Está en la página 1de 9

“Exploración de abdomen”

Paulina Yunuen González Salas

Universidad de la Salud

E101: Fundamentos de Enfermería

Mtra. Itzel Galicia

Septiembre, 2021
Link de visualización (video):
https://drive.google.com/file/d/1E0r99El4Ths9PZm7eWZWZt8PSmyoT0Tb/view?usp=sharing

ZONAS TOPOGRÁFICAS DEL ABDOMEN

Escuela francesa (División por regiones)

Escuela americana (División por cuadrantes)

Escuela americana (División por cuadrantes)


PROYECCIONES VISCERALES POR ZONAS

1. Hipocondrio derecho
• Hígado (lóbulo derecho)
• Vesícula biliar
• Colon (flexura hepática)
• Riñon (parte superior derecha)
• Parte derecha del Duodeno
2. Flanco (lumbar) derecho
• Colon ascendente
• Riñón (mitad inferior derecha)
• Partes del Duodeno y Yeyuno

3. Fosa iliaca (inguinal) derecha


• Parte inferior del Íleon
• Apéndice
• Ciego (intestino grueso)
• Uréter derecho
• Cordón espermático derecho
• Ovario derecho
4. Epigastro
• Páncreas (cabeza y cuerpo)
• Hígado (lóbulo izquierdo)
• Duodeno y Píloro (intestino delgado)
• Aorta y Cava inferior
5. Mesogastro (umbilical)
• Colon transverso
• Mesenterio
• Epiplón
• Asas (intestino delgado)
• Yeyuno e Íleon (intestino delgado)
• Aorta y Cava inferior
6. Hipogastro
• Íleon (intestino delgado)
• Vejiga
• Útero

7. Hipocondrio izquierdo
• Estómago
• Bazo
• Páncreas (cola)
• Colon (flexura esplénica)
• Riñon (parte superior izquierda)
8. Flanco (lumbar) izquierdo
• Colon descente
• Riñon (mitad inferior izquierda)
• Yeyuno e Íleon (intestino delgado)

9. Fosa iliaca (inguinal) izquierda


• Colon sigmoide
• Uréter izquierdo
• Cordón espermático izquierdo
• Ovario izquierdo
1. INSPECCIÓN DE ABDOMEN ffd8f0

• Procurar un espacio iluminado y ventilado, donde el paciente se sienta cómodo ante la exposición de su
cuerpo → Tener las manos calientes y las uñas cortas

• Preferentemente, pedirle al paciente que vacié la vejiga antes de comenzar la exploración.

• Colocar al paciente en decúbito supino.

1) Características superficiales
1. Observar coloración y características de la superficie
a) Descartar ictericia, cianosis, ascitis (brillante y tenso)
b) Localizar estrías (vs Síndrome de Cushing), hematomas, nódulos, inflamación o alguna
hemorragia intrabdominal (signo de Cullen)
2. Verificar patrones del retorno venoso

− Ascendente-descendente (↑cabeza-ombligo-pies↓)

− Cualquier otro flujo de llenado es sospecha de patologías como hipertensión portal u


obstrucción de la vena cava inferior

2) Contorno
1. Determinar contorno, simetría y movimiento superficial
a) Pedirle al paciente que inhale profundamente (baja diafragma y comprime órganos)
b) Verificar perfil del abdomen: borde costal → pubis (plano horizontal)

− Planos: adultos atléticos, buena musculatura

− Redondeados (convexos): común en niños pequeños, en adultos por presencia


de grasa subcutánea o escaso tono muscular

− Escafoides (cóncavos): adultos delgados


c) Buscar cualquier distensión (obesidad, aumento del tamaño de órganos y la presencia
de líquido o gas) o protrusión (hernia, tumor, quiste, obstrucción intestinal, hematomas)
2. Observar localización y contorno del ombligo

− Debe estar central y sin desplazamiento ascendente, descendente o lateral

− Ombligo invertido: sin inflamación, tumefacción ni protrusión (descartar hernia)

3) Movimiento
1. Verificar movimientos suaves y homogéneos con la respiración

− Hombres: movimiento abdominal | Mujeres: movimiento costal


2. En personas delgadas:

− Movimiento superficial por el peristaltismo (descartar obstrucción abdominal)

− Visualizar pulsaciones de la aorta abdominal (descartar aneurisma)


3. Descartar peritonitis (disminución del movimiento abdominal)
2. AUSCULTACIÓN DEL ABDOMEN

• Evaluar la motilidad intestinal y descubrir ruidos vasculares, siempre auscultar antes para no alterar la
frecuencia y la intensidad de los ruidos intestinales.

