Está en la página 1de 11

Class Planner

SUBET: GEOGRAFY

Date: 20/02/2024
Grade: 10
Topic: Poblacion y desarrollo social
Class time: 1 hora
Objetive: Identificar la importancia del desarrollo social y económico colombiano a traves
de cumbres y unión de Estados con sus acuerdos.

Presentation:
Las cumbres son el encuentro de los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros.

¿Qué es la cumbre de países?

Es la Reunión de Jefes de Estado y de Gobiernos de América, que se da dentro del marco de la


Organización de Estados Americanos – OEA.

Recources: marcador, tablero, cuaderno, lectura

Production:

Es la Reunión de Jefes de Estado y de Gobiernos de América, que se da dentro del marco de la


Organización de Estados Americanos – OEA –.

¿Qué son las cumbres internacionales?

Reunión o conferencia internacional con la más alta representación de los Estados, jefes de Estado
o de Gobierno.

Las Cumbres son precedidas por Conferencias de Examen en las que se revisa toda la gama de
actividades que lleva a cabo la Organización y también se prepara un documento orientado a la
toma de decisiones para su aprobación durante la propia Cumbre. Las conferencias de examen
tienen carácter funcional y son de corta duración.
Practice:
En grupo se desarrolla una mesa redonda relacionada con los conceptos de uniones de
países.

Reinforcement:

Homework: ¿Cuáles son las cuatro cumbres de la Tierra?

Observación: los estudiantes estaban bastante atentos a la clase y se registró su trabajo


sin ninguna novedad.
Class Planner
SUBET: FILOSOPHY

Date: 20/02/2024
Grade: 10
Topic: Primeros filósofos y su concepción del mundo
Class time: 1 hora

Objetive: El estudiante analizara la importancia de las teorías aplicadas por los filósofos
presocráticos en la edad antigua de la filosofía

Presentation:
La filosofía intenta encontrar mediante un nuevo método de conocimiento, el de la razón (logos),
un fundamento y unas causas a los mismos fenómenos que los mitos daban como producidos por
los seres divinos y heroicos de tiempos lejanos. El hecho de poner en cuestión el mundo mítico
supone un enfrentamiento a la tradición. De este modo, la filosofía se plantea desde un principio
como una tarea crítica.

Recources: marcador, tablero, cuaderno, lectura

Production:
Los primeros filósofos griegos dejaron de lado los mitos —en los que seguía creyendo la mayoría
de la población- y comenzaron la investigación racional. El tema de esa investigación siguió siendo
el mismo que hasta entonces habían tratado de explicar los mitos: el origen y constitución del
cosmos. Intentaron descubrir el principio (arché) último y eterno del cosmos, es decir, aquello de
lo que todo procede y de lo que todo se compone. Pero no lo buscaron en realidades
antropomórficas (los dioses), sino en lo que llamaron naturaleza (physis). Los filósofos
presocráticos fueron investigadores de la naturaleza de las cosas: fueron «físicos»; y con ellos
comenzó simultáneamente la historia de la filosofía y de la ciencia (que al principio fueron una
misma cosa). Se suele aludir a esta revolución cultural protagonizada por los pensadores
presocráticos como paso del mito al logos.

Los principales filósofos presocráticos son los siguientes:


Los filósofos de Jonia: TALES, ANAXIMANDRO, ANAXÍMENES, HERÁCLITO.

Los filósofos de Italia meridional: LOS PITAGÓRICOS, PARMÉNIDES.

Los últimos presocráticos: EMPÉDOCLES, ANAXÁGORAS, DEMÓCRITO

Practice:
En grupo se desarrolla una mesa redonda relacionada con las frases:

Teorías filosóficas presocráticas

 Sustituyen el mito por el logos: Sustituyen las narraciones de tipo mítico (que cuentan las
hazañas de los dioses y se basan en la tradición) por explicaciones de tipo racional.
 El elemento central de su pensamiento es la noción de physis. Intentan explicar
la physis (naturaleza) a partir de aquello que la constituye y de dónde surge
(el arché o principio constitutivo de todas las cosas).
 Compartían la idea del hilozoísmo, según la cual, la sustancia corpórea primordial encierra
en sí misma una fuerza que la hace moverse y vivir.
 Consideraban el mundo como una unidad. Todo lo que aparece múltiple y cambiante ante
los sentidos es una realidad única y ordenada (cosmos).
 El ser humano es concebido como un elemento más de la naturaleza (microcosmos) y no
el centro. Para los presocráticos, los mismos principios que explican la constitución del
mundo físico explican también la del hombre.

Reinforcement:

Homework: Explica a traves de una line a de tiempo, quienes fueron los presocráticos.

Observación: los estudiantes estaban bastante atentos a la clase y se registró su trabajo


sin ninguna novedad.
Class Planner
SUBET: DEMOCRACY

Date: 20/02/2024
Grade: 6
Topic: Sistemas de gobierno
Class time: 1 hora

Objetive:

Presentation:
El sistema de gobierno hace referencia a los mecanismos de gobierno por los que se distribuyen
los poderes entre el ejecutivo y el legislativo. La búsqueda del sistema más adecuado de gobierno
requiere una evaluación de los méritos relativos de cada sistema para alcanzar los objetivos de
una sociedad en particular.

Los gobiernos han tomado muchas formas a lo largo de la historia. El tipo de gobierno, junto con
las personas que lo dirigen, ha tenido un enorme impacto en la forma en que se desarrollan los
países y la cultura. Hay muchos gobiernos diferentes en todo el mundo, incluso ahora, que a
menudo pueden conducir a puntos de discordia entre países.

