avisos urgentes
y orientaciones de los tutores.
● Medios didácticos para el aprendizaje, la evaluación, el tratamiento de la diversidad.
Informan, entrenan, guían aprendizajes, evalúan, motivan.
● Medios lúdicos y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

● Herramientas para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación.


● Generador de nuevos escenarios formativos a distancia, que multiplican los entornos y las
oportunidades de aprendizaje contribuyendo a la formación continua en todo momento y
lugar.
● Soporte para la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico
y motivador como imágenes, vídeo, sonido, interactividad, entre otros.
● Herramientas de apoyo a la acción tutorial como programas para la gestión de tutorías.

Cómo implantar la innovación educativa en el aula


La innovación educativa es un proceso que requiere pasar una serie de pasos y, aunque en cada
caso habrá peculiaridades, en general podemos distinguir los siguientes:

● Análisis de la situación. Como en cualquier proyecto que se quiera realizar, lo primero es


analizar en qué situación se encuentra el centro educativo, qué medios tiene, a qué recursos
puede tener acceso y qué necesidades tienen los niños y niñas.
● Definición de objetivos. El siguiente paso consiste en definir qué objetivo se quiere lograr
con la innovación educativa. Es importante que el objetivo sea un reto y, a la vez, que sea
posible alcanzarlo. Por otro lado, el objetivo debe tener una fecha concreta en la cual se
debería haber logrado.
● Elección del tipo de acciones. La determinación del objetivo nos ayudará a definir el tipo de
acciones que debemos realizar para alcanzarlo.
● Implantación. La implantación consistirá en la ejecución práctica del plan que se haya
elaborado. Para que la implantación sea un éxito es fundamental que colaboren todas las
partes implicadas: alumnos, profesores, padres y otras personas relacionadas.
● Análisis de resultados. Un elemento fundamental de cualquier proceso de innovación
educativa es la medición. Es decir, se deberán medir los resultados de las acciones
realizadas para cotejar si se han alcanzado los objetivos marcados. En el caso en que no
sea así, se podrán hacer correcciones o modificar los objetivos.

Innovación didáctica
En los actuales momentos de desarrollo científico tecnológico, la calidad de la educación está
indisolublemente vinculada con la innovación didáctica, es decir, con la búsqueda de métodos y
formas organizativas de enseñanza-aprendizaje más efectivos que promuevan un aprendizaje
desarrollador. Hoy más que nunca, el docente debe desarrollar su capacidad de conocer, controlar
y transformar su propia actuación profesional.
Se considera la innovación didáctica como el proceso y resultado que se expresa en el modo de
actuación profesional pedagógico, que se caracteriza por la búsqueda de métodos y formas
organizativas de enseñanza-aprendizaje más efectivos y se materializa en alternativas didácticas
que promuevan un aprendizaje desarrollador.
La innovación didáctica es la innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje en función de la
calidad de la formación a corto, mediano y largo plazos y precisa su alcance en todos los
componentes desde los objetivos, contenidos, formas de organización, recursos y su evaluación.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
Pone su énfasis en los principales actores del proceso: los docentes, estudiantes u otros
especialistas en los diferentes escenarios de aprendizaje.
Consecuentemente con los criterios teóricos y metodológicos asumidos, es necesario preguntarse:
¿Por qué es necesario innovar desde la didáctica?
La respuesta a esta interrogante implica, desde nuestro punto de vista, el establecimiento de la
relación entre tres elementos importantes: innovación, modo de actuación profesional y aprendizaje
desarrollador. Se considera necesaria la innovación didáctica por las siguientes razones:

● La toma de conciencia por el docente de la necesidad de un cambio que lleve aparejada una
idea científica pensada por él o demandada por los estudiantes.
● Nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos.
● Nuevas o cambiantes necesidades del estudiante en correspondencia con su época.
● Nuevas disposiciones estatales y sociales en general.
● La evaluación científica de la práctica cotidiana de trabajo profesional.
Las políticas educativas posibilitan y exigen de una actitud innovadora por parte del docente al
prestar atención a las problemáticas: atención a la diversidad, educación en valores, desarrollo de
la creatividad, concepción disciplinar en el enfoque de las asignaturas, educación ambiental, entre
otras.
Independientemente, se requiere obtener nuevos avances sustentados en la innovación didáctica,
en direcciones tales como.

● Eliminar la dicotomía entre instrucción y educación.


● Asumir una concepción del desarrollo de la personalidad sobre la base de su unidad
cognitiva afectiva.
● Emplear métodos que propicien el desarrollo intelectual.
● Elevar constantemente el nivel cultural de todas las personas.
El proceso de innovación didáctica, exige del docente el cumplimiento de requerimientos o
exigencias en su diseño e implementación, entre las que se destacan las siguientes:

● Es necesario que la propuesta de innovación deje claro que sus fundamentos tienen
implicaciones en lo metodológico y lo didáctico.
● Es importante que la innovación se genere desde la práctica, pero es necesario relacionarla
con la teoría, posibilitando con ello, la fluidez en la interpretación.
● De la misma manera, innovar dimensiona los estados de tensión que se dan en el ámbito
escolar, lo cual implica cuestionar las normas para actuar y dar las pautas para pensar.
Llevando a los actores de la escuela a experimentar una fuerte resistencia a los cambios y
transformaciones del saber y su comunicación.
La innovación didáctica es portadora de características específicas que la singularizan y distinguen
de otras innovaciones, dentro de dichas características se pueden resaltar las siguientes:
La innovación didáctica centra su objeto en la generación y promoción del cambio para la mejora
del proceso de enseñanza-aprendizaje, en los principios y componentes de este proceso que tiene
como resultado esencial los niveles de asimilación de los saberes, las habilidades, capacitación
para la solución de problemas como expresión del nivel de creación, de transformación de la
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
realidad, que se mide en el desempeño de los docentes, de los estudiantes y de los escenarios en
los que se desarrolla el proceso formativo, esencialmente en el nivel de aprendizaje.
La innovación en la enseñanza se relaciona con cualidades esperadas en el aprendizaje, cuando
es más racional, activo, creativo, flexible, independiente y especialmente aquellas, como la
enseñanza basada en la resolución de problemas y ejercicios que potencia las condiciones para la
autogestión del sistema de conocimientos y habilidades que capacitan al estudiante para la
búsqueda y procesamiento de la información, la sistematización de métodos y procedimientos y
estimulación de la actividad cognoscitiva independiente de forma presencial o a distancia.
Varios autores consideran que la innovación didáctica transita por las fases de la solución de un
problema:

