Está en la página 1de 112

CIENCIAS NATURALES

1° AÑO A, B Y C.

DOCENTE: RISSO MILATICH, ROCIO.


Eje temático: “Los materiales y sus transformaciones”.

Unidad 1: “La materia, los materiales y sus propiedades”.


A lo largo de la historia, las personas se han preguntado cómo está constituida la
materia. ¿Qué es lo que hace que un trozo de metal sea diferente al agua? ¿Por
qué los sólidos se comportan de una forma, y los gases y los líquidos de otra? ¿De
qué están hechos los objetos que nos rodean? ¿Para qué sirve conocer las
propiedades de los materiales?
En esta unidad se explicará cómo está formada la materia, cómo se ordenan las
partículas cuando los cuerpos están en estado sólido, líquido, gaseoso o plasma,
cuáles son sus propiedades y los cambios que se dan en la misma.

¿QUÉ ES LA MATERIA?
Todo lo que se encuentra a nuestro alrededor está hecho de materia. Por
ejemplo, el agua, el alcohol, la sal, el aire, el cuerpo de los seres vivos y
muchísimos otros materiales.
¿Cómo se puede diferenciar lo que es materia de lo que no lo es? Muy
sencillo: basta considerar si ocupa o no un lugar en el espacio. Si lo hace, se
trata de materia; si no lo hace, como la amistad, el optimismo, la alegría, el
cariño o las diferentes formas de energía, no es materia. Aunque no hay duda
de que estas cosas existen, ninguna de ellas ocupa lugar, por lo tanto, no son
materia.
“La materia es todo aquello que nos rodea, tiene masa y ocupa un lugar en el
espacio, es decir que tiene volumen”.
Así como en nuestro planeta la materia está por todas partes, hay enormes
regiones del universo donde no parece haber materia de ningún tipo, sobre
todo en las zonas situadas entre estrellas y estrellas. La ausencia de materia se
denomina vacío.
Un material es cada una de las formas en que se presenta la materia, y estas
pueden ser muy diversas, sin embargo, cada una tiene sus características o
propiedades.

ACTIVIDAD:
Dos compañeros que estaban resolviendo una tarea en equipo sobre la
materia y los materiales no lograron ponerse de acuerdo para responder.
Escribí qué pensás vos de acuerdo a la siguiente pregunta:
¿Hay materia que no puede verse a simple vista?
- Lucas respondió que no y aseguró que, si no la vemos, la materia no existe.

2
- Emma se quedó pensando. No estaba conforme con la respuesta de Lucas,
pero no supo qué decir.
-Vos:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA.


La materia está formada por pequeñas partículas que pueden ser átomos,
agrupaciones de átomos unidos entre sí, llamados moléculas, o partículas con
carga eléctrica llamadas iones.
La palabra átomo proviene del griego y significa “indivisible”. Es la partícula
más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus
propiedades químicas. Por ejemplo, imaginemos que tenemos un trozo de
hierro y lo partimos. Tenemos dos trozos de hierro, pero más pequeños. Los
volvemos a partir, y otra vez más… Cada vez tendremos más trozos y más
pequeños. Llegará un momento en que solo nos quedará un trozo tan pequeño
que ya no se podrá partir. Ese trozo tan pequeño es un átomo de hierro.
Los átomos a su vez están formados por partículas
más pequeñas llamadas partículas subatómicas.
Éstas se dividen en: protones, neutrones y electrones.
Los protones y los neutrones se encuentran en una
zona llamada núcleo. Fuera del núcleo se hallan, en
continuo movimiento, los electrones.
Los electrones poseen carga eléctrica negativa, los
protones poseen carga positiva y los neutrones no
poseen carga eléctrica, son neutros. En un átomo, el
número de electrones es igual al número de protones,
se dice entonces que el átomo es una partícula
eléctricamente neutra.
Sin embargo, los átomos pueden perder o ganar
electrones, en este caso, presentan carga eléctrica y
ya no se habla de átomos: se los llama iones. Si un
átomo gana electrones (es decir, recibió electrones de
otro átomo) es un ión negativo y pasa a llamarse anión (porque tiene mayor
número de electrones que protones, es decir, más cargas negativas que
positivas). Por el contrario, si un átomo pierde electrones (es decir, se los cedió
a otro átomo) es un ión positivo y pasa a llamarse catión (porque tiene más
protones que electrones, es decir, más cargas positivas que negativas).

3
Existen diferentes tipos de átomos; cada uno es un elemento químico. Cada
elemento químico se representa con un símbolo formado por una o dos letras
(mayúscula y minúscula) de su nombre o del nombre en latín. Así, por ejemplo,
el elemento sodio se representa con el símbolo Na, ya que su nombre en latín
es natrium.

Sustancias simples y compuestas.

Los distintos tipos de átomos se agrupan en diferentes combinaciones y


proporciones formando sustancias. De acuerdo a su conformación, las
sustancias se pueden clasificar en:

● Sustancias simples. Son aquellas que están formadas por átomos iguales
entre sí, es decir, por un solo elemento químico. Por ejemplo, el oxígeno
es una sustancia simple. Si miramos su fórmula molecular (O2), veremos
que está formado por 2 átomos iguales, es decir, por 2 átomos de
oxígeno.
● Sustancias compuestas. Son aquellas que están formadas por átomos
diferentes, es decir, por más de un elemento químico. Por ejemplo, el
agua es una sustancia compuesta. Si miramos su fórmula molecular
(H2O), veremos que está formada por la unión de diferentes tipos de
átomos, es decir, elementos químicos distintos: 2 átomos de hidrógeno y
1 átomo de oxígeno.

ACTIVIDAD:
1) ¿Por qué un átomo es eléctricamente neutro?
2) ¿Qué es un Ion? ¿Qué tipos de iones existen?
3) ¿Es lo mismo decir Ion que átomo? Justificar.

4
4) Mencionar si las siguientes sustancias son simples o compuestas y el
porqué de tu elección.
A) O2 (Oxígeno)
B) H2O (Agua)
C) O3 (Ozono)
D) CO2 (Dióxido de Carbono)
E) NaCl (Sal de mesa)

LOS MATERIALES SEGÚN SU ESTADO DE AGREGACIÓN.

Cuando hablamos de “los estados de agregación de la materia”, nos


referimos a la forma en que se ordenan y a la cantidad de movimiento que
tienen las diminutas partículas que la componen: los átomos.
Los materiales se hallan en tres estados principales: sólido, líquido, gaseoso.
Un cuarto estado poco abundante en la tierra, aunque es el principal en el
universo, es el plasma. A continuación, vamos a ver algunas características de
cada uno de ellos.

Sólidos:

● Tienen forma y volumen propios.


● Pueden deformarse o partirse, pero no se
comprimen.
● Cuando se calientan, se dilatan, es decir, su
volumen aumenta.
● Cuando se los enfría, se contraen, es decir, su
volumen disminuye.
● Ciertos sólidos se quiebran fácilmente; a estos
se los denomina frágiles. Por ejemplo: el vidrio.

Líquidos:

● Tiene volumen definido, pero no forma propia,


sino que se adaptan a la forma del recipiente
que los contiene.
● Se comprimen muy poco.
● Si se los calienta, se dilatan.
● Si un líquido se derrama, puede escurrir o fluir.
La resistencia a fluir se llama viscosidad.

5
Gases:

● No tienen forma ni volumen propios, adoptan los del espacio que los
contiene.
● Pueden comprimirse mediante presión.
● Al calentarlos, se dilatan mucho, es decir, se expanden mucho.
● Cuando un gas se expande, ocupa todo el volumen disponible; se dice
que se difunde.

Plasma:

● Es un estado similar al gaseoso, pero en el que


determinada proporción de sus partículas, están
cargadas eléctricamente (ionizadas).
● Cuando los gases se encuentran a muy altas
temperaturas quedan electrones libres, con carga
negativa, y los átomos de los que se desprendieron
con carga positiva. Por eso se dice que el plasma es
un gas ionizado.
● Son buenos conductores eléctricos.
● Como el gas, el plasma no tiene una forma o
volumen definido, a no ser que esté encerrado en un
contenedor.
● Es la materia “conocida” más abundante del
Universo (> 99%): Sol, Estrellas, Nebulosas.
● Es fácilmente detectable a distancia: ¡Todos los plasmas emiten luz, y
casi todo lo que emite luz es plasma!
● Se puede apreciar este estado en: los
televisores o monitores con pantalla de plasma, en el
interior de los tubos fluorescentes (iluminación de
bajo consumo), los rayos durante una tormenta, las
auroras boreales, las estrellas (por ejemplo, el Sol),
los vientos solares, las nebulosas, entre otros.

6
MODELO CORPUSCULAR DE LA MATERIA.
Actualmente, todos los científicos coinciden en que la materia está formada
por átomos, moléculas o iones. A estos se los llama de manera genérica
partículas o corpúsculos.
Este modelo permite representar a los átomos, moléculas e iones de
manera simplificada. Por lo general, se los describe como puntos o esferas que
interactúan entre sí. Este modelo permite explicar y comprender ciertas
propiedades de la materia teniendo en cuenta los siguientes supuestos o
ideas:
· La materia es discontinua: está formada por pequeñas partículas, entre las
cuales hay espacios vacíos.
· Las partículas están dotadas de algún tipo de movimiento y son tan
pequeñas que no se las pueden ver ni siquiera con un microscopio potente.
· Las partículas están sometidas a fuerzas de atracción y de repulsión de
diferente intensidad.

EL MODELO CORPUSCULAR SEGÚN EL ESTADO DE AGREGACIÓN.

Las partículas en las sustancias sólidas.


En una sustancia en estado sólido, las partículas están próximas y
ordenadas, “unidas” por grandes fuerzas de atracción entre ellas en una
distribución rígida. Es por esto que los sólidos tienen forma y volumen
determinados. Puesto que, en estado sólido las partículas no se desplazan, un
material sólido no adopta la forma del recipiente ni se dispersa dentro de otro
material. Si bien los sólidos no se desplazan, su
movimiento es de vibración, es decir, las partículas vibran
en el lugar.
Al aumentar la temperatura de un material sólido, el
movimiento de sus partículas aumenta y las fuerzas de
atracción entre estas disminuye; si la temperatura alcanza
el punto de fusión del material, este se funde, es decir, se
vuelve líquido.

Las partículas en sustancias líquidas.


En las sustancias en estado líquido, las partículas están cercanas, pero un
poco desordenadas; tienen más movimiento y sus fuerzas de atracción son
algo débiles, en comparación con los sólidos, por
eso, pueden resbalar libremente desplazándose
unas sobre otras. Esto explica la difusión y la
viscosidad. Un líquido más viscoso fluye más
lentamente, pues sus partículas se deslizan con

7
mayor dificultad. Cuando los líquidos fluyen, su forma cambia con facilidad
dado que sus partículas están unidas por fuerzas más débiles.

Las partículas en sustancias gaseosas.

En una sustancia en estado gaseoso, las partículas están muy separadas


unas de otras debido a que las fuerzas de atracción entre ellas son muy
débiles. Además, su movimiento es desordenado, por lo cual chocan entre sí.
Cada partícula se mueve a gran velocidad en línea recta.

Al ser grandes las distancias entre las partículas


y tan rápido el movimiento, ocupan todo el
espacio disponible, lo que explica por qué los
gases se difunden fácilmente. Cuando se los
comprime, las partículas se acercan y el gas
disminuye su volumen. Debido a la gran movilidad
de sus partículas, los gases se difunden y se
mezclan entre sí.

ACTIVIDAD:
1) Responder Verdadero o Falso. En caso de que sea Falso justificar.
a) Los sólidos tienen forma propia pero no volumen.
b) Los líquidos tienen forma y volumen definido.
c) Cuando los sólidos se calientan, se dilatan (se agrandan) y cuando se
enfrían, se contraen (se achican).
d) Los gases no tienen forma ni volumen propio.
e) Cuando un gas se expande ocupa el menor espacio posible.
f) El plasma es un estado que está a muy altas temperatura y presenta
átomos eléctricamente neutros.
2) a) Representar el agua contenida en una botella mediante el modelo de
partículas.
b) ¿Qué ocurre si el líquido se calienta, por ejemplo, en el microondas?
Dibujen el líquido luego de que aumenta su temperatura.
c) ¿Y si se coloca la botella en el congelador durante 4 horas? Dibujen el
material mediante el modelo de partículas.

3) Para los estados sólidos, líquidos y gaseoso indicar:


a) Si las fuerzas de atracción son fuertes, débiles o inexistentes.
b)La distancia que hay entre las partículas: “unidas, separadas o muy
separadas”.
c) Si las partículas están ordenadas o desordenadas.

8
d) Si presentan movimiento o no. (Explicar)
Aclaración: debes realizar los ítems a, b, c y d para cada uno de los estados
de agregación mencionados en la consigna: (sólidos, líquido y gaseoso).

LOS MATERIALES Y SU CLASIFICACIÓN.

Como se mencionó anteriormente, cada una de las formas en que se


presenta la materia, es decir, las distintas clases de materia, se denominan
materiales. Estos son tan diversos que es útil clasificarlos según distintos
criterios, es decir, ordenarlos en categorías o clases. A continuación, se
presentan algunos ejemplos de criterios de clasificación.

Según el estado de agregación:

● De esta manera, los materiales se dividen en cuatro grupos:


● Sólidos como, por ejemplo, el cemento, la madera, el carbón, entre
muchos otros materiales.
● Líquidos como, por ejemplo, las naftas, el mercurio, el agua o los
aceites, entre muchos otros.
● Gaseosos como, por ejemplo, el oxígeno del aire, entre otros tantos.
● Plasma que es el estado en que se encuentran, por ejemplo, las
estrellas, los rayos, las llamas, el relleno de los tubos fluorescentes,
entre otros.

Según su origen:

En base a este criterio, los materiales pueden ser:

● Materiales naturales: son los que se usan tal como se los encuentra en la
naturaleza como, por ejemplo, verduras, flores, madera, sal, huevo,
carbón, gas natural, entre otros. Estos a su vez se pueden clasificar en
materiales naturales de origen animal, de origen vegetal o de origen
mineral.
● Materiales elaborados: son materiales de origen natural pero que fueron
transformados por el hombre utilizando mecanismos o técnicas simples.
Por ejemplo, alimentos cocidos, jugos de frutas, cuero, papel, vidrio y
cerámicas, entre otros.
● Materiales sintéticos: son materiales que no existen en la naturaleza, sino
que se fabrican mediante procesos industriales complejos, a partir de
materiales elaborados, por ejemplo, plásticos, fibras, pinturas y gomas
sintéticas, entre otros.

9
Según la capacidad de descomponerse naturalmente:
Teniendo en cuenta este criterio, los materiales pueden clasificarse como:
● Materiales biodegradables: son aquellos que pueden descomponerse
naturalmente por la acción de microorganismos presentes en el suelo.
Al descomponerse se transforman en materiales más sencillos,
aprovechables para el suelo o para los microorganismos que habitan en
él. Por ejemplo, restos de alimentos, el papel, la madera, entre otros
materiales.
● Materiales no biodegradables: son aquellos que no se descomponen
debido a que los microorganismos no pueden actuar sobre ellos, es
decir, no pueden degradarlos en compuestos más simples. Es por ello
que, estos materiales, pueden demorar cientos o miles de años en
descomponerse en el ambiente. Por ejemplo, vidrios, Telgopor,
plásticos, entre otros.

Según su composición:

Otra forma de clasificar a los materiales es según su composición: más


específicamente, en la cantidad de componentes que los forman. De acuerdo
a este criterio, se pueden generar dos grandes grupos:

● Sustancias puras: Formadas por un solo componente. (Recordar: una


sustancia pura, a su vez, se puede clasificar como simple o compuesta).
● Mezclas: Son materiales formados por más de un componente, es decir,
por diferentes sustancias.
En algunos casos, es posible darse cuenta a simple vista cuándo un material
es una mezcla. Por ejemplo, en una sopa, es fácil percibir partes diferentes, lo
cual indica que tiene más de un componente; y si se observa un poco de agua
de río, se pueden ver partículas de arcilla, que le dan turbidez.

10
Algunos materiales tienen un aspecto tal que no se puede saber, ni aun
mirándolos con el microscopio más potente, si son mezclas o sustancias, ya
que no es posible ver partes diferentes en ellos. Por ejemplo, en la naturaleza,
el agua nunca se encuentra como una sustancia pura, sino que se halla junto
con otras, formando mezclas. Para obtenerla en estado puro, hay que separarla
por medio de un procedimiento llamado destilación (el cual detallaremos más
adelante). El agua pura se conoce como agua destilada.

ACTIVIDAD:
1) Clasifiquen los siguientes materiales de acuerdo con los cuatro criterios
explicados. Explicitar el criterio utilizado.

A) Naranjas. E) Mesa de madera.

B) Pintura para exterior. F) Anillo de oro.

C) Pelota de básquet. G) Ensalada de tomate y lechuga.

D) Gas natural. H) Agua pura.

2) Según lo visto hasta el momento, ¿Por qué no es recomendable tirar


materiales plásticos o de metal al mar o a ambientes terrestres? ¿Por qué
actualmente hay más campañas concientizando sobre el NO uso de materiales
no biodegradables?

11
LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

Todos los materiales tienen características o propiedades. Según si


dependen de la cantidad o del tipo de material, las propiedades se clasifican
en dos grandes grupos: generales y específicas, respectivamente.

Las propiedades generales o extensivas.


Las propiedades generales son aquellas que no dependen del tipo de
material del que se trate, sino que varían según la cantidad de material que se
considere. Por esto, también, se las llama extensivas. Entre ellas, se
encuentran el peso, la masa y el volumen.
El peso de un objeto es producto de la fuerza con que
es atraído por la Tierra u otros cuerpos celestes. Esta
atracción disminuye con la distancia hacia el astro. Así, el
peso de un objeto se relaciona con su ubicación en el
espacio: tendrá diferentes valores según esté a nivel del
mar, en la cima de una montaña o en la Luna.
Puesto que el peso no es una característica constante
(ni siquiera para un mismo objeto, como vimos), los
científicos consideran otra magnitud: la masa. La masa de
un cuerpo es la cantidad de materia que lo compone. Así,
un astronauta tiene la misma masa en la Tierra que en la
Luna, aunque allí pese ocho veces menos. Las unidades
de masa más comunes son
el kilogramo (kg) y el gramo
(g).
Toda porción de materia
ocupa un lugar en el
espacio, es decir, tiene
volumen. El volumen se
puede medir utilizando
instrumentos, apropiados. Por
ejemplo, el volumen de los líquidos,
como el agua, y de los sólidos en
polvo, como la harina, se suele medir
con recipientes graduados. Las
unidades de volumen más comunes
son el centímetro cúbico (cm3), que
equivale al volumen de un cubo de 1
cm de lado, y el metro cúbico (m³),
equivalente al de un cubo de 1 m de
lado. Un litro equivale a 1.000 cm³.

12
Las propiedades específicas o intensivas.
Las propiedades que permiten diferenciar e identificar claramente un tipo
de material de otro son llamadas propiedades específicas. Dado que no
dependen de la cantidad de materia que se considere, también se las llama
intensivas.
Las propiedades específicas que se pueden
identificar a través de los sentidos, como el color,
el olor, el sabor, el brillo, etcétera, se denominan
caracteres organolépticos.

El color y el sabor del azúcar son independientes


de la cantidad de azúcar que se esté analizando.

Otras propiedades específicas de los materiales son:


La dureza es una característica propia de cada tipo de material sólido. Se
dice que un material es más duro que otro cuando puede rayarlo. Así, el
diamante es el material más duro, ya que puede rayar cualquier otro material.

El punto de ebullición es la
temperatura a la cual hierve un
líquido: pasa de estado líquido a
estado gaseoso. Para cada
sustancia será siempre el mismo si
se lo mide en condiciones
normales de temperatura y de
presión atmosférica, sin importar
qué cantidad de material se
considere.
El punto de fusión es la
temperatura a la cual un sólido pasa al estado líquido. Cada sustancia tiene su
valor particular sin importar la cantidad de materia.
La conductividad eléctrica es la capacidad que posee un material de
conducir la corriente eléctrica. A los materiales que ofrecen poca resistencia al
paso de la corriente, como la mayoría de los metales, se los llama materiales

13
conductores. Los materiales que ofrecen mucha resistencia, como la madera,
el plástico y el corcho, son malos conductores de la electricidad.
La conductividad térmica es la capacidad que posee un material de
conducir el calor. En base a esta característica podemos diferenciar: los
conductores térmicos que ofrecen poca resistencia al paso del calor, por lo
que se calientan fácilmente, como, por ejemplo, los metales, el vidrio, la
cerámica, y los aislantes térmicos que ofrecen mucha resistencia al paso del
calor, por lo que les cuesta calentarse, como, por ejemplo, la madera,
plásticos, la lana, etc.
La densidad es una relación entre la masa y el volumen de un cuerpo, y su
valor se calcula obteniendo el cociente entre ellos: densidad = masa/volumen.
Su unidad de medida es g/cm³. Por eso, si decimos que el plomo, en
determinadas condiciones, tiene una
densidad de 11,29 g/cm³, significa que 1
cm3 de plomo tiene una masa de 11,29 g.

Si se mide la masa de dos cilindros de igual volumen, uno de


madera y otro de cemento, el de cemento tendrá mayor
cantidad. Esto se debe a que este material es más denso que
la madera.

ACTIVIDAD:

1) Enumerar los caracteres organolépticos de un jugo de naranja. No olvides


poner en funcionamiento los órganos de tus sentidos.

2) Explicar por qué los cables se fabrican con cobre y se recubren con
plástico. ¿Qué tipo de propiedades se tienen en cuenta? ¿Por qué?

3) ¿Por qué las propiedades extensivas son también llamadas generales?

4) ¿Por qué las propiedades intensivas son también llamadas específicas?

5) Hay dos botellas cuya capacidad es de 500 cm3. Una botella está llena con
agua y la otra con aceite. Es decir, ambas tienen el mismo volumen. Sin
embargo, al mezclar ambas sustancias (agua y aceite) en otro recipiente,
notamos que el aceite “flota” sobre el agua. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué
significa que el aceite “flote” sobre el agua? Justificar tu respuesta.

14
LOS CAMBIOS EN LOS MATERIALES.

Los cambios o modificaciones en los materiales pueden producirse con


diferente rapidez. Algunos cambios no son evidentes, dado que transcurren en
lapsos muy prolongados, como la formación de las montañas. Otros cambios,
como el parpadeo de un ojo, se producen en un lapso tan breve que parecen
suceder de forma instantánea.
Así mismo, en ocasiones, los materiales que intervienen en un cambio se
transforman en otros diferentes a las sustancias originales, por ejemplo,
cuando se prende fuego un papel: son los cambios químicos.
Otro tipo de cambios no provoca la formación de sustancias nuevas. Por
ejemplo, cuando el agua se congela, ocurre un cambio de estado, pero la
sustancia sigue siendo agua. Si a pesar de los cambios que se producen, las
sustancias siguen siendo las mismas, se habla de cambios físicos.
Los cambios físicos y químicos ocurren a nuestro alrededor en forma
permanente.

Los cambios físicos.

