Está en la página 1de 6

PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES – PIAR

FORMATO 1 DE CARACTERIZACIÓN INICIAL

Fecha y Lugar de Diligenciamiento DD/MM/AAAA


Nombre de la Persona que diligencia:
Entidad: Secretaria de Educación ___ Institución
Educativa____

1): Información general del estudiante (como aparece en el registro civil)

Nombres Apellidos
TI. __
Fecha de nacimiento Edad No. y tipo CC __
DD/MM/AAAA de identificación RC __
otro:
Departamento Municipio Barrio/vereda:
Dirección de Teléfono
vivienda

2) Información de Salud:

Afiliación al sistema de salud SI Entidad Contributivo Subsidiado

____ No____
Lugar donde le atienden en caso de emergencia:
¿Asiste a alguna institución Si No Cuál: Frecuencia:
de rehabilitación?
Tiene diagnóstico médico: Si No Cuál:
Enfermedades que ha Indique nombre de las enfermedades que haya presentado y si requiere un cuidado
presentado y cuidados que especial relacionado con alguna de ellas.
requiere
¿Actualmente tiene alguna enfermedad a considerar? ¿Cuál? Ejemplo: para controlar epilepsia, uso de oxígeno,
SI______ NO_____ insulina, etc.)
¿Consume medicamentos? Si__ No__ Frecuencia y horario (Nombre medicamento y si debe consumirlo en horario
de clases)
3) Información familiar:

Nombre de la madre Nombre del padre


Ocupación de la madre Ocupación del padre
Nivel educativo alcanzado Prim/Bto/Téc/Tecn/univ. Nivel educativo alcanzado Prim/Bto/Téc/Tecn/univ.

Nombre Cuidador/a Parentesco con el Nivel educativo cuidador/a Teléfono


estudiante: Prim/Bto/Téc/Tecn/univ. Correo electrónico:

No. Hermanos Lugar que ocupa: ¿Quiénes apoyan la crianza


Personas con quien vive: del estudiante?

¿Qué caracteriza las relaciones del estudiante con su familia (nuclear y extensa)?, ¿Qué aspectos mantienen unida a
la familia?

¿Cómo le va al estudiante con el manejo de normas y límites?

¿Qué hace la familia ante una situación en la que el/la estudiante no respeta las normas ni los límites?

¿Hace pataletas? SI ___ NO__ Con que frecuencia: ¿Cómo reacciona la familia o
el cuidador/a?

4) información complementaria sobre dinámica familiar con el estudiante

Apoyos y facilitadores en la vida familiar para el Barreras en el entorno para el desarrollo del estudiante
desarrollo del estudiante
Relacione las acciones, actitudes y ayudas que se Relacione las acciones, actitudes y prácticas que se
identifican en la familia que favorecen la participación, evidencian en el entorno familiar que dificultan la
desarrollo, aprendizaje, la independencia y autonomía del participación, aprendizaje, desarrollo, así como la
estudiante. Nivel de independencia, fortalezas, independencia y autonomía del estudiante que es
debilidades, hábitos, preferencias e intereses. necesario trabajar para favorecer su proceso de
Que tipos de apoyos tienen en casa que deba conocer o inclusión.
usar en el colegio.
5) Historia de vida:

Nació en el hospital ___ En casa ¿Cuánto peso? ¿Cuánto midió?


____
Otro, donde:
¿Cómo transcurrió la gestación y el ¿Algo en particular ocurrió en el momento del parto?
nacimiento? Riesgos de aborto,
diabetes gestacional, hipertensión de
la madre, entre otros. ´

¿Cómo fue el periodo de lactancia ¿Cómo fueron los primeros meses de vida? (Voltearse, gatear, hablar,
materna? caminar, etc.)

¿Cuáles han sido los momentos más ¿Cómo fue el inicio de la escolaridad? ¿Desde cuándo? ¿estuvo en
difíciles en el desarrollo del preescolar? ¿ha estado en otro colegio?
estudiante?

