Está en la página 1de 31

lOMoARcPSD|16445072

Unidad 3 Ergonomia - Apuntes Antropometría

Ergonomía (Instituto Tecnológico de Oaxaca)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)
lOMoARcPSD|16445072

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ERGONOMÍA

UNIDAD 3: ANTROPOMETRÍA

INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD 3: ANTROPOMETRIA


CATEDRÁTICO: ING. IND. ISAAC DELGADO MARTINEZ

INETGRANTES DEL EQUIPO 4:


1. RODRÍGUEZ RAMÍREZ JOHAN APOLINAR
2. RODRÍGUEZ RAMÍREZ KEVIN DE JESUS
3. ROJAS CRUZ VLADIMIR
4. ROMERO RAMÍREZ LILIA
5. ROMERO ROMULADO HEBER ABELARDO
6. SÁNCHEZ SÁNCHEZ SAMIR ELÍ
7. SIERRA MENDOZA OZEM
8. SOSA CASTILLEJOS KENIA
9. SOSA GARCÍA JESUS EDUARDO

GRUPO: LUNES- VIERNES DE 11:00 A.M. - 12:00 A.M.

FECHA: 21 DE OCTUBRE DEL 2019.

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................. 2
3.1 CONCEPTOS DE ANTROPOMETRIA .......................................... 3
3.2 ANTROPOMETRIA ESTÁTICA ..................................................... 4
3.3 ANTROPOMETRÍA DINÁMICA ..................................................... 7
3.4 BIOMECANICA ............................................................................11
REFERENCIAS ..................................................................................29

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

INTRODUCCIÓN

Dentro del ámbito laboral hay muchos aspectos los cuales son necesario tomarlos
en cuenta para poder obtener un desempeño laboral al 100%. Para esto es
necesario tener en cuenta las medidas y las dimensiones de los diferentes cuerpos
de nuestros trabajadores, para poder tener idea de cómo debe estar distribuido su
material y herramientas en nuestra empresa y así poder tener un buen desempeño
de los trabajadores y no haya ninguna variabilidad.

En este aspecto el encardo de estudiar y darnos una pauta de los necesario que
debemos de hacer de acuerdo a las dimensiones de nuestros trabajadores es la
“ANTROPOMETRIA”, la cual estudia las medidas del cuerpo Humano y las estudia
referentemente sin ningún tipo de porcentaje de error mínimo, ya que las medidas
han de ser exactas a la par que se tomen. Se refiere al estudio de las dimensiones
y medidas humanas con el propósito de valorar los cambios físicos del ser humano
y las diferencias entre sus razas y sub-razas.

Dicho esto nos podemos dar una pequeña idea de lo que es la antropometría, y así
poder tener un buen ambiente laboral en nuestra empresa, en este trabajo se
presentara y se desgarrara a grandes rasgaos lo que es la antropometría y todo lo
que engloba, como lo es los diferentes tipos de antropometría, a lo que se refiere
cada uno, su objeto de estudio y en el área donde se puedan aplicar a un buen nivel.
Dicho esto podemos comenzar a estudiar la antropometría en un contexto
ergonómico y así obtener un rendimiento muy alto de nuestros trabajadores y n o
haya imprevistos.

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

3.1 CONCEPTOS DE ANTROPOMETRIA

Antropometría

La antropometría es la ciencia que estudia las dimensiones del cuerpo humano,


para alcanzar a conocer estas dimensiones del cuerpo humano, se recurre a la
estadística determinando aquellos valores que son considerados como promedio en
el hombre. Desde luego no todas las personas ajustarán sus parámetros a los
tomados como modelo, apareciendo medidas que bien por exceso o bien por
defecto se alejarán de los valores promedio determinados con anterioridad, estos
valores que no se corresponden con los valores promedio no deben ser tenidos en
cuenta. Desde el punto de vista ergonómico es necesario determinar patrones que
afecten al mayor número posible de personas, carecería de sentido tomar como
normal una medida que se supone englobaría al 60% de la población, en este
sentido estaríamos considerando normales al 60 % y anormales al resto. Desde el
punto de vista del diseño ergonómico carecería este razonamiento de fundamento.

Tipos de Antropometría.

Estructurales: Las estructurales son las de la cabeza, troncos y extremidades en


posiciones estándar.

Funcionales: las funcionales o dinámicas incluyen medidas tomadas durante el


movimiento realizado por el cuerpo en actividades específicas.

IMPORTANCIA.

La importancia de la ANTROPOMETRÍA radica en que es imposible diseñar una


estación ergonómicamente aceptable en la cual se va a desempeñar una labor o
acción de trabajo sin tomar en cuenta las características físicas del cuerpo humano,
así como sus limitantes, proporcionadas por los estudios antropométricos.