En los cambios físicos, las partículas que conforman un material no varían,


sino que se mantiene su composición. Se trata de cambios que ocurren
comúnmente en la vida cotidiana: por ejemplo, romper un papel, inflar un
globo o amasar una pizza.
Entre los cambios físicos, se encuentran los cambios de estado. Ocurren
continuamente a nuestro alrededor: el agua de una olla se evapora, y el vapor
de agua de la atmósfera se
vuelve líquido cerca de un vidrio
o de una botella de gaseosa fría
y forma gotitas sobre ella. En los
días calurosos, la manteca se
derrite y se torna sólida si se
coloca en la heladera. Es decir,
son cambios reversibles, dado
que es posible obtener
nuevamente el estado inicial.
Cada cambio de estado tiene
un nombre particular, como
podemos ver en el siguiente
gráfico.

15
Los cambios químicos.
Cada vez que ocurre un cambio químico, aparecen sustancias nuevas,
diferentes a las originales. Las sustancias iniciales que intervienen en un
cambio químico se llaman reactivos, mientras que las sustancias que se forman
como consecuencia de la reacción reciben el nombre de productos.
Muchas veces, es sencillo reconocer estos cambios, dado que los
materiales nuevos se desprenden como gases o se depositan como sólidos.
Otras veces, se observan cambios de color por la
presencia de las sustancias nuevas. Por ejemplo, cuando
cortamos una manzana y la dejamos en contacto con el
aire, adquiere un color marrón rojizo. En este caso, el
cambio químico recibe el nombre de oxidación: el
oxígeno del aire se combinó con el hierro de la manzana
y se formó una nueva sustancia, óxido de hierro, de color
rojizo.
La oxidación es una reacción que se da entre diferentes
materiales y el oxígeno del aire. Otros materiales, como el cobre también se
oxidan al contacto con el aire. Su óxido tiene un color verdoso. El bronce, en
cambio, al oxidarse tiene un color turquesa, como suele apreciarse en los
monumentos de este metal que se instalan a la intemperie.
Otra reacción química importante, y que los seres humanos aprovechan
desde hace miles de años, es la combustión. Las fogatas para calentarse y
cocinar alimentos, el fuego o las antorchas para iluminarse, los explosivos para
romper rocas y extraer minerales y los motores de los autos, entre otros, son
formas de aprovechar la combustión.
En una reacción de combustión, interviene un material llamado combustible
(como madera, carbón, gas natural, alcohol) y otro llamado comburente, que
es el oxígeno presente en el aire. El combustible y el comburente son los
reactivos.
Durante la combustión, además de aparecer los productos, se desprenden
grandes cantidades de energía, por lo general, en forma de luz y calor.

ACTIVIDADES:
1. ¿Qué caracteriza los cambios físicos?

2. Expliquen qué ocurre con los materiales durante un cambio químico.

3. Conversen con un compañero y respondan: ¿todos los cambios físicos son


reversibles? Incluir tres ejemplos.

4. Diferenciar:

16
A) Cambios químicos/ Cambios físicos.
B) Reactivos/ Productos.

5. Explicar en qué consiste la reacción de:


A) Oxidación.
B) Combustión.

6. Completar el siguiente cuadro.

Ejemplos. Del estado… Pasa al Nombre del +/-


estado… cambio de Temperatura.
estado:

La ropa recién lavada se seca


al sol en un día de verano. Líquido Gaseoso. Evaporación. +
Temperatura.

Un témpano de hielo (trozo)


se desplaza por el océano
hacia zonas tropicales.

El vidrio de una botella fría se


moja con el vapor de la sopa.

El agua contenida en una


botella se guarda en el
congelador.

Cuando la temperatura es
inferior a 0°C, el vapor de
agua presente en la atmósfera
se convierte en nieve.

La naftalina usada como


antipolillas, después de un
tiempo se evapora.

17
Unidad 2: “sistemas materiales”.

Todos los días estamos en contacto con diversos materiales: aire, asfalto, agua
de mar, vinagre, leche, acero, alcohol, entre muchos otros. ¿Qué diferencia a un
material de otro? ¿Todos los materiales están compuestos de un único tipo de
moléculas o átomos, o pueden ser mezclas? ¿Cómo nos damos cuenta de que
un material está compuesto por más de un componente?

En esta unidad se explicará qué es un sistema material, los tipos de sistemas que
existen, como así también sus características. Además se desarrollarán los
diferentes procesos que existen para separar los componentes de diferentes
mezclas.

SISTEMAS MATERIALES.
Los científicos precisan determinar y analizar las propiedades de los
materiales para investigar su calidad o para poder provocar cambios en ellos, y
así mejorar sus características o descubrir nuevas formas de utilizarlos. Para
lograrlo, toman porciones definidas del material y las llevan a los laboratorios,
donde las analizan. Por ejemplo, para determinar si el agua de un lago es apta
para ser bebida por los seres humanos, se toman pequeñas cantidades de
agua, de distintos sectores del lago. Estas porciones, que representarán en el
análisis toda el agua del lago, se llaman muestras.
Para determinar con exactitud la composición de un material, siempre es
necesario analizar una muestra de este. Los científicos suelen construir
hipótesis acerca de las características de una sustancia o las causas que
explican una determinada composición (como la alta concentración de sales
de hierro en la tierra de Misiones), pero siempre deben corroborar sus hipótesis
con muestras reales.
Toda porción de material extraída del Universo
que se utiliza o se imagina para estudiar sus
características se denomina, en las ciencias
naturales, sistema material.

Una muestra de agua extraída de un lago o una porción de tierra


(aunque no se disponga físicamente de ella, sino que se la imagine)
constituyen sistemas materiales.

18
Clasificación de los sistemas materiales.

Algunos sistemas interactúan con el medio que los rodea. Por ejemplo,
cuando se deja una botella de alcohol destapada, parte del alcohol se evapora
y pasa a formar parte del aire que lo rodea. Cuando se sirve una taza de
chocolate caliente, parte de la energía térmica del chocolate va pasando al
medio ambiente, y el chocolate se enfría de a poco. Los sistemas materiales
que se relacionan con el medio intercambiando energía y materia se
denominan sistemas abiertos. En cambio, otros sistemas intercambian solo
energía con el medio, pero no materia. Por ejemplo, cuando se calienta agua
en una olla tapada herméticamente, ocurre un intercambio de energía calórica,
pero el sistema no pierde materia. A estos se los llama sistemas cerrados.
Cuando se pone agua caliente dentro de un termo o cubitos de hielo dentro de
un recipiente tapado de telgopor, la temperatura de los materiales guardados
se mantiene sin cambios durante un tiempo, pues no hay interacción con el
medio. Estos sistemas que no interaccionan con el ambiente que los rodea se
denominan sistemas aislados.

Las fases de un sistema.

Si se determinan algunas propiedades específicas de un sistema material,


como el punto de ebullición o el de fusión, se
obtiene información que permite identificar y
clasificar sus componentes. Por ejemplo, si se
coloca en un vaso agua de la canilla y se toman
muestras de distintas partes del vaso, al medir el
punto de ebullición de las muestras se
comprobará que este valor será el mismo para
todas. En cambio, si las muestras que se analizan
provienen de una mezcla de agua y aceite, los

19
valores de los puntos de ebullición dependerán de la parte de la que se extrajo
la muestra.
En un sistema material, las porciones de materia
cuyas propiedades específicas tienen igual valor en
cualquier parte que se estudie se llaman fases. En
el vaso de agua de la canilla hay una sola fase,
mientras que en la mezcla de agua y aceite hay dos
fases bien definidas.
En algunas mezclas, las fases son
macroscópicas, porque se distinguen a simple vista.
En otras, en cambio, hay fases microscópicas, porque solo se distinguen con
un microscopio. Por ejemplo, la leche entera parece tener una sola fase. Sin
embargo, vista al microscopio se observan gotitas de grasa suspendidas, que
constituyen una segunda fase.
Es decir que existen sistemas materiales formados por una sola fase,
mientras que otros se hallan compuestos por varias fases. Los sistemas que
tienen una única fase (como un perfume, el agua de la canilla, la sal de mesa
dentro de un salero) se denominan sistemas homogéneos. Aquellos que tienen
más de una fase (como la sopa de fideos, el barro y la ensalada de frutas) se
llaman sistemas heterogéneos. Por lo tanto, los sistemas materiales se
clasifican según la posibilidad de distinguir en ellos “partes” con propiedades
diferentes, denominadas fases.

ACTIVIDAD:

1. ¿En qué se diferencian un sistema abierto, uno cerrado y uno aislado?

2. Un plato hondo lleno con sopa caliente, ¿Es un sistema material abierto,
cerrado o aislado? Explicar por qué.

3. ¿Según qué criterios se pueden clasificar los sistemas materiales?

4. Definir lo que es una fase.

20
LAS MEZCLAS.

En la naturaleza, no es frecuente encontrar materiales puros, es decir,


formados por una única sustancia. El oro, el platino y la plata, por ejemplo, son
algunos metales que pueden hallarse puros en la superficie terrestre. En
cambio, la gran mayoría de los materiales que utilizamos resultan de la
combinación de distintas sustancias o de la formación de mezclas. Según su
composición las mezclas pueden clasificarse en heterogéneas u homogéneas.

Mezclas heterogéneas.

Las mezclas heterogéneas son aquellas que presentan dos o más fases. Hay
mezclas heterogéneas en las que se pueden distinguir sus fases a simple vista;
por ejemplo, si mezclamos en un vaso agua con aceite y dejamos pasar unos
segundos, observaremos que el aceite queda flotando sobre el agua,
formando una capa uniforme. Esto nos permite observar dos zonas o fases
bien definidas: el agua en el fondo del vaso y el aceite en la parte superior de
la mezcla. Se ha formado una mezcla heterogénea constituida por dos fases.
Estas mezclas se denominan mezclas heterogéneas groseras.
Son otros ejemplos de mezclas heterogéneas: un balde lleno de arena con
agua, una lata de duraznos en almíbar y clavos mezclados con tuercas en un
cajón.
A su vez, cada fase de un sistema puede estar formada por una o más
sustancias, los componentes. Por ejemplo, en la mezcla de agua y aceite, el
agua y el aceite son sus componentes, y cada uno de ellos forma una fase. En
cambio, en una mezcla de aserrín con virutas de madera se observan
claramente dos fases, pero hay un solo componente: la madera, en forma de
aserrín o de virutas. Si se observa el contenido de una olla cuando se están
cocinando fideos, se pueden diferenciar dos fases, una líquida y otra sólida; sin
embargo, la fase líquida está formada por dos componentes: el agua y la sal,
que están mezcladas entre sí.
En los sistemas heterogéneos, cada uno de sus componentes mantiene
intactas sus propiedades específicas. Por ejemplo, si colocamos en un
recipiente un poco de agua y la mezclamos con un poco de aceite comestible
hasta obtener pequeñas gotas de ambos líquidos intercaladas, cada gotita
seguirá manteniendo el punto de ebullición que el líquido original: las gotitas
de agua se evaporarán a 100 °C, mientras que las de aceite lo harán a 150 °C.
También existen mezclas que parecen tener una sola fase a simple vista;
pero, cuando se las observa al microscopio, se advierte que contienen otra
fase, como en el caso de la leche entera. A estas mezclas se las conoce como
mezclas heterogéneas finas. Dentro de este grupo, a su vez, se puede realizar
una clasificación que depende del tamaño de las partículas y de los
instrumentos necesarios para distinguirlas:

21
● Las suspensiones son mezclas heterogéneas de sólidos en un líquido o
gas en las cuales las partículas del sólido son de un tamaño tal que
permanecen "suspendidas" dentro del líquido, sin que se puedan
distinguir las fases a simple vista. Si se
las deja reposar un tiempo suficiente, las
partículas sedimentan, caen al fondo del
recipiente y entonces sí se ven
claramente. Son ejemplos de
suspensiones la arcilla o el talco en
agua, los jugos de fruta, muchos
medicamentos líquidos que se deben
agitar muy bien antes de usar, etcétera.
● Los coloides son otro tipo de mezcla heterogénea más fina que las
suspensiones. Sus partículas son tan pequeñas que requieren
instrumentos más potentes para verlas, como los denominados
ultramicroscopios. Aunque se las deje reposar por un buen tiempo, no
sedimentan. Presentan un efecto
particular, llamado efecto Tyndall,
por el cual se pueden observar las
partículas coloidales contenidas en
un líquido o en un gas cuando
dispersan la luz que pasa por la
mezcla. Este efecto se ve, por
ejemplo, cuando entra un rayo de
sol en una habitación en
penumbras y se ven las partículas
de polvo flotando en el ambiente. Existe gran variedad de mezclas
coloidales sólidas, líquidas y gaseosas, como la gelatina, el queso, la
espuma de afeitar, la niebla, la tinta china, etcétera.
● Las emulsiones están formadas por pequeñísimas gotitas de líquido
aceitoso, las cuales están dispersas en una fase constituida
principalmente por agua. A simple vista parece tener una sola fase, sin
embargo, si se analiza una emulsión
al microscopio se pueden observar
claramente las pequeñas gotitas de
aceites, evidenciando dos fases. Son
ejemplo de emulsiones la leche y la
mayonesa.

22
Las mezclas homogéneas.
En los sistemas homogéneos, las fases no pueden distinguirse, ni siquiera
con un microscopio potente. Los sistemas homogéneos pueden estar
constituidos por dos o más componentes, como el agua de la canilla (que tiene
agua y sales disueltas); o por uno solo, como el agua destilada.
En el primero de los ejemplos, hablamos de soluciones o mezclas
homogéneas; y en el segundo, de sustancias puras. Son sustancias, el azúcar, la
sal o el gas helio con el que comúnmente se inflan los globos.
Las soluciones y las sustancias son sistemas homogéneos, y como tales,
tienen las mismas propiedades en toda su masa.
Los componentes de una solución pueden presentarse en todos los estados
de agregación. Por ejemplo, dos líquidos como el agua y el alcohol forman una
solución de alcohol medicinal; también, un líquido y un sólido, como ocurre
con el agua salada. Hay soluciones que son mezclas de distintos gases, como
el aire que respiramos, o de líquidos con gases, como el agua natural, que
contiene oxígeno disuelto.
En una solución, se denomina soluto al componente cuya proporción es
menor; y solvente, al componente que se halla en mayor proporción. Por
ejemplo, en una solución formada
por jugo en polvo y agua, el jugo es
el soluto y el agua, el solvente. Tanto
el soluto como el solvente pueden
estar en cualquiera de los tres
estados principales de la materia:
sólido, líquido o gaseoso. En el
ejemplo del jugo, el soluto es sólido,
mientras que el solvente es líquido.
Las soluciones presentan
propiedades específicas diferentes de las que tiene cada uno de sus
componentes por separado. Por ejemplo, el agua pura tiene un punto de
ebullición de 100 °C, en tanto que el punto de ebullición del alcohol puro es de
78 °C; en cambio, una solución de agua y alcohol tendrá un punto de ebullición
de valor intermedio entre 78 °C y 100 °C, dependiendo de la proporción que
haya de cada componente.

ACTIVIDAD:
1) ¿Es lo mismo una fase que un componente? ¿Por qué?
2) ¿Qué diferencia hay entre un sistema homogéneo de un sistema
heterogéneo?
3) ¿Cómo se denominan los componentes de una solución?

23
4) ¿Cómo son las propiedades intensivas en un sistema homogéneo? ¿Y en un
heterogéneo?
5) ¿El agua con hielo es un sistema homogéneo o heterogéneo? Justificar tu
respuesta.
6) Mencionar en los siguientes ejemplos si son sistema homogéneos o
heterogéneos, número de componentes y número de fases.
A) Agua y aceite.
B) Agua y arena.
C) Agua y un poco de sal.
D) Agua, hielo y jugo en polvo.
E) Agua con hielo.
F) Agua de mar.
G) Té con un poco de azúcar.
7) Proponer un sistema que esté conformado por las siguientes características.
A) Dos fases y un componente.
B) Dos fases y tres componentes.
C) Una fase y tres componentes.
D) Una fase y un componente.

8) ¿Qué diferencia hay entre las mezclas heterogéneas groseras y finas?

9) Mencionar 3 diferencias entre suspensiones y mezclas coloidales.


10) ¿Qué entiendes por efecto Tyndall?

CONCENTRACIÓN Y SOLUBILIDAD DE UNA SOLUCIÓN.

La concentración.
Imaginemos la siguiente situación: Ana y Juan piden un café. Ana lo pide en
un pocillo chico de 100 ml y Juan, en un jarrito de 200 ml. Cuando reciben el
pedido, Ana endulza su café con 2 cucharadas de azúcar, mientras que Juan
usa 3 cucharadas. Considerando que cada cucharada equivale a 6,25 g de
azúcar, Ana habrá usado 2 x 6,25 g = 12,50 g y Juan, 3 x 6,25 g = 18,75 g. En
ambos casos, se generaron soluciones donde el azúcar es el soluto y el café
disuelto en agua es el solvente, y es evidente que Juan puso mayor cantidad
de soluto; pero ¿cuál de los dos cafés
será más dulce?
El jarrito de Juan contiene mayor
cantidad de azúcar, pero también,
más volumen de solución. El pocillo
de Ana contiene 12,50 g de azúcar

24
por cada 100 ml de solución. Y si Juan tomara solo la mitad de su jarrito (100 ml
de solución), ingeriría 18,75 g/2 = 9,375 g de azúcar, o sea que la solución de
Juan es menos dulce.
La concentración de una solución es la relación entre la cantidad de soluto y
el total de la solución. Este valor puede expresarse de diferentes maneras,
según cómo se presenten el soluto y el solvente.

Por ejemplo, el porcentaje


masa en volumen (% m/v) se
calcula a partir de los gramos de
soluto cada 100 mililitros o
centímetros cúbicos de solución.
Así, el pocillo de Ana tiene una
concentración de 12,50% m/v,
mientras que el jarrito de Juan,
de 9,375 % m/v.

La solubilidad.
Seguramente, habrán notado que, al
agregarle azúcar al té, llega un punto en
que esta deja de disolverse y comienza a
acumularse en el fondo de la taza. O que
resulta más fácil disolver una cucharada
de azúcar en un café bien caliente que en
uno tibio.
La solubilidad es la máxima cantidad de
soluto que se puede disolver en cierta
cantidad de solvente a una temperatura
dada. Si una solución contiene muy poca
cantidad de soluto, se dice que está
diluida. Cuando se ha disuelto el máximo
de soluto en un volumen determinado de
solvente, se dice que la solución está
saturada. Si se adiciona mayor cantidad de
soluto a una solución saturada, el agregado ya no se disolverá, se dice que es
una solución sobresaturada.
La solubilidad de los compuestos no es siempre la misma. Hay compuestos
que pueden disolverse fácilmente en determinados solventes, y otros que no
pueden disolverse para nada. A estos últimos se los denomina insolubles, y el
hecho de que no se mezclen con algún líquido no implica que no se mezclen
con ninguno. Por ejemplo, el polvo de azufre es soluble en alcohol, pero

25
insoluble en agua destilada. El azúcar es muy soluble en agua, pero
prácticamente insoluble en alcohol etílico.
Dentro de los compuestos que son solubles, el grado de solubilidad, y por lo
tanto la concentración, puede variar si modificamos algunos factores:

● Temperatura: algunos solutos en estado sólido son más solubles


cuando se aumenta la temperatura a la mezcla. Si bien existen
excepciones, como los gases, es muy posible lograr diluir una mayor
cantidad de sustancia si el solvente está a una temperatura elevada.
● Agitación: es frecuente que, al momento de mezclar componentes, lo
primero que hacemos es agitar o revolver. Esto no es casual ya que las
partículas de solvente tienen un mejor "acceso” a las de soluto si
revolvemos o agitamos la solución.
● Tamaño de las partículas de soluto: La solubilidad se ve limitada por la
forma y tamaño de las partículas de soluto. Es más difícil disolver azúcar
prensada en cubos que en gránulos. Esto se debe a que cuanto más
pequeñas sean las partículas, mayor será la superficie de contacto con
el solvente y, por lo tanto, mejor su solubilidad.
Finalmente, es apropiado aclarar que cuando nos referimos a mezclas de
líquidos entre sí, el término a emplear no es solubilidad, sino miscibilidad. Dos
líquidos que pueden mezclarse en cualquier proporción son miscibles,
mientras que los que no pueden hacerlo son denominados inmiscibles.
Teniendo en cuenta el estado de agregación del solvente y del soluto, las
soluciones, a su vez, se pueden clasificar en:

● Soluciones sólidas: En ellas tanto el soluto como el solvente se


encuentran en estado sólido. Siguiendo diversos procedimientos es
posible mezclarlos homogéneamente sin que se combinen
químicamente. Los casos más usuales de estas mezclas son las
aleaciones metálicas, como el bronce (aleación de cobre y estaño), el
latón (aleación de zinc y cobre) y el acero (aleación de hierro y carbono).

● Soluciones líquidas: En ellas el solvente es un líquido, pero el soluto


puede estar en cualquiera de los tres estados. Si preparamos una jarra
con jugo, tendremos una solución de un sólido (polvo para preparar) y
un líquido (agua). Por otra parte, cuando utilizamos lavandina o un
desinfectante para limpiar, diluimos estos líquidos en agua. Así
obtenemos una solución formada solo por líquidos. Finalmente, es

26
posible encontrar gases disueltos en líquidos. Los peces son capaces de
obtener el oxígeno gaseoso disuelto en el agua, para respirar.

● Soluciones gaseosas: Este tipo de soluciones surgen de la mezcla de


gases. El aire que respiramos, que es una mezcla gaseosa de oxígeno,
nitrógeno, hidrógeno, dióxido de carbono y otros gases, es el ejemplo
más común. También los componentes del humo, que surge de la
combustión de los materiales, con el
tiempo pasan a formar parte del aire,
constituyendo una solución gaseosa.

ACTIVIDAD:
1) Definir solubilidad y concentración.
2) ¿Cómo se clasifican las soluciones según la cantidad de soluto que
presentan? Explicar cada una.
3) ¿Cuáles son los factores que pueden influir o modificar la solubilidad de un
compuesto?
4) ¿Cuál es la relación entre concentración y solubilidad?
5) ¿Cómo se pueden clasificar las soluciones según el estado de agregación
del solvente? En cada caso, ¿En qué estado se encuentra el soluto?
6) Indicar si los siguientes ejemplos corresponden a soluciones sólidas,
líquidas o gaseosas.
A) Solución de alcohol en agua.
B) Solución de sal en agua.
C) Solución de sal en harina.
D) Soda (agua gasificada)
E) Aire presente en el ambiente.

7) Indicar en los siguientes ejemplos cuál es el solvente y cuál el soluto.

A) Té azucarado.

27
B) Jugo de naranja. (Jugo en polvo)
C) Soda.
D) Chocolatada.

8) Una solución de jugo en agua de 100 mililitros tiene una concentración del
15 % m/v. ¿Qué quiere decir esto?

9) Explicar con tus palabras las siguientes afirmaciones:


● Si se aumenta lo suficiente la concentración de soluto en una solución,
es posible llegar a obtener una mezcla heterogénea.
● En 100 mililitros de agua a una temperatura de 25 °C se disuelven 4
cucharadas de sal, en cambio en 100 mililitros de agua a 35 °C se
disuelven 6 cucharadas de sal.

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS.


Métodos de separación de mezclas heterogéneas.

Es posible separar los distintos componentes de una mezcla heterogénea


utilizando diferentes métodos, que se basan en tener en cuenta las
propiedades de los componentes que se quiere separar, como la diferencia de
tamaño entre sus partículas o la capacidad de ser atraídos por un imán, entre
muchas otras propiedades.

