Está en la página 1de 31

Trabajo sobre Contabilidad de Empresas Aseguradoras

Actividad para evaluar el Modulo I correspondiente al

curso Contabilidades Especiales.

Por
T.S.U. Ulises Alberto Pineda
N. V- 9223585

Universidad Nacional Experimental de los Llanos


Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Carrera Contaduría Pública
San Cristóbal, octubre 2020
Introducción

Mediante el presente trabajo se pretende hacer una revisión bibliográfica sobre


el seguro en sentido global, desde sus inicios, hasta la actualidad. Para ello, es necesario
entender que el contrato de seguro, es aquel mediante el cual una persona llamada asegurador
se obliga, a cambio de una suma de dinero, conocida como prima, a indemnizar a otra llamada
asegurado o a la persona que este designe, por un perjuicio o daño que pueda causar un suceso
incierto.
A partir de este concepto podemos establecer que los sujetos que intervienen en el
contrato de seguro son: el asegurador, el asegurado y el beneficiario.
Dentro de la actividad económica general, la que se deriva de
las operaciones aseguradoras se enmarca dentro del sector servicios. El servicio que justifica
la existencia de la actividad aseguradora es el de "seguridad", y como cualquier otro
responde a una necesidad: la de protección frente a la posibilidad de que por azar se
produzca un evento, futuro e incierto, susceptible de crear una necesidad patrimonial. En otras
palabras, la necesidad de protección frente al riesgo.
El contrato de seguro: es consensual, bilateral y aleatorio. Es consensual porque se
perfecciona por el mero consentimiento de las partes y produce sus efectos desde que se ha
realizado la convención; es bilateral toda vez que origina derechos y obligaciones recíprocas
entre asegurador y asegurado, y es aleatorio porque se refiere a la indemnización de una
pérdida o de un daño producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se sabe si
se va a producir y en el caso contrario – como ocurre con la muerte – no se sabe cuándo ello
ha de acontecer.
Empresas aseguradoras

Las empresas aseguradoras son entidades mercantiles privadas, con personalidad jurídica de

sociedades anónimas, dedicadas a la práctica del seguro.

Las empresas aseguradoras actúan en el mercado asegurador de acuerdo con la normativa de

ordenación y supervisión del seguro privado y están autorizadas por Administración Pública y

bajo su supervisión. Que el contrato de seguro suponga el cambio de una prestación presente

y cierta (la prima) por otra futura e incierta (la indemnización), exige garantizar la efectividad

de la indemnización cuando eventualmente se produzca el siniestro. Es este interés público el

que justifica la ordenación y supervisión de las entidades aseguradoras por organismos

oficiales especializados para comprobar que mantienen una situación de solvencia suficiente

para cumplir su objeto social.

Las empresas aseguradoras deben incluir en su denominación social las palabras "seguros" o

"reaseguros", o ambas simultáneamente, estando reservadas estas denominaciones en

exclusiva para las entidades aseguradoras.

Reaseguro.

El reaseguro es un nuevo contrato a través del cual un asegurado asume, ya sea de manera

parcial o total, la cobertura de un riesgo que ya había sido cubierto por otra firma aseguradora,

sin modificar el acuerdo ya establecido entre ésta y su cliente (el asegurado).

Podemos entender el funcionamiento de los reaseguros simplificando la operación.

Un asegurado X paga una prima al asegurador 1, que cubre los riesgos de una determinada

naturaleza y debe pagar una indemnización en caso de que los riesgos se conviertan en daños.

El reaseguro surge cuando otro asegurador (el asegurador 2) pasa a asumir los riesgos

aceptados por el primer asegurador (el asegurador 1), dejando sin variantes los términos

acordados entre el asegurador 1 y el asegurado X. En caso que ahora se produzcan los daños,
la indemnización deberá abonarla entonces el asegurador 2, aunque siempre a través

del asegurador 1 (el asegurador 2 y el asegurado X no tienen vínculo directo).

Este tipo de operaciones se lleva a cabo cuando un asegurador desea recortar el monto de las

posibles indemnizaciones que debe cubrir. Para esto establece un nuevo contrato con otro

asegurador, sin modificar la relación ya establecida con sus propios clientes.

A través del contrato de reaseguro, el reasegurador acepta un parte de los riesgos (o su

totalidad) y recibe también, según acuerda previamente el asegurador cederle, una proporción

de las primas devengadas de la póliza, así como de los pagos de los siniestros que cubre la

misma. A grandes rasgos, es posible distinguir dos criterios para dicho reparto de primas y

responsabilidades asumido en este contrato

Requisitos para constituir una empresa de seguros.

Artículo 49. Son condiciones indispensables para obtener y mantener la autorización para

operar como empresa de seguros:

1. Adoptar la forma de sociedad anónima.

2. Tener un capital mínimo de:

• El equivalente a cien mil unidades tributarias (100.000 U.T.) si operan en seguros

generales o seguros de vida.

• El equivalente a doscientas mil unidades tributaria (200.000 U.T.) si han sido

autorizadas para operar en seguros generales y seguros de vida simultáneamente antes

de la entrada en vigencia de este Decreto Ley, los fines de mantener dicha

autorización. Dicho capital mínimo deberá ser ajustado cada dos (2) años, antes del 31

de marzo del año que corresponda, con base en la unidad tributaria existente al cierre

del año inmediatamente anterior a aquél en que debe realizarse e ajuste.


3. Tener como objeto exclusivo la realización de operaciones permitidas por este Decreto Ley

para dichas empresas. A tales fines la Superintendencia de Seguros dictará las normas para

determinar los parámetros por los cuales se verificará el cumplimiento de este requisito.

4. Tener una junta directiva, que tendrá a su cargo la administración de la empresa, compuesta

por lo menos de cinco (5) miembros, los cuales deberán:

• Ser persona de .comprobada solvencia económica reconocida solvencia moral. Al

menos un tercio de sus miembros deberá tener una experiencia mínima de cinco (5)

años en la actividad de seguros, comprobad; mediante el ejercicio de altos cargos

públicos privados y el resto de dichos miembros deberán tener experiencia profesional

de cinco (5) años.

• Por lo menos la mitad de los miembros deberán ser venezolanos y domiciliados en el

país.

• Los miembros de la junta directiva no podrán ser cónyuges, o mantener uniones

estables de hecho, i estar vinculados entre sí por parentesco dentro de segundo grado

de afinidad o cuarto de consanguinidad.

5. Indicar en sus estatutos sociales las personas que llevará la dirección efectiva o gestión

diaria de la empresa, las cuales deberán tener calificación profesional derivada de haber

obtenido un título universitario de pregrado o de poseer destacada y comprobada

experiencia profesional de cinco (5) años en funciones similares de administración

dirección, control o asesoramiento en entidades públicas privadas.

6. Tener no menos de cinco (5) accionistas, los cual deberán ser personas de comprobada

solvencia económica y reconocida solvencia moral y que tengan conocimiento estén

representados por personas con experiencia E seguros.


7. Las acciones deberán ser nominativas y todas de una misma clase, no obstante la

Superintendencia de Segur podrá autorizar, cuando las circunstancias financieras así

justifiquen, que en la composición de la estructura patrimonial figuren acciones preferidas

y obligación convertibles en acciones, previa la emisión correspondiente. Estas emisiones

no podrán exceder cincuenta por ciento (50%) del capital social pagado de respectiva

compañía.

8. Haber enterado en caja, en dinero en efectivo, la totalidad del capital social suscrito.

Requisitos para Constituir una Empresa de Seguros Solicitud:

Se formula en papel sellado, o en su defecto, en papel común con Timbres Fiscales, de

acuerdo a lo dispuesto en el Parágrafo Tercero del Artículo 31 de la Ley de Timbre Fiscal

(0.02 U.T. por cada folio), firmada por los interesados. En dicha solicitud se indicará:

1. Nombre, apellido, nacionalidad, domicilio y número de cédula de Identidad de los

suscriptores de acciones, en caso de que sean personas naturales.

2. Denominación, domicilio y fecha de registro de comercio, en caso de que sean personas

jurídicas.

3. El monto de capital suscrito por cada uno.

Requisitos:

Los establecidos en el Artículo 29 y 30 de la Ley de la Actividad Aseguradora.

Procedimiento:

La Superintendencia de la Actividad Aseguradora, verificado el cumplimiento de los

requisitos exigidos, practicará en un lapso no mayor de 10 días hábiles, una inspección a

los fines de certificar que la empresa cuenta con las condiciones para operar.
La Superintendencia de la Actividad Aseguradora, dispone de sesenta días hábiles (60),

contados a partir del vencimiento del lapso establecido en los artículos 30 y 31, para

objetar los documentos presentados, basados en razones técnicas, jurídicas y financieras o

por ausencia de controles internos del solicitante, o por el incumplimiento de cualquier

disposición de la presente Ley o su Reglamento. Los solicitantes disponen de un lapso de

sesenta días hábiles, para realizar las correcciones que les hayan sido exigidas. Si en el

lapso fijado, los solicitantes no presentan los documentos probatorios para subsanar las

objeciones, se entenderá desistida la solicitud, y la autorización de promoción quedará sin

efecto legal alguno.

La decisión que autorice la solicitud de constitución deberá ser publicada en la Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Lugar de entrega:

Superintendencia de la Actividad Aseguradora, Oficina de Atención al Público,

Departamento de Correspondencia, Planta Baja, Edificio Torre del Desarrollo conocida

anteriormente como Torre Confinanzas, final Avenida Venezuela, ElRosal, Municipio

Chacao. Teléfonos: 905-16-11 (MASTER).

Estrategias metodológicas.

Las tendencias del mercado en general han obligado a las empresas especialmente

las de servicio a cambiar sus estrategias competitivas, el consumidor de hoy quiere que

las empresas le tomen en serio, que le ofrezcan información, formación, respuestas

inmediatas, reconocimiento, atención personalizada, ofertas diferenciadas, y además que

sean transparente y honesto con él, para así ganarse su confianza y establecer vínculos

comerciales. Quiere que el consumo sea una experiencia perfecta, por ello, la oferta tiene

que ser competitiva en el sentido de que se ofrezca calidad, conveniencia y buenas


condiciones de servicio; ante todo esto es que surgen los Planes de Fidelización como una

alternativa viable para atender a estos nuevos clientes exigentes.

No existe un concepto único de Fidelización, de acuerdo a (Gea David - Romero Mario –

Sánchez Antonio, 2001) Fidelización de clientes: “…..es una estrategia que nos permite

identificar a nuestros clientes más rentables para conservarlos y aumentar los ingresos

que proceden de ellos a través de unas relaciones interactivas de valor añadido a largo

plazo”. En línea general, la Fidelización busca a través de interacciones con los clientes

identificar y conocer en forma absolutamente individual los perfiles de consumo de cada

uno de ellos, a fin de mantener relaciones a largo plazo, para obtener una alta

participación en sus compras. Son las diversas acciones e iniciativas desarrolladas por

una empresa hacia su público (consumidores, clientes, distribuidores, accionistas,

empleados u otros), o hacia un segmento de los mismos, dirigidas a conseguir su

satisfacción y lealtad en el tiempo, mediante la oferta de servicios y productos ajustados a

sus necesidades y expectativas, incluida la creación de canales de relación para

intercambio de comunicación y valor añadido, con el objeto de garantizar un clima de

confianza, aceptación y aportación de ventajas competitivas, logrando que el cliente

sea su mejor referencia en el mercado e impidiendo su fuga hacia otros competidores.

Es importante destacar que la Fidelización de clientes no solo es la materialización de la

mutua confianza, la aceptación por parte del cliente del producto o servicio que el

proveedor ofrece y su deseo de repetición de compra a largo plazo, sino también es

consecuencia directa de los costos asociados que suponen el cambiar a la competencia; es

decir, no solo responde a una motivación emocional que los clientes sienten por un

producto, servicio, por una determinada marca, o por la empresa.


En Venezuela en la actualidad las compañías de Seguros están operando en un

entorno económico adverso, en el que se encuentran con un mayor número de personas

cuyos ingresos se han reducido o que no tienen empleo, alta tasa de inflación, unos gastos

médicos, de reposición y reparación de bienes que se incrementan y obligan a aumentar

las primas, que cada día menos personas pueden pagar; aunado a esto afrontan la

profundización del deterioro social, caracterizado por el aumento de robos y crímenes,

los cuales elevan la cantidad de siniestros que están comprometidas a indemnizar 1, por

otro lado la competencia en el sector es agresiva, cada empresa aseguradora busca un

posicionamiento firme que le permita desarrollar su actividad de forma progresiva y

estable.

El negocio de seguros tiene una característica muy particular que la coloca en una

posición de desventaja con respecto al cliente y es que brinda un servicio intangible, el

cliente cuando firma el condicionado o cancela la prima anual del servicio que ha

contratado no recibe algo tangible, la materialización de la póliza ocurre cuando se

presenta un siniestro, el asegurado mientras no presenta una eventualidad siente que el

seguro no es una inversión, ésta percepción cambia con la materialización del riesgo,

además espera que la empresa aseguradora responda positivamente y de forma eficiente,

es este momento, cuando el cliente evalúa la gestión de la compañía, por otro lado, la

aseguradora controla la

siniestralidad para poder tener un negocio rentable, es decir, mientras menos siniestros

pague mejor; y si el cliente no es indemnizado es muy probable que cambie de

aseguradora, las oportunidades de negocio futuro de las aseguradoras en la mayoría de

los casos se van gestando en base al nivel de satisfacción de sus asegurados con la
respuesta o manejo de cada siniestro. Estos elementos: entrega del servicio a través del

siniestro y contención de costos deben conjugarse de tal manera que se pueda mantener

al cliente satisfecho y al negocio rentable.

Cada empresa aseguradora aplica su propia estrategia para mantenerse en el

mercado y ser competitiva; cada tipo de estrategia es válida; en Venezuela existen 49

empresas de seguros y todas sobreviven, pero la pregunta es ¿cómo mantenerse, en un

mercado tan competitivo, con productos similares o iguales, con un servicio muy

particular y un cliente cada día más exigente y con mayor información?

Ante ésta situación las aseguradoras se ven en la necesidad de establecer una

estrategia que permita gestionar a los clientes, con el fin de retenerlos a pesar de las

limitaciones que pueda tener el negocio y el entorno, lo que se busca es generar valor al

cliente para que se mantenga leal a la compañía, dicha estrategia debe ir más allá del

buen trato y de la buena atención, por ello se propone la Fidelización del cliente como

una solución para mejorar la rentabilidad a largo plazo de la empresa.

Cabe destacar que en Venezuela no hay empresas de Seguros que hayan

implementado modelos estructurados de Fidelización, aunque es una realidad que

actualmente las organizaciones le han dado mayor relevancia al cliente y han orientado

sus esfuerzos a estrechar o mejorar la relación comercial, esto se evidencia en el mercado

asegurador Venezolano al observar el desarrollo de canales de comunicación, inversión

en tecnología de punta e implementación de modelos de Calidad, etc.; la inexistencia en

cuanto a experiencias de modelos de Fidelización


Principios básicos del seguro

Los principios básicos del seguro, son aquellos que nos orientan y apoyan para comprender

mejor su funcionamiento.

1. Máxima buena fé:

El contratante de una póliza de seguros, está en la obligación de suministrarle a la compañía,

todas las características del bien a asegurar o circunstancias que rodeen el acto asegurador.

Por qué?

Puesto que, es en esta información que se basa la compañía para aceptar el riesgo.

Entre las faltas a este principio, podemos mencionar las siguientes:

• Omisiones:

Estas puedan ser por error o por desconocimiento.

Sin embargo, a fin de que pueda la omisión ser causa de nulidad, ha tenido que ser reconocida

por una persona común.

Alguien que por ejemplo, trabaje en una actividad peligrosa.

O que padezca de una enfermedad incurable y no lo informe a la compañía al momento de la

contratación de una póliza de vida.

• Ocultaciones:

Ocultar hechos relativos al riesgo es un fraude.

Por consiguiente, invalida cualquier contrato de seguros.


Ejemplo, asegurar una máquina que ya tenía daños con anterioridad.

• Errores:

Se refiere a toda declaración o manifestación equivocada.

• Mentiras:

A fin de evitar tener que comprobar todos los datos de la solicitud, los aseguradores

introducen una cláusula.

En consecuencia, en ella se estipula que toda declaración se tiene como verdad y es por lo

tanto, una garantía.

Al ser una garantía, el no cumplimiento podría dar lugar a la nulidad de la póliza.

Este principio no solamente protege al asegurador.

También se aplica en beneficio del asegurado.

En caso de duda, como los contratos de seguros son de adhesión, es decir el asegurado acepta

las condiciones impuestas por la compañía, se favorece al asegurado por ser el débil jurídico

(Art.581, código de comercio).

2. Principio de no lucratividad

Un principio que rige al seguro, es el que jamás puede convertirse en fuente de provecho ni en

ocasión de beneficio al asegurado.

Porque la indemnización del seguro, es la garantía y no envuelve otra idea que la de resarcirse

exactamente por el daño causado.


Por otras razones, en los seguros contra incendios, se expresan en las condiciones de las

pólizas, lo siguiente:

Cuando existan varios aseguradores que han asegurado conjunta o separadamente en una

misma fecha, en una cantidad que exceda del valor de la cosa asegurada, sólo son

responsables hasta la concurrencia de ese valor y cada uno en proporción a la suma que

hubiere asegurado.

3.-Principio del interés asegurable

Se define como interés asegurable, a un interés de tal naturaleza que el evento contra el cual

se asegura pudiese causar pérdidas al asegurado.

En este aspecto, el interés asegurable no se refiere al objeto en riesgo.

Especialmente relevante, es la relación económica que vincula a una persona con los bienes

que han de ser objeto del contrato.

De tal manera que la conservación de esos bienes, le produzca provecho.

En caso contrario, su deterioro o quebranto le cause daños a su patrimonio.

La clase más simple y común de interés asegurable se encuentra en el ejemplo de un

propietario y s Entre otros casos, tenemos el de un acreedor hipotecario que le interesa que se

conserve el bien que se ha otorgado en garantía.

El inquilino que se ha hecho responsable por devolver un bien en el mismo estado en que lo

recibió, etc.
4. Principio de Subrogación:

Se origina una vez que la aseguradora hace efectiva la indemnización al asegurado y este a su

vez, subroga sus derechos a la compañía, para que esta pueda ejercer los derechos contra

terceros, si los hubiere.

Entes reguladores de los seguros.

LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Objeto y Ámbito de aplicación

Artículo 1. El objeto de la presente Ley es establecer el marco normativo para el control,

vigilancia, supervisión, autorización, regulación y funcionamiento de la actividad

aseguradora, a fin de garantizar los procesos de transformación socioeconómico que

promueve el Estado, en tutela del interés general representado por los derechos y garantías de

los tomadores, asegurados y beneficiarios de los contratos de seguros, de reaseguros, los

contratantes de los servicios de medicina prepagada y de los asociados de las cooperativas que

realicen actividad aseguradora de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del

Sistema Financiero Nacional. Esta Ley se aplica a toda la actividad aseguradora desarrollada

en el territorio de la República, o materializada en el extranjero, que tenga relación con

riesgos o personas situados en ésta, realizada por los sujetos regulados, definidos en esta Ley,

y por todas aquellas personas naturales o jurídicas que desarrollen operaciones y negocios

jurídicos calificados como actividad aseguradora, de prestadores de servicio de medicina

prepagada, así como a las personas que representan el interés general objeto del presente

marco normativo.

Reservas técnicas.

Reserva Matemática y Reserva de Riesgos en Curso


• Seguro de Vida

• Seguros de Accidentes

• Enfermedades

• Seguros de Daños

Reserva de Obligaciones Pendientes de Cumplir

• Reserva de Siniestros Pendientes de Pago

• Reserva de Siniestros Ocurridos y No Reportados

Reserva de Riesgos Catastróficos

• Seguros Catastróficos

• El Seguro de

Terremoto Reservas Técnicas

Especiales

• Reserva para Fluctuaciones de Inversiones

• Reserva Especial de Contingencia

• Reserva Compensadora

• Reserva para Calce de la Reserva Matemática

• Otras Reservas

Es necesario señalar que toda reserva debe tener como objeto compensar en el tiempo, los

quebrantos financieros que pueda tener una compañía de seguros por circunstancias o

eventos imprevistos, o para el cumplimiento de obligaciones futuras que se derivarán de

la operación directa del seguro.

En todos los casos las reservas tienen tres aspectos que deben ser cuidadosamente

definidos:
a) El procedimiento y El procedimiento y recursos para recursos para su constitución.

b) El saldo máximo que debe alcanzar, en el caso de reservas acumulativas en el tiempo.

c) Las condiciones que habrán de cumplirse para su utilización

Definiendo de manera correcta estos tres elementos de las reservas técnicas, se tiene la

seguridad de que se cumplirá de manera adecuada el objeto para el que fueron creadas y

se facilitará en forma importante su administración y supervisión estatutaria.

Pueden constituirse otros tipos de reservas especiales siempre que resulte necesarios para

hacer frente a algún riesgo extraordinario que se derive de la operación de seguros, tal es

el caso de reservas para insuficiencia de primas, reserva para extra longevidad en los

seguros de pensiones, reserva para siniestros con efectos catastróficos, etc., sin embargo,

se debe procurar que no exista una duplicidad en el objeto y aplicación de reservas así

como evitar la constitución de muchas reservas por separado (estratificación), siempre

que pueda quedar incluida en reservas de aplicación más general, ya que la constitución

de muchos tipos de reservas conlleva a una difícil administración por parte de la

compañía y difícil supervisión por parte de organismos regulador, en tanto que la

constitución de reservas de aplicación más general ayudan a la optimización de recursos

ya que se da el apalancamiento de recursos, por ejemplo la constitución de una reserva

compensadora global para toda la operación de seguros de daños, excepto terremoto,

permitiría hacer uso de la misma por pérdidas técnicas en cualquiera de los ramos en que

surgiera y en una magnitud superior, que no sería posible si se constituyera la reserva para

cada ramo por separado y solo fuera posible afectar la reserva del ramo en donde se

presenta la pérdida.

El riesgo
es aquello que puede acontecer en un futuro, más o menos cercano, y que preocupa por sus

consecuencias porque está siempre presente en cualquier actividad que se realice.

Pero no sólo tiene una vertiente negativa, relacionada con pérdidas económicas o daños

físicos, o morales; también puede entenderse desde su lado positivo cuando la exposición a

determinados riesgos permite obtener ganancias (por ejemplo, al arriesgar en una apuesta

para ganar dinero, o al invertir en un determinado negocio para conseguir unos beneficios

futuros).

El seguro actúa en cualquiera de estas dos perspectivas, interviniendo como una de

las respuestas más efectivas frente a las consecuencias de los riesgos y como forma de

garantía ante situaciones futuras previstas en la vida de las personas.

Contabilidad de los seguros.

1. Es aquella rama de la contabilidad que estudia los estados financieros de las instituciones

destinadas a asegurar riesgos ajenos a través de suscripción de un contrato de seguro, con la

finalidad de dar la máxima garantía a los asegurados de que sus reclamos les serán

indemnizados a sus beneficiarios, que los derechos adquiridos les serán pagados i que la parte

de su prima no consumida les será devuelta, aun en el caso de que el asegurador suspenda sus

pagos, quiebre o no tenga fondos suficientes.

2. Es una contabilidad especializada, que permite recopilar, ordenar, clasificar, registrar y

resumir, a fin de rendir un informe de todos los cambios materiales que hayan ocurrido

durante el ciclo normal de operaciones o ciclo contable, las entidades de Seguros y

Reaseguros.

En otras palabras, la contabilidad de seguros es la técnica empleada que permite recopilar,

registrar y resumir todas las operaciones llevadas a cabo durante un año por las empresas de
seguro y reaseguros. Las dos premisas fundamentales que hacen de la contabilidad de seguros

una contabilidad sea especializada son:

1.- Es supervisada o controlada por un ente gubernamental o estatal, en el caso de Seguros, la

Superintendencia de la Actividad Aseguradora (SUDASEG).

2.- Su contabilidad es llevada a cabo bajo la definición de un Plan Único de Cuentas,

definido por el ente supervisor de la actividad económica específica, en nuestro caso el plan

único de cuentas, establecido en la Providencia N° HSS-100-001 de fecha 20 de Enero de

1992, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°4.383 extraordinaria de

fecha 19 de febrero del mismo año, mediante la cual la Superintendencia de la Actividad

Aseguradora dictó las Normas de Contabilidad para las empresas de Seguros.

Importancia de la contabilidad en las sociedades de comercio

Para poder entender las facultades de la Superintendencia de Seguros en relación con su

facultad de dictar normas de contabilidad debe señalarse que la misma no puede verse como

una simple agrupación de cuentas de una determinada empresa. Por el contrario, la

contabilidad cumple varias funciones plenamente reconocidas como son el control del

patrimonio y de sus movimientos, tanto para un momento determinado como para un período

señalado dentro del cual puede establecerse su desenvolvimiento.

La obligación de llevar contabilidad es una práctica universal en todo sentido, se aplica para

todo tipo de empresas, en todos los países del mundo y en todas las épocas desde que el

comercio se institucionalizó como tal. La contabilidad es tan importante que a la misma se le

atribuye valor jurídico y los libros de contabilidad constituyen un medio de prueba.

En empresas tales como las de seguros y los bancos, las empresas del mercado de capitales y

las entidades de ahorro y préstamo la Ley ha permitido que los organismos de control dicten
normas de contabilidad, ello por cuanto parte de los recursos que las empresas manejan no

son sólo de los accionistas, sino que por el contrario en su mayor parte son del público. Tal

vez esta idea es fácil de entender en materia de bancos y de mercado de capitales pero más

difícil en el área de seguros, pero para ello basta con señalar que la empresa de seguros cobra

las primas y que las mismas están dirigidas a cubrir los siniestros, y por otra parte si el

asegurado o la aseguradora anulan la póliza la prima no consumida debe devolverse, de lo

cual se deduce que la mayor parte de los recursos manejados no son de la empresa hasta que

sus compromisos por las pólizas han terminado.

Cuando se permite a los órganos de control regular la contabilidad tal facultad se le otorga

por varias razones:

a) la primera de ella es porque le permite al supervisor conocer la situación de la empresa y

extremar medidas o controles en caso de que ello sea necesario;

b) en segundo lugar hoy en día es muy importante la información que el público posea sobre

las empresa y esa información financiera debe cumplir tres postulados debe ser oportuna,

debe ser sencilla de entender y debe ser veraz. Las normas de contabilidad que se dicten

tienen que ver exactamente con la posibilidad de dar cumplimiento a estos tres principios;

c) la contabilidad sirve para que la misma administración conozca la situación de la compañía

que gerencia, el resultado de sus decisiones y pueda tomar decisiones o adoptar correctivos de

ser el caso; d) por último la contabilidad sirve a los accionistas para conocer la marcha de la

empresa y evaluar la gestión de la empresa.

Siendo ello así no basta con que la contabilidad se realice desde el punto de vista de forma de

la misma manera, es necesario que los criterios utilizados para valorar y registrar cada activo

y cada pasivo sean iguales porque si no cualquier comparación o evaluación resultaría

infructuosa.
Requisitos Legales- Libros Obligatorios y Libros Auxiliares:

La contabilidad es necesaria para que el comerciante conozca en cada instante la situación

activa y pasiva de su comercio en relación a sus proveedores, clientes, banqueros, etc. Debe

conocer también, el grado de exigibilidad de su pasivo y el grado de disponibilidad de su

activo. También debe conocer los resultados anuales de su explotación, o sea, las ganancias y

pérdidas. Por otra parte, la contabilidad interesa desde el aspecto fiscal.

En algunos países, verbigracia, en Alemania, Suiza e Inglaterra, se requieren libros

necesarios para tener una idea clara de las operaciones del comerciante, sin que el legislador

los enumere. En los países latinos, por el contrario, se señalan algunos libros obligatorios

dejando al comerciante la facultad de llevar otros libros si lo cree conveniente; estos últimos

libros de caja, vencimiento, comisiones, etc., se llaman libros auxiliares.

Son obligatorios en Venezuela el Libro Diario, el Libro Mayor y el de Inventarios.

El Libro Mayor, es el libro en que todas las operaciones están señaladas y repartidas en una

serie de cuentas distintas, presentadas según un orden metódico, a diferencia del orden

cronológico adoptado por el Libro Diario.

El Libro de Inventarios, es aquel en donde se asientas los inventarios de mercancías y activos

fijos de la organización, y a su vez los Estados de Situación Financiera y de Resultados.

Código de cuentas de las empresas de seguros.

La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), difundió una Providencia en la

Gaceta Oficial N° 40.675, en que dictan el Código de Cuentas y Normas de Contabilidad para

Empresas Financiadoras de Primas.


La Providencia Administrativa N° FSAA-000041 señala en sus Disposiciones Generales que

las empresas financiadoras de primas deberán presentar ante la Sudeaseg, dentro de los 90

días siguientes a la fecha de cierre del ejercicio económico, los siguientes documentos:

a) Balance de Situación.

b) Estado Demostrativo de Ganancias y Pérdidas.

c) Analíticos de los grupos de cuentas: Activo, Pasivo, Ingresos y Egresos, acompañados de

los correspondientes Anexos Contables.

d) Informe de Auditoría Externa y la respectiva Carta de Gerencia, suscrito por un Contador

Público en el ejercicio independiente de la profesión, inscrito en la Superintendencia de la

Actividad Aseguradora.

e) Memoria y Cuenta presentada por la Junta Directiva a la Asamblea de Accionistas.

f) Informe del Comisario.

g) Copia Certificada de la Asamblea de Accionistas que conoció y aprobó los Estados

Financieros.

h) Listado de los Accionistas y miembros de la Junta Directiva para el período finalizado.

La documentación mencionada en los literales a, b y c deberá presentarse por duplicado y

digitalizada en formato de Excel.

Asimismo señala que las empresas financiadoras de primas deberán mantener a la disposición

de los funcionarios de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, la composición,

análisis y soportes de los saldos que conforman los grupos Activo, Pasivo, Egresos e Ingresos.
NORMAS DE CONTABILIDAD PARA EMPRESAS DE SEGUROS

Normas Generales:

1.- Las empresas de seguros deberán presentar a la superintendencia de seguros, dentro de los

primeros 90 días siguientes a la fecha de cierre del ejercicio económico, los documentos que a

continuación se especifican:

a) Balance general de publicación en original y tres copias.

b) Estado de ganancias y perdidas de publicación en original y tres copias.

c) Balance general analítico en original y dos copias

d) Estado de ganancias y perdidas analítico en original y dos copias

e) Anexos contables y estadísticos en original y dos copias

f) La memoria presentada por la junta administradora a la asamblea de accionistas

g) Informe del comisarios

h) Copia certificada de la asamblea de accionistas que conoció del balance.

i) Lista de los miembros de la junta administradora para el periodo finalizado.

j) Lista de los miembros de la junta administradora para el inicio del subsiguiente

ejercicio económico, acompañada de una declaración jurada de cada uno de los

miembros de no hallarse incurso en los impedimentos señalados en el articulo 25 de la

ley de empresas de seguros y reaseguros.

k) Certificación de que las reservas del ramo de vida han sido calculadas de acuerdo a los

reglamentos actuariales aprobados pro la superintendencia de seguros. Estas reservas

comprenden seguros individuales, colectivos, reaseguro aceptado, beneficios

adicionales y reintegro por experiencia favorable, dicho certificación deberá ser

suscrita por un actuario venezolano o extranjero residente.


