Está en la página 1de 21

1.

Redacción generativa
1.1. Lluvia de ideas.
 Norma moral
 Normas Jurídicas
 Intereses particulares
 Contribución positiva
 Resultados favorables del transfuguismo
 Intereses extraparlamentarios
 Grupos de poder
 Transfuguismo parlamentario
 El derecho y la moral
 Costos y beneficios
 Factor personal del tránsfuga
 Transfuguismo figura clave

1.2. Esquema gráfico.

1
1.3.Bosquejo Tópico

Transfuguismo Bueno o Malo.


1. Definición y Contexto
1.1. Definición
1.2. Contexto en Guatemala
2. Transfuguismo bueno o malo
2.1. El derecho y la moral
2.2. Resultados positivos y negativos
3. Intereses del tránsfuga
3.1. Relación costo-beneficio
3.2. Intereses extraparlamentarios

2
1.4.Bosquejo Oracional.

El transfuguismo parlamentario en Guatemala es no es lo que creemos.


1. El transfuguismo parlamentario en Guatemala es tanto actitud como
comportamiento.
1.1. El transfuguismo parlamentario es actitud y comportamiento.
1.2. El transfuguismo parlamentario en el Congreso de Guatemala es bastante
practicado.
2. El transfuguismo parlamentario es una herramienta democrática aunque es mal
vista.
2.1. El derecho y la moral en Guatemala prohíben el transfuguismo parlamentario.
2.2. El transfuguismo parlamentario tiene resultados contrarios.
2.2.1. El transfuguismo en México favoreció cambios políticos.
2.2.2. El transfuguismo en Sudáfrica impidió cambios político-sociales.
3. El parlamentario tránsfuga guatemalteco se comporta según le reporte mayor
beneficio.
3.1. El diputado tránsfuga cambia su lealtad política según el beneficio que
recibirá.
3.2. El diputado tránsfuga también recibe presión por parte de grupos
extraparlamentarios que buscan satisfacer sus intereses sectoriales.

3
Ensayo el transfuguismo parlamentario en Guatemala no es lo que creemos.
El transfuguismo político tiene connotación peyorativa, pues implica dos acciones por parte
del diputado. Por un lado se fuga o escapa del partido político que lo llevó a la diputación y por el
otro, se traslada a otra agrupación política. Esta fuga-traslado implica abandono y cambio de ideología
política, de filosofía partidaria, o ausencia de ambos elementos en el ideario del diputado. Así, el
transfuguismo no es bien visto por la opinión pública que cuestiona lo absurdo que resulta cambiar de
ideales tal cual se cambia la ropa.
El Diccionario de la Real Academia Española define el término transfuguismo como la
“actitud y comportamiento” del tránsfuga. Y a éste lo define como la “persona que con un cargo
público no abandona éste al separarse del partido que lo presentó como candidato.” (DRAE, 2018)
Entonces transfuguismo es el acto de un diputado tránsfuga por el cual cambia de una bancada política
a otra dentro del parlamento. Pero es posible que sin cambiar de bancada, favorezca intereses ajenos
al parlamento u opuestos a su partido político.
En Guatemala 70 diputados cambiaron su bandera política en 2016. Dos partidos ya no
existen hoy, uno de los cuales había obtenido 45 curules. Habiendo comenzado el período con 11
curules, el partido oficial ahora cuenta 37. Se formaron nuevos bloques parlamentarios. Y 17
diputados se declararon independientes. Sólo un partido mantuvo el mismo número de diputados
electos en el mismo período y sólo dos sumaron curules (ASIES, 2016).
¿Es ilegal, inmoral o negativo de alguna forma practicar el transfuguismo? Antes de abril de
2016 no había restricciones en la legislación guatemalteca para practicarlo. Sin embargo, a partir de
ese tiempo entraron en vigencia las Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos 1, y a la Ley
Orgánica del Congreso2, que prohíben a los diputados cambiar de filiación política. Aunque sí les
permite renunciar a su bancada partidaria, pierden privilegios como la participación en cargos
directivos y la filiación a otra agrupación. En Guatemala es ilegal practicar el transfuguismo político
dentro del Congreso… a la fecha. Sin embargo, dadas las cambiantes condiciones políticas no puede
descartarse la posibilidad que algún diputado se incline a favor de partido político distinto al suyo,
aunque no cambie de bancada. O que se haga independiente para apoyar expresamente a partido
político.
Definir la moralidad de un acto político, como el transfuguismo, es vano. La política es
dinámica, volátil y camaleónica. Y su existencia está ligada al sistema legal. Las normas morales y
jurídicas son coexistentes y complementarias, pues el medio de su origen es el mismo y su objeto es
común. Y aunque actúan en ámbitos diferentes, ambas se utilizan como referentes para emitir juicios
de valor. (Kelsen, 2012). De manera que, se acepta que un acto es inmoral cuando contraviene las
buenas costumbres reconocidas por el cuerpo legal, y además son prevalecientes en la sociedad. Pero
muchos actos políticos se sustentan en la normativa legal, como fue el caso del transfuguismo hasta
antes de abril de 2016. Era legalmente válido pero la sociedad lo percibía como moralmente
cuestionable. Actualmente, luego de las reformas, norma legal y norma moral están alineadas. Sin
embargo, parece ser que si la norma legal fuese quitada, los diputados incurrirían de nuevo en el
transfuguismo. Y el motivo subyacente en este caso, en palabras de J. Fortin, serían los intereses
particulares de cada uno: “es razonable pensar que la estrategia óptima para el diputado ambicioso en
un sistema como el de Guatemala con costos de transacción marginales sea migrar en la medida que
reciba recursos del partido” receptor. (Fortin, 2008).