FILTRACIÓN. Con este método, se separa una fase sólida de


una líquida. Para filtrar se emplea un papel de
filtro colocado dentro de un embudo de vidrio o
de plástico. También hay filtros porosos, que
permiten purificar el agua de las piscinas, el
aceite o el agua que se va a consumir.

TAMIZACIÓN. Es el método que permite separar sólidos de


diferentes tamaños; por ejemplo, arena y
tierra, mediante un tamiz o zaranda. El tamiz
posee una malla metálica con perforaciones que
dejan pasar las partículas de menor tamaño.

Se utilizan tamices, por ejemplo, en la


construcción, cuando se requiere separar arena
fina, o en la cocina, cuando es necesario

28
tamizar la harina para separar de ella cualquier
partícula grande que pudiera tener.

DECANTACIÓN. Para separar dos fases líquidas no solubles entre sí,


es decir, inmiscibles, se emplea la decantación. Este
método es útil, por ejemplo, una mezcla de agua y
aceite.

En la decantación, se emplea una ampolla de


decantación, dentro de la cual se introduce la mezcla
a separar. Lentamente, los componentes se separan y
el líquido de menor densidad flota sobre el líquido de
mayor densidad. Para separar ambas fases, se abre
una llave, o robinete, que permite la salida del
líquido (el más denso).

También, se puede separar por decantación un sólido


de un líquido. En este caso, se deja estacionar la
mezcla de modo que el sólido se deposite en el fondo
del recipiente, y luego, se inclina el vaso que los
contiene para que escurra el líquido.

IMANTACIÓN. Mediante el uso de un imán. Se puede separar


materiales con propiedades magnéticas de otros
que no las tienen. Los materiales magnéticos
son aquellos que resultan atraídos por imanes,
como el hierro y sus aleaciones.

Los imanes pueden ser naturales, como la


magnetita, o industriales, como los
electroimanes, instrumentos de metal cuyo
campo magnético se produce por la circulación
de corriente eléctrica.

FLOTACIÓN Y Cuando se dispone de dos fases sólidas, una de


TRÍA. las cuales flota en agua, se utiliza el método
conocido como flotación. Por ejemplo, una
mezcla de tierra y de pequeños trozos de
corcho puede separarse agregando agua, ya que
el corcho flota, mientras que la tierra queda
suspendida y una parte se deposita en el fondo
del recipiente. Para separarlos, se emplea una
pinza, método conocido como tría.

29
Métodos de separación de mezclas homogéneas.

Es común pensar que, si no podemos observar fases, no es posible aislar los


componentes que forman una mezcla homogénea. Pero al igual que con las
mezclas heterogéneas, existe una serie de procedimientos capaces de aislar el
soluto del solvente, aun cuando pensemos que es imposible.

Cromatografía.
La cromatografía es una técnica de separación de los
componentes de una solución. Se basa en las
diferentes velocidades con que se mueve cada una de
las sustancias de la solución a través de un medio
poroso (papel de filtro de café, papel secante, gel de
sílice, etcétera) al ser arrastradas por el solvente
cuando se desplaza. Al medio poroso se lo llama fase
estacionaria o fija, a través de él pasa el fluido (solvente)
y arrastra a los solutos.
Los componentes de la mezcla tienen diferente afinidad por la fase
estacionaria y por el solvente, o fase móvil. Cuanta más afinidad tengan por la
fase fija y menos por la fase móvil, más lentamente se desplazarán y, a la
inversa, cuanta menos afinidad tengan por la fase fija y más afinidad tengan por
la fase móvil más rápidamente se desplazarán. De manera que cada soluto
invierte un tiempo diferente en recorrer la fase porosa, con lo que se produce
su separación.
La cromatografía se utiliza para la separación de diferentes pigmentos,
polímeros, proteínas, etcétera, en solución.

Destilación simple.
La destilación simple se emplea para separar componentes de una solución
líquida cuando el soluto es sólido o líquido.
Se realiza mediante un dispositivo llamado
destilador, que permite separar un solvente
líquido de un soluto sólido disuelto en él o
una solución de dos sustancias líquidas que
presentan puntos de ebullición diferentes.
Para usar un destilador simple, la solución se
coloca dentro de un balón de vidrio y se
calienta. Por ejemplo, en una mezcla de
agua y sal de mesa, el líquido, que tiene
menor punto de ebullición, comienza a
hervir y pasa a estado gaseoso. El vapor
atraviesa el tubo central del refrigerante (que
tiene dos paredes de vidrio), por cuyo tubo

30
externo circula agua fría, se enfría y se condensa. Así, pasa nuevamente a
estado líquido y precipita en un vaso al final del circuito. La sal, que se
mantiene en estado sólido, queda depositada en el balón.
Este método se emplea para producir el agua destilada, como la que se
agrega a las planchas o a los radiadores de los automóviles. Este método es
útil aplicarlo cuando nos interesa separar y conservar todos los componentes
de la mezcla o solución.

Destilación fraccionada.
Cuando una solución está formada por dos o más líquidos con puntos de
ebullición cercanos, se emplea la destilación fraccionada.
En las refinerías, los componentes del petróleo se separan con este método,
empleando torres de fraccionamiento. El petróleo crudo ingresa por la parte
inferior de la torre y se calienta hasta alcanzar los 400 °C. Los componentes
más volátiles, como el butano, la gasolina y las naftas livianas, tienen menor
punto de ebullición y se elevan hasta los pisos más altos. En cambio, los de
mayor punto de ebullición, como el kerosén, la nafta diésel, el fuel oil, las ceras
y los lubricantes, quedan retenidos en las partes más bajas.

Cristalización.

La cristalización se usa para separar un sólido disuelto en un líquido cuando


no se necesita recuperar el solvente, es decir, el líquido. Este método consiste
en colocar la solución en un plato de vidrio, denominado cristalizador, y luego
calentar la mezcla hasta que se evapore todo el solvente. De esta manera, se
obtiene el componente sólido. La cristalización no puede emplearse cuando el

31
solvente es inflamable, como el etanol (alcohol medicinal), el
metanol (alcohol de quemar) o el benceno, ya que se corre
peligro de incendio. La cristalización se puede emplear para
obtener sal marina, que se utiliza para cocinar, al separarla
del agua de mar.

ACTIVIDAD:
1) En un laboratorio se dispone del siguiente sistema material: virutas de
madera, arena, sal, agua de río y clavos de hierro.
A) ¿Es homogéneo o heterogéneo? Justificar tu respuesta.
B) ¿Cuántas fases tiene?
C) ¿Cuáles son sus componentes?
D)¿Qué métodos utilizarías para separar, uno por uno, todos los
componentes?

2) ¿En qué casos los componentes de una solución pueden separarse por
destilación simple? ¿Cuándo se emplea la destilación fraccionada?

3) Reflexionar e identificar qué método o métodos utilizarían para separar los


componentes de una mezcla formada por alcohol medicinal (punto de
ebullición 78 °C), agua (punto de ebullición 100 °C) y sal de mesa. Justificar tu
elección.
4) Para separar una mezcla de arcilla y agua, se puede utilizar el método de
decantación. ¿Por qué creen que este método es el indicado? ¿Qué propiedad
intensiva se tiene en cuenta?
5) La glicerina es menos densa que el agua y no se disuelve en ella. Sugerir un
método para separar una mezcla formada por ambos componentes.
6) Proponer una manera de obtener los componentes de una mezcla formada
por viruta de hierro, aserrín y partículas de oro.
7) Responder Verdadero (V) o Falso (F). Justificar las respuestas falsas.
A) Si la temperatura es la misma mientras dura la destilación, los vapores
que se están destilando corresponden a una única sustancia.
B) Si la temperatura aumenta mientras el líquido hierve, los vapores
corresponden a una mezcla y no a una sustancia.
C) El primer líquido obtenido en la destilación será el componente con
punto de ebullición mayor.
D) En la cromatografía los componentes más afines a la fase fija se
moverán con mayor velocidad sobre el soporte.

32
Unidad 3: “EL AGUA Y SUS PROPIEDADES”.
Si se observa el planeta Tierra desde el espacio, su superficie se ve
mayoritariamente azul, debido a la presencia de agua.
El agua es una sustancia muy importante en la naturaleza. Sin ella, la vida como
la conocemos no podría desarrollarse. Esta sustancia cambia permanentemente
de un estado de agregación a otro: sólido, líquido y gaseoso, y cumple un ciclo
en la naturaleza.
¿Por qué no se acaba el agua del planeta? ¿Cómo es su recorrido por los
ambientes? ¿Qué características tiene el agua en sus diferentes estados? ¿Cuáles
son los procesos por los que pasa el agua desde el río hasta sus hogares y
viceversa? ¿ Por qué el agua es fundamental para la vida?

En esta unidad abordaremos los diferentes tipos de agua que existen, las
propiedades físico-químicas de la misma, el ciclo del agua, los tratamientos que
sufre el agua para que sea potable y la importancia del agua para los seres
vivos.

EL AGUA EN LA TIERRA.

La temperatura promedio de la superficie de la Tierra es de 15 °C. El agua se


evapora a 100 °C y se congela a 0 °C; entonces, a 15 °C, es mayoritariamente
líquida. Ello se debe a la distancia entre nuestro planeta y el Sol, que
determina la cantidad de radiación que nos llega de él. A su vez, la atmósfera
terrestre retiene parte del calor liberado por la superficie. Debido a estas
condiciones, la Tierra es el único planeta conocido que contiene inmensas
cantidades de agua en estado líquido.
La hidrosfera es el total de masas de agua del planeta en sus tres estados:
sólido, en los polos y glaciares; líquido, en los ríos, lagos, mares, océanos, seres
vivos y nubes; y gaseoso, en la atmósfera. El agua del planeta es dulce, como
en los ríos y lagunas, o salada, como en los mares y los océanos.

33
La historia del agua en la Tierra.
La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años. Se componía
principalmente de roca fundida y no tenía agua líquida. El calor del interior
terrestre provocó erupciones volcánicas, que liberaron gases y crearon una
atmósfera con mucho vapor de agua. Hace unos 3.800 millones de años, la
Tierra se enfrió por debajo de los 100 °C, y el vapor se condensó y llovió. Esta
agua se vertió sobre la superficie del planeta, se acumuló en las depresiones y
originó océanos.
En la actualidad, la Tierra tiene, esencialmente, la misma cantidad de agua
que cuando se formó. Esta agua mantuvo la vida en la Tierra, permite
mantenerla hoy y lo seguirá haciendo en el futuro.

34
El agua salada.
El agua de los mares y océanos contiene sales disueltas en diferentes
proporciones, según el mar u océano del que se trate.
La radiación solar y la acción del viento provocan la evaporación del agua
de la superficie marina; sin embargo, las sales minerales disueltas permanecen
allí.
Cumplido el ciclo, el agua evaporada cae nuevamente a la superficie: se
trata de las precipitaciones, que pueden ser de agua líquida (lluvia), nieve o
hielo (granizo).
Cuando llueve sobre los continentes, el agua, al correr entre las rocas o
infiltrarse en los suelos, disuelve y arrastra parte de las sales que los
componen, hasta que vuelve al mar a través de los ríos y las aguas
subterráneas. Así, la cantidad de agua en los océanos se mantiene estable,
sustentando importantes cadenas alimentarias.

El agua dulce.
Comúnmente, empleamos el nombre "agua dulce" para el agua que
bebemos o que compone los lagos y ríos. Si bien sabemos que no posee ese
sabor, tiene baja concentración de sales minerales: por eso, la denominación
surge al compararla con el agua salada, que contiene gran cantidad de sales
disueltas.
La mayor parte del agua dulce de la Tierra se encuentra en estado sólido y
no está disponible para el consumo humano. El agua dulce utilizable se halla
en las nubes, en los ríos y en los lagos y aguas subterráneas. Los depósitos
subterráneos, llamados napas o acuíferos, se forman debido a que el agua
penetra por los poros y grietas del suelo y se infiltra hasta alcanzar capas de
materiales impermeables.
La mayor parte del agua dulce se encuentra en estado sólido: formando los
casquetes polares, iceberg, glaciares y picos de montañas.

35
PROPIEDADES DEL AGUA.
Como toda materia, el agua está constituida por partículas, en
este caso son moléculas. Cada molécula de agua está formada
por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Por esto
decimos que la fórmula molecular de agua es: H2O. Debido a
esto la molécula de agua es una sustancia compuesta ya que
está formada por diferentes elementos químicos, es decir, por
distintos tipos de átomos (Hidrógeno y Oxígeno).
Como toda sustancia, el agua posee propiedades que le son
características. Estas son las siguientes:

1) Propiedades organolépticas: es incolora (sin color), inodora (sin olor) e


insípida (sin sabor).

2) Es un solvente universal: el agua tiene la capacidad de formar una gran


variedad de soluciones, porque sus moléculas ejercen atracción sobre las
moléculas de muchas otras sustancias. Por este motivo, en la naturaleza el
agua contiene gran cantidad de sustancias disueltas.
Algunas de estas sustancias son beneficiosas para los seres vivos; por
ejemplo: las sales minerales, necesarias en la nutrición; o el oxígeno,
indispensables en la respiración de los seres vivos. Pero también puede
mezclarse con sustancias tóxicas contaminantes, nocivas para la vida.

3) La molécula de agua forma enlaces puente de hidrógeno con otras


cuatro moléculas de agua. El concepto se refiere a una clase de enlace que se
produce a partir de la atracción existente entre un átomo de hidrógeno de una
molécula de agua y un átomo de oxígeno de otra molécula.

4) Tiene una capacidad calorífica alta: es decir, se necesita entregar mucho


calor para que eleve su temperatura, debido a que se necesita mucha energía
para romper los enlaces puente de hidrógeno. Es decir, para evaporar el agua
se requiere mucha energía, ya que primero hay que romper los enlaces puente
de hidrógeno y luego dotar a las moléculas de agua de la suficiente energía
cinética (movimiento) para pasar de la fase líquida a la gaseosa.

36
5) Temperatura de ebullición: es la temperatura en la
que se produce el pasaje del estado líquido al gaseoso.
Esta temperatura es independiente a la cantidad de agua
(es una propiedad intensiva) y corresponde a los 100 °C.
6) Temperatura de fusión: a los 0 °C el agua pasa del
estado sólido al líquido (por debajo de esta temperatura se
solidifica y por encima se encuentra en estado líquido). Por
esto, se considera también que 0 °C es el punto de
congelamiento del agua.

7) Cohesión y adhesión: la cohesión es la


unión de moléculas de la misma sustancia (H2O)
debido a la presencia de puentes de hidrógeno
que establecen fuerzas de atracción entre ellas
y las mantiene unidas. La adhesión es la unión
de moléculas de sustancias distintas; es decir,
es la atracción de moléculas de un tipo por
moléculas de otro tipo.
Estas propiedades del agua
en conjunto (cohesión y
adhesión) participan en el
fenómeno de:

8) Capilaridad: es una
propiedad de los líquidos que
le confiere la capacidad de
subir por un tubo capilar (este
puede ser un tubo delgado de vidrio, los finos conductos de una planta por
donde circulan nutrientes, etc.)

9) Tensión superficial: esta propiedad es consecuencia de la cohesión del


agua. Los enlaces puente de hidrógeno existentes entre las moléculas
generan fuerzas de atracción entre ellas, ya sea en las que se encuentran en la
superficie o en el fondo. En las zonas
superficiales, donde el agua separa un medio de
otro (agua y aire), las fuerzas de atracción
aumentan y las moléculas forman una película
elástica y resistente que permite, por ejemplo,
que un mosquito pueda posarse en el agua sin
hundirse, como si esta fuera un piso de
concreto.

37
10) Su dilatación es extraña: el calentamiento y el enfriamiento del agua
afectan su densidad (cantidad de partículas –masa- dentro de un cierto
espacio – volumen-). El calentamiento acelera el movimiento de las moléculas
impidiendo que permanezcan cerca una de otras. De esta manera, rebotan con
más frecuencia y se alejan entre sí, disminuyendo la densidad (misma cantidad
de masa inicial en un mayor espacio, volumen) el vapor de agua es el estado
menos denso porque las moléculas están mucho más separadas entre sí que
en los demás estados. Al enfriarse, las moléculas pierden energía calórica y se
desplazan con más lentitud, se “juntan”, y el agua se vuelve más densa (misma
cantidad de masa inicial en un espacio o volumen menor). Por lo tanto, el agua
fría se hunde y el agua caliente se eleva.
Cuando el agua se enfría demasiado y pasa al estado sólido, el hielo no se
hunde, sino que flota en el agua líquida, por lo tanto, esto demuestra que el
hielo es menos denso que el agua fría líquida. Esto se debe a que, cuando el
agua se solidifica, las moléculas se disponen en forma de red; esta formación
aumenta la distancia entre ellas, por lo que queda mayor espacio vacío entre
las moléculas. Es decir, la distancia de las moléculas de agua en estado líquido
es menor que en el estado sólido, lo que hace que el hielo sea menos denso
que el agua líquida.

El aumento en el volumen de agua sólida es beneficioso para los seres


vivos. Si el agua siguiera contrayéndose mientras se congela, el hielo sería más
pesado que el agua líquida y se hundiría. Como consecuencia, los lagos, ríos y
otras masas de agua se congelarían desde el fondo hacia la superficie. Así, el
agua seguirá congelándose desde el fondo año tras año, y nunca volvería a
fundirse. Finalmente, toda la masa de agua se
solidificaría y toda la vida que habita allí sería
destruida. Por el contrario, la capa de hielo
flotante que se forma tiende a proteger a los

38
organismos acuáticos que se encuentran por debajo de ella.

ACTIVIDADES:
1) Enunciar qué características del planeta Tierra hacen posible la presencia
de agua en estado líquido.
2) Describir cómo fue variando la composición de la hidrósfera en la historia
de la Tierra.
3) ¿Por qué no toda el agua del planeta puede ser consumida por el ser
humano?
4) Comparar el agua salada y el agua dulce en relación con su composición y
los estados en que se presenta. Pueden organizar la información en un cuadro.
5) Realizar un texto, con tus palabras, en el que se explique la información
presente en el gráfico de la página N°34.
6) ¿Por qué si se coloca una botella llena de agua en el freezer ésta se rompe?
7) ¿Por qué flotan los cubitos de hielo?
8) Cuando se nos cae un poco de agua sobre la ropa ésta se moja. En este
ejemplo, ¿Está participando la cohesión o adhesión de las moléculas del agua?
Justificar.
9) A) ¿Qué es un enlace puente de hidrógeno?
B) ¿Qué permite este tipo de enlace?
C) Esquematizar un enlace puente de hidrógeno.

10) Averiguar en Internet o alguna otra fuente bibliográfica:

A. ¿Qué son las aguas subterráneas? ¿Es agua dulce o salada?


B. Específicamente, ¿Qué nombre reciben?
C. En Argentina, ¿Existen reservorios de aguas subterráneas? – Mencionar
sus nombres respectivamente.

39
EL CICLO DEL AGUA.
El agua circula desde la superficie terrestre a la atmósfera y desde ella
nuevamente a la superficie. En este transporte, están implicados una serie
de procesos que ocurren continuamente y que pueden estudiarse como
un ciclo, donde las etapas suceden al mismo tiempo y no se distingue un
inicio y un final.

40
ACTIVIDADES:
1) Ordenar las oraciones según corresponda la secuencia del ciclo del agua.
Se forman las nubes y se desplazan por el viento.
El agua de la naturaleza se evapora.
El agua cae en forma de nieve, lluvia o granizo.
El agua llega a los ríos y al mar.
2) Indicar en cada etapa del ciclo del agua el pasaje de estado que ocurre.
3) Responder Verdadero o Falso. Justificar las Falsas.
A) El ciclo del agua hace referencia a una serie de etapas que tiene un
principio y un final bien marcado.
B) Para que ocurra la evaporación del agua superficial de mares y
océanos ésta debe alcanzar los 100 °C.
C) Para que ocurra la condensación del vapor de agua en la atmósfera y
así formar las nubes, la temperatura en la atmósfera debe ser inferior a los
100 °C.
D) Para que el agua contenida en las nubes pase a estado sólido y caiga
en forma de granizo la temperatura en la atmósfera debe ser superior o
igual a 5 °C.

EL AGUA COMO RECURSO.


Según el ciclo del agua, el agua de ríos, mares y océanos es un recurso
inagotable, ya que se encuentra en una cantidad constante, aunque varíe de
estado y de ubicación.
Sin embargo, el agua potable, aquella que el ser humano puede consumir
sin daño para su salud, es un recurso escaso. En especial, si se tiene en cuenta
que solo un pequeño porcentaje de agua dulce se encuentra accesible de
manera directa y que ese total no está bien distribuido a lo largo del planeta.
Sumado a esto, el recurso agua se malgasta y contamina, por lo que es
necesario moderar su consumo y emprender acciones que favorezcan su
preservación.

El agua para consumo humano.


Muchas veces, se plantea la duda acerca de qué tipo de agua es apta para
el consumo humano. El único tipo de agua que se aconseja consumir sin
riesgos para la salud es el agua potable, que fue tratada previamente según
una serie de pasos mediante procesos de potabilización. Esta puede obtenerse
de la red de distribución, de una fuente natural o embotellada como agua

41
mineral. En todos los casos, no debe contener sustancias químicas ni
microorganismos dañinos para la salud.
En varias oportunidades, nos referimos al "agua pura” como el agua que
podemos tomar sin daño para nuestra salud. Pero desde el punto de vista
químico, el agua pura es la sustancia H2O, que suele nombrarse como agua
destilada, y se obtiene en los laboratorios por destilación de soluciones
acuosas. No es conveniente consumir agua destilada, ya que no contiene las
sales imprescindibles para el organismo, que sí nos provee el agua potable.
Por su parte, el agua corriente es aquella que una empresa pública o privada
suministra a una población determinada y distribuye a través de una red de
cañerías, puede ser potable o no. La misma es una solución ya que contiene
diversos minerales, sales minerales y desinfectantes disueltos.

El agua potable.

¿Qué características debe reunir el agua para considerarla apta para el


consumo humano, o sea, agua potable? Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), el agua potable tiene que cumplir algunos requisitos
indispensables:

● No debe contener sustancias nocivas para la salud, ya sean gérmenes


(contaminantes biológicos), sustancias químicas o contaminantes
radiactivos.
● Debe ser incolora, inodora y sin sabor o con sabor agradable.
● Debe contener una proporción adecuada de gases y sales minerales
disueltas (el agua totalmente pura, como la obtenida por destilación, no
es adecuada para el consumo porque puede producir un desbalance de
minerales en el organismo).

El agua para el consumo se puede obtener de diferentes formas. En las


zonas rurales у suburbanas generalmente se obtiene de las capas de agua
subterránea, llamadas habitualmente napas. Se realiza una perforación y luego
se extrae mediante bombas manuales o eléctricas o con molinos movidos por
el viento. Estas aguas deben ser controladas para constatar que sean seguras
para el consumo, es decir, comprobar que no contengan gérmenes ni
sustancias químicas nocivas. En caso de duda, aunque sea transparente e
inodora se debe hervir o agregar una cantidad adecuada de un desinfectante,
como la lavandina, para eliminar la contaminación biológica antes de su
consumo.

42
TRATAMIENTOS DEL AGUA.
Para ser potable, el agua debe estar libre de microorganismos, de
sustancias tóxicas y de sólidos en suspensión. Estas condiciones no se
encuentran normalmente en la naturaleza; por eso, el agua captada de ríos o
lagos se procesa y potabiliza, y luego, se distribuye a la población.
A su vez, el agua que se usa en las actividades humanas resulta
contaminada y no puede ser devuelta de esa manera al ambiente, antes es
necesario "limpiarla", es decir, depurarla. Los dos tratamientos que se realizan
son la potabilización y la depuración.

