Está en la página 1de 5

3.

2 ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA

La antropometría estática, también denominada estructural, es una disciplina de


la antropología biológica cuya función es medir dimensiones del cuerpo humano
cuando este no está en movimiento. Así, las medidas se toman cuando la persona
permanecer en una posición fija.

Los usos de la antropometría estática son diversos. En los últimos años se ha


convertido en una ciencia imprescindible a la hora de organizar los elementos de
un lugar de trabajo para que se adapten a la morfología de los trabajadores.
Además, también se utiliza en el deporte, la moda y en otras disciplinas científicas.

Características de la antropometría estática


La antropometría estática se caracteriza por medir el cuerpo cuando este no está
en movimiento. De esta forma, sus instrumentos toman medidas del esqueleto
partiendo de puntos concretos.

Datos cambiantes
Los datos antropométricos no son fijos en el tiempo. Por una parte, a lo largo de la
historia han ido evolucionando a causa de varios factores, como la nutrición, los
cambios en la forma de vida o la mezcla de diferentes etnias.

Esos factores han provocado, entre otros cambios, un aumento de la estatura


media en muchos países o, en los últimos años, un serio incremento de la
obesidad. Todos estas modificaciones han hecho necesario actualizar la
información antropométrica.

Además de estos cambios generales, cada cuerpo humano también va


transformando sus datos antropométricos a lo largo de su vida. Aspectos como la
edad, la alimentación, la actividad física o el sexo son determinantes para esos
cambios.

En la práctica, esto causa que campos como la moda o la ergonomía (análisis de


las características físicas de la persona para adaptar mobiliario, puestos de trabajo
y otros ámbitos) ofrezcan soluciones diferentes para cubrir todos los casos
posibles.
Aplicaciones de la antropometría estática

La antropometría estática, al igual que la dinámica, tiene importantes aplicaciones


prácticas. Los campos principales en los que se utiliza son el diseño industrial, en
la industria de la moda, en la biomecánica o en la ergonomía.

Dentro de ese último ámbito, en los últimos años ha crecido la preocupación por
diseñar puestos de trabajo adaptados al cuerpo humano para que este no sufra
daños. Para poder hacerlo, es fundamental realizar mediciones antropométricas
que aporten información sobre las medidas de cada persona.

Esa aplicación al trabajo no se limita solo a las oficinas. La antropometría estática


ha resultado muy importante a la hora de diseñar cascos, guantes u otros
elementos de seguridad.

La industria dedicada a fabricar muebles es otra que ha incorporado estas


mediciones en sus procesos de fabricación. Gracias a la antropometría, se pueden
elaborar todo tipo de mobiliario con una mejor adaptación a las medidas de sus
usuarios.

También podría gustarte