Recources: marcador, tablero, cuaderno, lectura.

Production:

 La Democracia es un sistema participativo porque necesita de la intervención de los


ciudadanos.
 La Monarquía es un sistema de gobierno en la que un monarca, un Rey ejerce todo el
poder, toda la soberanía reside en esta figura.
 Nuestro país estuvo gobernado por una monarquía con la llegada de los españoles a
América hasta la gesta independentista.
 La Dictadura es un sistema de gobierno en el cual todo el poder reside en una sola
persona, en el Dictador. NO se respetan las libertades ni los derechos humanos.

Venezuela ha tenido que soportar el peso de la tiranía, Juan Vicente Gómez y Marco Pérez Jiménez
ejercieron gobiernos dictatoriales.

Practice:
En grupo se desarrolla una mesa redonda relacionada con los conceptos de:

Reinforcement:

Homework:
¿Qué sistema de gobierno tiene nuestro país?

¿Cuáles son las características de una democracia?

Observación: los estudiantes estaban bastante atentos a la clase y se registró su trabajo


sin ninguna novedad.
Class Planner
SUBET: FILOSOFY

Date: 20/02/2024
Grade: 11
Topic: Evolución y origen de la filosofía
Class time: 1 hora

Objetive: El estudiante analizara la importancia de las teorías aplicadas por los filósofos
presocráticos en la edad antigua de la filosofía

Presentation:
La filosofía intenta encontrar mediante un nuevo método de conocimiento, el de la razón (logos),
un fundamento y unas causas a los mismos fenómenos que los mitos daban como producidos por
los seres divinos y heroicos de tiempos lejanos. El hecho de poner en cuestión el mundo mítico
supone un enfrentamiento a la tradición. De este modo, la filosofía se plantea desde un principio
como una tarea crítica.

Recources: marcador, tablero, cuaderno, lectura

Production:
Los primeros filósofos griegos dejaron de lado los mitos —en los que seguía creyendo la mayoría
de la población- y comenzaron la investigación racional. El tema de esa investigación siguió siendo
el mismo que hasta entonces habían tratado de explicar los mitos: el origen y constitución del
cosmos. Intentaron descubrir el principio (arché) último y eterno del cosmos, es decir, aquello de
lo que todo procede y de lo que todo se compone. Pero no lo buscaron en realidades
antropomórficas (los dioses), sino en lo que llamaron naturaleza (physis). Los filósofos
presocráticos fueron investigadores de la naturaleza de las cosas: fueron «físicos»; y con ellos
comenzó simultáneamente la historia de la filosofía y de la ciencia (que al principio fueron una
misma cosa). Se suele aludir a esta revolución cultural protagonizada por los pensadores
presocráticos como paso del mito al logos.

Los principales filósofos presocráticos son los siguientes:

Los filósofos de Jonia: TALES, ANAXIMANDRO, ANAXÍMENES, HERÁCLITO.

Los filósofos de Italia meridional: LOS PITAGÓRICOS, PARMÉNIDES.

Los últimos presocráticos: EMPÉDOCLES, ANAXÁGORAS, DEMÓCRITO

Practice:
En grupo se desarrolla una mesa redonda relacionada con las frases:

Teorías filosóficas presocráticas

 Sustituyen el mito por el logos: Sustituyen las narraciones de tipo mítico (que cuentan las
hazañas de los dioses y se basan en la tradición) por explicaciones de tipo racional.
 El elemento central de su pensamiento es la noción de physis. Intentan explicar
la physis (naturaleza) a partir de aquello que la constituye y de dónde surge
(el arché o principio constitutivo de todas las cosas).
 Compartían la idea del hilozoísmo, según la cual, la sustancia corpórea primordial encierra
en sí misma una fuerza que la hace moverse y vivir.
 Consideraban el mundo como una unidad. Todo lo que aparece múltiple y cambiante ante
los sentidos es una realidad única y ordenada (cosmos).
 El ser humano es concebido como un elemento más de la naturaleza (microcosmos) y no
el centro. Para los presocráticos, los mismos principios que explican la constitución del
mundo físico explican también la del hombre.

Reinforcement:

Homework: Explica a traves de una line a de tiempo, quienes fueron los presocráticos.

Observación: los estudiantes estaban bastante atentos a la clase y se registró su trabajo


sin ninguna novedad.
Class Planner
SUBET: DEMOCRACIA

Date: 20/02/2024
Grade: 8
Topic: La democracia y su importancia
Class time: 1 hora

Objetive:

Presentation:
La democracia es una forma de gobierno que nació en Atenas. En este sistema el poder
político reside en los ciudadanos, quienes tienen los mismos derechos y las mismas
obligaciones, además de estar habilitados para participar en la vida política

La democracia es el derecho que tenemos para poder escoger a nuestro presidente,


alcalde, gobernados y edil de nuestra comunidad. Esto los hacemos usando el voto, asi
como lo vez en el dibujo siguiente.
La palabra democracia, está en la constitución, que es la norma de normas de nuestro país
y nos dice cómo debemos comportarnos.
Debemos ser buenos ciudadanos y votar para escoger nuestras autoridades.

Recources: marcador, tablero, cuaderno, lectura

Production:
tudocu.com/co/document/universidad-de-pamplona/democracia-ciudadania-y-ddhh/
cuadro-sinoptico-democracia-pdf/36133078

Practice:
En grupo se desarrolla una mesa redonda relacionada con los conceptos de:

Reinforcement:

Homework:

Observación: los estudiantes estaban bastante atentos a la clase y se registró su trabajo


sin ninguna novedad.

También podría gustarte