Está en la página 1de 13

JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ

GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

METODOLOGÍA DIDÁCTICA: Aprendizaje Basado en Proyectos.

CAMPO FORMATIVO
Ética, naturaleza y sociedades.
FINALIDAD
Responsabilidad en el cuidado del ambiente y conservación de la naturaleza a
partir de la concepción de todas las personas que forman parte de ella, y
asuman compromisos de bajo impacto ambiental y de sustentabilidad para
garantizar el derecho de todas las personas y seres vivos, a un ambiente sano
en el presente y futuro.

CONTENIDO PDA
Interacción, cuidado, conservación y Manifiesta interés por cuidar a la
regeneración de la naturaleza, que naturaleza y encuentra formas
fortalece la construcción de una creativas de resolver problemas
conciencia socioambiental. socioambientales de su comunidad,
como la contaminación, la
deforestación, el cambio climático, el
deshielo o la sobreexplotación de los
recursos naturales.

EJES ARTICULADORES PERFIL DE EGRESO


Inclusión Interpretan fenómenos, hechos y
situaciones históricas, culturales,
Vida saludable
naturales y sociales a partir de temas
Artes y experiencias estéticas diversos e indagan para explicarlos
con base en razonamientos,
modelos, datos e información con
fundamentos científicos y saberes
comunitarios, de tal manera que se
les permitan consolidar su autonomía
para plantear y resolver problemas
complejos considerando el contexto.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

EVALUACIÓN APRENDIZAJES PRODUCTO


(METACOGNICIÓN)
Coevaluación. Contaminación Reforestación
Autoevaluación. Cuidado del medio Botes de basura
ambiente
Rúbrica. Carteles
Reforestación
Reciclaje, reutilizar y
reducir

ESCENARIO NOMBRE DEL PROYECTO


Aula “La contaminación y el cuidado del medio
ambiente”
Cancha de usos
múltiples
Comunidad

FASE 1. PLANEACIÓN
Momento 1. Hablar con los N/N sobre que es la contaminación y las
Identificación causas que esto ocasiona.
Realizar una ronda de participaciones donde cada N/N
hable sobre algún lugar contaminado en su comunidad.
Mostar una presentación en PowerPoint con distintas
áreas contaminadas e identificar la solución correcta.
Momento 2. Analizar el nombre del proyecto y previamente recuperar
Recuperación ideas sobre formas que ellos conozcan o realicen para
proteger el medio ambiente.
Proponer ideas sobre formas para proteger el medio
ambiente como, plantar árboles, ahorro de agua, separar
la basura, reutilizar, reciclar y reducir.
Realizar carteles con dibujos relacionados al cuidado del
medio ambiente.
Momento 3. Organizar una lluvia de ideas sobre que podemos hacer
Planeación para ayudar al medio ambiente, tomando en cuenta el
problema en nuestra comunidad, proponer ideas como,
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

 Reforestación de árboles en nuestro jardín.


 Realizar actividades utilizando las R3 (reducir,
reciclar y reutilizar)
 Limpiar un área contaminada en nuestra
comunidad.
 Botes de basura en nuestra comunidad.
Realizar un cronograma de actividades que nos van a
ayudar a llevar a cabo nuestro proyecto, tomando en
cuenta los tiempos y la producción de actividades a
realizar.

FASE 2. ACCIÓN
Momento 4. Ver un video sobre la contaminación y el cuidado del
Acercamiento medio ambiente, explorar el problema y formular
preguntas sobre que podemos hacer para resolver el
problema.
Hablar sobre las 3R, poniendo énfasis reciclar. Con
botellas de refresco realizar un balero, concientizar a los
N/N que la “basura” puede ser reciclada para algo
divertido.
Citar a padres de familia para hablar sobre el proyecto y
pedir su apoyo para llevarlo a cabo, pedir cuatro
garrafones/botes reciclados, un árbol pequeño para
trasplantar y botellas de refresco recicladas que tengan
en casa.
Momento 5. Concientizar sobre la reforestación y los benéficos que
Comprensión Y obtendremos, en grupo recorrer el jardín de niños,
Producción buscando lugares donde se puedan plantar los árboles,
realizar la reforestación dentro del jardín.
Hablar sobre las botellas de plástico y el impacto que
tienen en el medio ambiente, concientizar a los N/N
sobre el daño que estas causan al no ser recicladas,
motivarlos a reutilizar las botellas, realizar una maseta
en forma de puerco, utilizando materiales reciclados.
Mostar un video sobre el daño que causan los popotes
al medio ambiente y concientizarlos a reutilizar estos,
realizar una actividad utilizando materiales reciclados
para obtener como producto un florero.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

