Está en la página 1de 20

Fases del proceso

de aprendizaje.
Grupo #3
Integrantes
● María Redondo
● María Martínez
● Ana Beatriz Green
● Aleida Beltre
● Yohanny Rodríguez

● na Bh.c
● Maria Redondo.
● Maria Martinez.
● Aleida Beltre.
La percepción
Es el proceso cognitivo que nos permite interpretar nuestro entorno a
través de los estímulos que captamos mediante los órganos sensoriales.

La percepción se refiere a una imagen mental formada a partir de la


experiencia humana, que incluye su forma de organización, su cultura y
sus necesidades.

Hace referencia al proceso que pone en relación el mundo exterior con


el sujeto (Goldstein, 2006).
Es de vital importancia para dar inicio al
aprendizaje y para comprender y reconocer
nuestro medio o contexto.

Al ser un proceso relevante, la existencia


de alguna alteración puede afectar
significativamente el proceso cognitivo que
permite aprender.
Componentes de la percepción que analiza la psicología:

● El medio externo que es precisamente la sensación que será captada


(en forma de sonido, imagen).
● El medio interno que es el modo en el que se interpretará ese estímulo
(totalmente variable según el individuo).
Por esto, se dice que la percepción es de carácter subjetivo, es selectiva,
porque las personas deciden (a veces de forma inconsciente) percibir
algunas cosas y otras no, y es temporal, porque no se producirá por siempre
sino por un corto plazo.
La asimilación es un proceso
mediante el cual nueva
información se va acomodando
o ajustando a la forma propia
que existe.
COMO EL NIÑO CREE QUE
SON TODOS LOS PERROS
La acomodación
Nos permite cambiar nuestras ideas, es parte del proceso de adaptación.
Se someterá a un
proceso de
acomodación del
esquema existente y
se crea uno nuevo.
Los adultos también
experimentan este
proceso. Cuando las
experiencias
introducen nuevas
informaciones.
El Equilibrio
El Equilibrio
El equilibrio entre asimilación y acomodación se produce (y se rompe)

en tres niveles de complejidad creciente.


La construcción de esquemas
mentales
Piaget pensaba que todos, incluso los niños, comienzan a organizar el
conocimiento del mundo en lo que llamó esquemas.

Los esquemas son conjuntos de acciones físicas, de operaciones


mentales, de conceptos o teorías con los cuales organizamos y
adquirimos información sobre el mundo.
¡Muchas gracias por su
atención!

También podría gustarte