1) Ruidos intestinales
1. Calentar el estetoscopio para no contraer los músculos del abdomen
2. Percibir frecuencia y características de los ruidos
a) Chasquidos o borboteos irregulares (5-35 por minuto)
b) Borborigmos: borboteos prolongados e intensos (rugidos)

• La ausencia de ruidos intestinales (5 min. después) se asocia a dolor abdominal y


rigidez
3. Distinguir el aumento de ruidos intestinales (descartar gastroenteritis y obstrucción intestinal)
4. Distinguir ruidos de tintineo de tono elevado (descartar presencia de líquido/aire a presión en el
intestino y obstrucción intestinal)

2) Ruidos vasculares y soplos


1. Escuchar sobre el diafragma para detectar roces sobre el hígado y el bazo
2. Auscultar la región epigástrica y buscar soplos en arterias aorta, renales, ilíacas y femorales

• Los soplos pueden significar turbulencia en el flujo sanguíneo e indicar vasculopatía


3. Auscultar alrededor del ombligo para detectar un zumbido venoso (suave, bajo y continuo)

• Descartar aumento de circulación colateral entre sistemas venosos portal y sistémico

3. PERCUSIÓN DEL ABDOMEN

• Evaluar el tamaño y densidad de los órganos del abdomen

• Detectar la presencia de líquido (ascitis), aire (distensión gástrica) y masas sólidas o llenas de líquido

• Ruido predominante: timpánico y mate


1) Hígado
1. Iniciar sobre línea medioclavicular y medioesternal derecha
2. Comenzar en zona de timpanismo y avanzar a zona de matidez (borde costal)
3. Determinar borde inferior: Percutir ↑ a lo largo de la línea medioclavicular

− Borde hepático que esté de 2-3 cm por debajo del borde costal → aumento de tamaño o
desplazamiento del diafragma por neumopatía
4. Determinar borde superior: Percutir sobre línea medioclavicular derecha → bajar hasta que el
sonido timpánico cambie a mate → encima del 5° espacio intercostal

2) Bazo
1. Percutir inmediatamente detrás de línea medioaxilar izquierda

− Bazo con aumento de tamaño: el timpanismo cambia a matidez a medida que el bazo
asciende y desciende con la inspiración

3) Estómago
1. Percutir para detectar la burbuja gástrica de aire

− Parrilla costal anterior inferior izquierda y región epigástrica izquierda


2. Sonido timpánico de tono más bajo que el intestino

4) Riñones
o Colocar palma de la mano sobre ángulo costovertebral derecho y golpee el dorso de esa mano
con el puño de la otra → indirecta (A) [alternativa: puñopercusión → directa (B)]
4. PALPACIÓN DEL ABDOMEN

• Evalúa órganos de la cavidad abdominal y detecta espasmo muscular masas, líquido y zonas de dolor.

• Determina tamaño, forma, movilidad y consistencia

1) Palpación superficial: identifica resistencia muscular, masas, estructuras distendidas y tensión


a) Palpar con la superficie palmar de los dedos [extendidos] (movimientos circulares,
comprensivos y ligeros) → NO MÁS DE 1CM
b) Palpar con las yemas de los dedos (“tocando un piano”)

2) Palpación moderada: evaluar órganos que se mueven con la respiración (hígado y bazo)
a) Palpar con el borde de la mano, ejerciendo presión moderada (“pellizcar”)

− Verificar el desplazamiento ↑↓ de los órganos al golpear con la mano

3) Palpación profunda: define por completo los órganos abdominales y detecta masas menos evidentes
a) Palpar con la superficie palmar de los dedos [extendidos] (profunda y homogéneamente)
b) Identificar dolor no percibido con la palpación superficial (ciego, colon sigmoide, aorta, apófisis
xifoides)
c) En personas con obesidad o resistencia muscular: utilizar técnica bimanual

