Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


PARASITOLOGÍA

INSECTOS:
CHINCHES y
CHINCORROS
Orden: Hemiptera
Familia: Cimicidae
Especies: Cimex lectularius y
Cimex hemipterus

Conocidos
como: Chinches
de la cama
MORFOLOGÍA
Miden: 3 mm a 5 mm
Amarillentos en su forma
inmadura
Adultos: Color caoba (similar a la
semilla de manzana) llegan a ser
de color café rojizo, cambia a rojo
intenso cuando están recién
alimentadas
Abdomen: voluminoso, ovalado y
segmentado
Glándulas: secretan sustancia
maloliente
REPRODUCCIÓN
Hembras:
Deposita 6 a 10 huevos diarios
Entre más sangre la hembra
pueda consumir, mas huevos
producirá
Huevecillos: el periodo de
incubación es de 10 días.
Ovoposición en forma de
masas o racimos, cubiertos
con una pasta transparente
para que se adhieran a las
superficie
Tres fases de desarrollo:
Huevo
Ninfa: 5 estadios
Adulto

La etapa de ninfa dura de 6 a


8 semanas
Chinche adulta: vive dos años
Cada ninfa: debe alimentarse
de sangre para mudar al
estadio siguiente
Huésped humano:
Mandibula en forma de aguja
penetra la piel para buscar capilares
e ingerir sangre
Toma de 5 a 10 minutos en succionar
la sangre

Cimicosis
Activos en la
noche, la media
noche y las 5:00
de la mañana
Tratamiento:
Aplicación de lociones
antipruriginosas y
antihistamínicos
Las chinches deben ser
erradicadas mediante
medios físicos y químicos,
rociamiento de insecticidas.
CHINCHORROS,
CHINCHES BESUCONAS
ó VINCHUNCAS

Orden: Hemiptera
Familia: Reduviidae
Subfamilia: Triatominae
Especie: Triatoma infestans
MORFOLOGÍA
Tamaño que evoluciona desde los 2 mm
hasta los 2 cm en el estado adulto.
Es de color pardo, con un reborde de
bandas transversales que se alternan en
colores pardos y claros.
La cabeza es de forma afilada con dos
ligeras protuberancias que son los ojos;
tiene, como todos los insectos, seis patas
y un par de antenas.
Su cuerpo es chato, pero cuando se
alimenta su abdomen se hincha y se
levantan sus alas, que normalmente
están plegadas.
Diferencia entre macho y hembra: los
machos son mas pequeños.
Una hembra pone aproximadamente
10 huevos por semana y estos
eclosionan luego de
aproximadamente dos semanas.

Son insectos ovíparos, depositando


casi siempre sus huevos en la
tierra o en lugares de refugio.
Rhodnius prolixus
miden 2 mm de largo y 0,8
mm de ancho
El ciclo biológico es
particularmente corto
desde el huevo al adulto,
en menos de medio año
en condiciones de
humedad, temperatura,
espacio y alimentación
óptimas.
Panstrongylus geniculatus

Exclusivamente selvática pues


generalmente vive en bosques húmedos
en diversos nidos de vertebrados,
especialmente en las madrigueras de
armadillos

En su fase adulta mide


aproximadamente 1 cm de largo
La distancia relativa entre las antenas y los ojos permite diagnosticar
someramente los géneros Rhodnius, Triatoma y Panstrongylus
También las alas nos ayudan a diferenciarlos
Ciclo biológico
Metamorfosis incompleta: hemitábolos
Huevos: miden 2-3mm color blanco--->
rosadocuando se completa evolución del
embrión.
Del huevo al adulto pasa por 5 estapas de
crecimiento (estados ninfales)
Ninfas: 5 estados ninfales, tenemos
cambio de tamaño y sin alas. En cada
cambio pierde su pelecho.
Tiempo de huevo-adulto: 8 meses a 1 año.
Adulto: vida de 1-2 dos años al llegar a
esta etapa
Son hematófagas
Acción Directa: Pica, al picar el humano se
rasca el sitio de inoculación y provoca
excoriaciones en la piel; estas lesiones
permiten el ingreso del tripomastigote al
tejido celular subcutáneo, donde se
introduce en las células y transforma en
amastigote en el interior de las mismas,
para luego multiplicarse en ellas, éstos se
transforman en tripomastigotes, los que
pasan a la sangre, a través de la cual
alcanzan los tejidos de diferentes órganos,
siendo los más afectados corazón y plexos
nerviosos intramurales del tubo digestivo;
allí ocurre nuevamente la transformación
del tripomastigote en amastigote en el
interior de las células.
Vector: si ----> enfermedad de Chagas
parasito trypanosoma cruzi
NOCTURNOS.
Enfermedad de Chagas

La enfermedad se presenta En ella se presentan La siguiente etapa, la crónica, se


en dos etapas: la aguda y la síntomas leves como divide en una fase indeterminada, de
crónica. En la etapa aguda o fiebre, dolor de cabeza, latencia o intermedia, que puede
de inicio, puede durar de 20 dolor de articulaciones y la durar varios años sin la presencia de
a 30 días luego de la presencia de chagoma síntomas, y luego sigue la fase
picadura de la chinche. (agrupación de células que crónica, cuya duración depende de
puede aparecer en el sitio la gravedad que alcance la
de la picadura). enfermedad. En esta última fase se
presentan alteraciones en el tamaño
del corazón (cardiomegalias), así
como destrucción del músculo
cardiaco.
Prevenir y tratar
La enfermedad de Chagas, aunque no tiene cura, puede tratarse. La
detección varía según la etapa de la enfermedad. En la etapa aguda,
se utiliza el xenodiagnóstico, donde una chinche no infectada se
alimenta del paciente y se analiza su intestino en busca de parásitos.
En la etapa crónica, se realiza un análisis de sangre.
Es importante destacar que si la chinche se alimenta sin parásitos, la
persona no contrae la enfermedad.
Para prevenir el contagio, es crucial evitar la presencia de chinches y
animales domésticos portadores, especialmente en zonas donde
abunda el insecto. Se recomienda el uso de insecticidas dentro y fuera
de las viviendas, así como mantener las habitaciones limpias y libres
de objetos acumulados en el suelo.
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte