Está en la página 1de 2

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

1. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN

Debes comprender que algo tan simple como la organización puede facilitarte mucho las cosas. Una debida
organización te permite elaborar un cronograma con tus tiempos de estudio y contemplar las actividades
extraescolares que realizas para que no debas dejar de hacerlas.

Puedes organizar la información por:

- capítulos,
- números de página,
- fechas,
- temas,
- años (como una línea del tiempo)
- otras...

Esta organización, será elegida en relación a la materia que deba estudiar, el tipo de profesor/a que da la
materia y qué tipo de énfasis pone en la información. Esto es, hay docentes de historia que prefieren que
los/as estudiantes se aprendan de memoria las fechas de los sucesos históricos, pero hay otros que prefieren
que los/las estudiantes les describan qué sucedió en esos sucesos históricos aunque por ahí no recuerden
todas las fechas.

Aquí hablamos de estrategia, el estudio también es una “estrategia de juego” como la de los juegos de video o
los deportes. Optimizar el tiempo y rendir lo mejor posible sin estresarme demás.

Tres factores importantes:

1. cuánto tiempo tengo hasta el examen


2. qué tiempo real de estudio tengo. No debo dejar de realizar mis actividades extraescolares
necesariamente, pero debo poder priorizar un tiempo mínimo de estudio por día: ej. 1hora.
3. según lo que organicé, cuánta información tengo que dividir en esos días de estudio para que me
alcance el tiempo.

2. MÉTODO DE ESTUDIO

Prelectura: La prelectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una
idea general del mismo. Idea que frecuentemente viene expresada en el título. Se puede realizar el día anterior
a la explicación del profesor pues así nos servirá para comprenderlo mejor y aumentará nuestra atención e
interés en clase.

Lectura comprensiva: Consiste en leer detenidamente el tema entero.

Debes utilizar algunas guías para saber qué es lo más importante:

Títulos y subtítulos: anticipan el tema y qué es lo más importante a desarrollar

Cambios en la tipografía: negritas, itálicas/cursivas, cambios de tamaño o subrayados.

Preguntas/Interrogantes: que muchas veces se expresan antes de comenzar el desarrollo del párrafo.

Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia, pero debes
buscar la acepción que corresponda de acuerdo al contexto (oración, párrafo, texto) donde está ubicada la
palabra.
Las notas al margen: Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas
principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas. Funcionan como ayuda
memoria. Pueden ser en textos de historia, ética, lengua y literatura, psicología o geografía, entre otros de
lecto-comprensión: EJ: “definición” características” “cuándo” “cómo” “ por qué” y demás.

El subrayado: Consiste en poner una raya debajo de lo que consideramos más importantes de un tema.
Cuando terminaste la lectura comprensiva o mientras la realizas, eso depende de la cantidad que debas leer,
vas subrayando con lápiz lo que constituye un resumen de la información. Para saber que estás subrayando
correctamente, debes poder leer al finalizar todo lo subrayado y, a lo sumo agregando algunos conectores debe
quedar un texto coherente donde expliques lo más importante de lo que leíste.

El esquema: Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es
el “esqueleto” de tu resumen. Se realiza posterior a este porque debes sintetizar aún más la información.
Existen diferentes tipos de esquemas: cuadro sinóptico o mapa conceptual son los más utilizados. Utilizas sólo
las palabras claves y algunos conectores o definiciones muy breves y flechas, líneas o formas para unir las
palabras. La forma de saber que lo realizaste bien, es tratar de explicar el cuadro con tus palabras reponiendo
el resto del contenido que no está en el “esqueleto” de tu resumen y verás si faltan palabras claves o no.

Simulacro de examen: Una vez comprendidos los temas y cuando ya puedas explicar tu esquema. Realiza un
simulacro de examen pensando en qué tipo de exámenes toma el profesor/a de la materia, qué tipo de
preguntas te ha hecho en exámenes o ejercicios previos en clases. Autoevalúa tu conocimiento sin tener el
material a mano y sabrás si estás listo/a para rendir. Si algo te queda incompleto puedes volver y revisar la
información y repetir el proceso. Si realizas el simulacro pensando estratégicamente, es decir, teniendo en
cuenta los tipos de evaluación que toma el/la docente, muy probablemente te tocarán luego preguntas muy
similares o incluso las mismas al momento de la evaluación.

● Para Literatura…

Cada vez que comienzo a leer un libro tengo que hacer una ficha general y una por capítulos a medida de que
voy leyendo, para que no se me acumule la lectura y no perder información.

FICHA GENERAL
- Autor: Nombre apellido, origen nacimiento y muerte.
- Nombre del libro, año de publicación y estructura (capítulos, introducción, epílogo… )
- Argumento general del libro sin estar dividido por capítulos.
- Personaje/s:
principal/es
secundario/s
antagonista
(una breve descripción de cada uno incluso si no es con tus palabras puede ser una cita textual,
transcribis una descripción breve del libro. Si es así ubicas comillas al principio y final y luego entre
paréntesis Autor: año, número de página.)

FICHA POR CAPÍTULO


- Personaje/s (todos los que aparecen en el capítulo)
- Tiempo/s (en el que suceden los hechos también puede ser remoto o indefinido)
- Espacio/s (lugar/es donde transcurren los hechos)
- Argumento/resumen del capítulo: en uno o dos párrafos.

Así al finalizar estudias de las fichas que realizaste y no hace falta volver al libro.

También podría gustarte