Retomar el tema de las 3R, cuestionar a los N/N sobre


qué más podemos hacer, pero ahora por los animalitos
de nuestra comunidad, utilizando materiales reciclados,
proponer realizar unas casitas para los pajaritos, con
materiales reciclados, realizar unas casitas para los
pajaritos y colocarlas en los árboles fuera del jardín.
Momento 6. En mesa redonda, comentar sobre las dificultades que
Reconocimiento se han presentado para comprender sobre la
contaminación y el cuidado del medio ambiente, así
como identificar los avances que obtuvimos en el
proceso.
Analizar las dificultades que se van a presentar y llevar a
cabo soluciones.
Momento 7. Hablar sobre la contaminación y el cuidado del medio
Concreción ambiente, realizar dos murales con recortes de la
contaminación y de estrategias para la no
contaminación, estos los clasificaran.
Reflexionar el daño que causa la contaminación,
mostrando imágenes para concientizar.

FASE 3. INTERVENCIÓN
Momento 8. Realizar una exposición sobre el tema de la
Integración contaminación y el cuidado del medio ambiente, donde
van a explicar el problema y las distintas soluciones.
Formar cuatro equipos y repartir los materiales,
garrafones reciclados y pinturas, para realizar los botes
de basura para la comunidad en áreas contaminadas,
con ayuda de la maestra titular apoyaremos.
Explicar la función que van a tener los botes de basura y
los carteles en la comunidad.
Momento 9. Invitar a los padres de familia a ayudarnos y salir a un
Difusión lugar de la comunidad a limpiar un área contaminada
para colocar los botes de basura y los carteles.
Momento 10. En el aula de clases se dan a conocer sobre las
Consideraciones dificultades que pasamos para concretar los productos y
el impacto que tuvo el proyecto.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

Momento 11. Comentar sobre lo que aprendió cada uno de los NN, y
Avances lo que nos hace falta reforzar y lograr sobre el dicho
proyecto, en una lámina grande plasmar un cuadro
comparativo sobre las fortalezas y debilidades
detectadas durante el desarrollo del proyecto “La
contaminación y el cuidado del medio ambiente”
Realizar una lluvia de ideas sobre que otras actividades
podemos implementar cuando elaboremos un proyecto
similar a este.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

PLANEACIÓN DIARIA
FECHA Lunes 11 de marzo del 2024
INICIO
Rutina de activación.
Mencionar la fecha del día solicitando la participación del niño para pasar al
frente a colocar en el calendario el nombre del mes correspondiente, el día y
el año.
Realizar el pase de lista, pidiendo a cada N.N que pase al frente pegando su
dibujo con pega-pega en el pellón que estará colocado en la parte del
pizarrón.
DESARROLLO
Cuestionara los N/N con las siguientes preguntas, ¿saben que es la
contaminación? ¿ustedes cuando utilizan el lavado ahorran agua o dejan que
se tire? ¿dónde tiran la basura? ¿saben que puede ocasionar no tirar la
basura en su lugar? ¿ustedes apagan las luces cuando no las utilizan?
Dar una breve explicación de lo que es la contaminación y que consecuencias
trae.
Realizar una ronda de participaciones donde cada N/N hable sobre algún
lugar contaminado en su comunidad.
Mostar una presentación en PowerPoint con distintas áreas contaminadas e
identificar la solución correcta.
CIERRE
Analizar el nombre del proyecto y previamente recuperar ideas sobre formas
que ellos conozcan o realicen para proteger el medio ambiente, colocar el
nombre del proyecto en lugar visible dentro del salón.
Dar ideas sobre formas para proteger el medio ambiente como, plantar
árboles, ahorro de agua, separar la basura, reutilizar, reciclar y reducir.
Realizar carteles con dibujos relacionados al cuidado del medio ambiente,
repartir los materiales, cartulina, lápices y pinturas.
RECURSOS OBSERVACIONES
Presentación de PowerPoint,
cartulinas, lápices, pinturas y el
nombre del proyecto.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