Potabilización del agua.

El agua potable se obtiene mediante el proceso de potabilización que se


realiza en plantas potabilizadoras. Este proceso ocurre en etapas, desde que el
agua es captada de una fuente natural hasta que llega a los hogares como
agua de red.

43
La depuración del agua.

Muchas ciudades e industrias disponen de plantas de tratamiento o


depuración de aguas residuales. Las aguas residuales son líquidos
contaminados, debido a que provienen del lavado de ropa y utensilios de
cocina, de los sanitarios con orina y materia fecal y de las industrias, que
emplean sustancias tóxicas.
En estas plantas, se procesan las aguas que provienen de las cañerías
cloacales para ser tratadas antes de volcarlas nuevamente al ambiente.
Mediante procesos mecánicos, químicos y biológicos, el agua efluente se
limpia; si bien no se potabiliza, al menos, no es nociva para el ambiente.

AGUAS MINERALES Y MINERALIZADAS.

Las aguas subterráneas pueden salir a la superficie en forma de


manantiales. Muchas veces tienen características especiales por su contenido
en minerales, que las hace especialmente apreciadas para el consumo porque
presentan un sabor agradable o por su aporte de sustancias benéficas.
En nuestro país, el Código Alimentario Argentino es la ley que reglamenta
todo lo relativo a los alimentos. Según esta norma, se
entiende por agua mineral natural el agua apta para la
bebida, de origen subterráneo, que no recibe aportes
de aguas superficiales y se obtiene de un manantial
que surge naturalmente o por perforaciones. Se
diferencia del agua potable común por su contenido de
minerales y porque desde su origen no contiene

44
microorganismos. Debe tener una composición y temperatura al momento de
ser tomada que no varíe fuera de ciertos rangos aceptados. Los únicos
procesos a los que puede ser sometida son la decantación y la filtración.
En general, para el consumo continuado se recomienda consumir aguas con
bajo contenido de minerales, en especial para los niños. Esto se debe a que
algunos minerales pueden resultar dañinos si se consumen en dosis
demasiado altas por mucho tiempo.
No todas las aguas que se pueden comprar
embotelladas son minerales. Muchas de ellas son
mineralizadas artificialmente. En este caso, se trata
de agua potable a la que se le adicionan minerales
permitidos, de manera controlada, muchas veces
buscando determinados efectos, por ejemplo, un
bajo contenido de sodio. En otros casos, se trata
simplemente de agua potable común.

ACTIVIDADES:
1) ¿Qué diferencia hay entre agua potable, agua destilada y agua corriente?
2) ¿Es aconsejable incorporar agua destilada como bebida habitual? Justificar
la respuesta.
3) Para que el agua sea considerada potable basta con que sea incolora,
inodora e insípida. ¿Estas de acuerdo con esta afirmación? Justificar tu
respuesta.
4) ¿Para qué se utiliza el proceso de potabilización? ¿Y el de depuración?
5) ¿Cuál es la diferencia entre agua mineral natural y agua potable? ¿Y cuál es
la diferencia entre agua mineral natural y agua mineralizada?

LOS USOS DEL AGUA.


Todos sabemos para qué necesitamos agua. La usamos todos los días para
beber, cocinar, limpiar e higienizarnos. Sin embargo, la mayor proporción de
agua se utiliza, a nivel mundial, en las actividades agrícolas e industriales.
La actividad agrícola es la que demanda la mayor cantidad de agua (un 70%
del total a nivel mundial). Proveer el agua necesaria para el crecimiento
adecuado de los cultivos puede convertirse en un problema, en especial en
regiones donde este recurso no abunda. En estos casos, el riego, o sea, el
aporte artificial de agua al suelo, tiene gran importancia. Se buscan sistemas
eficientes, con el menor consumo de agua posible, como el riego por goteo, en

45
el cual se programa la llegada de agua gota a gota a cada planta según sus
necesidades.
La actividad industrial ocupa el segundo lugar en el consumo de agua a
nivel mundial (alrededor del 20%), aunque esto depende bastante del grado de
industrialización de los países. En los procesos industriales el agua se utiliza
como materia prima, como disolvente de otras sustancias, en diversas etapas
de limpieza y lavado, y para refrigerar máquinas. También se usa en la
producción de energía.
Las industrias alimentarias, textil, del petróleo, del papel y automotriz son las
que más agua usan para fabricar sus productos.
Las actividades hogareñas consumen alrededor del 10% del uso total de
agua a nivel mundial. La mayoría se consume en bebida y preparación de
alimentos, higiene personal, de la casa y de la ropa, pero muchas veces por
simple descuido, como dejar una canilla goteando, se pierden grandes
cantidades de agua potable muy valiosa.

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA.


Muchas de las actividades humanas producen modificaciones en el agua
que la vuelven no apropiada, e incluso peligrosa, para el consumo humano, la
contaminan. Entonces, el agua contaminada puede ocasionar graves daños en
los ecosistemas, ya sea que alteren su equilibrio o los destruyan
completamente.
La actividad agrícola-ganadera utiliza fertilizantes, pesticidas y materia fecal
animal. Los fertilizantes que llegan a los cuerpos de agua aportan nutrientes en
exceso que producen un aumento exagerado de algas que enturbian las aguas
e impiden la llegada de luz a las zonas más profundas, con lo que las especies
vegetales que habitan allí no pueden realizar la fotosíntesis y desaparecen. Al
mismo tiempo, aumenta la actividad de los descomponedores que producen
un agotamiento gradual del oxígeno en el agua. Por otro lado, los pesticidas
son generalmente tóxicos para animales y seres humanos. Los contaminantes
también se filtran junto con el agua de lluvia y contaminan las napas
subterráneas.
La actividad industrial aporta residuos tóxicos cuando los desechos son
eliminados a los cuerpos de agua sin tratamiento previo. Los contaminantes
industriales más comunes son los metales (como plomo, cromo y mercurio),
detergentes, combustibles, etc. También resulta perjudicial cuando se vuelcan
aguas a altas temperaturas resultantes de procesos de refrigeración. Esto
ocasiona la muerte de muchos seres vivos por el aumento de temperatura у la
disminución del oxígeno disuelto.
Los derrames de petróleo debidos a accidentes o limpieza de tanques de
los grandes buques petroleros provocan las mareas negras. Grandes manchas

46
de petróleo forman una película superficial que impide el paso de la luz e
interfiere en la fotosíntesis, ya que cubre a los animales y afecta gravemente su
salud.
En las actividades domésticas se originan las aguas servidas, que contienen
materia fecal o restos de materia orgánica. Son portadoras de
microorganismos nocivos, bacterias, virus y parásitos, que causan
enfermedades infecciosas, como la hepatitis A, la fiebre tifoidea y el cólera.

EL AGUA EN LOS SERES VIVOS.


La mayoría de los organismos unicelulares se desarrollan en un ambiente
acuoso, lo mismo que muchos animales y plantas especializados para vivir en
el agua. Por otro lado, aun los que viven sobre la superficie continental, más o
menos seca, tienen un alto contenido de agua en el cuerpo. Ella participa en
las reacciones bioquímicas que permiten el funcionamiento de cada célula y
de los organismos en conjunto.
El agua es indispensable para que las plantas realicen la fotosíntesis, ya que
las raíces captan los nutrientes que se encuentran disueltos en agua, y la savia,
una solución acuosa, los distribuye por su interior. A su vez, las plantas
devuelven agua a la atmósfera durante la transpiración y la respiración. Las
plantas acuáticas toman el agua y los gases disueltos en ella directamente del
medio a través de la delgada cutícula que las recubre, mientras que las
terrestres se protegen de la desecación mediante cutículas más gruesas.
Algunas de ellas, que viven en climas extremadamente secos, poseen tejidos
especiales que les permiten almacenar agua por largos períodos.
En los animales el agua disuelve y transporta los nutrientes y las sustancias
tóxicas que el organismo expulsa con el sudor y la orina. Los que viven en el
medio acuático incorporan el agua directamente del medio y la excretan en él
después de utilizarla. Los animales terrestres la obtienen a través de diversos
mecanismos: la absorben a través de la superficie corporal, la beben o ingieren
alimentos que la contienen, o descomponen grasas almacenadas en cuya
reacción se produce agua.

47
El agua en el ser humano.
El cuerpo de un adulto contiene aproximadamente 70% de agua, distribuida
en distintas proporciones según los tejidos. El plasma, por ejemplo, que es la
parte líquida de la sangre, contiene
aproximadamente 90% de agua, mientras
que la piel o los huesos contienen mucho
menos. Cumple diversas funciones en el
organismo: humedece la superficie de los
pulmones, lo que permite la difusión de los
gases de la respiración contribuye a la
ingestión y digestión de los alimentos
participa en la regulación de la temperatura
corporal mediante la transpiración; lubrica y
limpia los ojos; como parte del líquido
sinovial lubrica las articulaciones, etcétera.
Un individuo adulto requiere de
aproximadamente 2.000 ml diarios de agua
en condiciones normales En los niños el
requerimiento es proporcionalmente mayor en relación con su peso. El agua
ingerida proviene de tres fuentes principales: el agua visible de la bebida y los
alimentos líquidos, el agua "oculta" que forma parte de los alimentos sólidos, y
el agua que se produce en las reacciones del metabolismo de los alimentos
(entre 200 y 300 ml por día con una dieta variada normal). Una parte
importante del agua se elimina del organismo a través de los riñones como la
orina, unos 1.500 ml diarios. El resto se elimina por la materia fecal, la piel
(como sudor) y los pulmones. El contenido de agua de los diferentes tejidos
del organismo humano es muy variable, desde un 95% en el plasma hasta un
15% en el tejido adiposo.

48
ACTIVIDADES:
1) Realizar un cuadro sinóptico con los usos y contaminación del agua.
2) Mencionar la importancia del agua en las plantas, animales y en el ser
humano.
3) Mencionar las fuentes por las que el ser humano incorpora agua.
4) Explicar de qué formas el ser humano elimina el agua del cuerpo.

49
Eje temático: “ENERGÍAS, CAMBIOS Y MOVIMIENTOS”.

Unidad 4: “ENERGÍA, DIVERSIDAD Y CAMBIOS”.


Correr, nadar, levantar una pesa, empujar el auto cuando el motor no arranca,
alimentarnos, conectar el celular para cargarlo, calentar agua para el mate,
encender una luz, entre infinitos procesos, suponen cambios de energía, en los
cuales esta se transforma o se transfiere desde un estado inicial a un estado
final de un proceso. Ahora bien, ¿se pierde o se gana energía durante el proceso?
¿En qué les parece que se transforma la energía del Sol cuando es tomada por
las plantas? ¿Qué creen que está sucediendo cuando se coloca un cubito de
hielo en agua hirviendo? Sabemos que la electricidad llega a nuestros hogares
por medio de un sistema interconectado desde los generadores. ¿Saben cómo se
transporta la electricidad? ¿Qué tipo de energía les parece que es?
En esta unidad se explicará el concepto de energía. los tipos de energía que
existen como así también sus características.

LOS CAMBIOS Y LA ENERGÍA..


A nuestro alrededor observamos cambios todo el tiempo. Imaginen una
escena en un barrio cualquiera. La luz solar entra por una ventana y derrite
unos cubos de hielo dentro de un vaso con agua. Flores color lila caen al
suelo desde las copas altas de unos jacarandas. Un auto frena de golpe y sus
ruedas emiten un fuerte sonido, ocasionado por la fricción del caucho con el
asfalto. Permanentemente, las cosas cambian de posición, de forma, de
volumen, de temperatura, de velocidad, de peso, etcétera.
Los cambios nunca se dan solos. Un cambio siempre ocurre junto con otro
o con varios más. Por ejemplo, cuando una persona corre también cambia de
posición, además su corazón late más rápidamente y la temperatura de su
cuerpo aumenta; cuando una flor cae, a medida que se acerca al suelo se
mueve cada vez más rápido, es decir, su rapidez cambia; cuando la leña se
quema, irradia luz y calor al ambiente.
En todo proceso siempre hay al menos dos aspectos que se modifican, y lo
que vincula a estos aspectos es la energía. La palabra energía proviene del
griego en-ergon, que significa “en actividad”. En la antigua Grecia, el filósofo
Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) llamaba energeia a lo que hacía que algo
pudiera efectuar una acción y causar un efecto.
No existe una única manera de explicar qué significa el concepto de
energía; pero según una definición aceptada por muchos científicos, la energía
es la capacidad de producir cambios en un sistema. Por ejemplo, un resorte
que está comprimido, al estirarse libera una bolita que sube por una rampa o

50
plano inclinado. La bolita alcanza una altura máxima y vuelve a su posición de
origen. Existe una relación entre cuán comprimido estaba el resorte y la altura
máxima a la que llegó la bolita. Esta relación está dada por la energía. Se
necesita energía para comprimir el resorte y la bolita requiere a su vez energía
para moverse. Cuando el resorte se suelta, la energía que tenía "guardada”
disminuye, pero al mismo tiempo la energía de movimiento de la bolita
aumenta.
Sin embargo, no es fácil calcular la energía involucrada en los cambios. A
veces depende de muchos factores, como el estiramiento de un cuerpo, la
rapidez, la masa, la altura o la temperatura.

LAS FORMAS Y LOS INTERCAMBIOS DE ENERGÍA.

El Universo es tan grande y complejo que resulta imposible estudiarlo por


completo. Por eso, los científicos se concentran en regiones particulares de
este, llamadas sistemas físicos. El que decide cuáles son los límites de un
sistema físico es quien lo estudia. Un sistema físico puede ser, por ejemplo, un
auto o el motor de un auto, y también puede ser una mosca o una célula de la
mosca.
En los sistemas físicos se producen cambios. Cada cambio tiene asociada
una cantidad de energía que puede medirse y a la que se le pueden asignar
valores.
El cálculo de la energía asociada a un cambio depende del tipo de cambio
considerado. Por ejemplo, si una piedra se frena al impactar contra una pared,
la energía se calcula teniendo en cuenta el cambio de la rapidez de la piedra y
su masa.
Existen distintas formas de energía, que dependen de las cosas que
cambien en un sistema. Por ejemplo, si lo que cambia es la velocidad de un
objeto, la energía involucrada es la energía cinética, que está relacionada con
el movimiento.
Todas las formas de la energía pueden clasificarse en tres grandes grupos:

51
1. Energía de movimiento o energía cinética.
2. Energía radiante.
3. Energías de interacción o energías potenciales.

Hay procesos en los que la cantidad de una forma de energía disminuye y


la de otra forma aumenta, entonces se dice que hubo una transformación de
energía, de la primera forma en la segunda. Por ejemplo, la energía elástica de
la cuerda estirada de un arco se transforma en energía cinética de la flecha
cuando la cuerda se libera.
Cuando la energía aumenta en un sistema, disminuye en otro. Por ejemplo,
cuando un resorte se libera y empuja una bolita, el resorte pierde energía
potencial y la bolita adquiere
energía cinética.
En forma general, cuando se
observa que la energía de un
sistema B aumenta y la de otro
sistema A disminuye, se dice que
hay una transferencia de energía
desde el sistema A hacia el B.
En cada transformación de la
energía, una parte se convierte en
energía no aprovechable. Se trata de calor que se disipa hacia el aire o el
espacio. Por esto, se dice que la energía se degrada. Los artefactos que
aprovechan mejor la energía disponible y disipan menos calor son más
eficientes. Así, las lámparas de bajo consumo transforman en luz un
porcentaje mayor de la energía utilizada que las lámparas incandescentes; es
decir, son más eficientes.

52
ACTIVIDADES:

1. Definir qué es la Energía.

2. ¿Por qué se dice que siempre hay una transformación de la energía?

3. Hay diferentes tipos de energía y, para que los artefactos funcionen,


esta debe transformarse de su forma original a otro tipo. Sin embargo,
durante estas transformaciones, parte de la energía “se degrada”.
¿Cómo pueden evidenciar esto?

4. ¿Por qué cuando funciona un motor, una lamparita eléctrica o la


computadora, éstos se calientan?

1. Energía cinética.
La energía asociada a los cambios de rapidez es la energía cinética. Un
cuerpo quieto tiene energía cinética cero. Si se pone en movimiento, habrá
ganado energía cinética. Cualquier cuerpo que se mueve, por ejemplo, una
rueda que gira, una cuerda que vibra o un proyectil, tienen energía cinética y
pueden transferirla a otro cuerpo.
La cantidad de energía cinética de un
cuerpo depende de su rapidez y de su
masa. Cuanto más rápido se mueve, mayor
es su energía cinética.
En el caso de dos cuerpos con la misma
rapidez, tiene mayor energía cinética el que
tiene más masa. Si un sistema está formado
por varios cuerpos, la energía cinética del
sistema es la suma de las energías cinéticas
de sus partes.

1.1 Energía térmica.

Si se coloca un huevo duro caliente en agua fría, al poco tiempo, la


temperatura del agua aumenta y la del huevo disminuye. Se dice que pasó
energía del huevo caliente al agua fría. Los pequeños átomos o grupos de
átomos que forman todos los materiales no están quietos, sino en agitación
constante; en los sólidos están
alrededor de posiciones fijas, y se
encuentran más libres en líquidos y
gases. Si los átomos se agitan, significa
que se mueven y, por lo tanto, tienen
energía cinética. La temperatura de un
cuerpo está relacionada con el valor de

53
la energía cinética de sus átomos o moléculas: a mayor energía cinética, mayor
temperatura. Cuando un material se enfría, sus átomos pierden energía
cinética; y cuando se calienta, sus átomos ganan energía cinética. A esta
energía la llamamos energía térmica o, más comúnmente, calor.

2. Energía de radiación.
Existe una forma de energía que puede viajar por el espacio, incluso donde
no hay materiales, a través de radiaciones electromagnéticas. Este tipo de
energía se llama radiante o de radiación. Algunas radiaciones
electromagnéticas, como la luz solar, son visibles para los humanos. Otras, en
cambio, son invisibles, como las señales de los teléfonos celulares, los rayos X
que se usan para hacer radiografías y las ondas de radio.
Cuando la energía de las radiaciones es absorbida por un material, se
pueden producir diferentes efectos, según el tipo de radiación у el material.
Por ejemplo, las radiaciones llamadas infrarrojas lejanas producen un aumento
de temperatura en el material que penetran. El calor del fuego o del
pavimento caliente son radiaciones infrarrojas lejanas, que pueden ser
detectadas por las terminaciones nerviosas de nuestra piel.
En algunos casos, la energía de las radiaciones absorbidas por un material,
además de calentarlo, puede producir otros efectos, por ejemplo, cambios
químicos, es decir, modificaciones en las sustancias que forman el material.
Por ejemplo, la energía de la luz solar produce cambios en los pigmentos de
las plantas que desencadenan la fotosíntesis, proceso en el que la planta
genera alimento a partir de sustancias simples. La radiación del Sol se
transforma, en parte, en la energía química almacenada en los alimentos.
Los humanos podemos aprovechar la radiación del Sol para obtener
energía eléctrica. Esto es posible por medio de paneles solares que generan
corriente eléctrica gracias a la energía radiante.

3. Las energías de interacción o potenciales.


Un arco estirado, un resorte comprimido, una roca que se elevó a cierta
altura o la unión de los átomos en una molécula son algunos ejemplos de
sistemas que “guardan" energía. Estas formas de energía, llamadas
potenciales o de interacción, sólo se manifiestan cuando se transforman en
energía cinética o de radiación.
3.1 Energía potencial elástica.
Imaginen un sistema compuesto por dos bolitas que están unidas con un
resorte. Si el resorte no está comprimido ni estirado, permanece sin cambios.
Pero si alguien empuja las bolitas, comprime el resorte y lo mantiene
comprimido. El sistema ahora guarda energía. ¿Cómo nos damos cuenta? Por
los cambios que ocurren cuando el resorte se libera. Cuando esto pasa, las

54
bolitas empiezan a moverse cada vez más rápido a medida que el resorte se
descomprime, hasta que termina de descomprimirse y las bolitas adquieren
una velocidad final con la que seguirán moviéndose, alejándose una de la otra.
La energía cinética de las bolitas aumenta en este proceso. Y el resorte, que al
principio tenía la capacidad de empujar las bolitas, ahora queda
descomprimido y ya no posee esa capacidad. En otras palabras, el resorte
comprimido tenía energía y la “perdió” al liberarse (en realidad, la energía del
resorte comprimido se transformó en energía cinética de las bolitas).
La energía potencial de un resorte recibe el nombre de energía elástica. Los
resortes o las banditas elásticas son cuerpos elásticos que, luego de
deformarse, tienden a recuperar su
forma original. Un cuerpo elástico
sin deformar tiene energía potencial
elástica cero. Si se deforma (se
estira o se comprime), gana energía
potencial elástica. Cuanto mayor sea
la deformación, mayor resulta la
cantidad de energía potencial
elástica acumulada. La energía
potencial elástica puede
transferirse. Por ejemplo, cuando se
suelta la cuerda tensa de un arco y
esta recupera su forma, aumenta la
energía cinética de la flecha que
sale disparada y disminuye la
energía potencial elástica que tenía
acumulada la cuerda deformada.

3. 2 Energía potencial gravitatoria.


En la Tierra, las cosas tienden a caer hacia el suelo. Cuando decimos que
los objetos pesan, queremos señalar que la Tierra los atrae, tira de ellos hacia
abajo, como si hubiera un resorte imaginario estirado que los uniera con el
centro de la Tierra. La fuerza que ejerce la Tierra hacia su centro se conoce
como fuerza de gravedad y se relaciona con la masa de la Tierra y la de los
cuerpos. Los objetos que son atraídos también ejercen una fuerza de
gravedad hacia la Tierra, pero como su masa es mucho más chica, su efecto
es despreciable.
A medida que un cuerpo cae, su energía cinética aumenta. A la vez,
disminuye otra forma de energía, denominada energía potencial gravitatoria
del sistema.
Cuanto más lejos del suelo está elevado un cuerpo, mayor es la energía
potencial gravitatoria que guarda el sistema, como si este resorte imaginario

55
estuviera muy estirado. La energía potencial gravitatoria (Ep) se relaciona con

el peso (p) y la altura a la que está un cuerpo (h).


Una manera de entender cómo se produce el intercambio entre energía
potencial y energía cinética es imaginar a un chico en una pista de skate. En el
instante inicial, el chico está en el borde superior de una pista. Luego, se deja
caer hacia la base de la pista. A medida que su altura con respecto al piso
disminuye y, por lo tanto, también se
reduce su energía gravitatoria. Como gana
rapidez, su energía cinética aumenta.
Después de pasar por la base, donde
alcanza la máxima energía cinética, sube
al otro lado de la pista. En la subida, su
distancia con respecto al suelo aumenta y,
con ella, la energía gravitatoria, Además,
pierde rapidez, con lo cual la energía
cinética se reduce, hasta que vale cero
cuando se detiene en el borde opuesto
de la pista.

