Está en la página 1de 21

QUÍMICA II

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

QUÍMICA II

NCR 9574

ESTUDIANTE

ZAMBRANO ESTHER

TEMA: APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Y DE


SOLUBILIDAD EN LA BIOTECNOLOGÍA

PERÍODO:

MAYO 2023– AGOSTO 2023


QUÍMICA II

Introducción

El Congreso de biodiversidad define a la biotecnología como “toda aplicación


tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la
creación o modificación de productos o procesos para usos específicos” (1995), eso
incluye a diversas áreas del desarrollo como la farmacología, remediación ambiental,
investigación, medicina, industria alimentaria, entre otras.

Las soluciones, por otro lado, son composiciones químicas formadas por un
soluto y un solvente y que tienen propiedades únicas como pH, solubilidad,
concentración, volumen, densidad, entre otras. Las soluciones son un concepto común,
visualizándose en actividades cotidianas como la cocina (el vinagre es una solución
acuosa diluida de ácido acético), la agricultura (los fertilizantes líquidos son soluciones
diluidas de sustancias químicas beneficiosas para el cultivo), entre otras; pero las
soluciones van más allá de las actividades humanas, ya que se encuentran en cada ser
vivo en el planeta, siendo parte de las células, formando los fluidos corporales que
transportan oxígeno, nutrientes, etcétera.

Es por esta razón que el estudio de conceptos como pH y solubilidad son de


vital importancia para el desarrollo biotecnológico, el entender el funcionamiento de los
mismos permitirá una mejor comprensión de la química de la vida y esta a su vez es de
gran valor en el proceso de creación y modificación de productos o procesos
biotecnológicos.

En esta investigación se pretende explicar de forma extendida los usos del pH y


la solubilidad en diversas áreas de la biotecnología, reforzar los conocimientos acerca
de estos dos factores de las soluciones y recalcar su importancia.
QUÍMICA II

Objetivos

Objetivo general: Repasar los conceptos de pH y solubilidad y resaltar sus usos en las
diversas áreas de trabajo biotecnológico, mediante la recolección de información por vía
digital.

Objetivos específicos:

 Repasar los conceptos de pH y solubilidad mediante el uso de apuntes y gráficas


para reforzar los conocimientos químicos adquiridos en clases y ser capaces de
identificar su utilidad con mayor facilidad
 Investigar acerca de las áreas de trabajo biotecnológico donde el pH y la
solubilidad sean usados mediante la recolección de información obtenida por
vías digitales.
 Generar conclusiones acerca de la importancia del pH y la solubilidad en la
biotecnología.
QUÍMICA II

Desarrollo

Conceptos necesarios

Equilibrio ácido-base

El potencial hidrógeno o mejor conocido como pH se define como el “Índice


que expresa el grado de acidez o alcalinidad de una disolución” (Diccionario de la
lengua española, 2001). El pH se maneja mediante una escala que va desde el 0 al 14,
siendo 0 extremadamente ácido y 14 extremadamente básico o alcalino.

Figura 1. Escala de pH

Lo que genera que una sustancia tenga un pH mayor o menor y sea considerada
básica o ácida es su concentración de iones hidrógeno, esta concentración es mayor en
los ácidos, ya que contienen hidrógenos en su fórmula química, un ejemplo es el ácido
clorhídrico HCl; y es menor en las bases, ya que estas contienen iones hidroxilos (OH-)
que contrarrestan el efecto del hidrógeno disminuyendo la concentración de este en la
solución, un ejemplo de una base es el hidróxido de sodio NaOH. Al agregar una
sustancia ácida a una solución básica el pH disminuye, pero si se agrega una sustancia
básica a una solución ácida el pH aumentará.
QUÍMICA II

Las sustancias presentes en soluciones acuosas tienen la característica de


ionizarse de forma parcial o completa. Se debe recordar que ionizar una sustancia hace
referencia a separar esta sustancia en 2 partes: una de carga positiva (catión) y una de
carga negativa (anión). Las sustancias que se ionizan de forma parcial se conocen como
ácidos o bases débiles y las que se ionizan de forma completa se conocen como ácidos o
bases fuertes, los ácidos y bases débiles constan de constantes de ionización que nos
indican de forma numérica la capacidad de ionización de la sustancia, en el caso de los
ácidos esta constante se llama Ka y en las bases es Kb y se expresan como el producto
de los iones sobre el compuesto original cuidando que este se encuentre en estado
gaseoso o acuoso. A continuación, se muestra un ejemplo de cada caso:

1. Ácido fuerte (ácido clorhídrico)

HCl (ac) ⇆ H+ (ac) + Cl- (ac)

n 0 0

0 n n

2. Base fuerte (hidróxido de sodio)

NaOH (ac) ⇆ Na+ (ac) + OH- (ac)

n 0 0

0 n n

3. Ácido débil (ácido acético)


HC2H3O2 (ac) ⇆ H+ (ac) + C2H3O2- (ac)
n 0 0
x x x
n-x x x
Ka=¿ ¿
QUÍMICA II
4. Base débil (amoniaco)
NH3 (ac) ⇆ NH4+ (ac) + OH- (ac)
n 0 0
x x x
n-x x x
Kb=[ N H 4 ¿ ] ¿ ¿

Como se ha podido observar, de las ionizaciones de los ácidos o bases en


solución se obtiene el ion del metal o no metal y el ion hidrógeno o hidroxilo. Para
hallar el pH se trabajará con el ion hidrógeno si es un ácido, o el hidroxilo si es una base
utilizando las siguientes ecuaciones e igualdades:

pH= -log [H+]

pOH = -log [OH-]

14 = pH + pOH

[H+][OH-] = 1x10-14

Las soluciones pueden tener otro solvente además del agua, en esos casos se
debe observar si se tiene iones comunes con el soluto. También se puede añadir otra
sustancia se naturaleza contraria a una solución, lo que esto generará es un cambio de
pH cada que aumente el volumen de una de las soluciones, y en el caso que la cantidad
de ácido sea igual a la de base se dice que se ha alcanzado el punto de equilibrio, este
punto se reconoce porque tanto el ácido como la base reaccionan completamente entre
ellas y para calcular el pH de estas soluciones se trabaja con la sal que se forma
utilizando la hidrólisis.
QUÍMICA II
Otro caso importante a tomar en cuenta es la formación de soluciones
amortiguadoras, que se crean uniendo a una base o ácido débil con su sal homóloga,
estas soluciones se caracterizan por tener un pH constante que no varía al agregar ciertas
cantidades de ácidos o bases. Para calcular el pH de estas soluciones se utiliza la
ecuación de Henderson-Hasselbach:

 Ácido débil, sal básica


[sal ]
pH = pKa+log
[ácido]
 Base débil, sal ácida
[base ]
pH= pKa+log
[sal]

pKa= -log[ka]

Equilibrio de solubilidad

La solubilidad se define como la mayor cantidad de soluto que se puede disolver


en un volumen de solvente. La solubilidad puede ser medida en gramos sobre litros
(g/L) o en moles sobre litros (n/L) y en este caso se conoce como solubilidad molar. Por
lo general, la solubilidad molar se obtiene de las ecuaciones de equilibrio:

NaCO3 (ac) ⇆ Na+ (ac) + CO3- (ac)

0 0

S S

S S

Tomando en consideración a la solubilidad como característica de clasificación, se


tienen los siguientes 3 tipos de soluciones:
QUÍMICA II
 Insaturadas: Se dividen en soluciones diluidas (más solvente que soluto) o
concentradas (más soluto que solvente)
 Saturadas: El solvente tiene la mayor cantidad que se pueda disolver
 Sobresaturadas: Tiene más soluto del que pueda contener a la temperatura
normal, por lo que por lo general se forman a altas temperaturas.

Las soluciones pueden ser solubles, poco solubles o insolubles, y por lo general
esta característica depende del tipo de compuesto que, conforme al soluto, así los
nitratos, los acetatos y los cloratos son bastante solubles, mientras que los hidróxidos,
cromatos y fosfatos son insolubles.

Figura 2. Tabla de compuestos solubles e insolubles

Así como en los equilibrios ácido-base, las sustancias constan de constantes de


solubilidad Kps que nos indican qué tan soluble es una sustancia en agua a 25°C. Este
Kps es igual al producto de las concentraciones de los iones en el equilibrio, por
ejemplo, en el caso del NaCO3 el Kps quedaría igual a lo siguiente:

Kps(NaCO3) = [Na+][CO3-]
QUÍMICA II
El cálculo de Kps y su comparación con Qps (constante de solubilidad medida al
inicio de la reacción, no en el equilibrio) nos puede indicar la propensión a formar
precipitados, que pueden ser importantes dependiendo el objetivo de la formación de la
solución:

Qps < Kps → Solución no saturada (sin precipitación)

Qps = Kps → Solución saturada (sin precipitación)

Qps > Kps → Solución sobresaturada (con precipitación)

La solubilidad se ve afectada por diversos factores como:

 Temperatura: Si la temperatura es mayor la solubilidad es mayor


 Formación de iones complejos: Aumentan la solubilidad
 Efecto ion común: Disminuye la solubilidad.

Biotecnología

La biotecnología se divide en varias áreas de desarrollo, utilizando colores para


distinguirlas, así se tiene biotecnología negra, gris, blanca, morada, azul, verde,
amarilla, dorara, roja y marrón, como se detalla en la siguiente imagen:
QUÍMICA II

Figura 3. Tipos de biotecnología

Todas las áreas de la biotecnología son aceptadas, a excepción de la biotecnología negra


que se considera terrorista y por ende peligrosa e ilegal.

Aplicaciones del equilibrio ácido- base y solubilidad

Biotecnología gris y azul (biorremediación ambiental y biotecnología marina)

La biorremediación ambiental se encarga del uso de organismos vivos y sus


derivados para generar una mejora en el ambiente mediante la absorción de metales
pesados, limpiamiento del aire, entre otros proyectos.

Diversos estudios han demostrado la fuerte relación del pH con la capacidad de


absorción de metales en suelos y zonas acuáticas. Esto se da ya que para que exista una
absorción exitosa la carga del metal ionizado y la carga negativa de la superficie del
absorbente deben tener afinidad, y esto depende del pH de la solución.
QUÍMICA II
Un ejemplo de esto es el estudio de las algas Macrocystis integrifolia Bory y
Lessonia nigrescens Bory generado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En
este estudio se calcularon el pKa y las propiedades ácidas de las algas para determinar el
pH de solución en el que podrían tener un mejor efecto de absorción de desechos, para
esto se disolvieron las algas y luego se unieron a una solución de HCl a la que se le fue
agregando progresivamente ciertos volúmenes de KOH, dando como resultado las
siguientes curvas de equilibrio ácido base:

Figura 4. Curva de titulación de Macrocystis integrifolia Bory en HCl 0.1 N

Figura 5. Curva de titulación de Lessonia nigrescens Bory en HCl 0.1 N


QUÍMICA II
Mediante el estudio de estas curvas y de la composición de las algas, se
determinó que el alga Macrocystis integrifolia Bory se comporta de mejor manera para
la absorción de desechos.

También mediante análisis estadísticos de diversas investigaciones sobre la


biorremediación de aguas residuales mediante bacterias se concluyó que el pH es el
factor más importante entre los 6 que fueron evaluados, y que su importancia radica en
que las bacterias requieren de un ambiente con acidez óptima para poder hacer su
degradación bacteriana de manera eficiente, y que pHs extremadamente ácidos o
básicos inhiben sus funciones.

Biotecnología amarilla y blanca (alimentación e industria)

El pH es de vital importancia en todos aquellos procesos relacionados a


alimentos o a la extracción de los mismos. Un ejemplo de lo último es el uso de un pH
específico como factor crucial en la extracción de proteínas del salvado de trigo para el
consumo humano, ya que el salvado se ha utilizado mayoritariamente como alimento de
animales. En la extracción de estas proteínas se han usado a lo largo de la historia pH de
10.5, 8.5 y 6.5, siendo este último el óptimo junto a una temperatura ambiente.

En el proceso de la extracción de estas proteínas también se toma en cuenta la


solubilidad de las mismas para poder hacer la extracción en secuencia; por ejemplo, en
el salvado encontramos proteínas de diversa solubilidad, teniendo así proteínas solubles
en agua (albúminas), proteínas solubles en soluciones de NaCl (globulinas), proteínas
solubles en alcohol (gliadinas) y proteínas solubles en soluciones diluidas de ácidos o
bases (glutelinas). Algo interesante, es que, si bien estas proteínas se extraen con un fin
primeramente alimenticio, también se utilizan en sistemas de producción de empaques
biodegradables, producción de bioetanol y en la remoción de metales pesados, áreas en
las que la solubilidad de las proteínas es primordial ya que cambiarla supondría también
un cambio de sus propiedades.
QUÍMICA II
En cuanto a la producción de alimentos, se debe procurar mantener un pH
adecuado que esté en equilibrio con el pH fisiológico. Además, el pH de un producto le
otorga características de sabor y durabilidad y nos puede indicar si la materia prima de
la que proviene estaba sana o no, un ejemplo es el pH de la leche, el cual debe ser 6.8, si
está muy por debajo de este valor es muy probable que la vaca estuviera enferma.
Dentro de un punto de vista más biotecnológico, se utilizan derivados biológicos como
parte de la industria alimentaria, por ejemplo, se aplican proteasas a la producción de
panes, bebidas y en el ablandamiento de carnes, pero estas proteasas se mueven dentro
de un pH determinado, así que es necesario saber controlar el pH del medio de trabajo
de los derivados biológicos.

Biotecnología roja (medicina)

El cuerpo humano está mayoritariamente compuesto de fluidos, que resultan ser


soluciones con pHs diferentes. Un caso característico es el de la sangre, que no sólo
tiene un pH determinado que va entre 6.5 a 7, sino que puede mantener ese pH gracias a
que está compuesta de 3 soluciones amortiguadoras también conocidas como soluciones
buffer que a su pueden dependeré de la solubilidad para tener ciertas concentraciones y
ser ideales. A continuación, se muestran las ecuaciones de estas soluciones:

 Tampón hemoglobina
0,7H+ + HbO2 ←→ HbH0.7+ + O2

 Tampón ácido carbónico/bicarbonato


CO2 + H2O ←→HCO3- + H+
[CO2] = (3x10-5) (pCO2)
pH=6.1+ log ¿ ¿

La concentración del CO2 presente depende de la constante de solubilidad y de


la presión parcial del dióxido de carbono

 Tampón fosfato
QUÍMICA II
H2PO4- ←→ HPO4-2 + H+
−2
[HP O4 ]
pH=6.8+ log
¿¿

Es muy efectivo para equilibrar ácidos, pero la sangre tiene poca proporción de
este tampón

Figura 6. Tampones fisiológicos

Tomando en consideración esto, es razonable que se deba considerar el pH en la


generación de fármacos de manera que no se afecte la homeóstasis del cuerpo. De
hecho, el pH de los fármacos líquidos condiciona la solubilidad de los mismos, y la
solubilidad a su vez condiciona un mejor aprovechamiento del principio activo del
fármaco y una absorción exitosa en el cuerpo. Si se cambia el pH, la solubilidad se ve
afectada, por ende, el fármaco se desestabiliza y esto puede ocasionar daños a la salud
del consumidor y un efecto poco efectivo de los principios activos.
QUÍMICA II
A un nivel más detallado, lo que sucede es que el pH y la solubilidad se
encuentran en función de la constante de ionización, por lo que se genera un equilibrio
entre la especie ionizada y la no ionizada, las reacciones son catalizadas por el pH y si
este se encuentra en un rango inadecuado se da una predominancia de la especie no
ionizada, generando precipitados insolubles, a su vez una mayor solubilidad genera una
mayor absorción porque permite alcanzar una concentración deseada y una circulación
sistémica ideal. Un ejemplo de la absorción de un fármaco y su cambio del equilibrio
por aumento de iones hidrógeno (disminución de pH) es el de la aspirina.

La aspirina es un analgésico aplicado de forma oral. Su ecuación al ingerirse con


agua es la siguiente:

AAS(s) + H2O(l) ↔ AAS-1 (ac) + H3O+ (ac)

Al inicio de la reacción, no se tiene una concentración de los iones, por lo que la


reacción va de derecha a izquierda hasta alcanzar el equilibrio, pero en este estado la
aspirina no puede ser absorbida por el cuerpo. Sin embargo, al llegar al estómago esto
cambia, ya que el ambiente es ácido y se tiene una mayor concentración de iones
hidronio H3O+, la reacción empieza a dirigirse a la izquierda formando mayor cantidad
de aspirina sin ionizar, en este estado la aspirina es absorbida por el cuerpo y genera los
efectos deseados.

Biotecnología verde (agroindustria)

La biotecnología verde, o de agroindustria, es una rama de la biotecnología que tiene


como objetivo mejorar la producción agrícola y ganadera, para lo que se desarrollan
plantas genéticamente modificadas, procesos de absorción de nutrientes y de producción
de semillas, utilización de microorganismos para mejorar el crecimiento de la planta,
entre otras áreas.
QUÍMICA II
Una de las muchas áreas que abarca la biotecnología verde está enfocada en
mejorar la absorción de nutrientes de la planta, para lo que se evalúa el pH y la
solubilidad. Al respecto, la Universidad Nacional de Colombia generó un estudio sobre
el uso de microorganismos solubilizadores de fósforo en el suelo para mejorar la calidad
de los cultivos. Así se pudo deducir que si bien el fósforo es un elemento muy
importante en el desarrollo de un vegetal y que se encuentra en grandes proporciones en
el suelo, este no puede ser aprovechado porque se encuentra en forma de precipitado, lo
que no permite una absorción por parte de las raíces, para evitar esto se debe generar el
efecto contrario y solubilizar a los derivados de fósforo, y las plantas han logrado esto
mediante la asociación con hongos y bacterias formando micorrizas y nódulos
bacterianos que les ayudan a absorber el fósforo gracias a las propiedades genéticas de
estas bacterias y hongos. Tomando estas bacterias, se ha intentado introducir la
expresión génica de solubilización de suelos a otras especies bacterianas que servirán
como inoculadores.

Otro tipo de trabajo agroindustrial donde la solubilidad y pH debe ser


considerado para un mejoramiento de las condiciones vegetales es en la creación o
modificación de fertilizantes. Mantener la solubilidad controlada ayuda a que la
absorción de los nutrientes sea más efectiva, recordando que los nutrientes como el
nitrógeno suelen perderse por la lixiviación, desnitrificación, volatilización y otros
procesos ambientales, así que para no perder más nutrientes se debe mantener un pH y
una solubilidad adecuada que permita la mayor absorción sin formar precipitados o
desechos ambientales que suelen generarse al aplicar de manera errónea los fertilizantes.

Muestras celulares

Las muestras celulares se definen como las técnicas que permiten mantener
células in vitro al máximo de sus capacidades fisiológicas, bioquímicas y genéticas.
QUÍMICA II
Las muestras celulares pueden ser continuas si se tiene un cuidado adecuado de
las mismas. Estas inician con una muestra primaria que luego se traspasa a otro medio
en donde crecerá hasta que las células sean maduras y se seleccionan las que sean más
diferenciadas (la diferenciación celular es algo complicada en las muestras celulares, ya
los medios de cultivo nunca serán igual al cuerpo humano) y se pasan a otro medio de
cultivo. Después de la semana 14 del cultivo se puede decir que se tiene una línea
celular continua. A continuación, se muestra una imagen:

Figura 7. Evolución de las líneas celulares

Las muestras celulares se inician en medios de cultivo que tienen nutrientes,


factores promotores de crecimiento, agentes gelificantes, sales, entre otros compuestos y
como todos los ejemplos de organismos vivos descritos en esta investigación, al ser un
conjunto de células requieren de un medio con la solubilidad y el pH correctos para
vivir. La mayoría de bacterias requieren de un pH que esté entre 6.5 a 7 para vivir,
mientras que las células animales se desenvuelven de mejor manera en un pH entre
los7.2 a 7.4. Las bacterias suelen generar sustancias ácidas que podrían afectar el pH,
por lo que se agregan soluciones amortiguadoras en el caldo de cultivo para que así el
pH se mantenga constante. A estas muestras celulares se les puede agregar un indicador
de pH como el rojo fenol.
QUÍMICA II
Conclusión

Podemos concluir que el pH y la solubilidad son de gran importancia en diversas


áreas del desarrollo como la industria farmacéutica, la agroindustria, biorremediación,
procesos industriales, etc. Se pudo reconocer que para que un producto aplicado a un ser
vivo pueda ser beneficioso, se debe tener en cuenta el pH del ser vivo, y así mismo
existen muchos procesos en donde se utilizan soluciones que tienen pHs específicos
dependiendo el resultado que se quiera obtener y con qué insumo se está trabajando, así
tenemos productos que se obtienen mejor en pH neutro como las proteína del salvado de
trigo, a diferencia del pH requerido para el cultivo de células vegetales (pH ligeramente
básico).

Se pudo repasar los factores que afectan a la solubilidad y al pH y se bosquejó la


relación que existe entre los 2 considerando la ionización de las sustancias solubles con
la concentración de hidrógenos en el medio que nos dan el valor del pH.

