Está en la página 1de 1

•La caída del Muro de Berlín y de las Torres

Gemelas nos lleva a pensar que la


construcción de un mundo nuevo se
abre paso en medio de temblores,
estremecimientos, derrumbes y remociones
de escombros.

"Las bases epistemológicas que sustentaron, 1•Los Antecedentes


durante largo tiempo, nuestros modos de
hacer investigación
social han tenido importantes e inesperados
vuelcos" (Arnold-Cathalifaud 1997)."
"La teoría, a su vez, no
es mirada como un conjunto de
proposiciones analíticas e incontaminadas
por la praxis, sino como parte de la
Lucha social por el control de los
significados" (Castro-Gómez 2000:97).

En estas condiciones, quienes tenemos la


responsabilidad de formar investigadores en El del contribuir a cuestionar una concepción
La S.de la Ingnorancia los niveles de Maestría y Primero y una práctica ingenuas de la observación
Doctorado.Mi opción ha sido la de abrir una que desconocen su complejidad interna
La S.de la Indiferencia Las sospechas ventana para observar la observación (2). Las
ventanas, no sobra decirlo, se abren para Identificar y someter a examen los supuestos
La S.de la Incoerencia ampliar el campo de observación, y premisas que la
para mirar a través de, para mirar mejor, y Segundo mantienen anclada a la tradición empirista,
para dejar entrar aires frescos. hoy seriamente cuestionada por las
2•El Propósito epistemologías constructivistas.
¿No estaremos, simplemente, ante una imagen del la ciencia se deriva de
conocimiento que se ha convertido en la imagen del
los hechos (Chalmers 1984), en que la Si la observación se redujera a una colocación
Pretenden abrir una ventana
conocimiento? ¿Y que se ha vuelto dominante? ¿No El autor ubica el origen de las prácticas de
estaremos, simplemente, ante una imagen del sujeto observación es el camino privilegiado de pasiva del sujeto frente al objeto para dejar para observar la observación en el ámbito de la vida cotidiana,
que se Ha convertido en la imagen del sujeto? ¿Y que se acceso a los hechos, y en que el que la luz trasladara su y se esfuerza en poner en
ha vuelto dominante? El asunto es, a la vez, complejo y
delicado. investigador tiene el papel de recoger los imagen a la retina, y de allí al laberinto del observación, con un evidencia el carácter problemático de
Están en juego la concepción y el papel del sujeto, la
concepción y el papel del conocimiento, la concepción y
datos (ojo a la metáfora de la recolección). ¿Es cerebro, la empresa de observar la doble propósito. trasladar estas prácticas al ámbito de las
que acaso la categoría "hechos", la categoría observación estaría invalidada de ciencias naturales, primero, y luego
el papel de la investigación, la concepción y el papel de
la educación. No es una empresa de poca monta la que "datos", y la categoría "recolección" son antemano. al de las ciencias socioculturales, sobretodo
tenemos entre manos. inocentes? por las "cargas" peligrosas que trae la mirada
objetivante.
Observar o mirar, desde estos lugares, nos da (Finalmente, sugiere la necesidad de reeducar
una sensación mixta de poder y de placer. La nuestra mirada, no solamente para aprender
visión panorámica ha ejercido siempre una a observar situaciones
especial fascinación sobre nosotros. El educativas, sino también para aprender a
desarrollo de la ciencia esta mirarnos de otro modo.)
ligado a la construcción de observatorios:
Un primer argumento: la observación ha
ejercido y sigue ejerciendo un poder de 3•¿Por qué las prácticas de ecía, al comienzo, que había optado por "abrir
una ventana para observar la observación",
encantamiento sobre el ser
observación? que me animaba el propósito de desmontar
Una práctica inteligente y profesional de la investigación humano que produce la ilusión de evidencia.
requiere de un sujeto que haya comprendido la relevancia ilusiones y verificar sospechas. Que no estaba
•El observatorio astronómico, el observatorio de y la pertinencia de la epistemología y que, por consiguiente, se
dispuesto a cohonestar la reducción de la
haya tomado el trabajo de preguntarse por la naturaleza, la
ciencia y tecnología, el génesis, la objetividad y la utilidad del conocimiento. En síntesis: práctica investigativa a un saber puramente