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

FUENTES DE VARIABILIDAD ANTROPOMÉTRICA

Edad: Para la mayoría de las longitudes del cuerpo, se obtiene el creciente total par
todos los propósitos prácticos, alrededor de los 20 años para el hombre y a los 17
para la mujer. Así mismo, se observa que los ancianos se ¨ encogen ¨, lo que puede
deberse a una ligera degeneración de las articulaciones en la senectud.

Sexo:
En este aspecto, el hombre es más grande que la mujer, para la mayoría de las
dimensiones corporales, y la extensión de esta diferencia varia de una dimensión a
otra. Por ejemplo, las dimensiones de la longitud, anchura y grosor de la mano;
circunferencia de la mano, del puño y de la muñeca; longitud y grosor de los dedos;
etc. Las dimensiones masculinas fueron 20% más grande que las femeninas, en lo
que respecta a la anchura, y 10% más grandes en lo que respecta a las dimensiones
de largo.

Cultura:
El diseño antropométrico inapropiado no solo conduce a una ejecución deficiente
por parte del obrero, sino que también representa una pérdida de mercado, en
cuanto a órdenes y exportaciones se refiere, para los países extranjeros. Un
ergónomo (Kennedy, 1975) relacionó las estaturas con el diseño de cabinas y
señalo que en la fuerza aérea de E.U. es costumbre diseñar para el 90% de la
población, y este rango solo se adecuaría al 80% de los franceses, 69% de los
Italianos, 43% de los japoneses, 24% de los Tailandeses y el 14% de los
Vietnamitas.

3.2 ANTROPOMETRIA ESTÁTICA

¿Qué es antropometría?

La antropometría es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas


características físicas del cuerpo humano. Esta ciencia permite medir longitudes,

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

anchos, grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de


diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.

La antropometría es una rama fundamental de la antropología física. Trata el


aspecto cuantitativo. Existe un amplio conjunto de teorías y prácticas dedicado a
definir los métodos y variables para relacionar los objetivos de diferentes campos
de aplicación.

En el campo de la salud y seguridad en el trabajo y de la ergonomía, los sistemas


antropométricos se relacionan principalmente con la estructura, composición y
constitución corporal y con las dimensiones del cuerpo humano en relación con las
dimensiones del lugar de trabajo, las máquinas, el entorno industrial y la ropa. (OIT
1998)

¿para qué sirve la Antropometría?

La antropometría es un estudio que se realiza en los entrenamientos deportivos y se constituye en


un método en el que lo importante es determinar el propósito del estudio y seleccionar las medidas
más adecuadas de realizar que sirvan para brindar datos útiles o la información específica
dentro del marco de una evaluación general (talla, peso, y otras)

cumple una función importante en el diseño industrial, en la industria de diseños de


indumentaria, en la ergonomía, la biomecánica y en la arquitectura, donde se
emplean datos estadísticos sobre la distribución de medidas corporales de la
población para optimizar los productos. debido a Los cambios ocurridos en los
estilos de vida, en la nutrición y en la composición racial y/o étnica de las
poblaciones, conllevan a cambios en la distribución de las dimensiones corporales
(por ejemplo: obesidad) y con ellos surge la necesidad de actualizar
constantemente la base de datos antropométricos.

Características

Las características antropométricas del ser humano son diferentes y van de acuerdo
a aspectos tales como: la altura, el peso, la edad, complexión, etc. Todo
tipo dispositivo con el cual el ser humano tenga que interactuar es preciso que se

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

tomen en cuenta sus habilidades tanto físicas, psicológicas, sociales y por supuesto
las ambientales, que como se vio en la unidad anterior repercuten altamente en el
cumplimiento o no de las tareas encomendadas.

Cuando un estudio antropométrico no se realiza de manera minuciosa, es de


suponer que el riesgo a que se presente algún accidente o tipo de lesión se
presente.

Si se dice que el principio de la ergonomía es el de salvaguardar la integridad física


del trabajador, por medio de aspectos de confort y seguridad entonces es justo
decir, que, si no existe la antropometría, la ergonomía no tendría razón de ser.

Antropometría estática

La estática mide al cuerpo mientras este se encuentra fijo en una posición,


permitiendo medir el esqueleto entre puntos anatómicos específicos, por ejemplo,
el largo del brazo medido entre el acromio y el codo. Las aplicaciones de este tipo
de antropometría permiten el diseño de elementos como guantes, cascos entre otros

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

3.3 ANTROPOMETRÍA DINÁMICA

Para el diseño dimensional de sistemas Persona-Máquina se utiliza, entre otras


ciencias, la antropometría, que es la ciencia que estudia las dimensiones del cuerpo
humano. Lo mismo que se estudia con objetivos antropológicos, médicos,
deportivos, se utiliza para
el diseño de sistemas en
los que intervienen las
personas: objetos,
herramientas, muebles,
espacios y puestos de
trabajo. La diferencia
radica en los objetivos del
estudio.