3.3 Energía potencial eléctrica.


Entre dos cuerpos con carga eléctrica existe una
fuerza eléctrica. En algunos casos es una fuerza de
atracción. Entonces se dice que uno de los cuerpos tiene
carga positiva y el otro, negativa. En otros casos, la fuerza
eléctrica entre dos cuerpos es de repulsión, y se dice que
esos cuerpos tienen carga de mismo signo.
Si no existe ninguna otra fuerza entre dos cuerpos con
carga, la rapidez de los cuerpos aumenta a medida que
se desplazan, acercándose o alejándose. Es decir, su energía cinética
aumenta. Entonces, ¿qué energía disminuye? En el caso de dos cuerpos con
carga eléctrica, la fuerza eléctrica actúa como un resorte imaginario que los
une y que acumula energía potencial eléctrica. Cuando las cargas se acercan,
la energía potencial eléctrica disminuye.
La electricidad llega a las casas gracias a
la energía potencial eléctrica. Las centrales
de electricidad mantienen las cargas
eléctricas de signo opuesto separadas
mediante los generadores eléctricos. Un
cable de metal conecta el lugar donde se

56
acumulan cargas positivas con el lugar donde se concentran las negativas. En
el trayecto de ese cable se “conectan” las ciudades y centros de consumo. Las
cargas de un extremo se mueven a lo largo del cable hacia el otro extremo.
Así, la energía potencial eléctrica disminuye y se convierte en otra forma de
energía cinética de las cargas. Está, a su vez, se transforma en diversas formas
de energía mediante el funcionamiento de los aparatos del hogar, como la
energía radiante de una lámpara y la energía cinética de los ventiladores.

3.4 Energía potencial química.

La materia está formada por átomos, que tienen una parte central llamada
núcleo, con carga eléctrica positiva, y otras partículas que lo rodean, aún más
pequeñas, llamadas electrones, de carga eléctrica negativa. Si dos átomos
están cerca, sus cargas eléctricas pueden llegar a atraerse y quedar unidos
formando un conjunto.
Como cualquier sistema de cuerpos con carga eléctrica, las combinaciones
o grupos de átomos guardan energía que, en este caso, se llama energía
potencial química. Si las uniones se rompen o se modifican, es decir, los
enlaces entre los átomos se rompen, la energía química puede liberarse y
convertirse en otra forma de energía. Por ejemplo, durante la combustión, los
materiales combustibles (como el gas natural o el carbón) se combinan con
oxígeno y liberan energía. Así, la energía potencial química se transforma en
energía radiante como luz y calor. Lo mismo ocurre durante la respiración
celular: los nutrientes reaccionan con el oxígeno у liberan energía potencial
química, que se almacena en las células.

57
3.5 Energía potencial nuclear.

La energía nuclear se mantiene en el


núcleo de los átomos, en las fuertes
uniones de las partículas que forman. Al
“romper” los núcleos de ciertos átomos,
como el de uranio, en un proceso
llamado fisión nuclear, se obtienen
núcleos de átomos más livianos y se
libera muchísima energía.

ACTIVIDADES:

1. Explicar qué es la energía cinética, energía radiante y energía potencial.


2. Indicar qué forma o formas de energía se manifiestan en cada una de
las siguientes situaciones.
A. Comer una manzana.
B. Saltar en un trampolín hacia la pileta.
C. Sentarse al sol en una plaza.
D. Calentar agua en una olla.

58
3. Relacionar cada concepto con un tipo de energía: cinética, radiante,
potencial.
A. Energía lumínica. ____________________________
B. Energía gravitatoria. __________________________
C. Energía térmica. _____________________________
4. Indicar qué transformaciones de energía ocurren en los siguientes
casos.
A. Se calienta agua en una pava eléctrica.
B. Una central nuclear genera electricidad.
C. Un arco estirado dispara una flecha.
D. Un adolescente corre el colectivo.
E. Una fruta madura se cae de la rama del árbol.
5. Entre la Tierra y la Luna, así como entre todos los cuerpos del universo,
existe una fuerza de atracción, llamada fuerza gravitatoria.
A. Si fuera posible modificar la distancia entre el planeta y su satélite
para almacenar con ellos energía potencial gravitatoria, ¿Habría que
acercarlos o alejarlos? Explicar por qué.
B. Dos cargas se atraen intensamente. ¿Cómo se las podría usar para
guardar energía? ¿Cuál sería el origen de la energía que almacena?
6. Observar la siguiente imagen.
A. Explicar qué transformaciones de
energía se producen a lo largo del
recorrido.
B. Indicar en cuál o cuáles de los
puntos señalados la energía cinética es
máxima.

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.

El estudio de las diversas formas de energía y de sus transformaciones les


permitió a los científicos postular el principio de conservación de la energía, que
sostiene que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transfiere de un
cuerpo a otro o se transforma en otro tipo de energía.
A partir de este principio, se deduce que la energía total del universo es
constante y que, cada vez que se produce un cambio de energía, hay un
cuerpo que gana o recibe energía y otro que la pierde o cede. Por lo tanto, la

59
energía en ningún momento se crea ni se destruye: se transporta, se almacena
y cambia de una forma de energía a otra, es decir, se transforma.

ACTIVIDAD:

¿Qué establece el principio de conservación de la energía? Dar un ejemplo.

LOS RECURSOS NATURALES.

Ya vimos que las personas utilizamos materiales de la naturaleza. Estos se


usan para fabricar ropa, papel, alimentos, muebles y toda clase de objetos.
También los aprovechamos para obtener energía y combustibles. Los recursos
que provienen de los diferentes subsistemas terrestres se llaman recursos
naturales.
Las primeras poblaciones de humanos aprovechaban los recursos del
ambiente para satisfacer sus necesidades básicas, como alimento, abrigo y
refugio. De esta manera, la superficie donde se cultivaba y se criaban animales
era pequeña, la necesaria para abastecer a una familia o una comunidad.
A medida que la población humana creció y se estableció en grandes
ciudades, el uso de los recursos cambió notablemente. La necesidad de contar
con productos elaborados fue cada vez más grande, y los procesos para
obtenerlos fueron haciéndose cada vez más complejos. Así aparecieron las
técnicas de producción industrial, el comercio y el transporte de productos. A
su vez, el uso de los recursos naturales también se transformó. Por ejemplo, las
áreas naturales que se modifican para convertirlas en áreas de cultivo son cada
vez mayores para abastecer a la gran población. Además, cambió la forma de
practicar la agricultura: se pasó de una agricultura extensiva, que se lleva a
cabo en superficies muy grandes, a una agricultura intensiva, enfocada en
obtener mayor cantidad de alimentos en menos superficie y tiempo, con un
mayor desgaste de los recursos naturales.
Cada ambiente, además de los recursos que se utilizan de manera directa
-como alimento o materias primas para diversos usos-,ofrece un conjunto de
beneficios para las personas, que va más allá de los productos que se extraen
de ellos. Los bosques, por ejemplo, producen grandes cantidades de oxígeno
proveniente de la fotosíntesis, retienen el agua en el terreno, fijan el suelo,
entre otros efectos beneficiosos. Este conjunto de beneficios "indirectos” se
conoce con el nombre de servicios ambientales.

Los recursos renovables y los no renovables.

Algunos recursos como las mareas y el viento pueden regenerarse a la


misma velocidad con la que son consumidos. Por esta razón, se los llama
recursos renovables. Pero otros recursos no llegan a renovarse al mismo

60
tiempo que son consumidos por los seres humanos, por lo que si el ritmo de
consumo aumenta, pueden agotarse. Durante mucho tiempo se pensó que
diversos recursos, como el agua, los peces, la madera y el suelo eran
ilimitados, pero en realidad estos recursos no son renovables. Sin embargo, se
puede evitar que se agoten si son explotados de manera sostenible o
sustentable, es decir, a una velocidad que permita su regeneración. Por
ejemplo, si se pescan demasiados peces pequeños, no llegan a crecer y a
reproducirse, y la población puede desaparecer. Pero si se pescan solo los
peces grandes, la población tiene tiempo de recuperarse. De esta manera, la
explotación del recurso pesquero pasa a ser sustentable. Por el contrario,
cuando un recurso se explota a un ritmo mayor al de su regeneración, se
produce lo que se conoce como sobreexplotación.
También existen recursos cuya velocidad de renovación es tan lenta que es
imposible que se regeneren al mismo tiempo con que se consumen. No hay
manera de explotarlos de forma sustentable. Es el caso de los combustibles
fósiles, los metales y los elementos radiactivos a partir de los que se obtiene
energía nuclear. Estos materiales tardan millones de años en formarse o en
depositarse en la corteza terrestre. La cantidad en la que se encuentran es
limitada, por lo que se los considera recursos no renovables. En general, estos
recursos no están distribuidos de manera uniforme por el planeta, sino que hay
zonas particulares de la geósfera donde están presentes en grandes
cantidades. A estas zonas se las llama yacimientos o reservas, y forman parte
de los recursos económicos de los países.

Los recursos energéticos.

La energía que utilizamos a diario para el funcionamiento de los


electrodomésticos, y para iluminar y calefaccionar nuestras casas y escuelas
-al igual que la energía que se emplea en las industrias y las fábricas-,
proviene de diferentes recursos naturales. Por esta razón, a los recursos
naturales de los que se puede obtener energía se los llama también recursos
energéticos. Este tipo de recursos también se clasifica según su capacidad de
regeneración: los recursos energéticos renovables y los recursos energéticos
no renovables.
La mayor parte de la electricidad que consumimos proviene de recursos
energéticos no renovables, como el gas, el petróleo y la energía nuclear; у de
recursos renovables, como la energía hidráulica.
La energía hidráulica se obtiene de la fuerza de una caída de agua. Para
lograr esta caída se construyen embalses, donde el agua se acumula hasta
alcanzar una altura muy grande, que se denomina cota. Cuando se abren las
compuertas del embalse, el agua cae con fuerza y hace girar grandes turbinas,
que están acopladas a generadores eléctricos. Así, se obtiene energía eléctrica
a partir de la energía potencial acumulada del agua.

61
Los combustibles son materiales que liberan energía al quemarse. Esta
energía se puede utilizar para generar electricidad. Los combustibles fósiles,
como el gas, el carbón y el petróleo, provienen de restos de seres vivos que
vivieron hace millones de años. Además, si bien su explotación es barata, su
utilización resulta muy contaminante. Una forma de energía alternativa para
complementar el uso de los combustibles fósiles es el biocombustible. Este
recurso energético se obtiene a partir de cultivos, como la caña de azúcar, el
trigo, el maíz y la soja; por lo tanto, es considerado renovable.

Los recursos energéticos que se explotan desde el siglo pasado, como los
combustibles fósiles y los materiales radiactivos, son no renovables y son muy
contaminantes. Todas las formas de obtener energía eléctrica, ya sean más o
menos contaminantes, producen una modificación en el ambiente. A esto se
llama impacto ambiental, y si bien no se puede evitar completamente, existen
fuentes de energía alternativas que permiten reducirlo.
Las fuentes más utilizadas son la energía solar -en la que se aprovecha la
radiación del Sol- y la energía eólica -con la que se transforma la fuerza del
viento en energía eléctrica-. La radiación solar, si bien no se regenera,
permanecerá por miles de millones de años más. Y la energía del viento es un
recurso renovable. Además, estas fuentes son mucho menos contaminantes
que las tradicionales. Sin embargo, el costo de los artefactos necesarios para
obtener energía eléctrica de esta manera es mayor y se necesitan condiciones
ambientales especiales para que funcionen de manera óptima.
Por ejemplo, la energía eólica requiere una cierta velocidad y constancia del
viento, y la energía solar solo puede aprovecharse en días soleados. De todas
maneras, para compensar estas desventajas, su utilización puede ser
complementada con fuentes tradicionales.

62
En la actualidad, el 1% de la generación total de la electricidad de la
Argentina se obtiene a partir de estas energías alternativas. Existen plantas de
energía eólica instaladas en distintas zonas del país, en especial en provincias
de la Patagonia, como Chubut, Santa Cruz, La Pampa y Neuquén.
Existe otro tipo de recurso energético alternativo: se trata de la energía
geotérmica. En este caso, se aprovecha el calor del interior de la Tierra. En
algunas zonas de la corteza terrestre, como las zonas volcánicas y en los
límites entre placas tectónicas, el agua subterránea puede alcanzar altas
temperaturas y sale a la superficie en forma de vapor. La fuerza del vapor
impulsa turbinas que generan electricidad. En otras zonas donde el agua
subterránea alcanza temperaturas altas pero no llega a pasar a vapor, el agua
caliente se utiliza solo para calefaccionar viviendas.

ACTIVIDADES:

1. ¿Cómo puede afectar a un recurso su sobreexplotación?

2. ¿En qué casos un recurso natural puede llegar a desaparecer?

3. ¿Qué caracteriza a los recursos no renovables?

4. ¿Son combustibles todos los recursos energéticos? Expliquen por qué.

5. Buscar información sobre cómo es el clima en la Patagonia argentina.


¿Por qué consideran que hay parques eólicos instalados en esa región? ¿Qué
tipo de recurso se aprovecha?

6. ¿Qué recursos se pueden utilizar para generar electricidad? Expliquen


brevemente cómo se emplean.

7. Elaborar un cuadro en el que comparen los diferentes recursos


energéticos. Indicar ventajas y desventajas de cada uno.

63
Unidad 5: “INTERCAMBIOS DE ENERGÍA”.
Cuando acercamos la mano a una lámpara encendida, sentimos calor cerca de
nuestra piel y, al alejarla, notamos que nuestra mano está más caliente que
antes. De forma similar, cuando dejamos un cubierto olvidado en una sartén u
olla que está siendo calentada al fuego, notamos que dicho utensilio nos quema
al tocarlo. Todas estas situaciones son ejemplos de fenómenos en los que
ocurren intercambios de energía. La energía se transmite de un cuerpo a otro y,
macroscópicamente, podemos darnos cuenta de esto por los cambios de
temperatura de los cuerpos involucrados. ¿Calor y temperatura son sinónimos?
¿Qué modos de transferencia de calor existen? ¿Qué sucede con los metales
cuando son expuestos al calor? ¿Qué otros tipos de energía existen?
Éstos son algunos de los interrogantes que trataremos de responder al abordar
esta unidad.

TEMPERATURA Y CALOR.

En el lenguaje cotidiano, solemos decir que los objetos están fríos o


calientes. Sin embargo, decir que una taza de té está fría y que un plato de
comida o un mate están calientes es relativo a quién lo considere. Si
sumergen una mano en un recipiente con agua caliente y hunden la otra en
agua de la heladera y, luego de unos minutos, sumergen ambas en un mismo
recipiente con agua a temperatura ambiente, comprobarán que es difícil
decidir si esta última está "fría" o "caliente".
Para evitar estas confusiones, los científicos prefieren hablar de cuerpos
que están a diferente temperatura. Calor y frío son conceptos asociados a la
temperatura, aunque en la ciencia pueden tener un significado distinto al que
le damos comúnmente.
La temperatura de un cuerpo se puede medir con un termómetro, y no es
raro que su valor se modifique. ¿Cuándo ocurre esto? Por ejemplo, cuando se
ponen en contacto dos cuerpos que están a temperaturas diferentes.
Entonces, a medida que pasa el tiempo, el más caliente se enfría y el más frío
se calienta, hasta que las temperaturas de ambos se igualan en un valor
intermedio. Esto sucede porque los cuerpos que se hallan a diferentes
temperaturas intercambian energía que guardan en su interior. Esta forma de
intercambio, por la cual un objeto a cierta temperatura le transfiere energía a
otro que tiene menor temperatura, es el calor o energía térmica. El fuego de
una llama está a mayor temperatura que el agua de una olla y, por eso, pasa
energía térmica del fuego al agua; una plancha está más caliente que una
camisa y, por eso, al planchar se pasa energía térmica del aparato a la ropa.

64
El calor no es una propiedad de los cuerpos, ni de las sustancias de las que
están hechos. Un objeto no posee calor, sino temperatura. La temperatura es
una magnitud relacionada con el movimiento de las partículas que componen
la materia. Cuando una sustancia recibe calor, aumenta su energía cinética, lo
que se manifiesta en el hecho de que sus partículas comienzan a moverse
con mayor velocidad; esa es la razón por la que aumenta su temperatura.

Temperatura y estructura de la materia.

La energía térmica está asociada a cambios en el interior de los cuerpos.


Todos los cuerpos a nuestro alrededor están formados por átomos. En los
materiales sólidos, los átomos están unidos entre sí por poderosas fuerzas de
atracción, y por eso es difícil separar el material en pedazos. Para lograrlo, hay
que vencer la fuerza de atracción entre los átomos. En los líquidos, estas
fuerzas son menos intensas, y son más débiles aún en los gases. En cualquier
cuerpo (incluso en los sólidos), los átomos de un material se agitan
constantemente, por lo que poseen energía cinética.
Cuanto mayor es la temperatura de un material, mayor es la energía
cinética de agitación de sus átomos. Si la temperatura de un material
disminuye, sus átomos se agitan menos.
Decir que un cuerpo está frío o
caliente no tiene sentido para
la física. En cambio, decimos
que los cuerpos tienen distinta
temperatura o, en otras
palabras, que la energía
cinética de los átomos que los
componen es distinta.

Trabajo y calor.

Si una grúa levanta una carga, todos los átomos que forman dicha carga se
elevan y la energía gravitatoria de todos ellos
aumenta por igual. Por eso se dice que
aumentó la energía gravitatoria de la carga y
que la grúa hizo trabajo sobre ella. Si una
persona empuja una carretilla, ésta se acelera,
y la energía cinética de todos sus átomos
aumenta por igual. Se dice que aumentó la
energía cinética de la carretilla y que la
persona hizo trabajo sobre la carretilla. En

65
física, hacer trabajo significa producir un cambio de energía ordenado, es
decir, la misma cantidad de cambio para todos los átomos de un cuerpo.
En cambio, cuando la energía se reparte desordenadamente entre los
átomos de un cuerpo, no se produce un desplazamiento del cuerpo en su
conjunto, sino un aumento de temperatura.
En ese caso, la energía se transmite en forma de calor o de energía térmica,
que es la manera en que cambia la energía de los átomos cuando ese cambio
sucede de manera desordenada.

ACTIVIDADES:

1. ¿Calor y temperatura es lo mismo? Justificar tu respuesta.

2. ¿Calor y trabajo es lo mismo? Justificar tu respuesta.

3. Para enfriar una papa recién cocinada, se le coloca agua fría.

A. ¿Cómo cambia, en ese momento, la temperatura de la papa? ¿Y


la del agua?

B. ¿Dirían que se produce un intercambio de energía? ¿Por qué?

C. Mientras la papa se cocina en una olla con agua que fue


colocada sobre una hornalla, ¿Existe un intercambio de energía? Si
existe, ¿Qué cuerpo absorbe energía y cuál la cede?

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.

Los cuerpos que están a diferentes temperaturas intercambian energía


térmica. Pueden hacerlo de tres maneras diferentes: la conducción, la
convección y la radiación.

Conducción.

Si se deja un tenedor de metal dentro de un pedazo de carne caliente, el


mango del tenedor se calienta. La energía térmica de la carne se ha
transmitido (por contacto) hasta el extremo del mango por conducción, que es
la principal manera en que el calor viaja en los materiales sólidos: de la zona
más caliente a una zona vecina, de esta a otra zona vecina, y así
sucesivamente hasta distribuirse a todas las partes del material. En este
proceso, las partes del material no se mueven: solo transmiten el calor a sus
zonas vecinas mediante el choque de los átomos que se agitan más

66
intensamente en una zona con aquellos átomos que tienen menor agitación
en una zona vecina.

Convección.

La convección es la transferencia de energía térmica por el movimiento del


material caliente; por eso la convección sólo se da en líquidos y gases. En la
convección, una parte caliente del material se mueve hasta una región más
fría, intercambiando calor con las zonas vecinas. A la vez, la zona que ocupaba
el material caliente es "invadida" por el material más frío. El material más frío
va mezclándose con el caliente, hasta que todo llega a la misma temperatura.
Si se colocan hebras de té en el agua de una jarra sobre el fuego, se verá
cómo el agua las mueve, haciéndolas circular desde las zonas más calientes
hacia las más frías, una y otra vez.

Radiación

Las radiaciones, como la luz, o los rayos X o los infrarrojos, transportan


energía y pueden viajar a través del espacio, aunque no haya ningún material
en su camino. Por eso los rayos del Sol llegan hasta la Tierra.

La energía de algunas radiaciones, al ser absorbida por un cuerpo, se


transforma en energía térmica dentro de dicho cuerpo. Por eso, cuanta más
radiación absorbe un cuerpo, más se calienta. La cantidad de radiación que
absorbe un cuerpo depende, entre otros factores, del color de su superficie: el
negro es el color que mayor cantidad de energía absorbe, mientras que el
blanco y el plateado, los que menos energia absorben.

67
CANTIDAD DE CALOR Y TEMPERATURA.

Aunque se usan como palabras sinónimas, temperatura no es lo mismo que


calor. Si se calientan al fuego sobre dos hornallas idénticas y durante el mismo
tiempo un jarro pequeño y una olla grande, llenos de agua a la misma
temperatura inicial, ambos recipientes absorberán la misma cantidad de calor
o energía térmica. Sin embargo, la temperatura final del agua del jarrito será
mayor que la de la olla.
En el jarro, la energía absorbida queda más concentrada, porque se reparte
entre poca agua: a cada porción de agua
"le toca” bastante energía. En la olla, la
misma cantidad de energía debe
repartirse entre una cantidad de agua
mayor: cada parte de agua recibe poca
energía, y por eso la temperatura final de
toda el agua es menor que la del jarrito.
La temperatura es una medida de la
concentración de la energía térmica o
calor.
La energía térmica tiende a
desparramarse entre los cuerpos, como
lo haría un poco de tinta echada en un vaso de agua, hasta que su
concentración (la temperatura) se iguala en todas partes.
Si un tren con mucha energía cinética choca con un auto que tiene menos
energía cinética, el tren pierde energía y el auto la gana. Algo parecido ocurre
cuando entran en contacto dos cuerpos que están a temperaturas diferentes.
Los átomos del cuerpo más caliente se agitan con mayor energía cinética que
los del cuerpo frío. Si se ponen en contacto dos cuerpos a diferente
temperatura, en la zona de contacto los átomos del cuerpo más caliente
chocan contra los del cuerpo más frío y les pasan energía cinética. Cuando los
átomos de ambos cuerpos llegan a tener, en promedio, la misma energía
cinética, el intercambio llega a un estado denominado equilibrio. Este
mecanismo de intercambio de energía explica por qué las temperaturas de
los cuerpos en contacto tienden a igualarse.

ACTIVIDADES:

1. Identificar en la siguiente situación un ejemplo de cada mecanismo de


transferencia de energía térmica:

“Un paisano, sin quemarse, coloca a calentar la pava con agua para el mate
en el fogón, y remueve las brasas con un atizador metálico”.

68
2. Realizar un cuadro comparativo entre los 3 tipos de transferencia de
energía térmica.

3. Indicar, en cada caso, en cual de los dos vasos está más concentrada la
energía térmica.

LAS ONDAS Y LA ENERGÍA.