¿Hay vecinos o familia que apoyan


en el cuidado del estudiante?
¿Cómo?, ¿Quiénes?
¿Qué eventos impactantes ha vivido (por ejemplo: situaciones de conflicto entre los integrantes de la familia,
la familia y como les impacto? separación de los padres, problemas de comunicación, violencia,
enfermedades o accidentes, muertes cercanas. Trastornos psicológicos o
isquiáticos de algún integrante de la familia, entre otros.

6) Situación actual del estudiante:

ALIMENTACIÓN
Consume alimentos: Solidos SI ___ NO____ Semisólidos SI___ NO ___ Líquidos SI__ NO Todos
___
Utiliza los cubiertos: SI _____ NO _____ A veces ______ ¿Cuáles?
Los alimentos
preferidos son:
Los alimentos que
prefiere no comer:
Alimentos que no
tolera y/o alergias:
Ha presentado SI _____ NO _____ A veces ______
atoramiento al
comer:
Toma tetero: SI _____ NO _____ A veces ______
Mastica: SI _____ NO _____ A veces ______
Toma líquidos con SI _____ NO _____ A veces ______
pitillo:
Es necesario SI _____ NO _____ A veces ______
animarlo para que
coma:

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA SUEÑO Y VIGILIA


Controla esfínteres SI ___ NO_ A veces_____ ¿En casa duerme SI __ NO __ ¿A qué
_ en el día? horas?
Cuando desea ir al ¿Disfruta dormir? SI __ NO __
baño lo manifiesta
así:
Utiliza pañal: SI ___ NO A veces_____ ¿En las noches se SI __ NO __ ¿Cuántas
___ le facilita conciliar el horas?
sueño?
Se baja la ropa SI ___ NO A veces_____ ¿Se despierta en SI __ NO __ ¿Porqué?
interior: ___ las noches?

Se sube la ropa SI ___ NO A veces_____ ¿Se orina en las SI __ NO __


interior: ___ noches?
Se limpia la cola: SI ___ NO Con ayuda ¿Con quién
___ _____ duerme?
Se baña solo/a SI ___ NO Con ayuda ¿Presenta SI __ NO __ ¿Cuáles?
___ _____ alteraciones del
sueño?

RELACIÓN CON LAS PERSONAS QUE LO RODEAN


¿Quiénes son los adultos que más ¿A dónde sale usualmente el ¿A que juegan? ¿Qué juego le gusta
quiere y reconoce el estudiante? estudiante? ¿con que frecuencia? más?

¿Tiene amigos o amigas que juegan ¿Tiene algún juguete u objeto ¿Cuáles son las situaciones familiares
con él? favorito? o sociales que más le gusta?
¿Cuáles situaciones familiares o ¿Cómo saben que algo no le gusta? ¿Cómo saben que algo le disgusta?
sociales no le gustan? ¿Cómo lo comunica? ¿Cómo lo comunica?

¿Quién entiende lo que dice?


¿Fuera de la familia y la casa, le
entienden lo que dice? ¿Cómo
saben que el estudiante está
entendiendo lo que le dicen?
¿Cómo se comunica? LSC,
castellano oral, castellano escrito,
lectura labio facial, sistema braille,
macrotipo.
¿Qué hace cuando no se puede ¿Qué situaciones le incomodan? ¿Qué situaciones le producen miedo?
comunicar? ¿saben por qué? ¿Qué situaciones le
producen tranquilidad y calma?

¿Qué personas apoyan a la familia


en situaciones difíciles ( de salud,
económicas, en la toma de
decisiones frente a situaciones
complejas) ¿ cuál es el apoyo que le
brindan?
¿Qué personas son amigas de la
familia y comparten con ella
momentos gratos y difíciles? ¿cómo
es la dinámica social de esta
familia?

Conclusiones
¿Requiere ajustes en los tiempos de ¿Cuáles, cómo?
permanencia en establecimiento
educativo? SI ___ NO__
Modalidad a la que se sugiere a) General ___ b)Bilingüe bicultural ___ c) hospitalaria/domiciliaria ___ d)
ingresar: ciclo de Adultos ___
Justificación
Soporte (relaciones cuáles)
OBSERVACIONES GENERALES Y ASPECTOS A RESALTAR

Nombre y firma de quien realiza la entrevista.

También podría gustarte