Está en la página 1de 17

Aprendizaje de la lectura inicial

La lectura inicial se refiere al proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura. Para aprender a leer,
es necesario que el maestro enseñe la lectura directamente y brinde a los estudiantes la oportunidad de leer
a diario. Cuando se enseña a leer, es importante desarrollar los siguientes aspectos:

Conciencia fonológica 9
Es la habilidad para identificar y manipular sonidos en el lenguaje oral. Cuando los estudiantes logran
dominar esta habilidad, tienen la capacidad de identificar sonidos y pueden comprender que las palabras
están formadas por sonidos y que estos se pueden representar con letras y palabras.

Conocimiento del principio alfabético


Se produce cuando los estudiantes son capaces de identificar la relación entre sonidos (fonemas) y letras
(grafías), y luego recordar patrones y secuencias que representan el lenguaje oral de forma escrita
(ortografía)[2], lo cual es necesario para aprender a leer y escribir.

No. Nombre Procedimiento Competencia Indicador de Logro


1. Juego de Reciclar tapones de jumbo y escribir 6.1. Utiliza el análisis
abecedario cada uno con marcador permanente 6. Utiliza, con de la estructura de las
movible con cada letra del abecedario, los cuales propiedad, un palabras para ampliar
taparroscas llevarán al salón de clases para vocabulario su vocabulario.
reciclables identificar las letras del abecedario y abundante en su
distinguir el sonido de cada letra. comunicación oral y
escrita.

16

EXPLICACION DE LAS FASES QUE FUERON REALIZADAS


EN EXPERIENCIA EXITOSA
TÉCNICA DEL ABECEDARIO MOVIBLE
APLICADA POR GLENDI LINETH HERNÁNDEZ SACALXOT

PLANIFICACIÓN
1. Juego de abecedario movible con taparroscas reciclables.

Descripción General:
Grado de aplicación de las técnicas: segundo primaria
Edad de los niños: 8 años.
Curso de aplicación: comunicación y lenguaje L1
Número de niños: 35 estudiantes Género: 21 niños y 14 niñas

Competencia: 6. Utiliza, con propiedad, un vocabulario abundante en su comunicación oral y escrita.

Indicador de Logro: 6.1. Utiliza el análisis de la estructura de las palabras para ampliar su vocabulario.
Actividad: Reciclar tapones de jumbo y escribir cada uno con marcador permanente cada letra del
abecedario, los cuales llevarán al salón de clases para identificar las letras del abecedario y distinguir el
sonido de cada letra.

DESARROLLO
Semana de aplicación: Tercera Semana del mes de marzo.
Día de aplicación: jueves 23
Horario: de 10:30 a 12:30

Descripción de los aprendizajes:


Se trabajó con los estudiantes un aproximado de dos horas, para que en grupos de 3 integrantes
trabajaran un juego de abecedario con taparroscas. El trabajo demostró que para aprender a leer debemos
enseñar explícitamente el código alfabético, es decir, la grafía – fonema (cómo se escribe y cómo se
pronuncia). Por lo que el desarrollo de dicha actividad fue éxito ya que los niños identificaron muy bien la
grafía y la fonética de cada letra del abecedario.

EVALUACIÓN
Lista de Cotejo.
Se presenta en la siguiente página.
17
E.O.U.M. "Club Rotario"
Segundo Primaria Sección "B"
Maestra: Glendi Lineth Hernández Sacalxot

(4) Identìfico y
( 1) Reaizó el (2) Utilizó (3)
pronunció la
No Código Nombre del Estudiante abecedario taparroscas Identificó
fonética de
completo reciclables la grafía
cada letra
1 N910ZFU Aguilar de León, José Mario
2 L702ZHE Álfaro Martínez, Génesis Alejandra
3 N409XKB Benavides Gómez, Estefani Monserrath
4 M405VKU Bravo Zacarias, Gabriela Edelmira
5 N311UKA Cac Ordoñez, Cristobalina Briselda
6 L902RZW Carrillo Miranda, Marcos Misael
7 M209YAF Chochóm Cinta, José Maximiliano
8 L802MUW De León López, Edith Mayde
9 M505PJY Díaz Juárez, Maria Jordana
10 M904TTY Escobar Juárez, Kevin Santiago
11 M209PZN García Sánchez, María José
12 M005IFU González Gálvez, Aljandra Madaí
13 M708EPY Gómez López, Leopoldo Fernando
14 M005FQA Linares Girón, Manuel Lisandro
15 L203WPC Maldonado Soto, Cecilia Monserrat
16 L003CHZ Mejía de León, Christopher Liam
17 N810BCC Mendez Orozco, Brandon Javier
18 L203YYA Miranda García, Marcelo Antonio
19 L902VYC Muñoz Barrios, José Gabriel
20 M909EIJ Méndez Vail. Génesis Jasmin
21 M510EBR Paxtor Monterroso, Mandy Carolina
22 M804AIY Pec de León, Lisbeth Yanira
23 N411SVA Pérez López, Alexis Eliezer
24 K002GPD Piñon López, Christopher André
25 M505WQN Pérez Rodas, Mónica Fabiola
26 L203XJA Reyna Soto, Irma Elizabeth
27 L902NSU Rodriguez de Leon, Oscar Javier
28 N410GEV Sontay Pérez, Brittany Azucely
29 M805DFV Sánchez Ramírez, Cristel Merary
30 M110DPQ Tomás Gómez, Wilson Abel
31 L404ZJW Tucux Chávez, Petrona Rosario
32 N310NNI Vicente Sac, Luis Otoniel
33 N908EDF Vásquez Álvarez, Nicole Noemí
34 M809RQW Vásquez López, Astrid Janeth
35 Vásquez Vásquez, José Manuel