● Problema educativo: que se corresponde con la necesidad de cambiar o transformar, o sea


una situación inicial a transformar.
● Búsqueda de vías de solución: o sea, encontrar propuestas para cambiar o transformar.
● Solución del problema educativo: dada en la constatación del cambio o transformación.
● Evaluación de la pertinencia y efectividad de la solución: manifestada en la constatación de
la pertinencia y sostenibilidad de la mejora, o sea la situación esperada).
La innovación didáctica descansa en la gestión que realiza el docente, que es quien:

● Identifica las situaciones que en el proceso de enseñanza-aprendizaje requieren cambios


para la mejora.
● Se plantea un proyecto para la búsqueda de soluciones.
● Toma decisiones importantes desde la planificación y el diseño de su actividad docente.
● Establece las interacciones con sus estudiantes, tanto individuales como grupales.
● Decide las variantes para la evaluación y el control del proceso y sus resultados.
Las innovaciones didácticas son escenarios en los que el docente demuestra su competencia
cuando despliega sus habilidades profesionales, sus potencialidades creativas, su motivación por
la investigación y búsqueda de conocimientos, al generar problemas para la innovación didáctica
como los siguientes:

● Implementación de un modelo híbrido que combina las actividades docentes presenciales y


de trabajo independiente.
● La concepción curricular de los planes y programas de estudio, sobre nuevas o diferentes
bases conceptuales y en su contextualización en el desarrollo comunitario.
● La continuidad de la formación al transitar hacia grados superiores.
● Nuevas concepciones didácticas referidas a la estructuración didáctica de los contenidos de
las asignaturas, relaciones interdisciplinarias y aplicación del principio de la esencialidad de
los contenidos.
● Formas organizativas del proceso docente.
● Medios o recursos didácticos: elaboración de materiales docentes impresos y digitales,
desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje, guías metodológicas para la orientación
educativa y del aprendizaje.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

● Sistema de evaluación presencial y no presencial, empleo de los entornos virtuales de


aprendizaje y sus potencialidades de interactividad para evaluar el nivel de desempeño del
estudiante.
El proceso de desarrollo de la innovación didáctica requiere de:

● Generación de ideas relacionadas con lo nuevo en el proceso pedagógico.


● Selección preliminar de las ideas básicas y evaluación anticipada de los resultados.
● Análisis de la innovación y proyección de la estrategia de introducción.
● Organización del proceso de introducción.
● Preparación del personal.
● Puesta en práctica de la idea.
● Prueba de resultados.
● Generalización de la innovación.
Innovar en la didáctica es gestionar cambios novedosos en todos, varios o al menos uno de los
componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es preciso reflexionar respecto a la
innovación en los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El objetivo es el componente rector del proceso de enseñanza-aprendizaje, constituye el modelo
pedagógico del encargo social, son los propósitos y aspiraciones que durante el proceso se van
conformando en el modo de pensar, sentir y actuar del estudiante. El objetivo es la formulación
anticipada de un resultado que se desea por valioso.
El objetivo responde a la pregunta: ¿para qué enseñar y para qué aprender? De este análisis se
derivan las siguientes funciones de los objetivos sobre las cuales se pueden acometer innovaciones
didácticas:

● Innovaciones en la función dirigida a determinar el contenido de enseñanza-aprendizaje.


¿Cuál contenido seleccionar?, lo cual es una función del docente.
● Innovaciones en la función orientadora del objetivo como guía de la actividad del docente y
del estudiante. ¿Cómo actuar en el proceso de enseñanza-aprendizaje?, que constituye una
función del docente y ¿Cómo y hacia dónde dirigir mi acción?, que corresponde al estudiante
y al grupo.
● Innovaciones en la función valorativa: constituyen patrones valorativos con los que
comparamos los resultados de nuestra actuación. ¿En qué medida logramos lo que nos
propusimos? Esta es una función que atañe a docentes, estudiantes y grupo.
El contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje es aquella parte de la cultura y experiencia
social que debe ser adquirida por los estudiantes y se encuentra en dependencia de los objetivos
propuestos. Desde esta postura epistemológica se asume por cultura el conjunto de valores
materiales y espirituales creados por los seres humanos en el proceso socio-histórico que
caracteriza el nivel alcanzado por la sociedad.
La innovación didáctica, puede ser aplicada en el contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje,
con acciones como:

● Innovaciones en el sistema de conocimientos referido a hechos, conceptos y principios o


sistemas conceptuales.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

● Innovaciones en sistema de habilidades y hábitos, que son los aspectos culturales que
imponen un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta, y
que son realizados por los estudiantes en su aprendizaje.
● Innovaciones en el sistema de valores y cualidades de la personalidad, como tendencias
adquiridas y duraderas para evaluar de un modo determinado un objeto, suceso o situación
y para actuar en consonancia con dicha evolución.
La innovación didáctica se puede materializar además en método del proceso de enseñanza-
aprendizaje, asumido como elemento director del proceso, que responde a ¿cómo desarrollar el
proceso?, ¿cómo enseñar? Y ¿cómo aprender?
Representa el sistema de acciones de docentes y estudiantes, como vías y modos de organizar la
actividad cognoscitiva de los estudiantes o como reguladores de la actividad interrelacionada de
docentes y estudiantes, dirigidas al logro de los objetivos. Las innovaciones didácticas en este
componente se orientan fundamentalmente a la selección de los métodos idóneos a emplear por
uno y otro protagonista del proceso.
El componente: medios del proceso de enseñanza-aprendizaje también puede ser objeto de la
innovación didáctica. Los medios son los componentes del proceso que establecen una relación de
coordinación muy directa con los métodos, en tanto, el “cómo” y el “con qué” –pregunta a la que
responden- enseñar y aprender, son casi inseparables.
La innovación didáctica en los medios de enseñanza y aprendizaje permite la facilitación del
proceso, a través de objetos reales, sus representaciones e instrumentos que sirven de apoyo
material para la apropiación del contenido, complementando al método, para la consecución de los
objetivos. En este componente desempeñan especial significación los medios asociados con las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, es el componente que responde a la pregunta
¿en qué medida? han sido cumplidos los objetivos del proceso. Es el encargado de regular el
proceso, de ello se desprende que es un componente didáctico que juega un papel trascendental
en el cambio educativo.
El campo de la innovación didáctica en el componente evaluación, es amplio. Entre las aristas a
innovar se identifican:

● Las formas de obtención de información, o sea las evidencias representativas del estado de
desarrollo del proceso en un momento determinado especialmente referido al aprendizaje
individual y grupal de los estudiantes.
● Las evidencias que se someten a la interpretación y comprensión de la realidad para emitir
juicios de valor.
● La toma de decisiones evaluativas y de reorientación, cuyo propósito esencial es el
mejoramiento de la calidad de la educación.
Las formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje constituyen el componente
integrador del proceso, esto se evidencia en la manera en que se ponen en interrelación todos los
componentes personales y no personales del proceso. Las formas reflejan las relaciones entre
docentes y estudiantes en la dimensión espacial y temporal del proceso.
Con respecto a la dimensión espacial, la innovación didáctica puede estar orientada a desarrollar el
proceso con un docente y un grupo grande, reducido, o un solo estudiante. La innovación puede
además desarrollarse en este componente teniendo en cuenta las formas de organización, de ellas
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
pudieran señalarse: tutorial, grupal, frontal, dirigida o a distancia, por correspondencia, académica
o laboral, clases (típicas, televisivas, digitalizadas), la consulta y otras formas.

3. El proyecto de investigación acción en el aula


La investigación-acción es un método de revisión de la propia práctica estructurado en ciclos de
investigación. Cada ciclo presenta momentos clave: fase de reflexión inicial, fase de planificación,
fase de acción y fase de reflexión final. En una fase previa, se determina la temática o el problema
sobre el que se va a investigar. Se trata de problemas cotidianos de los docentes que pueden ser
resueltos a través de soluciones prácticas
Los pasos del proceso metodológico de la investigación acción en el aula
El proceso metodológico de la investigación acción en el aula, se guía por una serie de pasos lógicos
y directos que serán explicados a continuación.
Paso 1: Exploración de situaciones problemáticas.
La exploración de la realidad comprende la observación de la realidad educativa, el análisis de
diferentes fuentes de información y la identificación de una contradicción. La situación problemática
se define como aquellos fenómenos o hechos vivenciados por el investigador que revelan
determinada contradicción que no tiene explicación a priori.
La situación problemática está dada por la contradicción que se expresa entre el estado deseado o
estado ideal y el estado actual o estado real. Puede enfocarse como una contradicción o
discrepancia entre un estado actual y un estado deseado, la cual puede ser de diversos tipos, tanto
en el plano cognoscitivo como en el eminentemente práctico. Por ejemplo:

● La contradicción entre lo conocido y lo desconocido, entre lo que se sabe y lo que se necesita


saber.
● La contradicción entre lo que sucede, lo que es y lo que debería ser, lo que se espera.
Paso 2: Identificación de la situación problemática que se quiere solucionar.
Como resultado del desarrollo del paso 1, se identificaron varias situaciones problémicas que limitan
el proceso pedagógico en el aula. En este paso 2 se requiere tomar una decisión consciente de
seleccionar la situación problemática que se quiere solucionar el problema.
Varios factores distintos deben formar parte de tal decisión. Algunos de los más relevantes incluyen:
Importancia de la situación problemática. Al juzgar la importancia del asunto, se debe considerar lo
siguiente:

● La frecuencia con la cual ocurre el problema.


● El número de personas afectadas por él.
● La severidad del efecto.
● La importancia del problema percibida por el docente.
● La importancia del problema, percibida por otros docentes, directivos, familiares de los
estudiantes y otras personas involucradas.
Viabilidad. Incluso si se ha decidido que la situación problemática es realmente importante y
necesaria de solucionar, es importante decidir si con las personas involucradas en su solución y los
medios de los cuales se dispone se puede solucionar.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
Para la selección de la situación problemática que se quiere solucionar puede realizarse una
votación ponderada y seleccionar la de mayor peso específico.
Paso 3: Revisión de bibliografía pertinente al problema.
El tercer paso concibe la revisión de la bibliografía pertinente al problema. En este paso se
identifican y estudian los antecedentes de la investigación y las bases teóricas que sustentan el
problema identificado. Los antecedentes de la investigación, se corresponden con estudios o
investigaciones como tesis, artículos científicos, que hayan sido desarrollados con anterioridad,
relacionados con el problema planteado, sea local, regional, nacional o internacional.
Las bases teóricas se corresponden con las teorías científicas en que se sustentan las variables o
aspectos de la realidad estudiada en el desarrollo de la investigación, habiendo realizado una
exhaustiva revisión de las teorías existentes.
Paso 4: Planteamiento de la pregunta de investigación.
Posterior a la revisión bibliográfica se procede al planteamiento de la pregunta de investigación, el
cual constituye el cuarto paso del proceso de investigación acción. La pregunta de investigación es
el aspecto medular en una investigación. Su planteamiento es producto de la idea de investigación,
profundización en la teoría del fenómeno de interés, revisión de estudios previos, entrevistas con
expertos, entre otras.
La pregunta de investigación debe ser clara, interesante, novedosa y debe expresar en sí misma la
posibilidad de ser respondida de manera lógica y secuencial, mediante un diseño de investigación
apropiado. En la redacción de la pregunta de investigación debe reflejar:

● Las manifestaciones del objeto que afectan a la sociedad y por tanto requieren ser
modificadas.
● Que existe desconocimiento para explicar las insuficiencias y revertirlas, lo cual denota el
carácter científico del proceso a desarrollar.
● La necesidad social de transformar el objeto, lo que denota la importancia social.
Paso 5: Planteamiento de las alternativas de solución de la pregunta. Formulación de hipótesis.
La conjetura o predicción científica más comúnmente empleada es la hipótesis, que con carácter
predictivo hace el investigador, al asumir un marco teórico determinado. Entraña el nuevo
conocimiento necesario para dar solución al problema. Las hipótesis son explicaciones tentativas
de la relación entre dos o más variables.
Las características más relevantes de las hipótesis son las siguientes:

● Referirse a una situación real.