PLANEACIÓN DIARIA
FECHA Martes 12 de marzo del 2024
INICIO
Rutina de activación.
Mencionar la fecha del día solicitando la participación del niño para pasar al
frente a colocar en el calendario el nombre del mes correspondiente, el día y
el año.
Realizar el pase de lista, pidiendo a cada N.N que pase al frente pegando su
dibujo con pega-pega en el pellón que estará colocado en la parte del
pizarrón.
DESARROLLO
Organizar una lluvia de ideas sobre qué podemos hacer para ayudar al medio
ambiente, tomando en cuenta el problema en nuestra comunidad, proponer
ideas como, reforestación, actividades utilizando materiales reciclados, limpiar
un área contaminada y realizar botes de basura.
Realizar un cronograma de actividades que nos van a ayudar a llevar a cabo
nuestro proyecto, tomando en cuenta los tiempos y la producción de
actividades a realizar.
Ver un video sobre la contaminación y el cuidado del medio ambiente, explorar
el problema y formular preguntas, ¿qué podemos hacer para que esto no
suceda? ¿por qué se da este problema?
CIERRE
Cuestionar a los N/N con las siguientes preguntas, ¿conocen que son las 3R?
¿han reutilizado algo? ¿saben reciclar la basura inorgánica? Hablar sobre lo
que son las 3R, concientizar a los N/N que la “basura” puede ser reciclada
para algo divertido.
Con botellas de refresco realizar un balero, repartir los materiales, botellas ya
cortadas a la mitad, cuerda, pelota de unicel y pintura, dar los pasos a seguir y
brindar ayuda si es requerido.
Citar a padres de familia para hablar sobre el proyecto y pedir su apoyo para
llevarlo a cabo, pedir cuatro garrafones/botes reciclados, un árbol pequeño
para trasplantar y botellas de refresco recicladas que tengan en casa.
RECURSOS OBSERVACIONES
Botellas, cuerda, pelotas de unicel,
pintura y video sobre la
contaminación.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

PLANEACIÓN DIARIA
FECHA Miércoles 13 de marzo del 2024
INICIO
Rutina de activación.
Mencionar la fecha del día solicitando la participación del niño para pasar al
frente a colocar en el calendario el nombre del mes correspondiente, el día y
el año.
Realizar el pase de lista, pidiendo a cada N.N que pase al frente pegando su
dibujo con pega-pega en el pellón que estará colocado en la parte del
pizarrón.
DESARROLLO
Cuestionar a los N/N con las siguientes preguntas, ¿saben que es la
deforestación? ¿porque ocurre la deforestación? ¿que beneficios obtenemos
de los árboles? ¿por qué ocurren incendios foréstales? ¿saben que es la
reforestación?
Concientizar sobre la reforestación y los benéficos que obtendremos de los
árboles.
En grupo recorrer el jardín de niños, buscando lugares donde se puedan
plantar los árboles, plantar los árboles y regarlos.
CIERRE
Hablar sobre las botellas de plástico y el impacto que tienen en el medio
ambiente, concientizar a los N/N sobre el daño que estas causan al no ser
recicladas, motivarlos a reutilizar o reciclar las botellas.
Realizar una maseta en forma de puerco, utilizando materiales reciclados,
repartir los materiales, botella de plástico, pintura rosa, ojos móviles, orejas y
trompa de foami.
RECURSOS OBSERVACIONES
Árboles, botella de plástico, pintura
rosa, ojos móviles, orejas y trompa
de foami.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

PLANEACIÓN DIARIA
FECHA Jueves 14 de marzo del 2024
INICIO
Rutina de activación.
Mencionar la fecha del día solicitando la participación del niño para pasar al
frente a colocar en el calendario el nombre del mes correspondiente, el día y
el año.
Realizar el pase de lista, pidiendo a cada N.N que pase al frente pegando su
dibujo con pega-pega en el pellón que estará colocado en la parte del
pizarrón.
DESARROLLO
Cuestionar a los N/N con las siguientes preguntas, ¿utilizan popotes? ¿qué
hacen con los popotes después de utilizarlos? ¿saben que sucede si los
tiramos en cualquier lugar? ¿qué podemos hacer con los popotes? ¿es
necesario que los utilicemos?
Mostar un video sobre el daño que causan los popotes al medio ambiente y
concientizarlos a reutilizar estos.
Realizar una actividad utilizando materiales reciclados, repartir los materiales,
popotes reciclados, un pedazo de cartón, tapas de refrescos y pinturas, dar a
conocer los pasos a seguir para poder realizar un florero.
CIERRE
Retomar el tema de las 3R, cuestionar a los N/N sobre qué más podemos
hacer, pero ahora por los animalitos de nuestra comunidad, utilizando
materiales reciclados.
Proponer realizar unas casitas para los pajaritos, con materiales reciclados,
repartir los materiales, un bote de cartón de leche y pintura, dar los pasos a
seguir y ayudarlos si es necesario.
RECURSOS OBSERVACIONES
Popotes, cartón, tapas de fresco,
bote de cartón y pintura.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

