Está en la página 1de 1

LA ASESORÍA

ACADÉMICA
P O R: E M IL Y RÍO S M O N T E N E G R O
SALA 1: SALA 2:
¿QUÉ ES LA ASESORÍA TIPOS DE ASESORÍA ACADÉMICA:
ACADÉMICA?
Existen varios tipos de asesoría académica diseñados para
La asesoría académica se define como abordar las diversas necesidades de los estudiantes:
un proceso interactivo y colaborativo
entre el asesor y el estudiante, centrado 1. ASESORÍA ACADÉMICA INDIVIDUAL:
en el desarrollo académico, personal y - ESTE TIPO DE ASESORÍA SE CENTRA EN LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE CADA
ESTUDIANTE, PROPORCIONANDO ORIENTACIÓN PERSONALIZADA SOBRE OPCIONES
profesional del estudiante (D'Amelio, ACADÉMICAS Y PROFESIONALES.
2005).

2. ASESORÍA DE GRUPO:
- LA ASESORÍA DE GRUPO FACILITA LA INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES,
PERMITIENDO EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y EL APOYO MUTUO EN EL
SALA 3: DESARROLLO ACADÉMICO Y PERSONAL.

OBJETIVOS DE LA ASESORÍA 3. ASESORÍA DE CARRERA:


ACADÉMICA: - ENFOCADA EN ORIENTAR A LOS ESTUDIANTES HACIA ELECCIONES
DE CARRERA INFORMADAS, ESTA FORMA DE ASESORÍA AYUDA A
EXPLORAR OPCIONES PROFESIONALES Y PLANIFICAR EL FUTURO
Los objetivos fundamentales de la asesoría LABORAL.
académica incluyen:

1. DESARROLLO INTEGRAL: 2. TOMA DE DECISIONES INFORMADA:


- PROMOVER EL CRECIMIENTO - FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES
ACADÉMICO, PERSONAL Y INFORMADAS SOBRE PROGRAMAS DE
PROFESIONAL DE LOS ESTUDIO, ELECCIONES DE CARRERA Y
ESTUDIANTES. METAS EDUCATIVAS.

3. RENDIMIENTO ACADÉMICO MEJORADO:


SALA 4:
- CONTRIBUIR AL ÉXITO ESTUDIANTIL A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS QUE
MEJORAN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LA RETENCIÓN ESTUDIANTIL. CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA ASESORÍA
ACADÉMICA:
Educación superior:
2. Educación Secundaria:
Implementación de programas de
Ofrecer orientación
asesoría académica en
SALA 5: instituciones universitarias para
académica a estudiantes de
secundaria para ayudarles a
AUTORES Y SUS apoyar a los estudiantes durante su
transición a la educación superior
seleccionar asignaturas y

APORTACIONES: (D'Amelio, 2005).


planificar sus futuros estudios
(D'Amelio, 2005).

1. Gerald V. D'Amelio: D'Amelio es reconocido por


Desarrollo Profesional: Brindar
su trabajo pionero en la implementación de programas
asesoramiento a lo largo de la carrera profesional
de asesoría académica en instituciones educativas
para fomentar el crecimiento y la adaptación
(D'Amelio, 2005).
continua (D'Amelio, 2005).

2. Jane G. Stout: Stout ha contribuido al desarrollo


de modelos de asesoría académica centrados en el
estudiante, enfatizando la importancia del enfoque
individualizado (Stout, 2001).

3. Paul Gore: Gore ha investigado la


relación entre la asesoría académica y el
éxito estudiantil, destacando la
importancia de este servicio en la
retención estudiantil (Gore, 2012).

SALA 6:

CONCLUSIÓN:
En conclusión, la asesoría académica se revela como un
componente vital para el éxito estudiantil, guiando a los
estudiantes hacia un desarrollo integral y la toma de
decisiones informadas. A través de la influencia de autores
destacados en el campo, la asesoría académica continúa
evolucionando para adaptarse a las cambiantes necesidades
educativas y contribuir al florecimiento de los individuos en
su trayectoria académica y profesional.

Referencias
D'Amelio, G. V. (2005). Academic Advising: A Comprehensive Handbook.* Jossey-Bass.
Stout, J. G. (2001). The Effects of Academic Advising on College Student Development. NACADA Journal, 21(1), 5-15.

Gore, P. (2012). Academic Advising and the Persistence of Community CollegeStudents.Community College Journal of Research and Practice, 36(3), 188-205

También podría gustarte