La Ergonomía utiliza la
antropometría dinámica,
que estudia las dimensiones del cuerpo humano en movimiento, incluyendo su
peso, volumen, fuerzas, movimientos y frecuencias éstos, desplazamientos
angulares, etc.

El ser humano es el elemento más importante de cualquier sistema Persona-


Máquina, pero a la vez es el más frágil y caro, en su doble acepción (costoso y
querido). Es, pues, mucho más económico tener en cuenta a la persona en el diseño
de los puestos de trabajo que ignorarla. Las dimensiones humanas, sus
movimientos y tiempos, deben
primar para determinar las
dimensiones del puesto.

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Por ejemplo, el punto más distante de un panel de mandos al cual debe acceder
una operadora de central telefónica frente a ella, no debe estar a una distancia
mayor que el alcance máximo de su brazo tendido hacia delante sin esfuerzo, con
la espalda recostada en el respaldo del asiento, desde el respaldo hasta la punta de
sus dedos; pero además, si este botón debe ser accionado con determinada
frecuencia, digamos diez veces por minuto, tampoco éste será el sitio idóneo para
colocar el botón, sino bastante más cerca.

Por lo tanto, cada dimensión del puesto dependerá de una o más dimensiones
antropométricas específicas de la persona o personas que lo utilizarán y de sus
movimientos y frecuencias. Si las personas somos seres creados para vivir en
movimiento, es obvio que la antropometría que necesitamos para diseñar
herramientas, objetos y puestos de trabajo es la antropometría dinámica, y no la
estática.

Para conseguir diseño adecuado de situaciones de trabajo es necesario tomar


medidas estáticas y dinámicas, siendo más importantes estas últimas ya que en la
mayor parte de las circunstancias de trabajo existe movimiento.
El uso de medidas funcionales se centra más en los movimientos y funciones de las
operaciones que se realizan en el puesto de trabajo.
Las medidas que se deben considerar son las siguientes:

Alcance punta dedo: medición en bipedestación y pegado a la pared. Es la


distancia entre la pared y la punta de los dedos del miembro superior colocado al
frente.

Alcance lateral del brazo: medición en bipedestación, en el plano frontal. Es la


distancia entre la línea media de la cabeza y la punta de los dedos del miembro
superior en abducción.

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Distancia nalga - punta del pie: medición en subestación. Es la distancia entre la


nalga y la punta del pie, con toda la planta del pie apoyada en el suelo.

Distancia nalga
- pierna: medición en
subestación. Es la distancia
entre la nalga y la planta del
pie del miembro inferior
estirado.

Alcance de asimiento
vertical: medición en
bipedestación. Es la distancia
entre el suelo y la punta de los
dedos del miembro superior en
flexión completa.

Altura del alcance vertical


sentado: medición en subestación. Es la distancia desde el asiento a la punta de
los dedos del miembro superior en flexión completa.
Cuando los movimientos, o las medidas son más complicados se utiliza la
tecnología. Por ejemplo:

• Simulaciones adecuadas: permiten el trazado de las líneas de alcance, o de


fotografías. En este último caso, una cámara equipada con una lente
telescópica y una varilla antropométrica, colocada en el plano sagital del
sujeto, permiten realizar fotografías estandarizadas con poca distorsión de la
imagen. Pequeñas etiquetas en las articulaciones del sujeto permiten el
seguimiento exacto de los movimientos.

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

10

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

3.4 BIOMECANICA
Las lesiones músculo-esqueléticas debidas a la carga física suelen tener un origen
común: la sobrecarga de estructuras corporales (articulaciones, tendones y vainas
tendinosas, ligamentos, músculos, etc.) debido a niveles repetidos y/o excesivos de
esfuerzos en posturas inadecuadas. Aunque muchos métodos de evaluación
ergonómica abordan la cuestión de valorar el nivel de riesgo de la realización de
esfuerzos, es la aplicación de procedimientos propios de la biomecánica los que
permitirán una evaluación más detallada y específica del riesgo.

Recuerda...

La causa más común de las lesiones músculo-esqueléticas es la sobrecarga de


estructuras del aparato locomotor debido a niveles repetidos y/o excesivos de
esfuerzos en posturas inadecuadas

Fundamentos de biomecánica

Evaluar si un esfuerzo en una determinada postura puede provocar sobrecarga en


alguna estructura del aparato locomotor es una tarea compleja. La biomecánica
aborda dicha tarea estableciendo una analogía entre el cuerpo humano y una
máquina compuesta de palancas y poleas. Así, puede considerarse que una
articulación es el punto de apoyo de una palanca (un hueso largo) accionada por un
músculo (la potencia), para vencer una resistencia (el peso propio de los miembros
y la carga sostenida) (Figura 1). Al establecer esta analogía es posible aplicar las
leyes físicas para determinar si existen sobrecargas articulares durante la ejecución
de un esfuerzo.