2.- Las empresas de seguros autorizadas para operar en el país deberán remitir a La

superintendencia de seguros, una relación pormenorizada en original y copia de los grupos de

cuentas Nº 201. Inversiones aptas para la representación de las reservas técnicas, como lo

exige el balance analítico. El envió de dichas relación deberá realizarse para cada uno de los

tres primeros trimestres del ejerció económico y en el plazo de los treinta (30) días

consecutivos a la finalización del trimestre correspondiente.

3.- Las empresas de seguros deberán presentar a la superintendencia de seguros dentro de los

primeros 90 días siguientes a la fecha de cierre del ejercicio económico el informe de

auditoria externa y la respectiva carta a la gerencia.

Además de esta información contable, la cual es presentada al cierre del ejercicio fiscal las

compañías aseguradoras deben presentar también, ya sea mensual o trimestralmente según sea

el caso, la información que a continuación se detalla:

• información financiera mensual:

Esta información mensual es establecida en la gaceta oficial Nº 37.805 de fecha 28 de

octubre de 2003, donde la superintendencia de seguro establece las normas relativas a la

información mensual que deben presentar las empresas de seguros autorizadas para operar en

Venezuela.

Según el Art. 94 de la ley de empresas se seguros y reaseguros, las empresas de seguros

deberán presentar a la superintendencia de seguros, en los primeros quince (15) días continuos

de cada mes, la información financiera mensual actualizada, correspondiente al mes

inmediatamente anterior, la cual debe ser presentada en original y copia, así como también

debe ser enviada por correo electrónico en formato txt. Dicha información contiene lo

siguiente:
Balance general en original y copia.

Demostración de pérdida y ganancias, por tratarse de información financiera mensual, los

resultados (utilidad o perdida) de las operaciones realizadas serán registradas en las siguientes

cuentas, según sea el caso:

210. perdidas 03. Saldo de operaciones

411. utilidad 02. Saldo de operaciones

595. perdida 02. Saldo de operaciones

395. utilidad 02. Saldo de operaciones

✓ Anexos contables en original y una copia de las cuentas de:

Activo:

Inversiones aptas para la representación de las reservas técnicas:

201.01 Disponible

201.02 Valores públicos

201.03 Valores privados

201.06 Predios urbanos

203.01 Acciones de sociedades privadas

203.02 Obligaciones de sociedades privadas.

Inversiones no aptas para la representación de las reservas técnicas:

203.05 Inmuebles

203.07 inversiones en el extranjero


207.01 Cuentas por cobrar

Pasivo:

401.04.01 Reservas para prestaciones y siniestros pendientes de pago. Vida

401.04.02 Reservas para prestaciones y siniestros pendientes de pago. Colectivo

401.04.03 Reservas para prestaciones y siniestros pendientes de pago. Individual

personas.

401.04.04 Reservas para prestaciones y siniestros pendientes de pago. Funerarios

401.04.05 Reservas para prestaciones y siniestros pendientes de pago. Patrimoniales y

obligacionales o de responsabilidad.

402.01 Obligaciones a pagar. A corto plazo

402.02 Obligaciones a pagar. A largo plazo

581. Gestión general de la empresa.

Así como también deben anexar la información adicional en el cual se indique el capital

a riesgo en fianzas y el capital de fianzas cedido a reaseguros.

• Encuesta cualitativa:

La superintendencia de seguros ha diseñado la encuesta cualitativa con la finalidad de

construir el marco de información necesaria que permita obtener una visión global de la

situación económica actual y medir las expectativas a corto plazo del sector asegurador

venezolano.

Los resultados que se obtienen a través de esta encuesta, se completaran con los obtenidos

a través de la información cualitativa proveniente de los estados financieros mensuales y


permitirá efectuar diagnósticos con una mayor objetividad sobre la situación del mercado

asegurador. Así mismo, los resultados permitirán realizar análisis acerca del comportamiento

de las principales variables, identificando las causas claves que pueden estar influyendo

significativamente en las variaciones que se reflejan durante el periodo en estudio.

Los datos suministrados serán de estricta confidencialidad y solamente serán utilizados en

cálculos globales, por lo que en ningún caso será identificado el nombre de la empresa. Esta

información deberán ser remitida al órgano regulador en un plazo máximo de diez (10) días

hábiles, a la culminación de cada trimestre que se reporta, a través de diskette 3 ½ bajo

formato Excel de acuerdo a los cuadros presentados.

Los objetivos:

✓ Conocer la situación económica actual de las empresas de seguros.

✓ Determinar los factores que están contribuyendo a generar la situación económica

general del asegurador durante el periodo de referencia.

✓ Medir las expectativas sobre los resultados económicos que se espera a corto plazo.

✓ Crear y mantener una base de dato trimestral oportuna de las principales variables que

inciden en el resultado económico del sector asegurador venezolano.