1
Decreto 26-2016 del Congreso de la República de Guatemala
2
Decreto 14-2016 del Congreso de la República de Guatemala

4
No obstante, hechos concretos pueden ayudar a clarificar lo positivo o negativo del
transfuguismo, como es el caso de países cuya experiencia con esta herramienta haya sido buena o
mala. El transfuguismo político contribuyó positivamente para la dinamización del sistema político
en México. Luego de varias décadas de monopolio en el poder por parte de un partido político, el
cambio de filiación partidaria por parte de muchos diputados, facilitó el caudal de votos hacia nuevas
agrupaciones y, con ello, la alternancia en el poder (Rios V., 2009). Contrario a la experiencia
mexicana, en tiempos de la segregación racial en Sudáfrica, el transfuguismo favoreció el crecimiento
en el número de diputados del partido gobernante. Esto hizo imposible hacer cambios político-
sociales importantes para mitigar el racismo. Pero las sanciones impuestas posteriormente por el
cambio de bancada, favorecieron el desarrollo democrático y el fortalecimiento institucional partidista
(Tjerstron & Ederberg, 2005). Para México, el transfuguismo fue positivo en su momento y para
Sudáfrica no lo fue. Podría considerarse, pues, que el transfuguismo político es sólo una herramienta
de uso democrático legítimo cuando el contexto político así lo requiera.
Hay otra forma no regulada de transfuguismo que sucede cuando un diputado actúa en favor
de un fin político distinto de su filiación partidaria (Tjerstron & Ederberg, 2005). Su transfuguismo
es sólo actitudinal. Esta otra forma, podría ser utilizada -y abusada- por diputados guatemaltecos,
toda vez que alimente sus intereses personales.
En su estudio, Javier Fortín demuestra que el factor más determinante para un diputado
tránsfuga en Guatemala, es la relación costo-beneficio que dicha transacción le reportará. Si el balance
es a su favor, cambiará la lealtad política de su curul sin mayores trámites (Fortin, 2008).
Si a esto añadimos la existencia de intereses extraparlamentarios que presionan sobre los
diputados, no puede descartarse que la lealtad de algunos diputados emigre hacia grupos distintos de
su partido político. Vargas & Pretti coinciden cuando afirman que en el ambiente político de
Centroamérica existen grupos extraparlamentarios que presionan sobre los diputados. Estos grupos
se han empoderado hasta el grado de poder vetar o no la producción legislativa. Además, ejercen
presión contra el oficialismo y contra la oposición parlamentaria. Como resultado, los partidos
políticos deben competir por la lealtad de sus diputados, no sólo entre sí, sino, inclusive, contra estos
grupos (Vargas & Preti, 2010).
El transfuguismo como tal no es malo ni bueno. Es sólo una herramienta democrática que
aporta al juego político según la conveniencia coyuntural. Pero los intereses que subyacen en la
decisión del tránsfuga sí pueden ser buenos o malos para el sistema político. No puede negarse que
en Guatemala se ha tomado bastante control del transfuguismo con las reformas a las leyes. Pero los
intereses individuales y de terceros seguirán allí. Y no se visualiza que en el mediano plazo las
agrupaciones políticas mejoren en términos organizacionales y de identidad ideológica, como para
cautivar fuertemente la voluntad de sus representantes en el hemiciclo. Tristemente, las condiciones
que favorecen el cambio de bandera política con fines contrarios a la representatividad democrática
de los diputados parecen haber llegado para quedarse.