requiere de un sujeto que se haya
observatorio de la ciudad, etc. instrumental, mecánicamente orientado por •La primera, relacionada con la matriz
planteado estas preguntas, y le haya dado unas respuestas, así Explorando el laberinto de la observación, he
sean provisionales, como una precondición cognitiva para
lanzarse a la empresa de producir conocimiento.
15•Prolongaciónes más que la rigidez de un monismo metodológico. Y,
identificado dos fuentes para problematizar la epistémica,
sobretodo, que me interesaba reivindicar dos
conclusión aspectos: a) la inclusión del sujeto en el
concepción y la
•La segunda, relacionada con los procesos de
-Acepciones ligadas al contexto de la regulación: "Observar los práctica de la observación:
mandamientos, los reglamentos o la ley". Es la proceso de construcción del conocimiento formación de los investigadores.
significación más pegada a la estructura etimológica del (versus exclusión del sujeto como garantía de
término.
-Acepciones ligadas al contexto de la vigilancia y la seguridad: objetividad en el paradigma positivista), y b) la
Aquí se encuentran, paradójicamente, tanto las especificidad de la investigación en ciencias
observaciones de objetos o individuos sospechosos Al intentar un seguimiento de la palabra
humanas en contraste con la investigación en
-Acepciones ligadas al contexto de la recriminación: También se "observación", nos encontramos una
encuentran expresiones como "hay que hacerle
multiplicidad de acepciones, ligadas las ciencias naturales (versus monismo
alguna observación" o "ya se le hicieron las observaciones del
caso", significa hacer saber que se ha incurrido en una a usos diversos en contextos diversos. Se trata de teórico y metodológico).
infracción, manifestar desaprobación y advertir sobre sus
consecuencias.
una palabra polisémica (4). Algunas de sus
acepciones aparecen
4•La observación en el
-Acepciones ligadas al contexto del análisis: En el ámbito de 14. La mirada crítica
nuestras instituciones se habla de "formular Observaciones" o ligadas a contextos de regulación civil o religiosa, universo lingüístico.
de "recoger observaciones" sobre algún documento o otras al contexto de la vigilancia, otras al contexto
procedimiento. Observar, en este caso, puede significar detectar
de la notificación, otras al contexto de la
una imprecisión o llamar la atención sobre algún aspecto que
merece modificación. reprensión y otras, en fin, ligadas al contexto del
-Acepciones propias de la sicología y de la medicina: En las análisis. La mirada crítica es una herencia preciosa de La mirada crítica, sin embargo, puede El gran problema es que con esa misma
cuales se habla de la observación como método clínico.
La observación conduce a la formulación de hipótesis, y la los maestros de la sospecha (Marx, Freud, degenerar en criticadera, cuando nos mirada nos miramos a nosotros mismos, y
experimentación a su verificación o falsificación. En el campo de
la investigación etnográfica, la observación se
Nietzsche, Foucault, Bourdieu, etc) que fueron apresuramos a juzgar y cuando olvidamos devaluamos nuestra autoestima. Nosotros
considera como la fase previa a la interpretación. los primeros en adentrarse en el mundo de que aquella no es un fin sino un medio para mismos nos encargamos de devaluarnos,
las determinaciones y en desvelar las construir propuestas y alternativas.Cuando porque solamente miramos nuestras
sedimentaciones ideológicas que entorpecen esta se apresura a juzgar sin fundamentación sombras. Otro gallo nos cantaría si
Su apropiación o traslación al campo de las
la construcción de una sociedad democrática. suficiente, se convierte en pre-juicio y nos aprendiéramos a privilegiar nuestras luces. La
ciencias socio-culturales (antropología, sociología,
Es una verdad incuestionable que la Por eso antepusieron el conocimiento instala en la criticadera, un mal hábito que metáfora del vaso medio lleno o medio vacío
economía, etc.)
obedece a una segunda importación, a un
observación tiene su origen en el mundo liberador al conocimiento regulador e nos ha acostumbrado a mirar siempre el lado es muy aleccionadora al respecto.