✓ Construir indicadores de alerta temprana que permitan ejercer acciones correctivas que

contribuyan a mejorar los resultados económicos del sector asegurador.

Información solicitada se incluye un formulario e instructivo a través del cual se solicita

información referente a:

✓ Producción de primas: se registrara en las casillas correspondientes la distribución

porcentual del número total de pólizas vigentes, total de primas netas cobradas, monto

de primas netas cobradas.


✓ Siniestros: se registrara la variación porcentual de acuerdo al comportamiento del

número de siniestro, y del monto de los siniestros pagados y de los siniestros

pendientes por pagar.

✓ Resultados de las operaciones por gestión general de la empresa: se registrara la

variación porcentual de acuerdo al comportamiento del resultado de las operaciones

generadas por la gestión general de la empresa, al cierre del trimestre en comparación

con el mismo trimestre del año anterior.

✓ Saldo neto de operaciones: se registra la variación porcentual del acuerdo al

comportamiento del saldo neta de operaciones al cierre del trimestre en comparación

con el mismo trimestre del año anterior.

✓ Fuerza de trabajo: se registrara el número total de trabajadores fijos y contratados, el

número total de agentes exclusivos.


Conclusión

Los seguros desempeñan un papel primordial en las economías modernas,


proporcionando medios adecuados para reemplazar la pérdida o destrucción de bienes
materiales y garantizando un poder adquisitivo mínimo en caso de enfermedad, accidente o
defunción. Además, las enormes reservas de capital que necesitan las empresas de seguros
para hacer frente a los pagos por indemnización se invierten, por lo que constituyen una
fuente de financiación para que la industria aumente sus inversiones o sus bienes de capital.
La póliza es el nombre que recibe el documento en que se plasma el contrato de seguro
y en el que se establecen las obligaciones y derechos tanto de la aseguradora como del
asegurado, y donde se describen las personas u objetos que se aseguran y se establecen las
garantías e indemnizaciones en caso de siniestro.
Las compañías aseguradoras amplían de forma constante su ámbito
de competencia asegurando a las personas ante nuevos riesgos. En años anteriores era normal
que los seguros de vivienda no protegieran contra catástrofes como los terremotos,
las guerras, el riesgo de explosión nuclear o de radiación y otros acontecimientos similares.
Sin embargo, durante la década de 1980 las compañías aseguradoras han ampliado su
cobertura, por lo que ahora se pueden cubrir casi todos los riesgos posibles.
Desde el punto de vista social la función del seguro es obvia, dado que permite
solventar los inconvenientes económicos que derivan de la desaparición física de quien era
hasta entonces sostén del hogar. Además permite la detección precoz de enfermedades.
Desde el punto de vista económico, posibilita el desarrollo del crédito, es fuente de
trabajo para quienes se dediquen a esta actividad (productores asesores, entidades
aseguradoras, médicos, laboratorios de análisis clínicos, etc.). Contribuye a la formación
del producto bruto interno y por lo tanto del producto bruto nacional.
Tenemos también otras figuras de seguros como el reaseguro, que es la operación de
seguros realizada por el asegurador, por la que transfiere parte de los riegos asumidos al
reasegurador, pero es el único obligado con respecto al asegurado o tomador del seguro, y el
Coaseguro, que es cuando la cobertura de un riesgo se comparte entre dos o más
aseguradores, estableciéndose una relación contractual entre cada coasegurador y el
asegurado;
1. El asegurador es el único responsable ante el asegurado: no existe relación directa entre el
asegurado y los reaseguradores.
2. Existe un solo asegurador, y uno o más reaseguradores.
3. La elección de las empresas reaseguradoras y el grado de implicación de ellas es por
cuenta del asegurador.
4. El reparto de primas e indemnizaciones puede hacerse de forma proporcional
(habitualmente sobre cada póliza de seguro individualizada) o bien de forma no proporcional
(habitualmente sobre el conjunto de todas las pólizas).
5. La finalidad última es preventiva para el asegurador: dispersión de riesgos.
Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros.
Requisitos de Constitución de una Empresa de Seguro.
Artículo 49. Son condiciones indispensables para obtener y mantener la autorización para
operar como empresa de seguros:
1. Adoptar la forma de sociedad anónima.
2. Tener un capital mínimo de:
a. El equivalente a cien mil unidades tributarias (100.001 U.T.) si operan en seguros
generales o seguros de vida....
Finalmente tenemos que la póliza, es el instrumento probatorio por excelencia del contrato
celebrado entre el asegurado y el asegurador. Es aconsejable antes de celebrarlo, leer todas las
cláusulas contenidas en el mismo, para tener una información completa de sus términos y
condiciones. En él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan la
relación contractual convenida entre el asegurador y el asegurado.
El hecho de tener contratado un seguro no exime al contratante de tomar las precauciones
necesarias para evitar el daño, y se hace recomendable adaptar las condiciones del seguro a
las circunstancias reales de cada momento.
Bibliografía

https://www.fenixdirecto.com/es/diccionario-seguros/e/empresas-aseguradoras

https://definicion.de/reaseguro/

requisitosdepromoverconstituiryoperarunaempresadeseguros-170629030423.pdf

http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR1559.pdf

https://asegurandome.com.ve/principios-basicos-del-seguro/

http://www.sudeaseg.gob.ve/publico/archivos/consulta_publica/manual_financiadora_primas.

pdf

También podría gustarte