PLANEACIÓN DIARIA
FECHA Viernes 15 de marzo del 2024
INICIO
Rutina de activación.
Mencionar la fecha del día solicitando la participación del niño para pasar al
frente a colocar en el calendario el nombre del mes correspondiente, el día y
el año.
Realizar el pase de lista, pidiendo a cada N.N que pase al frente pegando su
dibujo con pega-pega en el pellón que estará colocado en la parte del
pizarrón.
DESARROLLO
Realizar una mesa redonda, y comentar sobre las dificultades que se han
presentado para comprender sobre la contaminación y el cuidado del medio
ambiente.
Identificar los avances que obtuvimos en el proceso de las actividades.
Analizar las dificultades que se van a presentar y llevar a cabo soluciones.
CIERRE
Hablar sobre la contaminación y el cuidado del medio ambiente.
Realizar dos murales uno sobre un mundo sin contaminación y otro un mundo
contaminado, repartir recortes de la contaminación y recortes con cosas que
podemos hacer y evitan la contaminación, hacer dos filas y pasar uno por uno
a clasificar en el mural los recortes a donde correspondan.
Reflexionar el daño que causa la contaminación, mostrando imágenes para
concientizar.
RECURSOS OBSERVACIONES
Mural, ejemplos de la contaminación
y de la no contaminación.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

PLANEACIÓN DIARIA
FECHA Martes 19 de marzo del 2024
INICIO
Rutina de activación.
Mencionar la fecha del día solicitando la participación del niño para pasar al
frente a colocar en el calendario el nombre del mes correspondiente, el día y
el año.
Realizar el pase de lista, pidiendo a cada N.N que pase al frente pegando su
dibujo con pega-pega en el pellón que estará colocado en la parte del
pizarrón.
DESARROLLO
Realizar una exposición sobre el tema de la contaminación y el cuidado del
medio ambiente, donde van a pasar con un cartel e imágenes relacionadas a
la contaminación y cuidado del medio ambiente a explicar el problema y las
distintas soluciones que ellos creen que darán fin a la contaminación.
Realizar los botes de basura para la comunidad en áreas contaminadas,
formar cuatro equipos y repartir los materiales, garrafones reciclados y
pinturas, pintar los botes de basura y decorarlos como más les gusten.
CIERRE
Por equipos van a pasar al frente y van a explicar la función que tiene su bote
de basura y como va ayudar a que la comunidad no este contaminada.
Explicar el cartel sobre una solución para no contaminar y ayudar al medio
ambiente.
RECURSOS OBSERVACIONES
Bote reciclado, pinturas, brochas y
cartel.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 3 B
DOCENTE EN FORMACIÓN: PERLA CORAL CAMPOS RAUDA

PLANEACIÓN DIARIA
FECHA Miércoles 20 de marzo del 2024
INICIO
Rutina de activación.
Mencionar la fecha del día solicitando la participación del niño para pasar al
frente a colocar en el calendario el nombre del mes correspondiente, el día y
el año.
Realizar el pase de lista, pidiendo a cada N.N que pase al frente pegando su
dibujo con pega-pega en el pellón que estará colocado en la parte del
pizarrón.
DESARROLLO
Invitar a los padres de familia a ayudarnos y salir a un lugar de la comunidad
para limpiar un área contaminada, llevar escobas, bolsas y recogedores de
basura.
Con ayuda de los papás colocar los botes de basura y los carteles en lugares
visibles.
Colgar las casitas de los pájaros en arboles cercanos y poner alpiste.
CIERRE
En el aula de clases vamos a conocer sobre las dificultades que pasamos
para concretar los productos y conocer el impacto que tuvo el proyecto.
Comentar sobre lo que aprendió cada uno de los NN, y lo que nos hace falta
reforzar y lograr sobre el dicho proyecto, en una lámina grande plasmar un
cuadro comparativo sobre las fortalezas y debilidades detectadas durante el
desarrollo del proyecto “La contaminación y el cuidado del medio ambiente”
Realizar una lluvia de ideas sobre que otras actividades podemos implementar
cuando elaboremos un proyecto similar a este.
RECURSOS OBSERVACIONES
Escobas, bolsas, recogedor de
basura, botes de basura, carteles y
casitas de pájaros.

También podría gustarte