5
2. Bibliografía
ASIES. (2016). Informe Analítico del Proceso Electoral 2015. Guatemala: Asociación de Investigación y
Estudios Sociales.

DRAE. (14 de 2 de 2018). www.dle.rae.es. Obtenido de Diccionario de la Lengua Española:


http://dle.rae.es/?id=aJozdBN

Fortin, J. (2008). Transfuguismo parlamentario en Guatemala: un caso de altos costos de asociacion,


monopolio partidario y bajos costos de transacción. América Latina Hoy, 141-166.

Kelsen, H. (2012). Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires: EUDEBA.

Rios V., L. E. (Julio-Diciembre de 2009). El Transfuguismo Electoral, un Debate Constitucional en Mëxico.


Obtenido de www.revistas.juridicas.unam.mx:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5886/7816

Tjerstron, M., & Ederberg, L. (8 de Noviembre de 2005). Cambio de Bancada o Transfuguismo. Obtenido de
www.aceproject.org: https://aceproject.org/ace-es/topics/pc/onePage

Vargas, J.-P., & Preti, D. P. (2010). Transfuguismo: Desafíos Político-Institucionales para la Gobernabilidad
Parlamentaria en Centroamérica. San José, C. R.: DEMUCA.

3. Anexos

4.1. Fuentes de la lectura


1. Kelsen, H. (2012). “Teoria Pura del Derecho”. Buenos Aires: EUDEBA.
 Perspectiva. El autor desarrolla realiza un análisis del derecho procurando abstraerlo de
consideraciones ideológicas o morales, para darle el rigor. y exactitud cientificos.
 Autor. Hans Kelsen fue profesor de Filosofía del Derecho y Ciencia Política en
universidades europeas y norteamericanas. Es uno de los principales teóricos del Derecho
del siglo XX. Publicó varias obras.
 Editorial. Editorial Universitaria de Buenos Aires, EUDEBA. Con rigor académico edita
y produce libros, investigaciones y ensayos para distintas disciplinas de la ciencia, desde
la década de 1950.
 Coherencia. El fragmento elegido se inserta dentro del apartado sobre cómo las normas
morales y de derecho son vigentes en tanto son impuestas mediante actos deliberados. Y
en función de esto, son utilizadas como referentes para emitir juicios de valor.
 Fuentes. El autor registra cinco páginas de las obras consultadas para la elaboración de
su obra, muchas de las cuales corresponden a ediciones de su época.