El esfuerzo al que se somete a la articulación es, por una parte, el debido al


mantenimiento del peso de los miembros del cuerpo y de la carga, y por otra, el
momento que dichas fuerzas provocan sobre la articulación y que debe ser vencido
para mantener la postura. Conociendo que el momento de una fuerza respecto a un
punto es el producto vectorial del vector fuerza por el vector distancia desde el punto
al punto de aplicación de la fuerza y aplicando las ecuaciones de equilibrio, es
posible determinar el momento y la fuerza de reacción en la articulación.

11

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

En la Figura 2 se pone como ejemplo la articulación del codo. Las cargas soportadas
por el codo son: el peso de carga sostenida por la mano (C) y el peso propio del
antebrazo y la mano (Pp) aplicado en el centro de gravedad del miembro.
Suponiendo que la posición se mantienen estática, en el codo deben aparecer una
reacción que contrarreste dichas cargas (Rc) y un momento (Mc) igual en módulo y
signo contrario al provocado por Pp y C. Aplicando las leyes de equilibrio puede
conocerse el valor de Mc y Rc:

Figura 1:

Analogía miembro - palanca.

Rc = C + Pp

Mc = C x OP x cos(α) + Pp x OCdg x cos(α)

Una vez conocidos Mc y Rc será necesario determinar si los valores que adoptan
pueden resultar perjudiciales para la articulación estudiada. Este procedimiento
puede repetirse para cada una de las articulaciones, determinado, de esta forma, si
el esfuerzo realizado puede resultar perjudicial para alguna de ellas. Para ello es
necesario conocer cuál es el valor máximo recomendable de Mc para cada
articulación.

En el ejemplo de la Figura 2, el momento Mc contrarresta el momento creado en el


codo por la carga (C) y el peso de la mano y el antebrazo (Pp). El momento Mc en

12

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

el codo es generado por los músculos flexores que se encuentran en el segmento


brazo: bíceps, músculo braquial y braquirradial. La contracción de este paquete
muscular genera una fuerza (Fm) a través del tendón que lo une al hueso Radio, y
es dicha fuerza la que genera el momento Mc. Así pues puede plantearse que:

Mc = Fm x IO x cos(α)

siendo I el punto de inserción del tendón en el hueso, y estimándose habitualmente


la distancia entre I y O como 5 cm cuando el brazo y el antebrazo forman 90º. El
valor máximo de Mc será aquél correspondiente a la máxima capacidad de
contracción del paquete muscular. La fuerza máxima de una contracción en un
músculo, trabajando con la longitud normal, es de unos 8,5
kg/cm2 (aproximadamente). Un bíceps tiene una superficie de corte transversal de
unos 16 cm2, por lo que la fuerza máxima de contracción será de aproximadamente
136 kg. Cuando el ángulo formado entre brazo y antebrazo es de 90°, la inserción
del bíceps está a unos 5 cm por delante del eje de rotación de la articulación, por lo
que Mc podrá adoptar un valor máximo teórico de 66,7 N*m. Si se estima la longitud
total de la palanca en unos 35 cm. se obtiene que la carga máxima que deberá
levantarse es 19,5 kg.

Recuerda...

El esfuerzo al que se somete a una articulación es, por una parte, el debido al
mantenimiento del peso de los miembros del cuerpo y de la carga, y por otra, el
momento que dichas fuerzas provocan sobre la articulación y que debe ser vencido
para mantener la postura.

13

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Figura 2:

Esquema de momentos y cargas en el codo.

Sin embargo, el procedimiento planteado es, en la realidad, bastante más complejo.


El análisis se complica en la medida en que tengamos que considerar articulaciones
más alejadas de la mano, ya que ésta se toma como el origen de la secuencia de
cálculo, en especial cuando se quiere analizar la articulación lumbar (L5/S1). Para
ser operativo deben resolverse ciertos problemas y asumirse ciertas
simplificaciones. Por ejemplo, no todos los músculos tienen la misma función ni su
disposición espacial es idéntica. Además, los esfuerzos están condicionados no
sólo a las cargas, sino también a la disposición muscular. Por otro lado, cuando
varía el grado de estiramiento de un músculo varía su capacidad de producir fuerza,
y durante el movimiento suele existir una modificación del ángulo que forma el brazo
de palanca respecto a la acción de su propia fuerza. A esto hay que añadir el hecho
de que, incluso para personas con la misma constitución física, la capacidad
muscular puede variar considerablemente. Por último, otro problema añadido es la
necesidad de conocer la longitud, el peso y la posición del centro de gravedad de
cada uno de los segmentos corporales.

Modelos Humanos

14

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Aunque es factible desarrollar aplicaciones similares a la expuesta para la


valoración de los esfuerzos en cada articulación (el procedimiento es el mismo,
siguiendo etapa tras etapa, en función de la articulación que se desea analizar)
resulta un procedimiento complejo. Para simplificar el análisis puede disponerse de
modelos matemáticos que simplifiquen los cálculos antes expuestos.