Si damos un sacudón hacia arriba o hacia abajo al extremo de una soga,


"inyectamos” energía en ella. Esta energía no permanece en el extremo, sino
que se propaga a lo largo de la soga, pasando de un sector al sector vecino.
Después de haber completado el movimiento vertical, cada punto de la soga
vuelve a quedar quieto en la misma posición que estaba originalmente. La
energía del movimiento de la mano se transmite a lo largo de la soga, pero la
materia de la soga se desplaza solo mientras es perturbada; luego, vuelve al
lugar inicial.
Este tipo de "perturbación
viajera” se llama pulso. Un pulso
es un tipo particular de onda. Por
lo general, las ondas consisten en
uno o varios pulsos sucesivos. Por
ejemplo, si se agita el extremo de
la soga repetidamente, se formará
un “tren” de pulsos que se
propagan con la misma velocidad.
Las ondas son energía que se
transmiten de un lugar a otro, sin
que se traslade materia.
Hay diferentes tipos de ondas. Según el medio de propagación, se
distinguen las ondas mecánicas y las ondas electromagnéticas.
● Las ondas mecánicas son aquellas que necesitan un medio material
para propagarse, por ejemplo, las ondas que se forman en el agua y las
ondas sonoras.
● Las ondas electromagnéticas pueden propagarse en el vacío, como la
luz visible, los rayos infrarrojos, los ultravioleta, los rayos X, etcétera.
Según la dirección de las perturbaciones, las ondas pueden ser
transversales (generalmente, electromagnéticas) si la dirección de

69
propagación de las perturbaciones es perpendicular al avance de las ondas, o
sea que las perturbaciones se mueven hacia arriba" y hacia "abajo", o
longitudinales (generalmente, mecánicas) si esta dirección es igual a la del
avance de las ondas, o sea, las
perturbaciones se mueven hacia
adelante” y hacia atrás".
Un ejemplo de ondas
longitudinales es cuando se estira
y suelta un resorte fijo en uno de
sus extremos. La oscilación se
propaga por el resorte hacia
adelante y hacia atrás en la
dirección de avance de la onda
mediante compresiones y
descompresiones del material.
Un ejemplo de ondas transversales es cuando se mueve una soga atada en
uno de sus extremos y se la hace vibrar verticalmente. La oscilación se mueve
hacia arriba y hacia abajo con respecto a la dirección en la que avanza la onda.

Atenuación con la distancia.

Cuando las ondas se propagan libremente en el espacio, la energía que


transportan se va dispersando en todas direcciones, como una esfera que
crece. A medida que se aleja del punto donde se originaron las ondas, la
energía se distribuye en una superficie cada vez mayor. En consecuencia,
aunque la cantidad de energía total no cambia, la cantidad de energía que
llega a cada centímetro cuadrado de superficie disminuye a medida que
aumenta la distancia. Los sonidos se escuchan más débiles cuanto más lejos
estamos del cuerpo que los produce, debido a que nuestros oídos reciben
menos energía de las ondas sonoras. A su vez, el brillo de un cuerpo va
disminuyendo cuanto más nos alejamos de él, porque nuestros ojos recogen
menos energía lumínica. Por ejemplo, muchas de las estrellas son similares al
Sol, pero las vemos más pequeñas debido a la enorme distancia que nos
separa de ellas.

Características de las ondas.

Las ondas son generadas por vibraciones u oscilaciones. Por ejemplo,


cuando las alas de un mosquito vibran, producen ondas sonoras en el aire. Se
llama frecuencia (f) de una onda a la cantidad de veces que una onda vibra
en una unidad de tiempo (por ejemplo, en un segundo). La frecuencia de una
onda solo depende de la vibración que la origina, y no se ve modificada por el

70
material en el que se propaga la onda: si una onda pasa de un medio a otro
diferente, por ejemplo, del aire al agua, su frecuencia no cambia.
En general, las frecuencias se expresan en hertz (Hz), unidad que equivale a
1 pulso por segundo. Es decir que, por ejemplo, una onda de 35 Hz vibra 35
veces cada segundo.
Cuando una onda es generada por una vibración que se repite con un
mismo intervalo de tiempo, su frecuencia no cambia, y se dice que la onda es
periódica, ya que se repite con un determinado ciclo o periodo. Estas ondas
forman un "tren" de ondas iguales, una tras otra, cada uno correspondiente a
un ciclo de la onda. El largo de cada onda se llama longitud de onda (𝛌)
La amplitud (A) de la onda es el máximo apartamiento de una partícula de
su posición de equilibrio; cuando se representa gráficamente una onda, es la
altura desde la posición de equilibrio hasta un valle o una cresta. Cuanto
mayor es la amplitud de una onda, mayor energía transporta.

Relación entre frecuencia, velocidad y longitud de onda.

En muchos casos, las ondas de diferentes frecuencias se propagan con igual


velocidad en un material determinado. Entonces, a mayor frecuencia
corresponde menor longitud de onda. Pueden comprobar esto con un sencillo
experimento, y utilizando una soga, cuerda o cordón como modelo. Si la mano
que agita la soga repite su movimiento varias veces seguidas, en la soga se
forma un tren de pulsos que se propagan, todos con la misma velocidad. Si se
aumenta la frecuencia con
que se agita, se puede
comprobar cómo se reduce
la longitud de onda.

71
Las ondas mecánicas: el sonido.

Las ondas mecánicas son las que no pueden transmitirse en el espacio


vacío, solo pueden hacerlo de un punto a otro de un material. Son mecánicas
las ondas en una cuerda, las olas en el agua, las ondas sísmicas y también las
ondas sonoras. Los sonidos son sensaciones producidas por la vibración del
aire en el interior de nuestro oído, cuando otro cuerpo le transmite sus propias
vibraciones. Para que las vibraciones de un cuerpo lleguen al interior del oído,
es necesario que exista un material que las transmita. En la mayoría de los
casos, el medio que transmite los sonidos es el aire que nos rodea, pero
cualquier cuerpo vibrante que esté en contacto con el oído (ya sea gaseoso,
líquido o sólido) le transmitirá la energía de sus vibraciones. El vacío es el
mejor aislante acústico: en él, los sonidos no pueden propagarse. En el
espacio exterior hay muy poca materia, y por eso no nos llegan sonidos desde
el Sol o las estrellas.

Velocidad del sonido.

Las ondas sonoras se propagan más rápido en los materiales sólidos,


menos rápido en los líquidos y más despacio aún en los gases. Por ejemplo,
en el aire todos los sonidos viajan a unos 340 m/s (metros por segundo); en el
agua, a 1.500 m/s y, en el acero, a unos 5.000 m/s.

En un material determinado, todos los sonidos se propagan con la misma


velocidad. Si esto no fuera así, sería imposible escuchar un concierto, porque
algunos sonidos llegarían antes que otros a los espectadores distantes,
quienes escucharían la música totalmente desacompasada.

Tono sonoro.

Hay sonidos de tonos graves, como el de un trueno, y agudos, como el


zumbido de un mosquito. El tono de un sonido depende de su frecuencia:
cuanto mayor es la frecuencia, más agudo es el sonido resultante. Los sonidos
que producimos al hablar, por ejemplo, tienen frecuencias de entre 1.000 y
2.000 Hz; el sonido más agudo de un piano llega a 3.000 Hz, y el más grave es
de 80 Hz.
El oído humano puede detectar aquellos sonidos cuya frecuencia está
entre 20 y 20.000 Hz. Los sonidos de menos de 20 Hz se llaman infrasonidos,
mientras que los de frecuencia superior a 20.000 Hz son los ultrasonidos.

Reflexión del sonido.

Al igual que una pelota que rebota contra una pared, los sonidos pueden
reflejarse en ciertas superficies grandes; a esta capacidad se la llama
reflexión. Cuando el sonido de nuestra voz vuelve hacia nuestros oídos
después de reflejarse en alguna gran pared u obstáculo, escuchamos el eco.

72
El eco se oye más débil que el sonido original porque, al viajar, la energía del
sonido se dispersa y, además, una parte de la energía sonora es absorbida por
la pared en la que rebotó.

Absorción del sonido.

Los distintos materiales tienen la capacidad de absorber la energía sonora a


medida que esta se propaga; esto depende de la porosidad y de la cantidad
de aire que posean en su interior. Por ejemplo, una alfombra es más porosa
que el metal y su capacidad de absorción del sonido es mayor.
Cuanto más absorbente es un material, las ondas se reflejan menos en él.
Así, las salas de teatro o de cine están revestidas con alfombras y grandes
cortinados con múltiples espacios con aire entre los pliegues de la tela, que
absorben más el sonido del ambiente. Por el contrario, cuanta menos energía
sonora absorbe un material, más la refleja, y produce un eco mayor.

Las ondas electromagnéticas.

Existe un tipo particular de ondas, llamadas ondas electromagnéticas, que


pueden transmitirse incluso en el vacío, es decir, en ausencia de todo material.
La luz visible, por ejemplo, es una onda electromagnética que nuestros ojos
pueden detectar; por eso la luz que irradian el Sol y las estrellas puede llegar
hasta nosotros a través del espacio.
Hay otras ondas que no podemos ver a simple vista, pero sí percibimos a
través del tacto de la piel: son las ondas electromagnéticas infrarrojas, que
calientan nuestras manos cuando las acercamos a un objeto caliente. Y hay
muchas otras ondas electromagnéticas que solo se pueden detectar
mediante sustancias o dispositivos especialmente sensibles: las ondas de
radio у televisión, las microondas, los rayos ultravioleta, los rayos X y los rayos
gamma.
Las ondas electromagnéticas se distinguen por el valor de su frecuencia.
Las de mayor frecuencia son las de energía más concentrada, porque tienen
la menor longitud de onda: son los rayos gamma. Las de menor frecuencia y
energía menos concentrada son las ondas de radio.
En el espacio vacío, todas las ondas electromagnéticas viajan a la misma
velocidad (la máxima velocidad que existe en el Universo): unos 300.000
kilómetros por segundo, valor llamado velocidad de la luz. Si las ondas
electromagnéticas se propagan dentro de un material, lo hacen a una
velocidad menor; por ejemplo, la luz en el vidrio se propaga “apenas” a
200.000 km/s.
Las ondas electromagnéticas son generadas por movimientos de vibración
de cargas eléctricas. Como los átomos tienen cargas eléctricas y están en

73
constante agitación, todos los cuerpos emiten ondas de este tipo, aunque
algunos lo hacen mucho más intensamente que otros.
En algunas situaciones, dentro de los materiales, algunas cargas eléctricas
se mueven y reagrupan, y forman una corriente eléctrica. Cuando una corriente
eléctrica cambia, emite ondas electromagnéticas. Las emisoras de radio, por
ejemplo, generan ondas mediante una corriente eléctrica que va y viene de
una punta a otra de la antena de la emisora, millones de veces por segundo
Por contener cargas eléctricas, todos los materiales son sensibles a las ondas
electromagnéticas que llegan a ellos. Algunos materiales las reflejan, otros las
absorben y se calientan, mientras que algunos materiales permiten que
ciertas ondas (y no otras) los atraviesen.

Los colores y el arcoíris.

La luz del Sol es blanca, pero cuando pasa de un material transparente a


otro con determinada inclinación, se descompone en diversos colores,
siempre en el mismo orden. El arcoíris que se ve en el cielo cuando sale el Sol
después de una tormenta se produce cuando la luz blanca del Sol se
descompone al atravesar las pequeñas gotitas de agua que quedaron
flotando en el aire de la atmósfera.
Haciendo que la luz del Sol atraviese un prisma transparente, se puede
producir un arcoíris con los colores en este orden: rojo, naranja, amarillo,
verde, azul, indigo y violeta. Si se hace que la luz de los diferentes colores que
salen del prisma atraviese otro prisma igual, pero invertido, se reúnen
nuevamente los haces de color, y sale luz blanca del segundo prisma. Esto
muestra que la luz del Sol está formada por la superposición de luces de los
colores del arcoíris.
Al ver las ondas luminosas no percibimos sus vibraciones, porque tienen
una frecuencia enorme (el color verde, por ejemplo, vibra a unos
500.000.000.000 Hz). Cada uno de los colores del arcoíris corresponde a un
valor diferente de frecuencia. Cuando están todas juntas, no distinguimos unas
de otras, y la luz que forman se ve blanca. En el vidrio, los colores de la luz
blanca se separan y cada uno recorre un camino diferente: las ondas de color
rojo son las más lentas y las que menos se desvían; las violeta son las más
rápidas y las que más se desvían. Este fenómeno se llama dispersión
cromática de la luz solar.

Espectros y luz monocromática.

El conjunto de colores que forma una luz se llama espectro de esa luz. El
espectro de una lamparita incandescente, por ejemplo, es muy parecido al de
la luz solar, en cambio, el de un tubo fluorescente tiene únicamente luz
azulada.

74
Si una luz no se descompone al atravesar el prisma, quiere decir que está
formada por un único color, y se dice que es monocromática (de mono, "uno",
y cromos,"color"). La luz láser, por ejemplo, es monocromática.

75
ACTIVIDADES:

1. ¿A qué se denomina onda?

2. Describir las diferencias entre las ondas mecánicas y electromagnéticas


y entre las ondas longitudinales y transversales.

3. ¿Qué tipo de ondas componen un sismo? Justificar.

4. ¿Por qué vemos las estrellas en el cielo nocturno pero no oímos las
explosiones que ocurren en ellas?

5. ¿El sonido se propaga siempre con la misma rapidez?

6. ¿Qué características deben tener los materiales para que permitan


aislar el sonido?

7. ¿Cuáles de estás ondas no están en el espectro electromagnético?


Justificar.

● Ondas luminosas.
● Ondas de radio.
● Ondas sonoras.
● Rayos X.

8. ¿Por qué, durante una tormenta eléctrica, vemos primero la luz del
relámpago y luego oímos el trueno?

76
Eje temático: “LA TIERRA Y EL UNIVERSO”.

Unidad 6 : “EL SISTEMA SOLAR EN EL UNIVERSO”.

Conocer el origen, el desarrollo, la estructura y las condiciones actuales de los


planetas del Sistema Solar permite entender mejor nuestro propio planeta, el
surgimiento de la vida, su atmósfera y su geología. De esta manera es posible
prever fenómenos del espacio exterior que pueden impactar en la Tierra. Sin
embargo, desde los comienzos de la civilización, el camino hacia el
conocimiento del Universo (y nuestro planeta) no fue fácil ni progresivo, hubo
avances y retrocesos; y aquellos que decidieron comenzar a estudiarlo tuvieron
que valerse de mucho ingenio para obtener logros.

¿Qué es el Universo? ¿Y una galaxia? ¿Saben cómo se mueve la Tierra? ¿Qué es


un satélite? ¿Solo la Tierra tiene satélites?

En esta unidad abordaremos esta cuestiones.

EL CIELO Y SUS CICLOS.

Desde los orígenes de la civilización, la humanidad ha sentido una gran


curiosidad por el cielo. Casi todos los pueblos de la Antigüedad aprendieron a
reconocer los astros y les dieron nombre. Muchos, además, los veneraron
como dioses.
El Sol y la Luna fueron siempre los astros más destacados, pero en ese
entonces también se distinguían cinco planetas, que eran perceptibles a
simple vista: los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Estos eran
observados como estrellas errantes, astros que se movían día tras día entre las
estrellas lejanas y fijas.
Algunos acontecimientos del cielo despertaban aún más curiosidad, por
ejemplo, un eclipse o el paso de un cometa.
A través de la cuidadosa observación, los pueblos antiguos descubrieron
que los movimientos de algunos astros se repetían en ciclos, lo que les
permitió construir calendarios. Por ejemplo, la sucesión de salidas y puestas de
Sol les permitió dividir el tiempo en días. El lento desplazamiento del Sol que,
al amanecer o en el ocaso, se mostraba próximo a estrellas diferentes, les
permitió reconocer el año. También, los cambios visibles en la cara de la Luna
según el Sol la iluminaran desde distintas direcciones configuraban un ciclo de
fases que se repetía cada 29 días, período que se llamó mes.

77
De esta manera, el cielo ayudaba a estos pueblos a medir el tiempo. Con un
calendario era posible saber en qué momentos era más adecuado sembrar los
campos y en cuáles levantar la cosecha. También podían saber cuánto faltaba
para la llegada del invierno, sobre los períodos de sequía o de las abundantes
lluvias. Por su parte las estrellas también les permitían orientarse en sus viajes
por mar o por tierra, ya que algunas de ellas siempre permanecían próximas al
Norte o al Sur.

El cielo perfecto.

Alrededor del año 300 a. C., el filósofo griego Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.)
ideó una forma de representar el Universo. Supuso que la Tierra era una esfera
quieta en el centro del Universo y que, a su alrededor, giraban la Luna, el Sol y
los planetas. Las estrellas se encontraban en una esfera externa que rodeaba
todos los astros. Según Aristóteles, los astros eran esferas perfectas de un
material llamado éter, y sus movimientos eran circulares. Para los griegos de
esa época, los círculos y las esferas eran formas que indicaban perfección.

¿QUÉ GIRA SOBRE QUÉ?

En el siglo II, el astrónomo greco-egipcio Ptolomeo (100-170) perfeccionó las


ideas de Aristóteles y creó un modelo en el cual la
Tierra estaba quieta en el centro del Universo y
todos los astros giraban a su alrededor. Este
modelo era geocéntrico, es decir, tenía a la Tierra
en su centro. Y se ajustaba muy bien a lo que
decían las escrituras sagradas cristianas, porque las
civilizaciones que estaban bajo esta religión lo
aceptaron y lo difundieron. Los astrónomos
reconocían que este modelo no podía explicar
algunos movimientos planetarios observados, pero
se lo usó sin cambios durante siglos.
El sacerdote de origen polaco Nicolás Copérnico
(1473-1543) publicó en 1543 otro modelo en el cual
situaba al Sol en el centro del Universo, y ubicaba a
la Tierra y los planetas girando en círculos a su
alrededor. Este fue el modelo heliocéntrico (Helios
era el dios griego del Sol). Tuvo gran impacto en toda
Europa y muchos astrónomos lo adoptaron, a pesar
de la prohibición de la Iglesia Católica.
En 1610, el astrónomo italiano Galileo Galilei
(1564-1642) comenzó a usar el telescopio para
observar el cielo, con el que descubrió que el planeta Júpiter tenía cuatro

78
lunas que giraban a su alrededor. Galileo razonó que si había astros que no
giraban alrededor de la Tierra, esta no era el centro absoluto del movimiento
del Universo; entonces, Copérnico podía tener razón. También descubrió que
la Luna tenía enormes pozos, valles y
montañas, y que el Sol presentaba
manchas en su superficie. No eran esferas
perfectas, como había pensado Aristóteles.
Con las nuevas evidencias, los astrónomos
adoptaron el modelo de Copérnico. El
astrónomo alemán Johannes Kepler
(1571-1630) mejoró este modelo cuando
descubrió que los planetas no giraban en
círculos alrededor del Sol, sino que lo
hacían en una forma geométrica llamada
elipse, una especie de círculo achatado.

ACTIVIDADES:
1) ¿Cuáles son los centros del Universo en los modelos geocéntrico y
heliocéntrico?
2) ¿A qué llaman Universo en esas épocas? ¿Se considera hoy en día que el
Sol es el centro del Universo? ¿Por qué? ¿Cómo cambió la visión del Universo
desde Aristóteles?
3) ¿Cuántos planetas se conocían antiguamente y cuántos se conocen
ahora?

LA FUERZA DE LA GRAVEDAD Y EL UNIVERSO.


En 1687, el físico inglés Isaac Newton (1642-1727) describió por primera vez
la fuerza de la gravedad. Según Newton, todos los cuerpos ejercen esta
fuerza y atraen a los cuerpos cercanos. La intensidad de esta fuerza depende
de la masa de los cuerpos, es decir, de la cantidad de materia los compone.
Los cuerpos con más masa ejercen fuerzas mayores. Así, la fuerza de gravedad
que ejerce un planeta es mucho mayor que la ejercida por un ser humano.
Gracias a esta fuerza, las personas, el aire y el agua, entre otros, se mantienen
unidos a la superficie terrestre, y los objetos caen hacia ella.
Newton comprendió que el Sol es una estrella con mucha masa. Su
inmensa fuerza gravitatoria mantiene a la Tierra y los demás planetas girando a
su alrededor. A su vez pudo deducir la forma de las órbitas, y coincidió con
Kepler en cuanto a que son elipses.
Hoy llamamos Sistema Solar al conjunto formado por el Sol y todos los
cuerpos más pequeños que giran a su alrededor, atraídos por su fuerza

79
gravitatoria. Entre tales cuerpos se destacan los planetas y sus satélites,
aunque existen otros más pequeños, como los asteroides, los cometas y los
meteoroides.
Pero el Sol es solo una de las doscientas mil millones de estrellas que
forman nuestra galaxia, la Vía Láctea, un inmenso conjunto de estrellas, gas y
polvo unidos por la gravedad de sus componentes. La Vía Láctea, junto a otras
cincuenta galaxias, forma el Grupo Local de Galaxias, también unidas por la
fuerza gravitatoria de sus componentes. A su vez, este grupo pertenece al
Supercúmulo de Galaxias de Virgo, con miles de galaxias en su interior.
La gravedad es la fuerza fundamental que da forma al Universo, ya que es la
principal fuerza que relaciona todos sus componentes.

EL ORIGEN DEL UNIVERSO- TEORÍA DEL BIG-BANG.

¿Qué es el Big Bang?


La respuesta corta:
El Big Bang es cómo los astrónomos explican la forma en que comenzó el
universo. Es la idea de que el universo comenzó como un solo punto, luego se
expandió y se estiró para crecer tanto como lo es ahora, ¡y todavía se está
extendiendo!

¿De qué se trata todo esto del Big Bang?


En el año 1927, un astrónomo llamado Georges Lemaître tuvo una gran idea.
Dijo que hace muchísimos años, el universo comenzó como un simple punto.
Dijo que el universo se había extendido y expandido hasta llegar a tener el
tamaño actual, y que podría seguir expandiéndose.
Apenas dos años después, un astrónomo llamado Edwin Hubble observó
que había otras galaxias que se estaban alejando de nosotros. Y eso no es
todo. Las galaxias lejanas se estaban moviendo más rápido que las que
teníamos cerca.
Esto quería decir que el universo aún se estaba
expandiendo, tal como lo había anticipado
Lemaître. Si las cosas se estaban separando, eso
significaba que muchísimo tiempo atrás, esas
cosas habían estado unidas entre sí.
Todo lo que podemos ver en nuestro universo
hoy en día (estrellas, planetas, cometas,
asteroides) al principio no existían. ¿De dónde vinieron?

80
Un comienzo diminuto y caluroso.
El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la
"nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo.
Según esta teoría (Big Bang), la materia era un punto infinitamente pequeño
y de altísima densidad que, en un momento dado, explotó y se expandió en
todas las direcciones, creando lo que
conocemos como nuestro Universo, lo
que incluye también el espacio y el
tiempo. Esto ocurrió hace unos 13.800
millones de años.
Después de la explosión, al tiempo que el
Universo se expandía (de la misma
manera que al inflar un globo éste va
ocupando más espacio), se enfrió lo
suficiente y se formaron las primeras partículas subatómicas. Más tarde se
formaron los átomos. Mientras, debido a la gravedad, la materia se fue
agrupando hasta formar nubes de estos elementos primordiales. Algunas
crecieron tanto que empezaron a surgir estrellas y formaron galaxias.
Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los
productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron
más tarde, dentro de las estrellas. La teoría de Gamow, aunque elemental y
luego rectificada, proporciona una base para la comprensión de los primeros
estadios del Universo y su posterior evolución.