NOTA: CADA ASPECTO A CALIFICAR TIENE UN VALOR DE CINCO PUNTOS. TOTAL DE LA ACTIVIDAD: 20 PUNTOS.
18
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA EXITOSA

APRENDIZAJES

¿Qué se favorece con el alfabeto móvil?


El Alfabeto Móvil es una herramienta de la metodología que nos ayuda a trabajar correspondencia grafía-fonema y que
hace de puente entre lectura y escritura.

Este material favorece de manera manipulativa y divertida la adquisición de la lectoescritura; se trabaja antes de
empezar a escribir, formando palabras, reconociendo letras, combinándolas, deletreando, ordenando el alfabeto, etc.

ACTIVIDADES

Semana de aplicación: Tercera Semana del mes de marzo.


Día de aplicación: jueves 23
Horario: de 10:30 a 12:30

Se trabajó con los estudiantes un aproximado de dos horas, para que en grupos de 3 integrantes trabajaran un juego
de abecedario con taparroscas. El trabajo demostró que para aprender a leer debemos enseñar explícitamente el
código alfabético, es decir, la grafía – fonema (cómo se escribe y cómo se pronuncia). Por lo que el desarrollo de dicha
actividad fue éxito ya que los niños identificaron muy bien la grafía y la fonética de cada letra del abecedario.

MATERIALES

Para la realización de la actividad se necesitó de los siguientes materiales.

1. Taparroscas reciclables.

2. Marcadores

3. Impresiones

4. Tijeras

5. Pegamento.

Reciclar tapones de jumbo y escribir cada uno con marcador permanente cada letra del abecedario, los cuales
llevarán al salón de clases para identificar las letras del abecedario y distinguir el sonido de cada letra.

19

EVIDENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA


Juego de abecedario Movible con Taparroscas Reciclables
20
22
24
28
Conclusiones

1. Los estudiantes reforzaron la lectura y escritura del abecedario a través del sistema fonético
implementado en clase. Para ello se utilizó el abecedario movible con tapones reciclables
que les permitió mejorar ampliamente el reconocimiento de las letras del abecedario.
También practicaron el sistema fonético de las consonantes a través del tarjetero del
abecedario.

2. Identificaron cada letra de manera que desarrollaron la conciencia fonológica y


memorizaron las grafías del abecedario. Todos los niños trabajaron en su juego de
abecedario movible lo que permitió un aprendizaje más efectivo.

Recomendaciones

1. Es importante que el docente implemente diversas estrategias que motiven en los


estudiantes el interés por aprender a leer y a mejorar su capacidad de comprensión. Esto
se puede lograr involucrando activamente a los estudiantes y despertando en ellos el deseo
de mejorar.
2. La enseñanza a través de estrategias lúdicas fomenta un aprendizaje significativo en los
estudiantes, ya que mejora la participación y el grado de interés mostrado en los procesos
educativos

Se realizarán tarjetas en cascadas en


grupo identificando el artículo
La Tarjeta
en Cascada. correspondiente a la palabra asignada.
Luego leerán el artículo y las palabras de
cada cascada, siendo está técnica un
incentivo para la lectura de las palabras,

PLANIFICACIÓN DE ADECUACIÓN CURRICULAR PARA DESARROLLAR LA FLUIDEZ


LECTORA POSTPANDEMIA.
Competencia Indicador de Contenido Actividades Tiempo Evaluación
logro temático
35 Lista de
4. Aplica 4.1 4.2.7 Tarjeta en Cascada. Se minutos Cotejo
diferentes Interpreta, Lectura de realizará tarjetas en
estrategias de por medio de palabras cascadas en grupo
lectura para la lectura el pronunciando identificando el artículo
obtener significado claramente correspondiente a la
información y de textos las sílabas palabra asignada. Luego
como escritos y que las leerán el artículo y las
recreación. visuales. componen palabras de cada cascada,
siendo está técnica un
incentivo para la lectura de
las palabras, para
desarrollar la fluidez lectora
en los estudiantes
postpandemia.
TECNICA La Tarjeta en Cascada.

También podría gustarte