Por último, se pudo visualizar la importancia de la biotecnología en diversas


áreas del desarrollo, cómo los estudios biotecnologícos ayudan a mejorar diversas áreas
de la vida diaria y cómo cada una de esas áreas depende de factores químicos
específicos tales como el equilibrio ácido base y el equilibrio de solubilidad.
QUÍMICA II
Bibliografía

 Alvarado López, K. (2015, octubre 20). Uso de cocristales para mejorar la


solubilidad y velocidad de disolución de los fármacos. Pensamiento Actual,
15(25), 207-2015. file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-
UsoDeCocristalesParaMejorarLaSolubilidadYVelocidad-5821471.pdf
 Beltrán Vargas, N. E., & González de la Rosa, C. H. (2016). Técnicas de
cultivos celulares e ingeniería de tejidos.
https://www.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/15Tecnicas_de_Cultivos_Celul
ares_e_Ingenieria_de_Tejidos.pdf
 Biotecnología verde – Centro de Biotecnología. (n.d.). Centro de Biotecnología.
Retrieved July 2, 2023, from
https://www.centrobiotecnologia.cl/investigacion/biotecnologia-verde/
 Chaquilla Quilca, G., Balandrán Quintana, R. R., Mendoza Wilson, A. M., &
Mercado Ruiz, J. N. (2018, junio). Propiedades y posibles aplicaciones de las
proteínas de salvado de trigo. CienciaUAT, 12(2).
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
78582018000100137
 Cuizano, N. A., Llanos, B. P., Chang, L., & Navarro, A. E. (2007, junio).
Equilibrio ácido-base de algas marinas del litoral peruano elucida su alta
afinidad por contaminantes ambientales. Revista de la Sociedad Química del
Perú, 73(2). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-
634X2007000200003
 Determinación de pH en medios de cultivo como prueba de control de calidad.
(2021, February 1). Viresa. Retrieved July 2, 2023, from
https://viresa.com.mx/blog_ph_medios_de_cultivo_control_calidad
 Gobierno de la República del Ecuador. (1995, marzo 6). CONVENIO SOBRE
DIVERSIDAD BIOLOGICA. Ecuador. https://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/12/CONVENIO-SOBRE-DIVERSIDAD-
BIOLOGICA.pdf
QUÍMICA II
 Indicadores de pH | La importancia del pH en la calidad y la producción de los
alimentos. (n.d.). Farbe Naturals I. Retrieved July 2, 2023, from
https://farbe.com.mx/indicadores-de-ph-la-importancia-del-ph-en-la-calidad-la-
produccion-los-alimentos/
 López Flores, A. R., Luna Urban, C., Buenrostro Figueroa, J. J., Hernández
Martínez, R., Huerta Ochoa, S., Escalona Buendía, H., Aguilar González, C. N.,
& Prado Barragán, L. A. (2016, abril). Efecto del pH, temperatura y fuente de
proteína y carbohidratos en la producción de proteasas por Yarrowia lipolytica
en cultivo sólidos. Revista mexicana de ingeniería química, 15(1).
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
27382016000100057
 Ome Barrera, Ó., & Zafra Mejía, C. (2018, diciembre 31). Factores clave en
procesos de biorremediación para la depuración de aguas residuales. Una
revisión. U.D.C.A Actualidad y Divulgación Científica.
10.31910/rudca.v21.n2.2018.1037
 Patiño Torres, C. O., & Sanclemente Reyes, O. E. (2014, diciembre). Los
microorganismos solubilizadores de fósforo (MSF): una alternativa
biotecnológica para una agricultura sostenible. Print version, 10(2).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-
38032014000200018&script=sci_arttext
 Real Academia de la Lengua Española. (n.d.). pH, ph | Diccionario de la lengua
española (2001). Real Academia Española. Retrieved July 2, 2023, from
https://www.rae.es/drae2001/pH
 Túnez Fiñana, I., Galván Cejudo, A., & Fernández Reyes, E. (n.d.). pH y
amortiguadores: Tampones fisiológicos. https://www.uco.es/dptos/bioquimica-
biol-mol/pdfs/06%20pH%20AMORTIGUADORES.pdf
 Urra Pasgall, L. G. R. (2016). Introducción a la fisiología ácido-base. Natalia
Barrio.
https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/5782/2/fisiologia_acidobase_UN
RN.pdf.
QUÍMICA II
 Vázquez Blanco, S., González Freire, L., Dávila Pousa, M. C., & Crespo Diz, C.
(2020, noviembre 9). Determinación del pH como criterio de calidad en la
elaboración de fórmulas magistrales orales líquidas. Farmacia Hospitalaria,
42(6). https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-
63432018000600003&script=sci_arttext&tlng=es
 Vera Núñez, J. A., Graqeda Cabrera, O. A., Ávila Miranda, M. E., Castellanos
Ramos, J. Z., Escalante García, J. I., Gorokovsky, A., & Peña Cabriales, J. J.
(2012, junio). Fertilizantes de solubilidad controlada en el cultivo de trigo en El
Bajío: Balance de N. Terra Latinoamericana, 30(2).
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57792012000200121

También podría gustarte