EL SISTEMA SOLAR.
El Sol es un tipo de estrella muy común en la Vía Láctea. Pero, al no ser una
estrella muy brillante o muy caliente, tiene
las condiciones ideales para que nuestro
planeta sea habitable.
En comparación con los planetas, el
tamaño del Sol es enorme. Si se pudieran
juntar todos los cuerpos que giran a su
alrededor, el conjunto entraría cómodamente
en el volumen del Sol.
Esta estrella es una enorme esfera de gas,
compuesta sobre todo por el elemento
hidrógeno. Como toda estrella, y a diferencia
de los planetas, puede emitir su propia luz.
El origen de la energía del Sol se halla en
su región más interna, donde la temperatura
y la presión son tan altas que hacen que los

81
átomos de hidrógeno se fusionen y formen átomos de otro elemento, llamado
helio. Esta reacción se denomina fusión nuclear, y libera enormes cantidades
de energía en forma de luz. Esta luz es la que llega a nuestro planeta y al resto
de los planetas del Sistema Solar.

Los planetas.
Los planetas presentan las siguientes características: tienen forma esférica,
se encuentran en órbita alrededor del Sol y poseen una órbita “limpia”, libre de
objetos con un tamaño similar al suyo.
Existen ocho planetas que giran alrededor del Sol. Ellos son: Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Por muchos años se
consideró que Plutón era un planeta, pero hoy se lo clasifica como planeta
enano.
Los planetas pueden clasificarse como interiores o rocosos y como exteriores
o gigantes gaseosos de acuerdo a si se encuentran dentro o fuera del cinturón
de asteroides.
Mercurio, Venus, Tierra y Marte están más cerca del Sol, es decir, entre el
cinturón de asteroides y el sol, por lo que se los llama planetas interiores. Son
relativamente pequeños, están formados por materiales sólidos, es decir, son
rocosos, y en el interior tienen un centro metálico. Poseen pocas Lunas o
ninguna. El mayor de ellos es la Tierra.
En cambio, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los planetas exteriores,
ya que se encuentran a grandes distancias del Sol, es decir, más allá del
cinturón de asteroides. Estos planetas son gigantes, están formados casi en su
totalidad por gas, tienen anillos (el más notable es el de Saturno) y una gran
cantidad de Lunas o satélites naturales. El mayor de ellos es Júpiter.

82
Satélites naturales y anillos.

Con excepción de Mercurio y Venus, los planetas tienen cuerpos rocosos


más pequeños, que giran a su alrededor y permanecen unidos por la gravedad
del planeta. Estos cuerpos son lunas o satélites naturales. El satélite natural
de la Tierra es la Luna. Marte tiene dos lunas muy pequeñas. Los planetas
exteriores tienen una gran cantidad de satélites. Por ejemplo, hasta el
momento se conocen 63 lunas de Júpiter. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
también tienen anillos, que están formados por una enorme cantidad de
diminutas lunas que, vistas desde lejos, parecen formar un disco sólido. El
primero de estos planetas al que se le descubrieron anillos fue Saturno.

Cuerpos menores del Sistema Solar.


Entre las órbitas de Marte y de Júpiter, y más allá de Urano, orbita una gran
cantidad de cuerpos rocosos de formas irregulares. Estos cuerpos, que
pueden tener hasta cientos de kilómetros de diámetro, son los asteroides.
En una categoría entre los planetas y los asteroides se encuentran los
planetas enanos, que, por su poca masa, no son considerados planetas. Son
cuerpos rocosos, esféricos y con órbitas alargadas, las cuales son compartidas
con otros objetos más grandes. Plutón es un planeta enano.
Los cometas son cuerpos que, además de roca, tienen agua, dióxido de
carbono, y metano o amoníaco en forma de hielo. Las órbitas de los cometas
son muy alargadas, pasan cerca del Sol y luego se alejan a los límites del
Sistema Solar. Cuando un cometa se acerca al Sol, se calienta, sus hielos se
evaporan y se forma la cola, que se puede ver desde la Tierra durante varias
semanas.
Existen cuerpos rocosos más pequeños que los asteroides, de menos de 50
metros de diámetro. Se llaman meteoroides. Si un meteoroide cae a la Tierra,
el roce con la atmósfera lo calienta y puede desintegrarse por completo. Este
fenómeno emite luz durante unos segundos y se conoce como estrella fugaz o
meteoro. Si la roca no se desintegra del todo, llega al suelo y se la llama
meteorito.

83
ACTIVIDADES:

1. ¿Cómo se origina la energía que nos llega del Sol?

2. ¿Qué características tiene que tener un cuerpo celeste para ser


considerado planeta?

3. ¿En base a qué criterio, se clasifican los planetas como interiores o


exteriores?

4. Realizar un cuadro comparativo entre los planetas interiores y exteriores.


Especificar los criterios a utilizar para elaborar el cuadro.

5. ¿Podrían los astronautas caminar sobre un planeta como Júpiter? ¿Por


qué?

6. ¿Qué diferencia hay entre los cometas y los asteroides?

7. ¿Qué cuerpos entran continuamente en la atmósfera terrestre, donde se


desintegran: los cometas o los meteoroides?

8. ¿Por qué Plutón es considerado un planeta enano?

84
LOS MOVIMIENTOS APARENTES DE LOS ASTROS.

Desde nuestro planeta, puede parecernos a simple vista que estamos


quietos y que el Sol, las estrellas y los planetas se mueven a nuestro alrededor.
Hoy sabemos que estos movimientos son aparentes y que se deben al
movimiento de rotación de la Tierra.

El Sol visto desde la Tierra.


El Sol "aparece" cada día por el Este y se pone por el Oeste. Sale por un
determinado punto del horizonte, luego se eleva progresivamente hasta
alcanzar su altura máxima (al mediodía) y desciende hasta desaparecer de
nuestra visión por otro punto, en la zona opuesta del horizonte. Esta trayectoria
aparente se denomina arco solar diurno y vuelve a comenzar cada 24 horas.
Si bien todos los días del año tienen la misma cantidad de horas, no todos
tienen la misma cantidad de horas de sol: esto es algo que depende de
nuestra ubicación en el planeta y, por lo tanto, de la estación climática en la
que nos encontremos.
En el hemisferio sur, alrededor del
21 de diciembre, el arco solar es el
mayor del año: es el día de máxima
duración y la noche más corta. Esa
fecha es el solsticio de verano.
Análogamente, alrededor del 21 de
junio, cuando el arco solar es el
menor del año, se observa el día
más corto y la noche más larga: se
trata del solsticio de invierno. La
situación inversa ocurre exacta y simultáneamente en el hemisferio norte.
En cambio, en ambos hemisferios, días y noches tienen igual duración (12
horas) en dos fechas llamadas equinoccios, que ocurren, una alrededor del 21
de marzo y la otra cerca del 23 de septiembre.

LOS MOVIMIENTOS REALES DE LOS ASTROS.

El movimiento aparente del Sol y el de las estrellas se debe al giro que


realiza nuestro planeta sobre su propio eje, por un lado, y alrededor del Sol,
por el otro.

El movimiento de rotación.

Todos los planetas, los satélites y el Sol giran sobre sí


mismos en torno a un eje imaginario. A este movimiento

85
se lo denomina rotación, y su duración varía de un astro a otro.
Los planetas giran en sentido contrario al de las agujas del reloj, excepto
Venus. La Tierra demora 24 horas en completar un giro sobre su propio eje: a
este período se lo llama día terrestre. En todo momento, una mitad de nuestro
planeta está iluminada por el Sol, y la otra, a oscuras: en la primera, es de día, y
en la segunda, de noche.

El movimiento de traslación.

La traslación es el otro movimiento que realizan los planetas: se trasladan


alrededor del Sol describiendo un camino llamado órbita, cuya forma es
elíptica. El tiempo que tarda un astro en completar una órbita se llama año o
período de revolución. En el caso de la Tierra, el año dura 365 días у 6 horas.
Debido a estas seis horas que sobran, cada cuatro años se agrega un día al
calendario terrestre: el 29 de febrero.
Los planetas completan sus órbitas en diferente tiempo. Los planetas más
cercanos al Sol, como Mercurio, se mueven más rápido y los que están más
alejados, como Neptuno, demoran más.

Las estaciones.
El movimiento de traslación y la inclinación constante del eje terrestre
determinan las estaciones del año y su sucesión.
Debido a que el eje imaginario de la Tierra está inclinado unos 23 grados, en
ciertos momentos, uno de los hemisferios terrestres queda más enfrentado al
Sol que el otro. Por esto, los rayos solares llegan perpendiculares a la
superficie y más concentrados en el hemisferio enfrentado al Sol. Además, allí
la duración del día será mayor que la de la noche. En ese hemisferio, es verano.
Por el contrario, en el hemisferio opuesto, los rayos solares caen oblicuos a la
superficie y menos concentrados, por lo que este hemisferio recibe menos
calor; y allí, la noche es más larga que el día. Se trata del invierno.
En los puntos de la órbita intermedios entre el invierno y el verano, el Sol
ilumina la Tierra “de costado": los dos hemisferios son igualmente iluminados, y
el día y la noche tienen duraciones similares en ambos: se trata de la primavera
y el otoño.

86
ACTIVIDADES:

1. Reflexionar acerca de la denominación “movimientos aparentes”. ¿Por


qué se los llama así?

2. ¿A qué se denomina solsticios y equinoccios?

3. Diferenciar movimiento de rotación y de traslación.

4. ¿Qué determina el movimiento de rotación para un planeta? ¿Y el de


traslación?

5. ¿Por qué hay años bisiestos?

6. Diferenciar los movimientos reales de los astros de los aparentes.

7. ¿Cómo se relacionan los equinoccios y los solsticios con el movimiento


de traslación de la Tierra?

87
EL SISTEMA SOL-TIERRA-LUNA.

Los movimientos de la Tierra y la Luna determinan distintos fenómenos,


como las fases de la Luna, los eclipses y las mareas.

Las fases de la Luna.


La Luna no tiene luz propia, sino que refleja aquella que le llega del Sol.
Debido a que su forma es esférica, en todo momento, solo una de sus caras
está iluminada, mientras que la otra permanece a oscuras.
A su vez, la Luna se traslada alrededor de la Tierra en un movimiento que
tarda cerca de 28 días. En simultáneo, rota sobre su propio eje, en un período
de aproximadamente 28 días. Es decir que también demora lo mismo en rotar
que en trasladarse. Como consecuencia, siempre vemos la misma cara de la
Luna: su parte iluminada.
Según la posición de la Luna con respecto al Sol y a la Tierra, cambia la
forma en que vemos su mitad iluminada. Durante los 28 días que dura su
traslación en torno a la Tierra, vemos a la Luna pasar por distintas fases, que
en total forman el ciclo lunar.

Los eclipses.

Cuando un astro se interpone sobre otro y proyecta su sombra sobre él, se


produce un eclipse. Podemos observar este fenómeno cuando la Tierra, la
Luna y el Sol quedan perfectamente alineados.
Cuando la luna se interpone entre la Tierra y el Sol. "tapa" a este último. Si
todo el Sol queda oculto, es un eclipse total de Sol; si solo deja de verse una
parte, es un eclipse parcial de Sol.
Cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyecta su sombra
sobre esta, que queda a "oscuras". Si la sombra de la Tierra tapa toda la Luna,

88
se trata de un eclipse total de Luna; si tapa solo una parte de ella, es un eclipse
parcial de Luna.
ECLIPSE DE LUNA.

ECLIPSE DE SOL

Las mareas.
Las mareas son sucesivos ascensos y descensos de las aguas provocados
por la atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre los océanos. Al estar
más cerca, la influencia de la Luna es mucho mayor que la del Sol, pero la
marea aumenta cuando ambos están del mismo lado de nuestro planeta y
suman sus fuerzas. Esta se llama marea viva y ocurre durante la luna nueva o
la luna llena. Cuando las aguas ascienden del lado de la Tierra enfrentado a la
Luna, se habla de marea alta o pleamar.
Cuando retroceden y bajan de nivel en la parte de la Tierra que no está
enfrentada a la Luna, se llama marea baja o bajamar.

ACTIVIDAD:

1. Definir los conceptos de eclipse y mareas.

2. ¿Por qué vemos siempre la misma cara de la Luna?

89
3. ¿Cuántas son las fases de la Luna? ¿Cómo la vemos en cada una de
ellas?

4. Comparar el eclipse de Sol y de Luna y describir similitudes y


diferencias que tienen entre sí.

5. ¿Qué efectos tiene la Luna sobre los océanos?

90
Eje temático: “Interacción y diversidad de los sistemas biológicos”.

Unidad 7: “La vida: unidad y diversidad”.


Es fácil reconocer que un pez, una persona, un naranjo y un hongo de sombrero
son seres vivos. Pero una bacteria es muy diferente de una planta, y una planta lo
es de un ser humano. Incluso, seres vivos muy relacionados, como los peces
dorados, la tortuga, los corales y las anémonas de la imagen, que son todos
animales, presentan enormes diferencias; por ejemplo, en la forma de su cuerpo,
en la organización de sus células y en la manera de desplazarse. Sin embargo,
todos comparten una serie de características que los distinguen de aquello que
no tiene vida.

En esta unidad abordaremos aquellas características que presentan los seres


vivos y que permiten diferenciarlos de la materia inerte. A su vez, veremos los
criterios utilizados antiguamente y los utilizados actualmente para clasificar a los
seres vivos.

LOS SERES VIVOS SON SISTEMAS ABIERTOS.

Si desarmamos una computadora, veremos que está formada por diferentes


componentes electrónicos como cables, placas de memoria y de video, entre
otros. Estos elementos interactúan y funcionan como un conjunto. Pero este
conjunto necesita electricidad para funcionar, que llega desde afuera de la
computadora. Para reparar o entender la computadora, se la considera un
conjunto de elementos conectados. Lo mismo hace un investigador para
comprender una parte del Universo: lo “separa" del entorno y considera varios
elementos que se relacionan entre sí y funcionan de manera coordinada. Al
conjunto que queda delimitado por el investigador se lo llama sistema, y el
entorno, que queda fuera de la delimitación, se llama ambiente. Esta
separación facilita el estudio de las interacciones que ocurren entre los
componentes de un sistema, las transformaciones en su interior, y los
intercambios que se producen entre el sistema y el entorno, por ejemplo.
De la misma manera, para comprender los procesos que ocurren en los
organismos, es posible considerarlos sistemas.
Los seres vivos estamos formados por materiales, como proteínas, lípidos,
hidratos de carbono, entre otros. Estos materiales también se encuentran en
los alimentos ya que estos, a su vez, provienen de seres vivos (hojas, semillas,

91
músculo, huevos, etcétera). Estos materiales pasan de los alimentos al cuerpo
de los seres vivos que los consumen a través de una serie de transformaciones
que permiten que sean absorbidos y utilizados. En este proceso ocurren
etapas, algunas de ellas requieren energía y otras generan energía. Así, parte
de la energía que proporcionan los alimentos es utilizada en la fabricación de
materiales, pero otra parte se libera al ambiente, por ejemplo, en forma de
calor. Así, cada organismo intercambia materia y energía con el ambiente. Por
esta razón, se dice que un ser vivo es un sistema abierto.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA Y LOS SERES VIVOS.


Toda la materia que compone la Tierra se reúne y organiza formando
distintas estructuras, algunas más sencillas y pequeñas, y otras más grandes y
complejas. Por ejemplo, los átomos se reúnen y forman moléculas: dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno se combinan químicamente para producir una
molécula de agua.
Para facilitar su estudio y comprensión, estas estructuras se dividen en у
niveles que se van complejizando: cada nivel de organización incluye a los
niveles inferiores.
Cada nivel posee características o propiedades específicas propias que no
existen en el nivel anterior: las propiedades emergentes.
Las propiedades emergentes son propias de cada nivel y surgen de la
interacción de sus elementos, no aparecen cuando los elementos individuales
actúan solos. Por ejemplo, la célula tiene propiedades diferentes de las de las
biomoléculas que la componen, y la más importante es la vida. La célula es la
mínima unidad de vida, ninguna de sus macromoléculas componentes (lípidos,
proteínas, ácidos nucleicos, hidratos de carbono) posee la propiedad de estar
viva.

92
Niveles de organización de la materia.

● Átomos: son partículas muy pequeñas que constituyen las moléculas


orgánicas e inorgánicas.
● Moléculas: son los componentes de todos los tipos de células. Todas las
moléculas orgánicas contienen átomos de carbono. La polaridad química, es
decir, la separación de cargas eléctricas dentro de una misma molécula, es
una propiedad emergente propia de este nivel.
● Macromoléculas: son moléculas de gran tamaño, constituidas por
moléculas diferentes o semejantes. Las macromoléculas fundamentales de los
seres vivos son los lípidos, las proteínas, los ácidos nucleicos y los hidratos de
carbono. Un ejemplo de propiedad emergente en este nivel es la capacidad
del ADN de transmitir la información genética de una generación a la siguiente.
Esta propiedad no la poseen las moléculas constituyentes de este ácido
nucleico.
● Complejos de macromoléculas: las macromoléculas se asocian
formando estructuras complejas, como las membranas celular y nuclear, y las
organelas de las células eucariotas. Un ejemplo de propiedad emergente en
este nivel lo constituye la permeabilidad selectiva de las membranas celular y
nuclear.

Niveles de organización de los seres vivos.

● Célula: es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.


● Tejidos: están formados por células individuales que trabajan de manera
coordinada. Los tejidos que constituyen el cuerpo de un animal son cuatro:
epitelial, conectivo, nervioso y muscular. La sangre es un ejemplo de tejido
conectivo que contiene células y transporta gases, nutrientes y sustancias de
desecho. Un ejemplo de propiedad emergente en este nivel lo constituye la
contractilidad del tejido muscular.
● Órganos: los órganos están formados por tejidos de distintos tipos que
trabajan de manera coordinada. La piel es el órgano más extenso del cuerpo
de un animal vertebrado. Las hojas, los tallos, las raíces y las flores son los
órganos que constituyen el cuerpo de las plantas. Un ejemplo de propiedad
emergente en este nivel lo constituye la función de bomba del corazón de los
vertebrados, lo que permite la llegada de la sangre a todo el cuerpo. Esta
función no puede ser llevada a cabo en forma individual por los tejidos
muscular, nervioso y conectivo que componen este órgano.
● Sistema de órganos: formado por un conjunto de órganos que trabajan
de manera coordinada, integrada y controlada. En la mayoría de los animales,
las funciones de integración y control las realizan el sistema nervioso y el
endocrino. Un ejemplo de propiedad emergente en este nivel lo constituye la
función del sistema digestivo de procesamiento y transformación de los

93
alimentos en sustancias más sencillas. Esta función no puede ser llevada a
cabo en forma completa solo por el estómago, el intestino o la boca.
● Individuo: existen individuos unicelulares y pluricelulares. Por ejemplo,
las bacterias son individuos unicelulares. Los individuos pluricelulares pueden
alcanzar el nivel de organización de tejidos, órganos o sistemas de órganos.

Niveles de organización superiores.

Existen otros niveles de organización superiores, objeto de estudio de la


Ecología:

● Población: una población es un conjunto de organismos de una misma


especie que reside en un lugar determinado y que comparte ciertas
propiedades biológicas. Se habla de población de humanos, de mamíferos, de
reptiles, de aves, en términos, posiblemente, de una región o entidad. O bien,
de población de abejas africanas, de hormigas bala o de leones africanos para
referirse a una especie en particular.
● Comunidad: en términos biológicos, una comunidad biológica o
biocenosis, es un conjunto de poblaciones de diversas especies que coexisten
y se interrelacionan en un mismo hábitat que les aporta las condiciones
necesarias para asegurar su supervivencia a largo plazo. Un jaguar, una
palmera y unos hongos Mycenaceae, son parte de una comunidad.
● Ecosistema: es un sistema natural donde sus componentes interactúan y
coexisten entre sí pero a mayores escalas, ya que un ecosistema está
conformado tanto por varias comunidades de seres vivos, como por factores
abióticos característicos, como por ejemplo, agua, luz solar, clima y suelo. En
un ecosistema convergen organismos productores, organismos consumidores
y organismos descomponedores, otorgando un equilibrio a la biósfera de la
Tierra.
● Biosfera: es la capa del planeta Tierra donde existe la vida. Esta capa
incluye desde alturas atmosféricas (aproximadamente 10 km), hasta las
mayores profundidades marinas. La biósfera terrestre es única y hasta el
momento no se ha conocido otro planeta con características similares.

Los ecólogos analizan las interacciones entre los individuos de poblaciones


y comunidades, así como las interacciones entre comunidades y el ambiente
incluidas en el nivel ecosistema.

94
ACTIVIDADES:

1. ¿A qué se denomina propiedad emergente de un sistema? Proponer un


ejemplo de una propiedad emergente de un nivel de organización que se haya
trabajado en clases.
2. ¿Cuál es la propiedad emergente más importante propia del nivel
celular?
3. ¿Qué nivel de organización alcanzan los seres humanos? ¿Y una
bacteria?
4. Un ser vivo que presenta órganos, ¿también tiene tejidos? Fundamentar
tu respuesta.

95
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.

Los seres vivos, desde los más pequeños hasta los de mayor tamaño,
poseen características comunes que nos permiten diferenciarlos de la materia
inerte.
1) Presentan una composición química particular.
2) Poseen una organización interna.
3) Intercambian materia y energía con el entorno.
4) Se relacionan con el medio externo.
5) Son capaces de mantener la estabilidad de su medio interno.
6) Poseen un ciclo vital.
7) El conjunto de seres vivos evoluciona.

1) Composición química.
Los seres vivos están compuestos por átomos y moléculas, como la materia
inerte. Todas las sustancias que componen los seres vivos se llaman
biomoléculas (bio significa 'vida'). Las biomoléculas inorgánicas se
encuentran en los seres vivos, pero también son componentes inertes del
ambiente, como las rocas o el aire. Una de las más importantes es el agua,
que, además de formar las nubes o los lagos, conforma la savia, la sangre y
la saliva. Otras son los gases, como el oxígeno y el dióxido de carbono, que
se relacionan con la respiración. Las sales minerales que forman las rocas,
también, componen esqueletos y caparazones, y son indispensables en
muchos procesos internos del organismo.
Las biomoléculas orgánicas son complejas y solo se encuentran en los seres
vivos. Están compuestas principalmente por átomos de carbono unidos
entre sí y con átomos de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Hay cuatro tipos de biomoléculas orgánicas. Los hidratos de carbono o
azúcares, como el almidón de las semillas y la lactosa de la leche, proveen
de energía a las células. Los lípidos, como el aceite de las semillas de girasol
y las grasas, acumulan energía de reserva. Las proteínas, como la
hemoglobina de la sangre o el gluten en los cereales, forman la base de las
estructuras de cada organismo y de su funcionamiento. Los ácidos nucleicos
contienen la información hereditaria o genética: forman los genes, que
regulan la producción de las demás biomoléculas necesarias para la vida.

96
2) Poseen una organización interna.

