Está en la página 1de 2

IE.

INMACULADA CONCEPCIÓN DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04/06 DE LA II UNIDAD:


“PROPONEMOS SOLUCIONES A LOS CONFLICTOS MÁS COMUNES EN LA ESCUELA COMO LA FALTA
DE RESPETO AL SEXO OPUESTO”
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. N°80057 INMACULADA CONCEPCIÓN
NIVEL ÁREA CURRICULAR GRADO SECCIÓN DURACIÓN FECHA
Secundaria Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 1ero “A – B” 90’ 15/05/2023
DOCENTE OBESO MÉNDEZ, Jorge Richard

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Plantea soluciones a la falta de respeto al sexo opuesto.


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS EVIDENCIA
 Argumenta su posición sobre dilemas
 Propone al
morales que involucran situaciones de
menos 3
convivencia en su familia y en el aula  Propuestas
soluciones a
como la falta de respeto al sexo opuesto de solución
 Reflexiona y los conflictos
CONSTRUYE SU tomando en cuenta las normas y las a la falta de
argumenta más comunes
IDENTIDAD intenciones de las personas. respeto al
éticamente en la escuela
 Explica las consecuencias de sus sexo
como la falta
decisiones y propone acciones a partir opuesto.
de respeto al
de principios éticos frente a la falta de
sexo opuesto.
respeto al sexo opuesto.
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL
 Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
ENFOQUE estudiantes
INTERCULTURAL DIALOGO INTERCULTURAL
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto
mutuo
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
INICIO
20´
MOTIVACIÓN:
El docente ingresa al aula y saluda cordialmente a los estudiantes y luego presenta la canción "Canción Tu Voz contra la
Violencia". (https://www.youtube.com/watch?v=rpnXJ9pzBL0)
Luego de escuchar la canción pide la participación voluntaria y anota las participaciones en la pizarra en base a la
pregunta: ¿Qué mensaje te dio la letra de la canción?
ORGANIZACIÓN:
 MOMENTO N° 01: “ANALIZAMOS LA LECTURA “LOS CONFLICTOS MÁS COMUNES EN LA ESCUELA” PAGINAS 63-64
DE NUESTRO LIBRO MANUAL”
 MOMENTO N° 02: “PROPONEMOS SOLUCIONES A LOS CONFLICTOS MÁS COMUNES EN LA ESCUELA COMO LA FALTA
DE RESPETO AL SEXO OPUESTO”
NORMAS DE CONVIVENCIA
 Luego, el docente indica a los estudiantes: “Teniendo en cuenta el propósito y las actividades a realizar propongamos 3
acuerdos de convivencia para ser consensuados en pleno”.
 Los estudiantes participan levantando la mano luego se procede a consensuar los acuerdos de convivencia.
DESARROLLO
50´
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA:
El docente manifiesta a los estudiantes que se realizaran las siguientes actividades:
PROCESOS DIDACTICO o ACTIVIDADES:
MOMENTO N° 01: “ANALIZAMOS LA LECTURA “LOS CONFLICTOS MÁS COMUNES EN LA ESCUELA” PAGINAS 63-64 DE
NUESTRO LIBRO MANUAL”
El docente da las siguientes indicaciones:
 Lectura silenciosa de la página seleccionada del libro y elabora un pequeño resumen del mismo en su cuaderno.
MOMENTO N° 02: “PROPONEMOS SOLUCIONES A LOS CONFLICTOS MÁS COMUNES EN LA ESCUELA COMO LA FALTA
IE. INMACULADA CONCEPCIÓN DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

DE RESPETO AL SEXO OPUESTO”


El docente da las siguientes indicaciones:
 Elabora 3 propuestas de solución al conflicto como la falta de respeto al sexo opuesto en tu cuaderno.
CIERRE
20’
EVALUACION:
 Verificar el progreso de los aprendizajes respecto al propósito de la sesión a partir de actividades o de preguntas, y
reflexionando sobre cómo hicieron para lograrlo; si se administra instrumento de evaluación debe guardar coherencia
con la competencia a evaluar, el desempeño y la evidencia de aprendizaje.
 Contrastar los aprendizajes desarrollados en la sesión con los aprendizajes que tenía al inicio
METACOGNICIÓN:
Extraer conclusiones, puntualizar ideas o conceptualizaciones, recordar procedimientos, plantear soluciones, etc. Busca
hacer de los procesos cognitivos de aprendizajes o estrategias empleadas en la solución de un problema, un acto
consciente de aprendizajes permanente

V. MATERIAL Y RECURSOS EDUCATIVOS:


PARA EL DOCENTE:
 Manual para el docente. 1° Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (2018) Lima: ed. Santillana.
PARA EL ESTUDIANTE:
 Texto escolar. 1° Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (2018) Lima: ed. Santillana.

_________________________________________
JORGE RICHARD OBESO MÉNDEZ _________________________________________
PROFESOR DE ÁREA JOSE CABALLERO AMAYA
COORDINADOR DE LETRAS

_________________________________________
MANUEL MIGUEL TORRES GALLO
DIRECTOR

LISTA DE COTEJO
LOGRA EL CRITERIO
CRITERIOS DE EVALUACION
SI NO
1. 1. El estudiante realiza su lectura y su resumen respectivo en su cuaderno
2. Elabora al menos 3 propuestas de solución al conflicto.
3. 3 Propone al menos 3 soluciones a los conflictos más comunes en la escuela
como la falta de respeto al sexo opuesto.

También podría gustarte