Está en la página 1de 10

Evaluación

SUMATIVA
Yolanda Monserrat
Samara
Concepto
La evaluación sumativa es un tipo de evaluación que se realiza al
final de un período de aprendizaje para medir el nivel de
conocimiento adquirido.
Características
Finalidad de toma de decisiones: Emitir
juicios sobre el desempeño general del
estudiante.

Enfoque global: Evalúa la comprensión


general y la aplicación de conocimientos
adquiridos a lo largo de un período
específico.

Estandarización: Suele aplicarse de manera


estandarizada para facilitar la comparación
entre estudiantes o grupos.
Calificación numérica o descriptiva: Los
resultados suelen expresarse en forma de
calificaciones numéricas o descriptivas.

Orientada a la certificación: A menudo se


utiliza para certificar el nivel de competencia
alcanzado y avanzar al siguiente nivel
académico o etapa.

Centrada en resultados: Evalúa los


resultados finales y la consecución de
objetivos de aprendizaje establecidos
previamente.
Formas de aplicación
Exámenes escritos: Preguntas
estructuradas, ensayos o pruebas objetivas.

Proyectos finales: Evaluación de trabajos


prácticos o proyectos que demuestren la
comprensión y aplicación de conocimientos.

Presentaciones orales: Evaluar la capacidad


de comunicación y comprensión del tema
mediante exposiciones verbales.
Portafolios: Recopilación de trabajos y
evidencias que muestren el progreso a lo
largo del período evaluado.

Pruebas prácticas: Evaluación de


habilidades y competencias a través de
actividades prácticas.

Simulaciones: Aplicación de situaciones


simuladas que permitan evaluar el
desempeño en un entorno controlado.
Usos
Calificación final: Determinar el rendimiento
global del estudiante en un curso.

Retroalimentación institucional:
Proporcionar información a instituciones
educativas sobre la efectividad de los
programas académicos.

Identificación de áreas de mejora:


Identificar áreas en las que los estudiantes
puedan necesitar refuerzo adicional o donde
el plan de estudios pueda necesitar ajustes.
Recomendaciones de uso
Claridad en los criterios de evaluación: Que
los criterios de evaluación estén definidos
para que los estudiantes comprendan lo que
se espera de ellos.

Variedad de métodos: Utiliza una variedad


de métodos de evaluación para obtener una
imagen más completa del rendimiento del
estudiante y evitar la dependencia de una
sola prueba o tarea.

Feedback constructivo: Proporciona


feedback significativo que no solo indique el
resultado.
Transparencia: Comunica claramente los
procesos y criterios de evaluación a los
estudiantes para que comprendan cómo
serán evaluados.

Flexibilidad: Reconoce las diversas formas


en que los estudiantes pueden demostrar su
comprensión y habilidades.

Uso responsable de calificaciones:


Comprende las implicaciones de las
calificaciones y utilízalas de manera justa y
equitativa, evitando prejuicios y sesgos.
¡GRACIAS!

También podría gustarte