● Sus variables o términos deben ser comprensibles, precisos y concretos.
● Las variables deben ser definidas conceptual y operacionalmente.
● Las relaciones entre variables deben ser claras y verosímiles.
● Los términos o variables, así como las relaciones entre ellas, deben ser observables y
medibles.
● Deben relacionarse con técnicas disponibles para probarse.
Paso 6: Definición de la metodología que se usará para recoger la información.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
El paso 6, del proceso metodológico de la investigación acción, se corresponde con la definición de
la metodología que se usará para recoger la información. Con el propósito de responder a la
pregunta de investigación planteada y cumplir con los objetivos del estudio, el investigador debe
seleccionar o desarrollar la metodología que empleará. En este paso referido a la definición de la
metodología se debe precisar:
Tipo de investigación: tomando en consideración la profundidad u objeto de estudio, se debe indicar
el tipo de investigación, que puede ser:

● Explicativo: estas investigaciones tratan de algún tipo de relación causa-efecto.


● Predictivo: basados en modelos matemáticos, se realizan predicciones de la variable o
problema a explicar y predecir una vez determinadas sus variables causales.
Se identifica además el enfoque y diseño: Según el enfoque se pueden considerar los siguientes
diseños.

● Cuantitativo: experimental, no experimental.


● Cualitativo: teoría fundamentada, etnográfico, narrativo, fenomenológico, de investigación-
acción, estudios de caso.
Se precisan igualmente los sujetos de la investigación: describir los sujetos. Mencionar el universo,
la población y muestra de estudio en la investigación si lo requiere.
En este paso además se definen los métodos, materiales y procedimientos: se describen, de
manera ordenada, lógica, coherente y clara, las metodologías o modelos, materiales, equipos y las
fuentes estadísticas que se consideren pertinentes para la demostración de las hipótesis de trabajo
y el logro de los objetivos propuestos.
Técnicas e instrumentos

● Técnicas de muestreo: simple, compuesto.


● Técnicas de recolección de datos: de campo, de laboratorio, de gabinete.
● Instrumentos de recolección de datos: cuestionario de encuesta, guía de entrevista, guía de
observación, lista de cotejo, ficha bibliográfica, entre otros.
● Instrumentos de análisis: pruebas estadísticas u otras.
● Confiabilidad y validez de los instrumentos.
Paso 7: Recolección de la información.
La recolección de la información constituye el séptimo paso del proceso investigativo. Una vez que
seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con la
hipótesis se recolectan los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos o variables de las
unidades de muestreo, análisis o casos.
Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a
reunir datos con un propósito específico. Este plan incluye determinar:
a) ¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos?
b) ¿Dónde se localizan tales fuentes?
c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos?
Paso 8: Análisis de la información y elaboración de conclusiones.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
El octavo paso del proceso investigativo se corresponde con el análisis de la información y
elaboración de conclusiones. El análisis de los datos se efectúa sobre la matriz de datos utilizando
un programa computacional. Las fases a desarrollar son las siguientes:

● Decidir el programa de análisis de datos que se utilizará.


● Explorar los datos obtenidos en la recolección.
● Analizar descriptivamente los datos por variable.
● Visualizar los datos por variable.
● Evaluar la confiabilidad, validez y objetividad de los instrumentos de medición utilizados.
● Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas la hipótesis planteada.
● Realizar análisis adicionales.
● Redactar las conclusiones a las que se arriba.
Paso 9: Socialización de resultados con colegas y alumnos.
Socializar la producción científica que contiene los resultados de la investigación es una condición
que propicia la visibilidad de esta información y su uso en el ámbito nacional e internacional.
La concepción de este paso debe considerar la realización de actividades de socialización con
directivos escolares, otros docentes, estudiantes y otras personas relacionadas con la investigación.
Se recomienda realizar esta socialización mediante charlas, talleres, consulta a expertos, tormenta
de ideas, entre otras técnicas.
Paso 10: Elaboración de un plan de acción para resolver el problema empírico.
Una vez identificado el problema a resolver, se despliegan las acciones concernientes al paso 10,
que consiste en la elaboración de un plan de acción para resolver el problema empírico. La
elaboración del plan de acción debe partir de fortalecer los aspectos negativos identificados en el
análisis de la información y contrarrestar las causas de las desviaciones negativas.
Para la elaboración del plan de acción se recomienda concebir acciones de diferente tipología:

● Acciones de sostenibilidad, para mantener y hacer sostenibles los logros, fortalezas y


desviaciones positivas identificadas.
● Acciones correctivas, para contrarrestar y rectificar las causas de la situación problemática,
que derivaron en desviaciones negativas.
● Acciones preventivas, para evitar que surjan y se manifiesten nuevamente las desviaciones
negativas.
Paso 11: Ejecución del plan de acción.
El paso 11, implica la ejecución del plan de acción. Es necesario que el docente investigador
implemente las acciones concebidas en el plan y mantenga un monitoreo sistemático de sus efectos
con el fin de realizar las correcciones y ajustes que se demanden en cada momento. Algunas
herramientas válidas para realizar este paso son las listas de chequeo y el registro del investigador.
Paso 12: Evaluación de las acciones ejecutadas.
Una vez aplicadas las acciones concebidas en el plan se procede a desarrollar el paso 12.
Evaluación de las acciones ejecutadas. Como parte de este paso se analiza en sesiones de trabajo
grupal las acciones planificadas y se le asigna a cada una un criterio evaluativo en correspondencia
con una escala valorativa elaborada previamente.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

La comunicación de los resultados de la investigación acción en el aula


La investigación acción en el aula se diferencia de otras formas de investigación en que está
especialmente indicada para los docentes investigadores que necesitan reflexionar sobre su trabajo,
resolver problemas y proponer mejoras basadas en pruebas para sus propias prácticas y contextos.
Implica la observación sistemática y la recopilación de datos, que luego pueden utilizarse para tomar
decisiones informadas y emprender acciones más específicas. Por ello, se considera una poderosa
herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
De este modo, la investigación acción en el aula:

● Pretende lograr un cambio, partiendo de un problema concreto y tratando de mejorarlo


mediante soluciones prácticas que, a su vez, contribuyen al conocimiento científico.
● Es un método de investigación práctico, flexible e interactivo, en el que los participantes no
se limitan a observar, sino que actúan sobre la práctica.
● Es un enfoque autoevaluativo, en el que existe retroalimentación entre acción y reflexión
En la ejecución de sus trabajos, los investigadores necesitan comunicar mutuamente sus
experiencias, discutir sus interpretaciones, coordinar sus planes, recibir críticas, sugerir nuevas
investigaciones. Para ello redactan informes, tesis, ponencias, artículos y otros tipos de textos
científicos, exponen sus ideas ante la comunidad científica en foros, eventos, defensas de tesis,
entre otras.
La comunicación de los resultados científicos, también denominada comunicación científica o
socialización, constituye el conjunto de procesos de presentación, transmisión, e intercambio de
información científica en la sociedad humana y es el mecanismo principal de existencia y desarrollo
de la ciencia.
La comunicación oral o escrita de los resultados de una investigación implica hacer definiciones,
argumentar, explicar, tomar decisiones a partir de razonamientos propios, entre otras acciones
necesarias, y todas ellas necesitan de atención por parte del emisor.
Por ejemplo, una definición es el resultado de la actividad cognoscitiva, ¡mediante la cual se
identifica el objeto que se define y se precisan los rasgos esenciales y sustanciales que lo determina,
así como sus características y funciones; por tanto, cuando se formula y se socializa una definición
debe tenerse en cuenta la exactitud de los términos con los que se realiza.
Las estrategias de presentación y discusión de los resultados son esenciales para la comunicación
efectiva de los hallazgos de la investigación. Estas estrategias se enfocan en la organización,
presentación y análisis de los datos para asegurar que los resultados sean presentados de manera
clara y coherente. A continuación, se describen algunas estrategias y elementos que se pueden
utilizar para presentar y discutir los resultados de la investigación acción en el aula de manera
efectiva:
Organización de los resultados. Los resultados de la investigación deben estar organizados de
manera lógica y coherente para que sean fáciles de entender y de interpretar. Una estrategia útil es
dividir los resultados en secciones o categorías, dependiendo de la naturaleza de la investigación y
los objetivos planteados. Además, se pueden utilizar subtítulos para facilitar la lectura y la búsqueda
de información específica.
Uso de tablas y gráficos. Las tablas y gráficos son herramientas útiles para presentar los resultados
de manera visual y organizada. Estos elementos permiten a los lectores o audiencia entender
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
rápidamente la información y detectar patrones o tendencias en los datos. Es importante utilizar
tablas y gráficos adecuados para cada tipo de datos, asegurándose de que estén claramente
etiquetados y de que la información sea fácil de interpretar.
Análisis y discusión de los resultados. La discusión de los resultados es una de las partes más
importantes de la presentación. En esta etapa, es necesario analizar los datos, interpretar los
resultados y relacionarlos con la literatura revisada. Es importante destacar los hallazgos más
significativos y explicar las implicaciones de los resultados en la práctica educativa. Además, se
pueden utilizar comparaciones con otros estudios similares para contextualizar los resultados y
resaltar su relevancia.
Utilización de ejemplos. Los ejemplos son una herramienta útil para ilustrar los resultados y hacerlos
más comprensibles para la audiencia. Es importante seleccionar ejemplos relevantes y claros que
ilustran los hallazgos de manera efectiva.
Adaptación al público. Es fundamental adaptar la presentación de los resultados al público al que
se dirige. Por ejemplo, si la presentación se realiza ante un público general, se deben utilizar
términos claros y evitar terminología muy académica. En cambio, si la presentación se dirige a un
público especializado, es necesario utilizar un lenguaje más científico y académico.
En la comunicación de resultados de la investigación acción es muy importante que el docente
investigador se constituya en un modelo comunicativo. Las habilidades de comunicación efectiva
son esenciales tanto para la presentación oral como escrita de los resultados de la investigación. A
continuación, se describen algunas habilidades que se pueden desarrollar para mejorar la calidad
de la comunicación:
Estructuración del discurso o texto. Una buena estructuración del discurso o texto es esencial para
que la audiencia o el lector pueda seguir de manera coherente y comprender los puntos principales
de la presentación. En este sentido, se recomienda utilizar una estructura clara que incluya una
introducción, una presentación de los resultados, una discusión y conclusiones. Además, es
importante que el discurso o texto tenga una progresión lógica y coherente que permita a la
audiencia o lector seguir el argumento.
Lenguaje claro y preciso. El uso de un lenguaje claro y preciso es fundamental para asegurarse de
que la audiencia o lector comprenda correctamente el contenido de la presentación. Es importante
evitar la utilización de jergas o terminología técnica que pueda resultar confusa o incomprensible
para la audiencia o lector.
Adaptación al nivel de complejidad. Se recomienda evitar la utilización de un lenguaje demasiado
técnico o complejo cuando se dirige a un público general o poco familiarizado con el tema. En
cambio, cuando se dirige a un público especializado, es necesario utilizar un lenguaje más técnico
y detallado.
Uso de recursos visuales. La inclusión de recursos visuales como tablas, gráficos y diapositivas
puede ayudar a la audiencia a comprender mejor el contenido de la presentación y a seguir el
argumento. Es importante que estos recursos sean claros y estén bien diseñados para que sean
efectivos.
Entonación y postura. La entonación y la postura son elementos importantes en la presentación
oral, ya que pueden influir en la percepción de la audiencia sobre el contenido y la calidad de la
presentación. Se recomienda utilizar una entonación clara y variada, y mantener una postura
adecuada que proyecte confianza y seguridad.
La comunicación o socialización de los resultados de la investigación acción en el aula, debe
considerarse como un espacio para el acercamiento de los actores que integran la comunidad
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
científica donde se comparte desde el conocimiento hasta la presentación de experiencias
científicas. Existen varias vías para la comunicación de los resultados, aunque las de mayor
trascendencia constituyen los eventos científicos y las publicaciones científicas.
En el ámbito profesional, una de las principales formas que tiene el docente investigador de
socializar su trabajo es la publicación de artículos en revistas científicas. Las funciones de las
revistas científicas no han variado mucho desde su origen y se centran fundamentalmente en:

● Constituir un canal de diseminación de los resultados científicos entre el resto de la


comunidad científica.
● Servir de registro de las observaciones que permiten a los autores reclamar la prioridad de
los descubrimientos y certificar la cientificidad de sus contenidos.
● Constituyen el medio más rápido para conocer los últimos avances sobre un campo
específico del conocimiento.
● Constituyen el mecanismo propicio para evaluar la actividad científica.
● Permiten controlar y certificar la calidad de los resultados de investigación, es decir, su
exactitud y novedad.
● Si se garantiza su accesibilidad, se transforman en un archivo público del conocimiento.
El objetivo convocante general de todas las revistas científicas es el de comunicar el resultado de
las investigaciones realizadas por investigadores individuales o equipos que se dedican al quehacer
científico. De lo anterior se derivan las distintas tipologías:

● Revistas de información
● Revistas primarias
● Revistas de congresos científicos y tecnológicos
● Revistas de resúmenes
Otra de las vías fundamentales de comunicación de los resultados de la investigación acción en el
aula constituyen los eventos científicos, los cuales se refieren a las actividades académicas,
científicas y culturales, dirigidas por un grupo de especialistas o expertos, que promueven la
reflexión, socialización o divulgación de diferentes temáticas. En su tipología asume variadas formas
entre las que se encuentran:
Coloquio. Es la reunión o encuentro más o menos formal en el cual las personas que se reúnen lo
hacen para hablar o debatir sobre alguna temática específica, generalmente determinada con
anterioridad.
Foro. Constituyen espacios de interacción entre los participantes en una actividad académica o
científica, en el cual se promueven discusiones sobre una o varias temáticas, siendo el tutor el
mediador o moderador del mismo. El debate en el foro se hace de forma informal con una amplia
libertad para la exposición de ideas, con un tiempo controlado.
Evento o congreso. Son actividades científicas y académicas de corta duración, dirigidas por un
grupo de especialistas o expertos, que promueven la reflexión, generación, socialización o
consolidación de conocimientos sobre un tema de interés común para los participantes.
Conferencia. Su finalidad es tratar o examinar temas que contribuyan a desarrollar o fortalecer
competencias para trabajar en diversas áreas del conocimiento mediante la actualización
permanente.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
Simposio. Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema, donde se analizan
nuevos aportes científicos y tecnológicos bajo la modalidad de ponencias sustentadas en
investigaciones originales.

Formas de comunicación científica


El investigador emplea diversos procedimientos para difundir sus conocimientos. Habitualmente
recurre a la escritura para comunicar los resultados de su trabajo; en otras ocasiones, la expresión
oral es el medio que utiliza para los mismos fines. La movilidad geográfica de las personas ha
favorecido la celebración de reuniones, simposios o congresos en los que los profesionales de una
disciplina intercambian sus experiencias mediante comunicaciones, carteles o ponencias.
Básicamente en función de la forma de expresión dominante en la comunicación podemos distinguir
los siguientes tipos de trabajo científico y de comunicaciones.
Presentación escrita:

● Artículo científico original


● Artículos de revisión
● Memoria de licenciatura o tesina, memoria de doctorado o tesis doctoral
● Póster o cartel
● Notas breves sobre experiencias o proyectos en curso
● Recensiones bibliográficas sobre obras de reciente aparición
● Cartas al director
Presentación oral:

● Conferencias
● Mesas redondas, coloquios
● Comunicaciones a congresos (forma clásica, póster o cartel)
● Otros: sesiones, exposiciones divulgativas
Escritos de tipo administrativo relacionados con la actividad científica:

● Currículum
● Informe, memoria
● Instancia, solicitud, presentación
Las diferencias entre la mayoría de los trabajos de investigación residen fundamentalmente en el
destinatario, o en las limitaciones de espacio y tiempo para la exposición. Las exigencias de rigor y
claridad son comunes en todos estos trabajos.
El docente investigador debe desarrollar procesos como: producción del texto, conducción de la
interacción con el auditorio y negociación del significado. Sobre la base de estos elementos se
determinan los siguientes indicadores de evaluación de evaluación de las acciones de comunicación
de los resultados de la investigación acción:

● Lenguaje verbal oral: Se denomina a la palabra articulada que utiliza el docente investigador
de forma adecuada para comunicarse. Se apoyaron en el lenguaje extraverbal.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

● Lenguaje extraverbal: Se denomina a la comunicación no verbal. Lo conformaron el lenguaje


quinésico, el cual se relacionó con el estudio de los gestos, las posturas, las miradas, todo
el lenguaje gestual; el lenguaje proxémico, el cual tiene que ver con el empleo del espacio
físico y social por parte del docente investigador; el lenguaje cronométrico que se refiere al
tiempo empleado; el lenguaje tactésico que se refiere a los cinco sentidos; el lenguaje
paralingüístico que se refiere a todo lo que afecta psicológicamente al comunicador al
enfrentarse al auditorio; la ornamentación en el comunicador, se refiere al vestuario
propiamente dicho.
● Terminología científico-técnica: Se denomina al uso del lenguaje científico-técnico que debe
mantener el docente investigador a lo largo de la presentación.
● Vocabulario: Se denomina al léxico bien empleado que debe utilizar el docente investigador
en la comunicación, debe adaptar el repertorio según el auditorio que está presente.
● Imagen auditiva: Se denomina a la voz del docente investigador, esta tiene cualidades que
deben manifestarse excelentemente: el timbre, el tono, el volumen, la intensidad y el ritmo.
● Idioma: Se denomina a la lengua que utilizaron el docente investigador para la comunicación,
debe ser fluida y precisa, debe mantener una excelente pronunciación.
● Ortografía: Se denomina al conjunto de normas que regulan la escritura de la lengua y que
el docente investigador debe cumplir.
● Morfosintaxis: Se denomina a la parte de la gramática que integra la morfología y la sintaxis.
La morfología forma parte de la gramática y se relaciona directamente con la estructura de
las palabras, la sintaxis, coordina y une las palabras para formar las oraciones.
● Conducción y/o interacción: Se denomina al intercambio y/o dirección de la comunicación
científica oral por parte del docente investigador.
● Coherencia y cohesión de las ideas: Se denomina a la conexión, relación, unión y enlace de
unas ideas con otras en la comunicación del docente investigador.
● Comprensión por parte del auditorio: Se denomina a la aprehensión que posee el auditorio
en la comunicación realizada por el docente investigador.
● Resumen y repetición de ideas importantes: Se denomina a la recapitulación y reiteración
de las ideas esenciales expuestas por el docente investigador en la presentación.
● Edición: Se denomina a la reconstrucción que se realiza a los textos con el fin de que puedan
ser fijados e interpretados de modo excelente.