Todos los seres vivos poseen una estructura interna formada por unidades
muy pequeñas, invisibles a simple vista: las células. Las células están
constituidas por los mismos átomos que la materia inerte. Estos forman las
biomoléculas presentes en todos los organismos. Cuando las biomoléculas se
organizan, pueden originar una célula.
“La célula es la unidad estructural, funcional y de origen de todos
los seres vivos”.
Se dice que es la unidad estructural porque todos los seres vivos están
formados por células. Además, las células tienen una estructura interna
determinada y presentan diversidad de formas y tamaños.
Por otro lado, es la unidad funcional porque una sola célula es capaz de
realizar las tres funciones vitales que realiza todo ser vivo: nutrición, relación y
reproducción.
● Nutrición: intercambian materia y energía con el ambiente. Obtienen de
él la materia necesaria para mantener su estructura y la energía para realizar
sus funciones vitales. A su vez, eliminan al ambiente sus desechos y energía en
forma de calor.
● Reproducción: dejan descendencia, lo que asegura la continuidad de la
especie a lo largo del tiempo.
● Relación: perciben los estímulos del ambiente, de otros seres vivos y de
sus propios cambios internos; los procesan y generan respuestas ante ellos.
Y, por último, se dice que es la unidad de origen porque todo ser vivo
proviene de otro preexistente.
Es por esto que la célula es la unidad de la vida, la menor porción de
materia capaz de realizar las funciones vitales.
Hay organismos unicelulares formados por una sola célula, como las
bacterias y los protozoos pluricelulares o multicelulares, formados por muchas,
como las plantas, los animales y la mayoría de los hongos.
A su vez, todas las células presentan componentes en común. Uno de
estos componentes básicos es el material que le da forma, el citoplasma,
conformado principalmente por agua, dentro de él, hay diferentes elementos
que realizan las funciones celulares. Otro componente es el material genético,
que se localiza en el interior de las células. Por fuera, tienen una membrana
plasmática que las separa del medio y que permite la entrada y salida de
sustancias.

Las células procariotas y eucariotas.


Las células más simples y primitivas, propias de las bacterias se llaman
procariotas. Su tamaño es muy pequeño. No poseen un núcleo organizado: el
material genético está libre en el citoplasma y forma un solo paquete o

97
cromosoma circular. Cada célula posee una pared celular rígida que rodea la
membrana y le brinda protección.

El resto de los seres vivos tienen células más complejas, llamadas


eucariotas. Estas son de mayor tamaño que las procariotas. Sus cromosomas
están dentro de un compartimiento llamado núcleo, rodeado por una
membrana nuclear. En el interior de las células eucariotas, se observan
componentes delimitados por una membrana, denominados organelas, que
cumplen funciones específicas indispensables para la vida celular, por
ejemplo, en las mitocondrias se obtiene energía.

Los tipos de células eucariotas.


Dentro de los organismos pluricelulares, hay una gran variedad de células
eucariotas de distintas formas, tamaños y funciones, especialmente, en las
plantas y en los animales. Por ejemplo, las que forman tejidos y órganos
especializados. Sin embargo, teniendo en cuenta sus características básicas,
sus estructuras se pueden sintetizar en dos modelos: la célula animal y la
célula vegetal.
La diferencia más evidente entre las células animales y las vegetales es la
pared celular, que da forma y sostén a las células de las plantas, y que no
existe en las células de los animales.
En el interior celular, pueden observarse otras diferencias importantes. Así,
una característica propia de las células vegetales son las organelas con forma
de lenteja, llamadas cloroplastos. En ellas, ocurre la fotosíntesis. Además, las
células vegetales tienen una gran vacuola, mientras que las animales poseen

98
varias de menor tamaño. Las vacuolas son organelas que acumulan reservas
de agua.

ACTIVIDADES:
1. ¿Qué diferencia las biomoléculas orgánicas de las inorgánicas?
2. Indicar si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas. Justificar las falsas.
A. Las biomoléculas son las sustancias que solo producen los seres vivos.
B. La información hereditaria se halla en los lípidos.
C. Las proteínas son biomoléculas orgánicas que forman todo tipo de
estructuras.
D. Los ácidos nucleicos cumplen la función de reserva energética.
E. Las células procariotas y eucariotas se diferencian por su tamaño.
3. Completar el siguiente cuadro comparativo.

99
3) Intercambian materia y energía con el entorno.

Los seres vivos intercambian materia y energía con el medio que los rodea a
través de un proceso llamado nutrición. La nutrición implica los siguientes
pasos:

1. Obtención de materiales del ambiente (luz, agua, sales, gases) y


fabricación de nutrientes; o ingestión de alimentos y obtención de los
nutrientes que contienen (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas).
2. Distribución de nutrientes a todas las células, excepto en organismos
unicelulares y en pluricelulares sencillos.
3. Aprovechamiento de los nutrientes para la obtención de energía, para el
crecimiento y para la reparación de tejidos.
4. Eliminación de las sustancias de desecho del metabolismo o
funcionamiento de las células.

Estos pasos son comunes a todos los seres vivos. Los organismos que
elaboran su propio alimento a partir de materiales simples del ambiente se
llaman autótrofos, como las plantas, las algas unicelulares y ciertas bacterias.
Los heterótrofos, como los animales, los hongos y la mayoría de los protozoos,
deben obtenerlo de otros seres vivos.

La nutrición autótrofa.
Los organismos autótrofos fotosintetizadores poseen un pigmento llamado
clorofila, que capta la energía de la luz solar. Con ella, más el dióxido de
carbono que toman de la atmósfera у el agua que captan con las raíces,
realizan el proceso de fotosíntesis y obtienen su alimento: un azúcar llamado
glucosa.
La fotosíntesis, también tiene como producto el oxígeno (02) que es liberado
al ambiente y utilizado por casi
todos los seres vivos, incluidas
las plantas, para obtener la
energía de los alimentos en las
mitocondrias de las células.
Además de las plantas, las
algas y cianobacterias (grupo
particular de bacterias) también
realizan fotosíntesis.

La nutrición heterótrofa.
Los organismos heterótrofos
se nutren a partir de la materia
orgánica de otros seres vivos, que puede estar viva, muerta o en
descomposición.

100
Según cómo se alimentan, los heterótrofos pueden ser: parásitos,
holotróficos o saprofitos.

● Los parásitos se alimentan de otro ser vivo, el huésped. Si actúan dentro


del ser vivo, como la lombriz solitaria en el intestino humano, son
endoparásitos: si lo hacen fuera del organismo, son ectoparásitos, como los
piojos y el pie de atleta.
● Los holotróficos ingieren una parte o la totalidad del cuerpo de otros
seres vivos. Se trata de los animales herbívoros (comen plantas), frugívoros
(comen frutos), granívoros (comen semillas), insectívoros (comen insectos) y
carnívoros (comen otros animales); poseen estructuras para capturar, digerir y
asimilar el alimento.
● Los saprofitos se alimentan de materia orgánica muerta, como restos de
plantas, desechos fecales o animales muertos. Son ejemplos, las termitas,
algunos escarabajos, las lombrices, los hongos y muchas bacterias.

ACTIVIDADES:
1. Describir los pasos involucrados en la nutrición.
2. ¿Qué es la fotosíntesis? ¿Quiénes la realizan?
3. ¿Cómo se llama el alimento producido en la fotosíntesis? ¿Qué tipo de
biomolécula es? ¿Cuál es su función en los organismos?
4. Realizar un cuadro comparativo sobre los tipos de nutrición heterótrofa.
5. Buscar en internet y dar dos ejemplos de seres vivos parásitos,
holotróficos y saprófitos. (que no sean los mencionados en el texto)

4) Se relacionan con el medio externo.


Los seres vivos perciben los cambios del ambiente como señales
denominadas estímulos. Los estímulos que perciben los seres vivos pueden ser
externos, como la luz, un olor, el movimiento o el ruido de un predador; o
internos, como la sed o el hambre. Frente a los estímulos los seres vivos tienen
la posibilidad de producir algunos cambios en su propio cuerpo o en su
comportamiento: las respuestas
La capacidad de responder a estímulos es una característica propia de los
seres vivos que se llama sensibilidad o irritabilidad. Esta función vital es
conocida como función de relación, ya que hace posible que los organismos
se mantengan con vida y se desarrollen de acuerdo con los cambios del
ambiente.
En los seres vivos pluricelulares, hay células especializadas que captan
diferentes estímulos: los sensores o receptores. Un ejemplo son los receptores

101
o sensores de olores que tapizan la parte superior de nuestras fosas nasales.
Estas células forman los órganos del olfato, que componen el sistema
nervioso.
Las plantas, por su parte, no tienen órganos de los sentidos, pero detectan
estímulos, como la cantidad de agua o de luz. En ellas, se observan dos tipos
principales de movimiento: los tropismos, en los que la respuesta se relaciona
con la dirección del estímulo; y las nastias, la respuesta es general, cualquiera
sea la dirección del estímulo.

ACTIVIDADES:
1. Observar la siguiente ilustración y responder las siguientes preguntas.
A. ¿Qué está haciendo el caballo? Con
esta acción, ¿Está respondiendo a un
estímulo interno o externo?
B. ¿Qué estímulos percibe el caballo de
su hábitat? ¿Son internos o externos? ¿Con
qué sentidos percibe cada uno?
C. ¿Qué posibles respuestas podría llevar
a cabo para reaccionar ante los estímulos
del punto anterior?
2. Indicar si las siguientes oraciones se tratan de tropismos o nastias.
A. Las raíces crecen hacia abajo según la dirección de la fuerza de la
gravedad.
B. Las hojas de una planta carnívora se cierran al detectar el paso de
un insecto.
C. Las flores de don diego de noche se abren al atardecer.

102
5) Son capaces de mantener la estabilidad de su medio interno.
La homeostasis es la capacidad que tienen los seres vivos de mantener el
interior de su organismo en equilibrio, a pesar de las variaciones que se
producen en el medio exterior.
Los parámetros corporales que deben estar en equilibrio para que un
organismo se mantenga con vida son:
● la temperatura corporal,
● el volumen de agua y el pH de sus fluidos, como la sangre, la saliva, la
orina y los jugos gástricos,
● la presión sanguínea,
● la frecuencia cardíaca,
● la concentración de glucosa y electrolitos (sodio, potasio) en sangre,
● la eliminación en forma eficiente de los desechos metabólicos.
transportados por la sangre.
En los vertebrados, el sistema nervioso y el sistema endocrino son los
responsables de mantener la homeostasis del organismo y, para ello, trabajan
en forma coordinada.
Si tomamos la temperatura corporal de un mamífero, como un cerdo o un
caballo, durante un día caluroso, y lo hacemos nuevamente durante un día frío,
veremos que su temperatura corporal se mantiene constante, alrededor de los
36,5 °C, a pesar de la variación de la temperatura ambiental. En este caso, el
parámetro a mantener en valores estables es la temperatura corporal y el
cambio en el medio externo es la variación en la temperatura ambiental.
Si la temperatura corporal aumenta momentáneamente en un día caluroso,
esta información llega al cerebro, el cual manda una "orden" a las glándulas
sudoríparas de la piel (pertenecientes al sistema endocrino) para que liberen
agua y sales en forma de sudor. El sudor enfría la superficie del cuerpo y la
temperatura corporal se acerca de nuevo a 36,5°C.
Cuando la temperatura corporal desciende, el cerebro manda la orden a los
músculos para que se contraigan, lo que origina escalofríos y hace que
tiritemos; ambos mecanismos son generadores de calor.
Los animales más sencillos, que no poseen sistemas de órganos, las plantas
y las bacterias también deben mantener su equilibrio interno. Por ejemplo, los
paramecios tienen un tipo de vacuola especial, llamada vacuola pulsátil o
contráctil, que expulsa el exceso de agua de su interior y así mantienen su
cantidad dentro de los límites estables.

ACTIVIDAD:

Se coloca agua a 40°C dentro de un recipiente


abierto. La temperatura ambiental es de 10°C.
Luego de media hora se toma la temperatura del

103
agua con un termómetro y se comprueba que bajó a 10°C.
A. Si una persona sale a la calle durante un día en el que la temperatura
ambiental es 10 °C, ¿su cuerpo se enfriará como el agua del recipiente?
¿Por qué? ¿Qué capacidad posee una persona que no tiene el agua del
vaso?
B. ¿Cómo regula ese individuo su temperatura corporal para mantenerla
constante a pesar del frío?

6) Poseen un ciclo vital.

Los individuos de las diferentes especies cumplen un ciclo de vida nacen


crecen se desarrollan, se reproducen y mueren. El crecimiento es el aumento
de tamaño, que, en muchos seres vivos como las plantas, los hongos y los
reptiles, continúa durante toda la vida. En cambio, el desarrollo de las plantas y
de los animales incluye los cambios que un individuo experimenta desde su
nacimiento o desde la etapa juvenil hasta alcanzar la etapa adulta, cuando
adquiere la capacidad reproductiva. Es decir, el desarrollo implica adquirir
nuevas funciones.

Existen, principalmente, dos tipos de desarrollo luego del nacimiento de los


seres vivos:

● Desarrollo directo: los nuevos individuos nacen con un aspecto similar al


individuo adulto. Solo crecen y experimentan modificaciones en el tamaño y el
grado de desarrollo de sus órganos. Luego de cierto tiempo, mayor o menor
según la especie, ocurren ciertos cambios en el cuerpo y en los órganos
sexuales que preparan al individuo para la reproducción. Entonces, se dice que
alcanza la etapa adulta.
● Desarrollo indirecto: los nuevos individuos nacen en estado de larva, la
cual es muy diferente del individuo adulto. Luego del nacimiento, las larvas
comienzan una serie de profundas transformaciones, llamada metamorfosis,
que la convertirán en un individuo adulto. Esto ocurre, por ejemplo, en la
mayoría de los insectos y en los anfibios.

La reproducción es la capacidad que tiene un organismo de dejar


descendientes semejantes a él y así asegurar la perpetuidad de su especie. El
ADN es la biomolécula responsable de la herencia: porta la información
genética de los progenitores, que será heredada por su descendencia.

104
ACTIVIDADES:
1. Desarrollen el ciclo de vida del ser humano. Incluyan ilustraciones de
cada etapa.
2. Investigar cómo es la metamorfosis de una mariposa y de una rana e
ilústrenlas. ¿Hacen referencia a un desarrollo directo o indirecto? Fundamentar.
3. Mencionar 3 ejemplos de animales con desarrollo directo.
4. ¿Cuál es la principal función de la reproducción? ¿Qué tipos de
reproducción existen?
5. Mencionar dos diferencias entre la reproducción sexual y asexual.

7) El conjunto de seres vivos evoluciona.

En la actualidad se acepta que el conjunto de seres vivos cambia a lo largo


de generaciones y que, como consecuencia de esos cambios, en un proceso
que lleva miles de años, a partir de especies antecesoras se originan especies
nuevas. La evolución biológica es el proceso que origina nuevas especies a
partir de una especie más antigua.
En cada nueva generación nacen individuos con algunas características
diferentes a las de sus progenitores, por eso son semejantes y no idénticos a
ellos. Esas características diferentes están asociadas a la variabilidad aportada
por la meiosis y las mutaciones. Si las mutaciones ocurren en las gametas, se

105
transmiten a la siguiente generación.
Estas variaciones heredables podrían
dar lugar a una nueva especie en un
proceso que dura millones de años.
Si las variaciones o características
diferentes son heredables y les
otorgan a los individuos la capacidad
de dejar más descendencia, la
especie prevalecerá a lo largo del
tiempo.

ACTIVIDAD:

Observar la siguiente ilustración del caballo y responder las siguientes


preguntas.

106
A. ¿Cómo se llama el ancestro de los caballos actuales?

B. Los caballos actuales, ¿son idénticos a sus ancestros? ¿Qué diferencias


observan en su altura, pelaje y huesos? ¿Estas diferencias en donde tuvieron
que haber ocurrido para poder hablar de evolución biológica?

C. ¿Cuántos millones de años pasaron hasta que el caballo adquirió su


aspecto actual? ¿Fue lento o rápido ese proceso de evolución?

¿CÓMO SE PUEDEN CLASIFICAR LOS SERES VIVOS?

Clasificar los organismos significa organizar la gran diversidad que existe de manera
tal que, si dos seres vivos tienen muchas cosas en común, formen parte del mismo
grupo y, si no las tienen, se encuentren en distintos grupos. Todas las culturas, incluida
la de Aristóteles, han clasificado los seres vivos según distintos criterios.
Uno de los criterios más comunes ha sido el de agrupar los seres vivos de acuerdo
con su utilidad o perjuicio para el ser humano. Así, se consideraba germen cualquier
organismo que causara enfermedades que no pudiera ser visto sin microscopio.
Otro criterio de clasificación ha sido el aspecto. Así quedaban agrupados, por
ejemplo, todos los animales con escamas o con aletas.
Si bien a partir del uso del microscopio comenzó a ponerse en duda la división de
los seres en animales y plantas, la clasificación de Aristóteles se mantuvo por casi dos
mil años. Hasta que, a fines del siglo XIX, el biólogo alemán Ernst Haeckel (1834- 1919)
creó el reino Protista, que agrupaba a los microorganismos.
Más tarde, en 1938, el biólogo estadounidense Herbert Copeland (1902-1968)
contribuyó a la teoría de los reinos y propuso un nuevo grupo, que incluía los
organismos unicelulares sin núcleo, las bacterias. A este nuevo reino lo llamó Monera.
Hasta ese momento, los hongos se clasificaban junto con las plantas o con los
microorganismos, según su estructura. Pero en 1969, el botánico estadounidense
Robert Whittaker (1920-1980) los reconoció como un reino aparte y elaboró una
clasificación general de los seres vivos en cinco reinos: Animalia (animales vertebrados
e invertebrados), Plantae (musgos, helechos, coníferas y plantas con flor), Monera
(bacterias), Protista (algas, protozoos y otros microorganismos) y Fungi (líquenes y
hongos).

107
En la actualidad, se clasifica a los seres vivos por las relaciones evolutivas que
existen entre ellos. Los peces y los delfines evolucionaron a partir de ancestros muy
diferentes. El ancestro común que comparten probablemente vivió hace cientos de
millones de años y no tenía aletas. Pero los delfines y los hipopótamos tienen un
ancestro común más cercano en el tiempo. Desde el punto de vista evolutivo, los
delfines están más emparentados con los hipopótamos que con los peces. A la hora
de agrupar seres vivos, las apariencias engañan.
Hoy en día, se consideran muchas características para saber si dos especies están
cercanamente emparentadas. Una herramienta muy importante son las técnicas de
biología molecular. Con ellas es posible estudiar las moléculas que forman parte de
los seres vivos, como el ADN y las proteínas.
A partir de la utilización de estas herramientas, el microbiólogo estadounidense Carl
Woese (1928) creó una taxonomía molecular. En estos estudios se comparan las
biomoléculas de distintas especies. Cuantas más biomoléculas tengan en común, más
emparentadas están. A este análisis, en el que se intenta reconstruir la historia
evolutiva de las especies, se lo llama filogenético.
En 1977, Woese propuso una categoría mayor a la de reino, los dominios. Esta
clasificación incluye tres grandes líneas evolutivas o grupos emparentados: Eubacteria
(“bacterias verdaderas”), Archaea (arqueas o arqueobacterias) y Eukarya (eucariotas).
De esta manera, se reorganizó el agrupamiento de los seres vivos. El reino Monera se
dividió entre los dominios Eubacteria y Archaea, mientras que los cuatro reinos
restantes fueron incluidos en el dominio Eukarya.

108
Los tres dominios: Archaea, Eubacteria, Eukarya.

En la actualidad, se utiliza la clasificación propuesta por Carl Woese de tres de


dominios. Esta clasificación tiene en cuenta las diferencias en el tipo de células
conforman los organismos de cada dominio. Las células procariotas conformaron los
primeros organismos vivos. Su material genético no se encuentra dentro de un núcleo,
sino que está libre en el citoplasma. Tampoco poseen organelas, como cloroplastos o
mitocondrias. Todos los organismos con células procariotas son unicelulares y
pertenecen a los dominios Eubacteria y Archaea, cuyos representantes se llaman
bacterias y arqueas, respectivamente. Aunque las arqueas y las bacterias son bastante
similares en forma y tamaño, existen grandes diferencias en el tipo de materiales que
las forman.

Dominio Archaea.

Las células procariotas de los organismos que


se agrupan en este dominio tienen características
que son únicas entre los seres vivos.
Los materiales que forman la membrana y la
pared celulares hacen posible que estos seres
vivos habiten bajo condiciones extremas, a muy

109
altas temperaturas o donde las aguas son muy saladas. Existen arqueas en casi
todos los ambientes acuáticos del planeta, incluso en algunos en los que otros
organismos no podrían sobrevivir. Algunas arqueas viven en el sistema
digestivo de algunos animales, como las vacas o las ovejas, y participan en la
digestión de los pastos que comen estos rumiantes.
Las arqueas son capaces de sobrevivir en condiciones extremas de
temperatura, salinidad o acidez.
En lo que respecta a su nutrición, todas las Arqueas son heterótrofas.

Dominio Eubacteria.

Las bacterias son los organismos más abundantes en todos los biomas del
planeta. Esta capacidad de haber colonizado tantos ambientes se debe a su
gran diversidad. Hay bacterias incluso en
nuestro cuerpo y en el de muchos seres
vivos, como ocurre con las arqueas y los
rumiantes, y son necesarias para el
funcionamiento de estos organismos. En el
caso de los humanos, constituyen parte
fundamental del conjunto de
microorganismos que hay en nuestro
intestino, que se conoce como flora
intestinal.
Existe un grupo de bacterias que pueden
hacer fotosíntesis, son las cianobacterias.
Por esto, hay bacterias autótrofas (como las
mencionadas anteriormente) y heterótrofas.

Dominio Eukarya.

Las células eucariotas son más grandes y más complejas que las
procariotas. Tienen organelas, como las mitocondrias, el retículo
endoplasmático y el núcleo - donde se encuentra el ADN-, que se encargan
de funciones específicas.
Todos los organismos que pertenecen al dominio Eukarya tienen células
eucariotas. Este grupo incluye los protistas, los hongos, las
plantas y los animales.

1. Protistas.
El grupo de los protistas incluye organismos muy
diversos que no pueden ser clasificados ni como hongos,
ni como plantas, ni como animales,
Agrupa seres unicelulares heterótrofos, como los
protozoos, y organismos autótrofos, como las algas

110
pluricelulares y unicelulares, que realizan fotosíntesis. Las algas pertenecientes
a este grupo se llaman algas pardas.

2. Hongos.
Los hongos pertenecen al reino
Fungi y son unicelulares o
pluricelulares, pero siempre son
heterótrofos, es decir, se nutren a
partir de otros seres vivos. En este
reino se incluyen las levaduras, los
líquenes, los hongos "de sombrero",
los hongos "en estante" y los mohos,
entre muchos otros.

3. Plantas.
Las plantas son pluricelulares y sus celdas están
rodeadas por una pared, formando tejidos. Son
organismos que llevan a cabo la fotosíntesis. Este
grupo abarca, entre otros, los musgos, las coníferas,
los helechos, las plantas con flor y dos grupos de
algas llamadas algas verdes y algas rojas.

4. Animales.
Los animales son pluricelulares, heterótrofos,
y la mayona se desplazan Sus células no tienen
pared y están organizadas formando tejidos.
En este reino se encuentran los moluscos, los
insectos, los crustáceos, las aves, los mamíferos
y los anfibios, entre muchos otros.

ACTIVIDADES:
1. ¿Por qué la clasificación de los seres vivos no es permanente?
2. ¿Cuál es el criterio utilizado en la actualidad para clasificar a los seres
vivos? En base a este criterio, ¿Cómo se clasifican actualmente los seres vivos?
3. ¿Por qué les parece que antiguamente las arqueas y las bacterias se
clasificaban en un mismo grupo? ¿Qué hizo que eso cambiase?
4. Si cambiara de pronto el ambiente de la Tierra, ¿Qué seres vivos
sobrevivirán más: los más simples o los más complejos? ¿Por qué?

111
5. Completar el siguiente cuadro comparativo.

112

También podría gustarte