En primer lugar debe adoptarse un modelo humano en el que se determine el


número de segmentos que lo componen, la localización del centro de gravedad y el
peso de cada segmento. A este conjunto de datos se le denomina parámetros
inerciales del modelo humano. La segmentación del cuerpo puede realizarse de
múltiples formas dependiendo de cuál sea el objeto de estudio, aunque
habitualmente se utilizan 14 segmentos que se presuponen no deformables
(Cabeza+cuello, Tronco, Muslos, Piernas, Pies, Brazos, Antebrazos y Manos). Para
la determinación de un segmento corporal son imprescindibles dos puntos que
definan su eje longitudinal, que habitualmente se corresponden con los extremos de
dicho eje: el punto proximal (inicio del segmento) y punto distal (final del segmento).

Existen modificaciones o adaptaciones sobre este modelo básico. Los más


comunes son: dividir el tronco en dos, tres o más segmentos (tórax, abdomen y
pelvis), siendo éste el modelo desarrollado inicialmente por Dempster (1955) y
Plagenhoef (1962, 1971), o simplificar el modelo reduciendo el número de
segmentos, lo que implica asumir que determinadas articulaciones se comportan de
forma rígida, perdiéndose la movilidad entre ellas.

El modelo empleado en el presente caso (Figura 3) presenta 16 segmentos,


habiéndose dividido el tronco en tórax y pelvis, y ésta a su vez en dos segmentos
que comienzan en el espacio intervertebral L5/S1 y finalizan en las caderas.

15

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Figura 3:

Segmentos del modelo humano.

Parámetros Inerciales

El estudio del peso y la posición del centro de gravedad de cada uno de los
segmentos corporales se ha abordado mediante técnicas experimentales, ya que
dependen de la cantidad de materia que tienen los segmentos y de su distribución
espacial, algo que es individual y particular de cada persona.

Aunque algunos autores han tratado de obtener parámetros inerciales


individualizados para cada persona (Whitsett, 1963; Hanavan, 1964; Jensen, 1978;
Hatze, 1980 y Yeadon 1990), los procedimientos para obtenerlos resultan poco
precisos y costosos. Por ello, lo más habitual es expresar el peso de cada segmento
como un porcentaje del peso total del individuo. Existen diversos modelos de este
estilo. El más habitualmente empleado es el procedente de los estudios de
Dempster (1955) y Clauser (1969), que obtuvieron los datos del desmembramiento
de cadáveres (Tabla 1).

Recuerda...

16

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Un Modelo Humano determina el número de segmentos que lo componen, la


localización del centro de gravedad y el peso de cada segmento. A este conjunto de
datos se le denomina parámetros inerciales del Modelo Humano.

Tabla 1: Parámetros inerciales determinados por Dempster y Clauser.

En la Tabla 1 la columna MASA indica la masa del segmento en porcentaje respecto


a la masa total del sujeto. La columna CG indica el porcentaje, respecto a la longitud
total del segmento correspondiente, al que se encuentra el centro de gravedad del
segmento medido desde el punto proximal.

Otros estudios, como los de Drillis y Contini (1966) permiten realizar una estimación
de la longitud de los diferentes segmentos corporales en función de la estatura del
individuo (Tabla 2). Puede emplearse cuando se desconocen dichos valores y su
medición directa es imposible. Los datos de la longitud de los segmentos fueron
obtenidos mediante mediciones sobre sujetos vivos, llevando a cabo una regresión
estadística respecto a la variable estatura. De esta forma se obtuvieron las
dimensiones de cada segmento como una proporción de la estatura del individuo.
En general se encontraron correlaciones con r2>0.5, excepto en el caso de la
longitud del pie y de la longitud de la mano en los que r2<0.5. Debe recordarse que
los valores obtenidos son estimados, y que en cualquier caso es preferible la
medición directa de las longitudes. No obstante, el empleo de las correlaciones entre
la estatura y las longitudes de los segmentos corporales provoca un error estándar

17

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

inferior a un centímetro. Es decir, en el 95% de las ocasiones, la longitud real y la


estimada diferirán en menos de 2 centímetros.

Así, puede estimarse que un individuo cuyo peso fuera 75 kilogramos y cuya
estatura fuese 175 cm., tendría un antebrazo cuyo peso sería 1,2 kilos (75*0.016),
con una longitud de 25,55 cm. (175*0.146) y cuyo centro de gravedad se encontraría
a 9.95 cm. del radiale.

SEGMENTO % ESTATURA

Mano 10.8%

Torax 28.8%

Brazo 18.6%

Antebrazo 14.6%

Pelvis 4.5%

Muslo 20.0%

Pantorrilla y pie 28.5%

Tabla 2:

Estimación de la longitud de los segmentos corporales.

Momentos Máximos

Determinado el modelo humano y la forma de obtener los parámetros inerciales se


está en disposición de calcular los momentos generados por la carga y el peso
propio de los diferentes segmentos corporales en cada articulación y evaluar el
riesgo de producir algún tipo de lesión músculo-esquelética. Esta evaluación
consiste en comparar los momentos generados con los momentos máximos
permisibles.

18

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Como ya se ha indicado, con el movimiento varía el grado de estiramiento muscular,


y con ello la capacidad de los músculos de producir fuerza. Por otro lado, también
suele existir una modificación del ángulo que forma el brazo de palanca respecto a
la acción de la propia fuerza; por ello, el valor de este brazo de palanca también
varía.

Existen estudios que determinan las fuerzas musculares máximas en función de las
posturas y tipos de movimientos, y, consecuentemente, permiten deducir los
momentos máximos en cada caso. En esencia y para evitar cualquier tipo de lesión,
cuando alguien intenta tirar, empujar o levantar una carga con el máximo esfuerzo,
los momentos generados por la aplicación de la carga y el propio peso deberían ser
de menor o igual magnitud que los momentos que son capaces de generar los
músculos implicados en el movimiento.

Basándose en el hecho de que en cada articulación existe un momento de fuerza


muscular medible que no debe ser superado por los momentos generados por
cargas externas, se puede generar un modelo biomecánico capaz de predecir el
máximo esfuerzo permitido en cada articulación en función del tipo de movimiento.
Uno de los primeros modelos fue desarrollado por Chaffin (1969). Se trata de un
modelo estático y coplanar (plano sagital) para el estudio de movimientos implicados
en el manejo de cargas. Este modelo, haciendo referencia a la limitación del par de
fuerza del músculo, establece que debe cumplirse que:

- Sj < Mj/L < Sj

donde:

• -Sj es el momento máximo que puede producirse en la articulación j cuando


actúan los músculos extensores.

• Sj es el momento máximo que puede producirse en la articulación j cuando


actúan los músculos flectores.

19

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

• Mj/L es el momento que actúa en cada articulación j debido a la carga


externa L sostenida y al peso de los segmentos corporales que sostiene
dicha articulación j.

Anteriormente se ha indicado cómo calcular Mj/L para cada articulación aplicando las
ecuaciones de equilibrio. Para calcular Sj y -Sj se requiere la realización de pruebas
con distintos tipos de sujetos. La estimación requiere tener en cuenta multitud de
factores, entre los que destacan: la postura, la constitución física del operario, el
tiempo, y la longitud del movimiento (a mayor longitud, menor momento). Teniendo
en cuenta estos factores y siguiendo el método adecuado pueden obtenerse unos
valores máximos que sirven de patrón. Un estudio de este estilo fue realizado por
Stobbe en 1982. Como ya se ha mencionado, los momentos de fuerza de los
músculos varían según el rango de giro de la articulación. Por tanto, se deben
conocer los ángulos entre segmentos para poder calcular Sj y -Sj. En el modelo
empleado en este caso los ángulos deben medirse tal y como muestra la Figura 4.

Estudios de Clarke (1966), Schanne (1972) y Burggraaf (1972) determinaron los


valores de Sj y -Sj. Los datos se tomaron a partir de una muestra de sujetos en edad
escolar de ambos sexos, por lo que no se pueden considerar representativos de la
población industrial. Por ese motivo, en Chaffin (1999) se utilizan los datos
obtenidos por Stobbe (1982), extraídos de trabajadores y trabajadoras de la
industria, para ajustar los valores de la media previstos y estimar un coeficiente de
variación alrededor de la misma.

Recuerda...

Un Análisis Biomecánico consiste en comparar los momentos generados en las


articulaciones en una determinada postura con una determinada carga con los
momentos máximos permisibles en esas condiciones.

20

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Figura 4:

Medición de ángulos entre segmentos.

En la Tabla 3 se muestran algunas de las ecuaciones propuestas por Chaffin para


el cálculo de Sj y -Sj.

Tabla 3: Predicción del momento medio máximo por articulación (adaptado de


Chaffin et al. 1999).

Procedimiento de cálculo

21

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Suponiendo que se desea conocer el momento máximo al que puede someterse el


codo en la postura reflejada en la Figura 1, habrá de determinarse si los paquetes
musculares activos son los flectores o los extensores. Mantener el antebrazo en la
postura de dicha figura requiere la actuación de los músculos bíceps, braquial y
braquirradial, es decir, los músculos flectores del antebrazo. Así pues se trata de
una Flexión de Codo. En la primera fila de la Tabla 3 puede observarse que las
articulaciones primaria y adyacente para Flexión de Codo son el Codo y el Hombro,
por lo que habrá que determinar los ángulos αe y αs en grados sexagesimales tal y
como se muestra en la Figura 4. El valor de dichos ángulos se introduce en la
ecuación correspondiente:

Se=[336.29 + 1.544αe-0.0085 αe2 -0.5αs][G]

junto con el correspondiente a G, que tratándose de un hombre tomará el valor


0.1924 según la tabla 3. Considerando que αe =90º y αs =0º se obtiene que Se =
78.19 Nm.