2. FORTIN, J. (2010). Transfuguismo parlamentario en Guatemala: un caso de altos costos de


asociación, monopolio partidario y bajos costos de transacción. AméRica Latina Hoy, 141-
166. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/6959.
 Perspectiva. El autor analiza el transfuguismo desde la perspectiva de utilidad y renta

6
del diputado.
 Autor. Es Doctor en Ciencias Sociales, Master en Relaciones Exteriores y Master en
Análisis de Políticas Públicas. Colaboró con el Centro para el Desarrollo Legislativo
proyecto de la Universidad de Texas y USAID. Su estudio ha sido publicado en diferentes
medios digitales y ha sido citado en diferentes estudios de la materia.
 Editorial. Ediciones Salamanca es la editorial universitaria más antigua de España.
Cuenta con un extenso catálogo de libros, revistas y publicaciones recientes así como
reproducciones y facsímiles de gran interés histórico.
 Fuentes. El autor se fundamenta en serios estudiosos del tema: Aldrich, Cox y
Despossato.
 Coherencia. El fragmento seleccionado sintetiza la exposición de ideas desarrolladas en
todo el texto.

3. Rios, L. (2009). “El transfuguismo electoral, un debate constitucional en México”. Obtenido


de: revistas.juridicas.unam.mx; Rescatado de
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5886/7816.
 Perspectiva. Este trabajo plantea el debate constitucional del transfuguismo electoral en
Mexico.
 Autor. Luis E. Rios Vega es profesor universitario, especializado en Derecho Penal,
Derecho Fiscal y Tratados de Libre Comercio, y en Derechos Humanos. Es autor de libros
de Derecho y de diversos artículos jurídicos en materia constitucional.
 Editorial. La revista Custiones Constitucionales es parte del acervo de la Biblioteca del
Insitutto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Publica estudios y análisis
constitucionalistas de autores mexicanos y europeos.
 Fuentes. El autor se vale de numerosas obras escritas por autores importantes en el
Derecho Constitucional, tales como Bobbio, Kelsen, Garcia-Pelayo, Renui y
Schtattschneider, entre otros.

4. Jean-Paul Vargas, y Dennis P. Petri. (2010). “Transfuguismo: Desafíos político-


institucionales para la gobernabilidad parlamentaria en Centroamérica”. San José, C.R. :
DEMUCA
 Autor. Dennis P. Petri es graduado del Instituto de Estudios Políticos de París, especialista
en Política Comparada de América Latina. Es consultor en materia de reforma del Estado
y políticas públicas. Ha publicado varias investigaciones y artículos especializados sobre
política comparada, gestión parlamentaria y diálogo social.. Jean-Paul Vargas es Doctor
en Gobierno y Políticas Públicas. Ha sido asesor de organizaciones internacionales en su
especialidad. Cuenta con una amplia trayectoria de investigaciones comparadas sobre los
parlamentos de Centroamérica.
 Editorial. Fundacion DEMUCA, una institución de la cooperación técnica y financiera de
la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que
promueve el fortalecimiento de los gobiernos locales de Centroamérica y el Caribe.
 Fuentes. Los autores acuden a estudiosos expertos sobre la realidad parlamentaria, la
política y el tranfuguismo contemporáneo: M. Weber, J. Reniu y S. Mainwaring.
 Coherencia. El libro articula sus ponencias tomando en cuenta diferentes factores de la
política y su incidencia en los parlamentos. Los textos citados relacionan intereses que
generan presiones externas en los tránsfugas.

7
4.2 PRIMERA LECTURA -Percepción sobre la moralidad de actos políticos

8
 Esquema

 Resumen
Tanto la norma jurídica como la norma moral son creadas por actos que se
realizan en tiempo y espacio. Son positivas. Su objeto es prescribir o autorizar
conductas determinadas para que los individuos se conduzcan. Así mismo,
ambas son expresiones de valor, sea éste moral o jurídico.

9
 Ficha de Resumen
Toda norma, ha sido
creada para seguir
conductas.
Tanto la norma jurídica como la norma moral son creadas por actos que se realizan en tiempo y
espacio. Son positivas. Su objeto es prescribir o autorizar conductas determinadas para que los
individuos se conduzcan. Así mismo, ambas son expresiones de valor, sea éste moral o jurídico.
(Kelsen, 2012).