BIBLIOGRAFÍA
Aguaded Gómez, J. I., & Cabero Almenara, J. (2014). Avances y retos en la promoción de la
innovación didáctica con las tecnologías emergentes e interactivas. Educar.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/113922
Alarcón, P. P. (1991). La investigación/acción en el área de comunicación y representación en la
Educación Infantil. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación
de la antigua Revista de Escuelas Normales, (10), 129-141.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/117736.pdf
Alcalde, O. C. (2019). Innovación didáctica: Acción precipitada o reflexionada. Praxis Pedagógica,
19(24), 9-31. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2019
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
Campión, R. S., Nalda, F. N., & Celaya, L. A. A. (2016). Las percepciones de los directivos de
centros escolares sobre el uso y el valor de las TIC para el cambio e innovación educativa.
Estudios sobre educación, 30, 145-174. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-
educacion/article/view/4806
Casal, J. D. (2018). Concepciones de alumnado de secundaria sobre energía. Una experiencia de
aprendizaje basado en proyectos con globos aerostáticos. Enseñanza de las Ciencias. Revista
de investigación y experiencias didácticas, 36(2), 191-213.
https://ensciencias.uab.cat/article/view/v36-n2-domenech
Coscollola, M. D., & Agustó, M. F. (2010). Innovación educativa: experimentar con las TIC y
reflexionar sobre su uso. Píxel-Bit. Revista de medios y educación, (36), 171-180.
https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128013.pdf
Coutiño, G. L., Sirvent, M. L. T., & Mandujano, M. E. C. (2014). Retos y desafíos de las tic y la
innovación educativa. Atenas, 4(28), 130-143.
https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047204011.pdf
Cruz Pichardo, I., & Puentes Puente, Á. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la
enseñanza de la Matemática Básica. https://helvia.uco.es/handle/10396/11641
Cruzado Vilchez, J. L. (2018). Estrategias motivadoras para mejorar la comprensión de textos en
los estudiantes de 5 años de la IEI Nº 141 Pacaypite, San Ignacio 2016.
http://190.116.36.86/handle/20.500.14074/2454
De Vito, E. L. (2016). Comunicación de los resultados científicos, una responsabilidad de los
investigadores y de los medios de comunicación. Medicina (Buenos Aires), 76(2), 112-114.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802016000200013&script=sci_arttext
Deroncele-Acosta, Á., Medina-Zuta, P., Goñi-Cruz, F. F., Román-Cao, E., Montes-Castillo, M. M., &
Gallegos-Santiago, E. (2021). Innovación educativa con TIC en universidades
latinoamericanas: Estudio Multi-País. REICE. Ibero-American Journal on Quality, Effectiveness
& Change in Education/REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 19(4). https://revistas.uam.es/reice/article/download/reice2021_19_4_009/13915/
Deroy Domínguez, D. (2022). Las revistas científicas y su rol en la difusión del conocimiento
científico. Revista Cubana de Educación Superior, 41.
https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2652
Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eG5xSYGsdvAC&oi=fnd&pg=PA9&dq=%22La+i
nvestigaci%C3%B3n+acci%C3%B3n+en+el+aula+elliott&ots=qUi2gi91qc&sig=tXS9_j9JBrbY4
8d1Yk5qaLIPPDQ
Enríquez, Y. C., & Cárdenas, T. O. (2019). Una experiencia para la formación en comunicación
científica de profesores universitarios. Taller «Estrategias para publicar y visibilizar los
resultados científicos». Revista Cubana de Educación Superior, 38(3 Sept-Dic).
https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2305
Galera Llorca, J., Lahoz Grillo, R., & Roig Loscertales, F. (2011). Comunicación de los resultados
de la investigación observacional: análisis mediante la guía Strobe. Revista Española de Salud
Pública, 85(6), 583-591. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-
57272011000600007&script=sci_arttext&tlng=pt
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
Garay, V. (2012). Innovación educativa con TIC: Google Docs, una herramienta para la construcción
social de conocimiento en la FID. Revista educación y tecnología, (1), 83-109.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4169410.pdf
García Hernández, A. D. C., & García González, M. (2023). Las revistas científicas: principal vía de
socialización de los resultados de investigación. Referencia Pedagógica, 11(1), 138-153.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-30422023000100138&script=sci_arttext
García, W. R. M. (2022). La innovación educativa como elemento transformador para la enseñanza
en la unidad educativa “Augusto Solórzano Hoyos. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda
Nueva Etapa 2.0, 26(2), 310-330. https://revistas.investigacion-
upelipb.com/index.php/educare/article/view/1775
Gómez Torres, J., Keeling Alvarez, M., & Cintado Martínez, A. M. (2022). Socialización y visibilidad
de las investigaciones educativas en la universidad de artemisa. EduSol, 22(79), 70-85.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-80912022000200070&script=sci_arttext&tlng=en
González, L. M. (2019). La investigación-acción en el aula de interpretación. In Traducción y
sostenibilidad cultural [Recurso electrónico]: sustrato, fundamentos y aplicaciones (pp. 253-
262). Ediciones Universidad de Salamanca.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7650391
González, M. M., & Díaz, J. I. I. (2017). La socialización de la producción científica desde la gestión
del conocimiento. Pedagogía Profesional.
http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf/article/view/362
Hernández Ortiz de Urbina, G. (2017). Un proceso de investigación-acción sobre las interacciones
en el proceso enseñanza-aprendizaje en mi desarrollo profesional docente.
https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/13119
Herrada Valverde, R. I., & Baños Navarro, R. (2018). Experiencias de aprendizaje cooperativo en
matemáticas. Espiral. Cuadernos del profesorado.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/185651
Lara, S. A. A., & de Arias Peñaloza, M. L. (2011). Evaluar los aprendizajes: un enfoque innovador.
