Está en la página 1de 4

Ficha.

2278156

Glosario de Implementación

Salud. Estado completo de bienestar


físico, psíquico y social, y no solo la
ausencia de afecciones y enfermedades.
Manera de vivir autónoma, solidaria y
alegre. Equilibrio del organismo con su
ambiente.
Medio ambiente. Entorno en el cual una
organización opera, incluidos el aire, el
agua, el suelo, los recursos naturales, la
flora, la fauna, los seres humanos y sus
interrelaciones.

Aspecto ambiental. Elemento de las actividades, productos o servicios de una


organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente.

Condición ambiental. Estado o característica del medio ambiente, determinado en un


punto específico en el tiempo.
Impacto ambiental. Cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Prevención de la contaminación. Utilización de procesos, prácticas, técnicas,


materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma
separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de
contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos.

Riesgo. Efecto de la incertidumbre


Ciclo de vida. Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o
servicio), desde la adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos
naturales hasta la disposición final.
Desempeño ambiental. Resultado medible relacionado con la gestión de aspectos
ambientales.

Trabajador: persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que
están bajo el control de la organización.
Lesión y deterioro de la salud. Efecto adverso en la condición física, mental o cognitiva
de una persona.

¡¡Éxitos para todos!!

Cordialmente,

Su Instructora de Formación
Ing. Raquel Cárdenas
Esp. SGC
Ficha. 2278156

Peligro: fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud. Lo


constituyen todos los objetos, elementos, fenómenos, circunstancias y acciones
humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños.

Riesgo para la seguridad y salud en el trabajo: Combinación de la probabilidad de


que ocurran eventos o exposiciones peligrosos relacionados con el trabajo y la
severidad de la lesión y deterioro de la salud que pueden causar los eventos o
exposiciones.
Desempeño de la seguridad y salud en el trabajo: Desempeño relacionado con la
eficacia de la prevención de lesiones y deterioro de la salud para los trabajadores y de
la provisión de lugares de trabajo seguros y saludables.

Incidente. Suceso que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría tener
o tiene como resultado lesiones y deterioro de la salud.

Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga


por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también
accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera
del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se
produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a
los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la


función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera
accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas,
deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador
o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servidos
temporales que se encuentren en misión.

Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que
el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

Seguridad Industrial. Conjunto de normas técnicas encaminadas a identificar, evaluar


y controlar aquellos factores de riesgo ambientales presentes en el medio de trabajo,
causantes de accidentes de trabajo. (Inspecciones de trabajo, preparación para
emergencias, inspecciones planeadas, dotación de EPP, vigilancia de cumplimiento de
normas de seguridad).

Higiene Industrial. Es una rama de la ingeniería sanitaria dedicada a identificar, evaluar


y controlar aquellos factores de riesgo ambientales presentes en el medio de trabajo,
causantes de las enfermedades laborales (Medir y cuantificar factores de riesgo, físicos

¡¡Éxitos para todos!!

Cordialmente,

Su Instructora de Formación
Ing. Raquel Cárdenas
Esp. SGC
Ficha. 2278156

químicos, ergonómicos y bilógicos. (Identificar riesgos que puedan producir


enfermedades en cada puesto de trabajo).

Medicina preventiva y de trabajo. Conjunto de actividades y paramédicas destinadas


a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laborar y ubicarlo en
un lugar de trabajo de acuerdo con sus condiciones psico-bilógicas. (Exámenes
médicos, clínicos y paraclínicos para selección y ubicación de personal, campañas de
medicina preventiva, vigilancia epidemiológica de enfermedades laborales, servicio
oportuno de primeros auxilios., espacios para descanso, capacitación y recreación.

Puesto de trabajo. Unidad de producción que es posible aislar a partir de las


características materiales (materias primas, herramientas, máquinas), físicas (espacio
de trabajo), ambientales (temperatura, vibración, ruido, calidad de aire), de la tarea
(objetivos, procesos, métodos, resultados) y de información (Interfaces, guías,
asistencia).

Carga Física. Cuantificación de la diferencia entre las exigencias del trabajo y el costo
físico del mismo (fatiga). Se mide a partir de indicadores fisiológicos y se puede
manifestar a corto plazo como un accidente de trabajo o se manifiesta a largo plazo
como efectos sobre la salud (enfermedad profesional). La evaluación de la carga física
de trabajo incluye la postura, los movimientos repetitivos y la aplicación de fuerzas.

Acto o Comportamiento inseguro. Se refieren a todas las acciones y decisiones


humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias
para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas. También el
comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para informar o corregir
condiciones inseguras.
Condición insegura. Es todo elemento de los equipos, la materia prima, las
herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio ambiente que se convierte en
un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo
determinadas condiciones puede generar un incidente.
Emergencia. Situación que implica un estado de perturbación parcial o total ocasionado
por la ocurrencia de un evento no deseado.

Bibliografía
ISO 9000:2015 - Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario.

ISO 9001:2015 – Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos.

ISO 14001:2015 – Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.

¡¡Éxitos para todos!!

Cordialmente,

Su Instructora de Formación
Ing. Raquel Cárdenas
Esp. SGC
Ficha. 2278156

GTC ISO 10013 2021. Sistemas de gestión de la calidad. Orientación para la información
documentada

Calso Morales, N.., & Pardo Álvarez. J.M. (2018). Guía Práctica para la Integración de
Sistemas de Gestión. AENOR Editorial – (BASE DE DATOS SENA eLIBRO).

López Lemos, P. (2015). Cómo documentar un sistema de gestión de calidad según ISO
9001: 2015. FC EDITORIAL.

Ortiz, Ó. C. G. (2016). Sistema de gestión de calidad: Teoría y práctica bajo la norma


ISO 2015. Ecoe Ediciones.

Martínez, J. A. G. (2015). Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 9001: 2015. AENOR.

Sánchez, J. M. C. (2017). Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001: 2015). ICB Editores.

Álvarez, J. M. P., & Manuel, J. (2012). Configuración y usos de un mapa de procesos.


AENOR-Asociación Española de Normalización y Certificación.

Pardo Alvarez, J. M. (2017). Gestión por procesos y riesgo operacional (No. 658.562
P262g). AENOR.

Control de Cambios del Documento


Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor Ing. David Eduardo Joya Instructor Formación Málaga 20


(es) Cárdenas Titulada HSEQ de agosto
del 2019

Ing. Raquel Patricia Instructora Formación 14 de abril Ajuste en actividades de


Cárdenas Covaleda Titulada HSEQ del 2021 acuerdo con actividades de
formación virtual.

Ing. Raquel Patricia Instructora Formación 1 de abril Ajuste en actividades de


Cárdenas Covaleda Titulada HSEQ del 2022 acuerdo con actividades de
formación presencial y
normatividad vigente.

¡¡Éxitos para todos!!

Cordialmente,

Su Instructora de Formación
Ing. Raquel Cárdenas
Esp. SGC

También podría gustarte