Así pues, el momento máximo a no sobrepasar en el codo, en la postura analizada,


para un sujeto de la estatura y peso dados, será de 78.19 Nm. Sin embargo, no
todos los individuos de la misma complexión compartirán el mismo límite. El valor
calculado es el Se medio, es decir, el límite máximo para el 50 % de los individuos
de dichas características. Suponiendo que dicho límite se distribuye según una
distribución normal, el Se calculado será la media de dicha distribución. Para estimar
la desviación típica (SD) se multiplica el Coeficiente de Variación (última columna
de la Tabla 3) por dicho valor medio (hay que recordar que ± 1 SD = 68% de la
población y ± 2 SD = 95 %, suponiendo una distribución normal de los datos).

Conocida la media y la desviación típica de la distribución de momentos máximos,


es posible determinar el porcentaje de población protegida cuando se sostiene una
determinada carga, o la carga máxima a sostener para que resulte protegido un
determinado porcentaje de la población.

Por otra parte, el valor calculado es el máximo recomendable para posturas y


esfuerzos puntuales de corta duración. Este valor deberá ser disminuido si los

22

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

esfuerzos son realizados durante tiempos prolongados o con frecuencia. Los límites
recomendados dependerán de la duración de la acción y de su repetitividad. En
función de la repetitividad de la acción los esfuerzos se clasificarán en:

• Esfuerzo estático (mantenido más de un minuto)

• Esfuerzos que se repiten cíclicamente (más de una vez cada 5 minutos)

• Esfuerzos que se repite con una frecuencia inferior a una vez cada 5
minutos

La tabla muestra el porcentaje de la carga máxima soportable que no es


recomendable sobrepasar en función de la repetitividad y la duración

Recuerda...

El valor calculado es el máximo recomendable para posturas y esfuerzos puntuales


de corta duración. Este valor deberá ser disminuido si los esfuerzos son realizados
durante tiempos prolongados o con frecuencia. Los límites recomendados
dependerán de la duración de la acción y de su repetitividad.

Repetitividad Duración

<= 1 > 1
hora hora

Esfuerzo estático 5% 2%

23

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Repetitividad Duración

Esfuerzos que se repiten 14% 10%


cíclicamente más de una
vez cada 5 minutos

Esfuerzos con una 70% 50%


frecuencia inferior a una
vez cada 5 minutos

Tabla 4

Porcentaje de la carga máxima recomendable en función de la repetitividad y


la duración.

Aplicación del método

La aplicación del modelo descrito para la evaluación de esfuerzos en las diferentes


articulaciones es un procedimiento que puede resultar complejo sin el apoyo de una
herramienta informática. La herramienta de cálculo ofrecida en Ergonautas permite
realizar los cálculos físicos y la aplicación del modelo a partir de los datos de
entrada, proporcionando como resultados: el nivel de esfuerzo en cada articulación,
la carga máxima recomendable, el porcentaje de población protegida, además de la
estabilidad de la postura, la posibilidad de deslizamiento y la de vuelco del
trabajador bajo las cargas soportadas.

Para proceder al cálculo deben recogerse una serie de datos sobre la tarea:

• Sexo del trabajador.

• Estatura.

• Peso.

• Ángulos de los segmentos corporales en la postura analizada.

24

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

• Peso de la carga sostenida o fuerza ejercida.

• Si la carga se sostiene con una o dos manos.

• Tiempo durante el cual se realizan los esfuerzos.

• Frecuencia de los esfuerzos.

Además, si se desea calcular la posibilidad de deslizamiento del trabajador por la


postura adoptada y carga sostenida, deberá conocerse el coeficiente de rozamiento
entre el calzado y el suelo.

A partir de estos datos el software calculará la tensión y los momentos generados


en cada articulación y los comparará con los máximos permisibles en dicha postura
obtenidos del modelo antes expuesto, modificados en función de la duración y
frecuencia del esfuerzo, y del porcentaje de población a la que se desee proteger.
A partir de la diferencia entre el momento actuante y el permisible en cada
articulación el programa determinará el riesgo existente.

Figura 5:

Resultados del método.