Educere, 15(51), 357-368. https://www.redalyc.org/pdf/356/35621559006.pdf
Llópis, P. E. A., Morales, Y. G., Estevez, A. L. G., & Mesa, C. R. (2021). La comunicación científica
en investigaciones que asumen el enfoque cualitativo: una mirada valorativa. EduMeCentro,
13(2), 172-191. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=106798
Lloret, D. M. (2016). La comunicación científica oral de los profesores e investigadores
universitarios. ISLAS, (182), 132-143.
http://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/download/774/693
López Rivera, Z. C. (2017). Innovación didáctica para la apropiación de la ciencia y la tecnología en
estudiantes de educación básica y media.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1013&context=doct_educacion_socie
dad
Macanchí Pico, M. L., Orozco Castillo, B. M., & Campoverde Encalada, M. A. (2020). Innovación
educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior.
Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 396-403. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-
36202020000100396&script=sci_arttext
Macías, A. B. (2006). Innovación didáctica en educación superior: un estudio de caso. Diálogos
educativos, (12), 1. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2473879.pdf
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
Maldonado-Fuentes, A. C., & Rodríguez-Alveal, F. E. (2016). Innovación en los procesos de
enseñanza-aprendizaje: Un estudio de casos con la enseñanza justo a tiempo y la instrucción
entre pares. Revista Electrónica Educare, 20(2), 271-291.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v20n2/1409-4258-ree-20-02-00271.pdf
Marcos, A. P. (2006). Cómo comunicar los resultados de la investigación. Nure Investigación.
https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/306
Miguélez, M. M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda académica, 7(1), 27.
http://alad.cele.unam.mx/modulo2/unidad1/investigacion-accion.pdf
Muñoz-Cano, J. M., Córdova, J. A., & Priego, H. (2012). Dificultades y facilidades para el desarrollo
de un proceso de innovación educativa con base en las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC). Formación universitaria, 5(1), 3-12.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062012000100002&script=sci_arttext&tlng=en
Palomo López, R., Ruiz Palmero, J., & Sánchez Rodríguez, J. (2006). Las TIC como agentes de
innovación educativa. Sevilla: Dirección General de Innovación Educativa y Formación del
Profesorado, 2006. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/3046
Pérez-Ortega, I. (2017). Creación de Recursos Educativos Digitales: Reflexiones sobre innovación
educativa con TIC. Revista Internacional de sociología de la educación, 6(2), 243-268.
https://www.redalyc.org/pdf/3171/317151451004.pdf
Pino, U. H., Diaz, S. L. A., Silva, E. A. L., & Reyes, M. C. C. (2019). Las Innovaciones Educativas
con TIC como generadoras de cambio en las prácticas pedagógicas de aula. Ingeniería e
Innovación, 7(1), 4-4. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/rii/article/view/1709
Rivadeneira, J. (2008). Innovación Didáctica como experiencia educativa para el mejoramiento de
la Educacion en los Centros Educativos Infantiles del Ecuador. Loja-Ecuador: Universidad
Técnica Particular de Loja.
https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5260/1/Tesis_Sergio_Blacido.pdf
Rojas, R. (2002). Investigación-acción en el aula, enseñanza-aprendizaje de la metodología. Plaza
y Valdés. P, 61.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eacYbBKXEB4C&oi=fnd&pg=PA9&dq=investiga
ci%C3%B3n+acci%C3%B3n+en+el+aula+ense%C3%B1anza+aprendizaje&ots=QyYnCRLTz
q&sig=57Z-39d8ImY8uRnEayJ-K9SVcoA
Saez Carriera, R., Suarez Palacios, J. C., Ordóñez Balladares, A. D., & Guzmán Gallardo, H. G.
(2022). La socialización de resultados científicos por los estudiantes de la Universidad de
Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 441-450.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000500441&script=sci_arttext
Said-Hung, E., Valencia-Cobos, J., & González Prieto, E. (2017). La promoción de experiencias de
innovación educativa en TIC en los centros escolares: Caso región Caribe colombiana. Estudios
pedagógicos (Valdivia), 43(1), 457-473. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
07052017000100026&script=sci_arttext
Salinas Ibáñez, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Universidad Internacional de
Andalucía. http://dspace.unia.es/handle/10334/3647
Souto González, X. M. (2013). Investigación e innovación educativa: el caso de la Geografía escolar.
https://roderic.uv.es/handle/10550/48579
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
Terán de Serrentino, M., & Pachano Rivera, L. (2005). La investigación-acción en el aula: tendencias
y propuestas para la enseñanza de la matemática en sexto grado. Educere, 9(29), 171-179.
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-49102005000200005&script=sci_arttext
Terrón Caro, M. T. (2009). Innovación didáctica y evaluativa en el ámbito universitario: una
experiencia en la asignatura de pedagogía social comunitaria. Innovación educativa.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/76770/pg_275-
284_innovacion19.pdf?sequence=1
Tran Thi, O. (2019). Un proyecto de investigación-acción para el desarrollo de la competencia
estratégica de traducción: la percepción de las participantes. https://ddd.uab.cat/record/240741
Umpiérrez Oroño, S., Cabrera Abreu, D., & Arrambide, P. B. (2021). Innovación didáctica para la
formación de profesorado. Educación, 30(59), 294-314.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-94032021000200294
Valdés, E. L. G. (2009). La comunicación de los resultados científicos de una investigación
educativa. Revista Varela, 9(24), 136-150.
http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/705
Villafañe, M. I. (2021). La innovación didáctica. Su necesidad en el perfeccionamiento del modo de
actuación profesional del maestro. Sociedad & Tecnología, 4(1), 74-78.
https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/84

También podría gustarte