 Ficha de Paráfrasis
Normas legitimas
Kelsen señala que las normas, sean jurídicas o morales son creadas por actos reales, ubicados
en espacio y tiempo. Esto les da legitimidad para que sean practicadas por los individuos.
(Kelsen, 2012).

 Ficha de Comentario
Normas coexistentes.
Con base en el planteamiento de Kelsen, puede colegirse que las normas morales y jurídicas son
coexistentes y complementarias, pues el medio de su origen es el mismo y su objeto es común.
Así mismo, se utilizan como referents para emitir juicios de valor. Entre líneas dice que se
espera tácitamente que cada individuo cumpla siguiéndolas en su práctica de vida. Aunque
sugiere que cada una actúa en ámbitos diferentes. (Kelsen, 2012).

 Ficha de Cita textual


Sentido y significado
“El derecho y la moral son órdenes positivos en tanto y en cuanto sus normas han sido "puestas"
o creadas por actos cumplidos en el espacio y en el tiempo:” (Kelsen, 2012, pág. 21).

 Reseña
En este texto, Kelsen establece un paralelo entre las normas morales y las normas jurídicas, en
tanto ambas han sido creadas por actos realizados en el espacio y tiempo. Dado este factor, se
emitiran legítmos juicios de valor en cada ámbito para determiner la calidad de la conducta de
los individuos. (Kelsen, 2012, pág. 21).

10
4.2. Motivo del diputado tránsfuga

11
12
 Esquema

 Resumen
El diputado tránsfuga guatemalteco toma una decision estratégica evaluando los costos y
beneficios en función de la mejor renta que obtendrá. Su decision se fundamenta en la mayor
utilidad al hacer el balance entre los recursos e intereses que está dispuesto a ceder y los que
recibirá del partido destino.

13
 Ficha de Resumen
Motivo del diputado
tránsfuga
El diputado tránsfuga guatemalteco toma una decision estratégica evaluando los costos y
beneficios en función de la mejor renta que obtendrá. Su decision se fundamenta en la mayor
utilidad al hacer el balance entre los recursos e intereses que está dispuesto a ceder y los que
recibirá del partido destino.

 Ficha de Paráfrasis
Análisis de J. Fortin
Fortin concluye que el motivo subyascente en la decision del diputado tránsfuga guatemalteco
es utilitario, es decir, luego de una evaluación, si determina que recibirá mayors recursos del
partido destino en comparación con los que él cederá, cambia la bandera política de su curul
(Fortin, 2010).

 Ficha de Comentario
Importancia de Fortin
Las conclusiones de J. Fortin sobre los motivos del diputado tránsfuga señalan un factor
personal que ha sido poco explorado por otros estudiosos del fenómeno tránsfuga en
Latinoamérica. La mayoría de autores señalan aspectos como las prohibiciones legales y los
efectos de dicho fenómeno sobre el Sistema politico. (Fortin, 2010)

 Ficha de Cita textual


Motivo personal del
tránsfuga.
“es razonable pensar que la estrategia óptima para el diputado ambicioso en un sistema como el de
Guatemala con costos de transacción marginales sea migrar en la medida que reciba recursos del partido”
(Fortin, 2010, pág. 163-164).

 Reseña
En su estudio, Javier Fortín demuestra que el factor más determinante para un diputado
tránsfuga en Guatemala, es la relación costo-beneficio que dicha transacción le reportará. Si el
balance es a su favor, cambiará de bandera política su curul sin mayores trámites. (Fortín, 2010,
pág. 163-164).

14
4.3 El transfuguismo en Mëxico dinamizó la democracia

15
 Esquema

 Resumen

El transfuguismo fue una figura clave en la transición democrática en México, pues favoreció
la alternancia política del poder entre el partido que tuvo hegemonía por más de 75 años, y el
resto de agrupaciones.