25

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Simplificaciones asumidas y limitaciones del método

Antes de aplicar el método resulta de especial relevancia conocer las


simplificaciones asumidas en su desarrollo y las limitaciones de su aplicación. Como
se ha indicado en los apartados precedentes, se asumen modelos que permiten
estimar aspectos como la longitud de los segmentos corporales, su peso, la posición
de su centro de gravedad, la posición de los diferentes segmentos a partir de ciertas
mediciones angulares, los momento máximos soportables por las articulaciones así
como su distribución alrededor de la media, etc. Aunque todos estos modelos han
sido refrendados y validados en la literatura científica al respecto, y su uso está
asentado y difundido entre la comunidad científica, no dejan de resultar
estimaciones de la realidad. El hecho de que, por ejemplo, en el el 95% de las
ocasiones la longitud real y la estimada de un segmento corporal difieran en menos
de 2 centímetros, no implica que exista un cierto margen de error.

Respecto a los cálculos físicos se ha asumido que:

• Todos los segmentos corporales son rígidos, sin cambios en su masa,


densidad o forma en función de la postura.

• Los centros de masas de los segmentos no cambian de posición


relativa a los extremos proximal ni distal del segmento.

• El radio de giro de cada segmento no cambia durante el movimiento.

• El punto de aplicación de la carga está situado en el centro de la palma


de la mano.

• La carga no genera momentos en el cuerpo.

• Ninguna parte del cuerpo está apoyada. El operario se sostiene


únicamente mediante los pies sobre el suelo.

• Si la carga es soportada por una sola mano se considerará que el brazo


que no actúa en el levantamiento adopta la misma postura que el que
ejerce la fuerza.

26

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Por último, es necesario recordar que el modelo asumido valora esfuerzos


isométricos, estáticos y coplanares (plano sagital) en dos dimensiones. Dado que
se trata de un modelo estático, resulta una herramienta especialmente útil para el
diseño y evaluación de esfuerzos en dos dimensiones en los que el efecto de la
aceleración de la carga y los segmentos corporales es despreciable. En el análisis
de movimientos de manejo de cargas pesadas de forma lenta puede aplicarse
describiendo la actividad como una serie de posturas estáticas analizadas por
separado, asumiendo en cualquier caso que los efectos de inercia provocados por
la aceleración sean despreciables.

La no consideración de estas simplificaciones y limitaciones puede derivar en la


obtención de resultados erróneos.

CONCLUSION

La antropometría es la ciencia que entiende de las medidas de las dimensiones del


cuerpo humano. Los conocimientos y técnicas para llevar a cabo las mediciones,
así como su tratamiento estadístico, que son el objeto de la antropometría.

Para la ingeniería industrial en conjunto con la ergonomía, es la clave para mejorar


el bienestar del trabajador en su zona designada, ya que va enfocado al 100 por
ciento al ser humano. En primera instancia la antropométrica estática concierne a
las medidas efectuadas sobre dimensiones del cuerpo humano en una determinada
postura, ya que es importante el cómo maneja su postura para las diferentes tareas,
sin embargo no todos saben cómo es la postura correcta o como corregirlas, ya que
al no implementar las correcciones, los efectos se ven reflejados con el paso del
tiempo y a veces ya no tienen remedio. Para la antropometría funcional mientras
que la segunda describe los rangos de movimiento de las partes del cuerpo,
alcances, medidas de las trayectorias, al igual que la anterior el obligar al cuerpo a
moverse inadecuadamente estirando o fatigando el cuerpo con movimientos
innecesarios puede provocar lesiones momentáneas que restrinjan al trabajador a
realizar sus actividades.

27

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

Para el diseño de mobiliario, como objeto destinado al uso humano, resulta


imprescindible considerar las dimensiones corporales de los usuarios. Ello supone
confrontar con los datos antropométricos cada una de las dimensiones que define
los distintos tipos de mobiliario, sin embargo es necesario al menos a estas alturas
el considerar hacer un estudio desinado exclusivamente al área donde se valla a
comprar este inmobiliario para saber el estándar promedio de los trabajadores allí
presentes y no solo comprar el promedio general.

La antropometría para la ergonomía es la base imprescindible para el bienestar del


trabajador ya que todo va relacionado entre sí, para mejorar la manera de trabajar
y no solo simplemente en el trabajo, si no en la vida diaria, ya que el ser humano se
adapta a su entorno y lo correcto es adaptar el entorno al ser humano, buscando no
afectar a terceros y al medio ambiente.

28

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)


lOMoARcPSD|16445072

REFERENCIAS

http://amlileasju.blogspot.com/
https://sites.google.com/site/ergonomiasanchezriveraanayelit/1-2-definicion-de-
antropometria
https://es.slideshare.net/arrza/antropometria-esttica-y-dinmica
https://ergonomiauvmtabasco.es.tl/ANTROPOMETR%CDA.htm

http://periodico.laciudadaccesible.com/portada/opinion-la-ciudad-
accesible/item/2358-la-relacion-de-la-ergonomia-y-la-antropometria-con-la-
accesibilidad

https://ergocv.com/diseno-ergonomico-y-antropometria/

29

Downloaded by Luis Demetrio Peralta Madrigal (luisdpm.972@gmail.com)

También podría gustarte