segundo disciplinamiento y a un segundo En realidad lo que estas ciencias han de la vida cotidiana. Sin haber insistieron en la dinámica de las negativo de las cosas,
desplazamiento de su hecho es tomar en serio la observación recibido entrenamiento específico en contradicciones.
significación. como una base algún campo profesional o en algún
Para confirmar supuestos o prejuicios es confiable para la formulación de leyes campo del saber, todos nosotros, cada 5•Origen de la Observación 14. La mirada crítica
necesario desvelar y someter a examen. uno a su manera, hacemos observaciones
generales, suponiendo un acceso directo a
algunas propiedades del mundo. en diferentes dominios del mundo de la
vida y, con base en ellas, construimos
conocimiento y experiencia. Dada la prioridad que le acordamos a la En cualquiera de los casos, el proyecto de
Subtopic
La Observación, una Palabra para investigación de la cultura escolar, en el formación de investigadores debe crear las
Desbaratar y Re-Significar: Hacia una contexto de esta maestría, lo que más nos condiciones para construir una cierta
Hoy en día, prácticamente todos los epistemología de la observación interesa es aprender a "observar situaciones "familiaridad" con los objetos propios de su
procesos de una máquina compleja, pueden educativas". El actor y la acción siempre están campo de saber. Y esto solo es posible en
observarse a través de monitores. ubicados en una situación, en un contexto. ambientes adecuados y en períodos de larga
(No hay nada que pueda detener la curiosidad La cultura occidental ha privilegiado el duración.
de un ojo clínico.)De esta sentido de la vista para observar y este
manera la observación queda ligada a una privilegio se ha extendido al dominio 12. El explorador y el
concepción especular del conocimiento que de la ciencia; lo que la ciencia no puede ver se
6•El Privilegio del sentido de detective
ha hecho carrera en nuestro medio. El sujeto inventa la manera de traducirlo al órgano de
no hace nada, es la luz la que lleva las la visión, por medio de la vista
imágenes. La retina las registra, estos artefactos. Basta mirar los tableros de un
registros son avión, de un automóvil, o de cualquier otra
un reflejo del mundo en el sujeto. La luz, y no máquina compleja. Los modelos del explorador y del detective Primero que todo agotar la exploración de los
el sujeto, es la que tiene el papel activo, las pueden ser de indudable utilidad para signos; si los datos son insuficientes, las
imágenes llegan al sujeto "envueltas" en rayos aprender a observar. El hipótesis pueden ser prematuras. Y segundo, "Veo que, a pesar de ser un buen observador,
luminosos. explorador, con su espíritu de aventura y su mucho más importante, atreverse a razonar a no sabéis
interés por descubrir lo que aún no se conoce, partir de los signos, formulando conjeturas, razonar vuestras observaciones", le dice
En consecuencia, la opinión de que nuestra y el detective que Sherlock Holmes a Watson en "El Carbunclo
detectando incoherencias, y coligiendo las
experiencia visual está determinada insiste en recoger las huellas, y hacerle Azul"
conclusiones del caso. Es decir poniendo a
únicamente por las imágenes formadas en seguimiento a los rastros e indicios, funcionar el razonamiento lógico, mediante la
nuestras retinas, "llevan demasiado lejos la
inducción, la deducción y la inferencia. "
analogía de la cámara" fotográfica, como dice
Alan Chalmers (1984:9).
11. Lo que es preciso
conservar
Hay que aprender para llegar a ser un buen
observador en la vida cotidiana y hay que Los observadores que vean el mismo objeto
aprender para distinguir entre diferentes en circunstancias parecidas no tienen las
tipos de mirada. mismas experiencias visuales, dos Esta claro que la mirada objetivante oculta un
observadores que ven la misma escena desde 7• La Distensión entre ver y "cargamento irregular" que no podemos dejar
pasar inadvertido en nuestras "aduanas
el mismo lugar ven la misma cosa pero
mirar. epistemológicas". Pero, atención, hay dos
interpretan de modo diferente. Más aún: dos
"El ver es natural, inmediato, indeterminado, sin