− Mano superior: ejerce presión | Mano inferior: se concentra en la sensibilidad

4) Masas
a) Identificar: localización, tamaño, forma, consistencia, dolor, pulsación, movilidad y movimiento
al respirar

− Heces en el colon suelen confundirse con masas (blanda, redondeada, pastosa: ciego,
ascendente y sigmoide)

− No confundir útero, aorta, promontorio sacro o arteria ilíaca común


5) Anillo umbilical
a) Deber ser redondo y sin irregularidades
b) Zona libre de protrusiones, nódulos y granulaciones

− Descartar hernia (centro incompleto o blando) → ombligo invertido sin protruir

6) Palpación de órganos y estructuras específicas


1. Hígado
a) Colocar mano izquierda bajo costilla 11° y 12° y apretar hacia arriba
b) Colocar mano derecha sobre el abdomen, dedos extendidos, sobre línea media poder
debajo del hígado (A)

− También se puede colocar la mano derecha paralela al borde costal (B)


c) Apretar la mano derecha suave y profundamente hacia dentro y hacia arriba

− Pedirle al paciente que respire con normalidad y que haga una respiración
profunda al final
d) INTENTAR palpar borde del hígado cuando el diafragma lo empuje hacia abajo

− Borde hepático firme, suave, liso y sin dolor

− Detectar nódulos, irregularidades y dolor

2. Vesícula biliar
a) Palpar debajo del borde hepático en el borde lateral del músculo recto
a) Vesícula biliar no palpable: sana
b) Vesícula biliar no palpable y dolorosa: colecistitis, Signo de Murphy
3. Bazo
a) Apretar hacia arriba, debajo del borde costal izquierdo (mano izquierda) y plapar bazo
(mano derecha) (A)
b) Apretar hacia dentro (mano izquierda) y con las puntas de los dedos (mano derecha)
[paciente en decúbito lateral] (B)
a) Generalmente, no se logra palpar, de lo contrario puede estar aumentado de tamaño
b) Palpar con cuidado para evitar el riesgo de rotura esplénica
4. Riñón izquierdo
a) Mano izquierda sobre flanco izquierdo, mano derecha debajo del borde costal izquierdo
b) Pedirle al paciente que respire profundamente y palpar en profundidad zona
retroperitoneal del riñón. (A)
c) INTENTAR palpar polo inferior con las puntas de los dedos

− Generalmente no se siente

− Alternativa: “Capturar” el riñón y percibir su movilidad, colocando mano izquierda


sobre flanco izquierdo y mano derecha sobre borde costal izquierdo. (B)

5. Riñón derecho
a) Misma maniobra que riñón izquierdo

− Por su posición anatómica, es más probable de palpar (liso, firme y sin dolor)
6. Aorta
a) Palpar en profundidad ligeramente hacia la izquierda de la línea media y detectar
pulsación aórtica

− Descartar aneurisma aórtico (pulsación lateral prominente)


b) Alternativa: Colocar superficie palmar con dedos extendidos en línea media → presión
profunda → palpar pulsación (personas delgadas: pulgar en aorta, dedos del otro lado)
7. Vejiga urinaria
a) No palpable: sano (distendida por orina: suave, redonda y tensa)

− Vejiga distendida produce un sonido más bajo a comparación del intestino lleno
de aire

Referencias

1. Gazitúa, R. (Septiembre del 2007). MANUAL DE SEMIOLOGÍA. Del examen físico segmentario:
Examen del abdomen. Universidad Católica de Chile. URL.
publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/290ExamenAbdomen.htm
2. Seidel, H., J, B., Dains, J., Flynn, J., Solomon, B., & Stewart, R. (2011). Cap. 17. Abdomen. En Manual
Mosby de Exploración Física (7.a ed.) Elsevier Mosby. PDF.
https:// booksmedicos. org /manual-mosby- de-exploracion-fisica-7a-edicion-pdf/

También podría gustarte