Está en la página 1de 5

Ejemplos de las relaciones de la ciencia política con la psicología, con la

economía, con la historia y con la antropología.

Relaciones de la ciencia política con la psicología.


La relación entre Ciencia Política y Psicología, más concretamente, Psicología
Social, que asume que, al margen de las motivaciones psicológicas, no es posible
tener una comprensión satisfactoria de los hechos sociales. Lo que está en la
base de los fenómenos políticos, para la Psicología Social, es que los cimientos
del poder y la obediencia son de naturaleza psicológica. Además, ya existe una
disciplina específica en el campo de la psicología para abordar temas
relacionados con el fenómeno del poder y la política, la Psicología Política, que
se analiza en el apartado de Psicología e Política.
Puede parecer que la psicología política se contenta con comprender ciertos
fenómenos sociales llegando conclusiones abstractas y poco valientes, dado que
trabaja a partir de conceptos muy difíciles de estudiar, al estar siempre
cambiando y tener límites poco concretos (¿dónde termina el humor y empieza
el chovinismo en ciertas iniciativas de propaganda, por ejemplo?). Sin embargo,
esto no tiene por qué ser así.

La psicología política se puede utilizar, por ejemplo, para realizar pronósticos


acerca de los futuros movimientos que realizarán colectivos movilizados, o para
medir el grado de racismo y xenofobia que aparecen en ciertos discursos de
partidos y grupos (las consecuencias de esto han quedado claras a lo largo de la
historia).
A su vez, también sirve para conocer cuáles son las probabilidades de que
aparezca un movimiento regresivo en un país por lo general progresista, o al
revés, uno progresivo en uno anclado en el integrismo religioso y los
esencialismos nacionalistas.

En definitiva, la psicología política, si bien está lejos de ser infalible, sirve para
llegar a conclusiones muy importantes, ya que nos hablan sobre fenómenos que
tienen la capacidad de afectar a miles o a millones de personas.

Relaciones de la ciencia política con la economía.

Ejemplos de ello son el estudio de la construcción social y política de los


mercados, de la sociología de las profesiones -cuando se analiza la influencia de
los economistas y los tecnócratas en la política económica y los modelos de
desarrollo- y de la importancia de los factores culturales en el proceso económico.
Y, por supuesto, hay un fuerte influjo de la economía misma, pues pone a prueba
sus hipótesis y utiliza sus herramientas. Algunos politólogos se han apropiado de
la teoría económica para ofrecer una versión más realista -y empíricamente más
plausible- de sus modelos. De acuerdo con Margaret Levi (2000, p. 830), gracias
a ello la teoría económica ha recibido un gran aporte de los politólogos,
especialmente en lo que atañe a la importancia de las instituciones y las normas,
la riqueza del contexto, el estudio del conflicto y el poder, y la importancia de las
motivaciones no egoístas.
En la vasta producción de economía política en la ciencia política actual se
distinguen dos claves de análisis. La primera, sobre los factores explicativos, y la
segunda, sobre el nivel de análisis. Con respecto a la primera, Peter Hall (1997)
argumenta que las explicaciones en economía política tienden a resaltar tres
factores: los intereses, las instituciones y las ideas. Con respecto a la segunda,
cabe distinguir entre economía política comparada, cuya unidad de análisis son
los Estados-nación y sus relaciones, y la economía política internacional, cuya
unidad de análisis es la interrelación entre el ámbito internacional y el doméstico.

Relaciones de la ciencia política con la historia.


La Historia, al igual que el Historiador, tiene un aporte muy importante que
ofrecer a la Ciencia Política, ya que nos ayuda a comprender el origen de los
sistemas políticos, las ideas y las doctrinas del pasado, a lo largo de toda la
tradición occidental-oriental. La importancia de los estudios históricos, de la
Historia de las ideas políticas, es demasiado clara para necesitar más
justificación y argumentación para demostrar su relevancia. La historia del
pensamiento político debe abarcar la historia de los acontecimientos políticos.
Junto a la historia de los acontecimientos políticos, también está el estudio de la
historia de las instituciones y también la historia de las ideas políticas

La historia también puede colaborar en la comprensión de los conceptos


políticos, mostrando distintas situaciones y lugares en que se pueden aplicar a
partir del contexto en el cual fueron producidos. El eje desde el que se caracteriza
a la historia aquí es como proveedora de un "contexto" que opera como un medio
de análisis de conceptos políticos. Por último, la historia puede ser vista como
una fuente de lecciones para las elites por cuanto permite identificar algunas
instrucciones y aprender de experiencias del pasado, exitosas o fracasadas. La
historia ofrecería entonces la perspectiva que impediría cometer "errores" en el
presente a partir de los ejemplos y contra ejemplos del pasado.la historia le hace
a la ciencia política según Kavanagh se ignoran la problemática correspondencia
entre la historia como objeto (como pasado) y como conocimiento de ese pasado;
el carácter y la naturaleza de dicho conocimiento; el problema de las
continuidades y las discontinuidades; y la visión del contexto como
"antecedente", entre otros problemas.
A pesar de la insistencia desde la ciencia política en consolidar una cierta
tradición científica, puede decirse que las categorías con las que más
asiduamente trabaja no son objeto de reflexión de buena parte de los estudios
históricos. Al apelar a algunas de ellas, éstas aparecen desprovistas de toda
problematización, y se les da un uso que no repara en su especificidad y en el
tipo de procesos de la vida social que les dio lugar.

Relaciones de la ciencia política con la antropología.


Partiendo del principio de los tipos de gobierno y su estructura en la sociedad
civil, surge la antropología política.
La antropología política tiene lazos muy estrechos con la sociología, por ello, no
es de extrañar, que uno de sus mayores intereses sea el estudio de la Política.
En relación a la vida u organización de un pueblo o sociedad como un sistema
independiente, la antropología se ocupa de analizar las estructuras y funciones,
derechos, privilegios y obligaciones de los integrantes en una comunidad; así
como los mecanismos para ejercer el poder que permite mantener el orden y
mantener o cambiar las relaciones en los grupos integrantes.

Las interconexiones entre ciencia política y antropología política permiten una


articulación epistemológica interdisciplinar en distintos planos y niveles referidos
a temáticas comunes, y al contenido de dichas temáticas. El tratamiento de las
relaciones de poder y la naturaleza de la democracia pluricultural son una de las
más notorias.
Los estados nacionales no son mono-étnicos, contienen una pluralidad de grupos
étnicos diferenciados, y resulta necesario reivindicar esta situación de hecho. Los
pueblos originarios, cada uno con su respectivo acervo cultural renacionalizado
desde su proyecto étnico-político construido en tanto etnicidad, interactúan con
los estados nacionales. Es desde tal pertenencia étnica que los miembros de los
pueblos indígenas, asumen su calidad de ciudadano de los estados nacionales.

También podría gustarte