16
.
 Ficha de Comentario
Resultado
favorable del
transfugismo
La descripción de Ríos sobre cómo el transfuguismo politico favoreción la alternancia el el
poder estatal –inclusive-, ofrece un enfoque distinto a la mayoría de estudios relacionados con
el tema, pues facilita el análisis del fenómeno del transfuguismo abstrayéndolo de los resultados
que pudiera tener, sean estos positivos o negativos. (Rios, 2009).

 Cita textual
Contribución
“..Los tránsfugas… han con tribuido al cambio político” (Rios, 2009. Pag 252).

 Resumen
Figura clave
El transfuguismo fue una figura clave en la transición democrática en México, pues
favoreció la alternancia política del poder entre el partido que tuvo hegemonía por más de 75
años, y el resto de agrupaciones. (Rios, 2009).

 Paráfrasis
Resultado
favorable
El transfuguismo politico contribuyó positivamente para la dimanización del Sistema
politico en México. Luego de varias décadas de monopolio en el poder por parte de un partido
politico, el cambio de organización pólitica facilitó el caudal de votos en nueva agrupaciones y,
con ello, la alternancia en el poder. (Rios, 2009).

 Reseña
Es texto argumenta cómo el transfuguismo produjo resultados favorables para el ejercicio
democrático en México. La migración a otras agrupaciones políticas permitió que los votantes
optaran por otras propuestas electorales para delegar el poder politico. (Rios, 2009).

17
4.4. Presion de intereses externos sobre los diputados tránsfugas

18
19
 Esquema.

 Resumen

En el ambiente politico-parlamentario de Centroamérica existen grupos extraparlamentarios


que presionan sobre los diputados. Estos grupos se han empoderado hasta el grado de poder
vetar o no la producción legislativo, ejerciendo diversas formas de oposicion, tanto al
oficialismo como a la oposición parlamentaria. El resultado es que los partidos politicos deben
competir, inclusive, contra ellos.

20
 Ficha de Resumen
Presion externa sobre
diputados
En el ambiente politico de Centroamérica existen grupos extraparlamentarios que presionan
sobre los diputados. Estos grupos se han empoderado hasta el grado de poder vetar o no la
producción legislativa, y ejerciendo diversas formas de oposicion, tanto al oficialismo como a
la oposición parlamentaria. El resultado es que los partidos politicos deben competir, inclusive,
contra ellos. (Vargas & Pretti, 2010).

 Ficha de Paráfrasis
Los diputados transfugas ceden
a la presion de grupos
extraparlamentarios.
Los diputados tránsfugas también pueden responder a intereses de grupos extraparlamentarios,
los cuales se han empoderado en la region centroamericana al grado de poder influir en las
decisions políticas de los congresos. Y los partidos politicos deben competir contra ellos por
las lealtades de los diputados. (Vargas & Pretti, 2010).

 Ficha de Comentario
Observaciones de
Vargas & Pretti
Vargas & Pretti señalan que los parlamentos centroamericanos reciben presiones de grupos
externos cuyos intereses pueden ser afectados o beneficiados según las decisions políticas dentro
de los congresos. Dichos grupos se han empoderados al punto que constituyen un contendiente
más para los partidos politicos en lo que toca a las decisions de los diputados. (Vargas & Pretti,
2010).

 Ficha de Cita textual


Empoderamiento
“empoderamiento de los colectivos sociales en la esfera de lo político y de las políticas públicas
ha generado una recon fi guración y realineamiento de relaciones de pode...” (Vargas & Pretti,
2010, pag xxvii).

 Reseña
Vargas & Pretti señalan en el texto seleccionado, que el empoderamiento de colectivos sociales
ha facilitado la presión externa sobre los parlamentos centroamericanos. Estos grupos están
ganando legitimidad y representatividad y su poder les permite, inclusive, vetar o no la
producción legislative. Y Este fenómeno marcha paralelo a la debilidad institucional de los
partidos politicos. El resultado obvio es que los diputados responden también a los intereses de
dichos grupo, en detrimento de la lealtad a los partidos. (Vargas & Pretti, 2010, pag xxvii).

21

También podría gustarte