observadores presentes en el mismo cualidades de la observación experimental
intención; el mirar, en cambio, es cultural, mediato,
escenario no ven las mismas cosas. que es preciso recuperar: los científicos
determinado, intencional. Con
el ver se nace, el mirar hay que aprenderlo. El ver experimentales no miran de cualquier
depende del ángulo de visión de nuestros ojos, el manera, lo hacen con atención y
mirar está en directa relación con nuestra forma de condetención.
socialización" (Vásquez 2002:78). Las múltiples formas
de mirar han sido, en consecuencia, aprendidas en
nuestro proceso de socialización (la mirada que mata
y la que alienta, la que invita y la que intimida, la
-Mirar con atención significa concentrar -Mirar con detención implica tomarse su
estimulante y la castigadora, la que desea y la mirona
selectivamente la mirada sobre una sensación tiempo para observar. La variable tiempo es
del voyerista, la escudriñadora y la evasiva, la coqueta
y la tímida, etc.) (hacer consciente la sensación) y, como ocurre de gran importancia.
en toda selección, hay que dejar muchas
cosas fuera del foco.
Por esta razón, tenemos que insistir en que el
observador está presente, está implicado,
modifica lo que observa por el solo hecho de La razón es contundente: en este campo de
Observarlo y, aunque parezca una verdad de conocimiento observamos
Perogrullo, hay que explicitar que no hay sujetos, y no objetos. Observamos sujetos
conocimiento sin sujeto, que que, a su vez, son observadores de... y que,
no hay observación sin observador, que no frecuentemente, se observan mutuamente. Es
hay mirada sin sujeto mirador. La ciencia experimental, entonces, se ve lo que la epistemología constructivista
Hoy en día nos puede parecer extraño, pero la
llevada a reconocer que denomina observación de segundo orden, y la
explicación del origen del conocimiento por la
hay un sujeto implicado en la producción de tradición hermenéutica califica de "segunda
acción transportadora
su conocimiento específico; y la ciencia lectura" (Giddens 1997)
Y para que los mapas, representen, cada vez sociocultural, por su parte, es
de las imágenes, desde el objeto hasta la 8•El que observa un sujeto
mejor, el territorio, es preciso reunir muchas llevada a reconocer que no hay sujeto sin
retina por la luz, generó una epistemología 10. Aprender a mirar sujetos
versiones e irlas "encajando" como a las sin sujeto, una observación Más aún: podemos ser observadores de nosotros
historia que le preceda y sin condiciones que
piezas de un rompecabezas, o irlas sin sujeto, una mirada sin sujeto mismos, lo cual significa tener la posibilidad de
afecten su campo de acción.
contrastando para que se corrijan entre sí, y ser sujetos y objetos de la observación, sujetos y
nos faciliten una mejor aproximación a los objetos del saber.
hechos. Aunque parezca paradójico, "la En consecuencia: así como lo científicos
objetividad nace de la confrontación experimentales construyeron, imaginativamente,
de las subjetividades" (Postic y De Ketele la mirada que ellos
1992:40). necesitaban para mirar sus objetos de estudio
pertinente

9. La mirada objetivante

Todas estas miradas, aun manteniendo una De este modo, la mirada objetivante no
cierta diversidad, tienen un algo en común: solamente está en el origen de un paradigma
todas ellas son Objetivantes. Han sido de conocimiento (el
entrenadas para mirar objetos. Y, cuando esta positivismo), sino también en el origen de un
manera de mirar se convierte en habitus,pasa paradigma de construcción del orden social
a ser naturalizada, es decir, parece natural (el colonialismo). Dicho
pero no lo es.Es por esta razón que nos de otra manera: la arquitectura de la mirada
hemos adelantado a afirmar que es preciso objetivante se despliega en dos planos,
descargarla de ciertas connotaciones, para distintos pero complementarios, por una
recargarla de otras, más coherentes con los parte crea las condiciones para producir,
propósitos de las ciencias socioculturales. unilateralmente, el conocimiento regulatorio
y, por otra, construye una relación de
subordinación que asegura su hegemonía en
el ámbito político

También podría gustarte