Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Asignatura:

Administración De Personal

Profesora:

Risoris Lisseett Mejía Polanco

Tema:

Estudios de caso 1 y 2

Sustentante:

Carolina Novas Marmolejos

Matricula:

100648579

Fecha:

08/03/2024
Estudio de caro #1

Reclutamiento.

¿Cómo concatenar todas estas ideas acerca del asunto?


Para concatenar todas las ideas presentadas en el caso de estudio sobre el
reclutamiento en Metalúrgica Bajo Cauca S.A., Alonso Petro puede seguir los
siguientes pasos:
• Definir claramente los tres nuevos cargos a llenar en la empresa: gerente
del departamento de compras, jefe de programación de materiales y
supervisor de compras técnicas.
• Realizar un análisis detallado del mercado laboral de profesionales de
compras para comprender las tendencias y la competencia en la
contratación de talento.
• Establecer estrategias específicas para reclutar a los candidatos
adecuados para cada puesto, considerando la posibilidad de
reclutamiento mixto y externo según las necesidades de cada cargo.
• Coordinar con sus subordinados para definir las especificaciones de los
cargos, desarrollar un plan de reclutamiento detallado y seleccionar las
técnicas de reclutamiento más efectivas para cada posición.
• Preparar un posible anuncio para publicar en los periódicos,
asegurándose de que refleje de manera precisa las características y
requisitos de los puestos vacantes.
Al seguir estos pasos y mantener una comunicación efectiva con su equipo,
Alonso Petro podrá integrar todas las ideas y llevar a cabo un proceso de
reclutamiento exitoso para los nuevos cargos en Metalúrgica Bajo Cauca S.A.
Estudio de caro #2

Promoción en la empresa.

¿Cómo afrontaría cada uno de estos candidatos un posible ascenso?


Los tres candidatos podrían afrontar un posible ascenso de diferentes maneras
debido a sus circunstancias personales y profesionales:
o Juan Muñoz, al valorar enormemente el tiempo libre y no gustarle las
complicaciones, podría ver el ascenso como una oportunidad para
aumentar su salario y prestigio dentro de la empresa, pero podría sentirse
abrumado por la mayor responsabilidad y carga de trabajo que conlleva
el puesto de supervisor.
o Rosa María Luján, con la aspiración de encontrar un puesto acorde a sus
estudios en Administración de Empresas, podría ver el ascenso como un
paso hacia su objetivo profesional. Sin embargo, podría estar preocupada
por la presión adicional y el cambio en sus responsabilidades.
o Patricia Pérez, con experiencia en la empresa y una petición de traslado
previa debido a la falta de reconocimiento de su labor, podría ver el
ascenso como una oportunidad para demostrar su valía y obtener el
reconocimiento que busca. Podría estar motivada por el desafío y la
posibilidad de crecimiento profesional.
Cada candidato enfrentaría el ascenso de manera única, considerando sus
metas personales, situación familiar y aspiraciones profesionales.

¿Cuál sería su reacción?

La reacción de cada candidato ante un posible ascenso a supervisor en la


empresa Marta Luengo S.A podría ser la siguiente:
o Juan Muñoz: Podría sentirse tentado por el aumento salarial y el prestigio
asociado al ascenso, pero también podría preocuparse por la mayor
responsabilidad y carga de trabajo que conlleva el puesto de supervisor.
Su prioridad por el tiempo libre y su aversión a las complicaciones podrían
influir en su decisión.
o Rosa María Luján: Al aspirar a encontrar un puesto acorde a sus estudios
en Administración de Empresas, podría ver el ascenso como un paso
positivo en su carrera profesional. Sin embargo, podría estar preocupada
por la presión adicional y los nuevos desafíos que enfrentaría en el puesto
de supervisor.
o Patricia Pérez: Con experiencia en la empresa y una petición de traslado
previa debido a la falta de reconocimiento, podría reaccionar con
entusiasmo ante la oportunidad de ascender a supervisor. Podría verlo
como una forma de demostrar su valía y obtener el reconocimiento que
busca en su trabajo.
¿Cuál de los 3 candidatos tiene una mayor motivación ante el ascenso?

Patricia Pérez podría ser la candidata con una mayor motivación ante el ascenso
a supervisor en la empresa. A pesar de haber solicitado un traslado
anteriormente debido a la falta de reconocimiento de su labor, el ascenso le
brindaría la oportunidad de demostrar su valía, obtener el reconocimiento
deseado y avanzar en su carrera profesional. Su experiencia en la empresa y su
situación personal podrían impulsarla a aprovechar al máximo esta oportunidad
de ascenso.

Si fueras el director de Recursos Humanos, ¿a qué candidato


seleccionarías? ¿Cómo crees que reaccionarían los otros dos?

Como director de Recursos Humanos, la decisión de seleccionar al candidato


adecuado para el puesto de supervisor en la empresa dependería de diversos
factores, como las habilidades, la experiencia, la motivación y la adecuación al
puesto. Considerando las circunstancias descritas en el material, podría ser
recomendable seleccionar a Patricia Pérez debido a su experiencia en la
empresa, su motivación por demostrar su valía y obtener reconocimiento, así
como su potencial para desempeñar con éxito las responsabilidades del puesto
de supervisor.
En cuanto a la reacción de los otros dos candidatos:
o Juan Muñoz: Podría sentirse decepcionado por no ser seleccionado,
especialmente si valoraba el aumento salarial y el prestigio asociado al
ascenso. Sin embargo, su prioridad por el tiempo libre y su aversión a las
complicaciones podrían hacer que acepte la decisión con resignación.
o Rosa María Luján: A pesar de aspirar a encontrar un puesto acorde a sus
estudios en Administración de Empresas, podría comprender que la
selección se basó en criterios específicos y aceptar la decisión con la
esperanza de encontrar oportunidades de crecimiento en el futuro.
La comunicación clara y transparente por parte del director de Recursos
Humanos sobre los motivos de la selección y el apoyo en el desarrollo
profesional de los candidatos no seleccionados podría contribuir a una transición
más suave y positiva para todos los involucrados

También podría gustarte