Está en la página 1de 4

Conservatorio de Música del Estado de México

MONODIA RELIGIOSA Y EL CANTO GREGORIANO

Conocida por su teocentrismo, la exacerbación de la culpa, el pecado y la virtud; así


como el gran poder que la religión tenía sobre la población y las grandes diferencias sociales,
la Edad Media es sumamente importante, no solo por los grandes avances obtenidos (como
expansión y adopción de la pólvora, el papel y el molino de agua), sino porque la música se
convirtió en el único punto en común entre los pueblos, que tenían un objetivo marcado:
servir a las celebraciones litúrgicas y alabar a Dios de una manera más bella.
Así pues, la Música Medieval surgió en el siglo IV con la Caída del Imperio Romano,
la cual se clasifica en tres grupos: Monodia religiosa o sacra, es música estrictamente vocal
de ritmo libre; monodia secular o música profana, que fue creada por los trovadores, de
escritura monódica y vocal, y aunque su escritura es semejante al canto gregoriano, era
interpretado con acompañamiento y tenía un compás definido; y por último, la polifonía, que
era música escrita para varias voces independientes que justas sonaban bien, surge por la
evolución de las anteriores en la Baja Edad Media.
En el presente texto voy a enfocarme en la Monodia Religiosa y Canto Gregoriano,
que se sitúa en la Alta Edad Media.
Retrocedamos un poco hacia la Liturgia Romana, en donde las Iglesias fueron
haciendo ritos litúrgicos independientes, algunas de las más importantes liturgias son: la
Galicana, la Mozárabe, la Romana y la Ambrosiana o Milanesa, aunque el primer canto que
se deriva del Canto Gregoriano es el Canto Bizantino. La liturgia Romana consta de dos
servicios principales: el Oficio y la Misa.
Recordemos que la música funciona para ordenar a la gente y para poner límites, ya
que limita el tiempo y sirve como una función social, puesto que, sin límites, se trastorna la
sociedad. Dicho de otro modo, a través de la música se crea la realidad (Convención espacio
tiempo. Acto simbólico).
El resultado, son los Oficios o el Oficio, que son las horas fijas de rezo que quedaron
escritas en la Regla de San Benito: Maitines o Vigilia, a las 12:00am; Laudes o Matutini, a
las 3:00am; Prima, a las 6:00am; Tercia, a las 9:00am; Sexta o Mérides, a las 12:00pm;
Nona, a las 3:00pm; Vísperas, a las 6:00pm y Completas, a las 9:00pm.
Los cantos de los Oficios son el canto de sus salmos con sus Antífonas. El libro que
tiene los cantos gregorianos del Oficio se llama Antifonario. El Antifonario contiene
Salmos, Responsos, Himnos, Antífonas, Versículos y Tonos.
Por otro lado, la Misa es el servicio principal de la Iglesia Católica y el libro que
contiene los cantos gregorianos de la Misa se llama Gradual. El Gradual se compone por
tres partes: Común (Piezas específicas), el Proprio (Cantos para la Fiesta del Señor y de todos
los Santos: Introito, Aleluya y Ofertorio) y el Ordinario (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y
Agnus Dei).
Volvamos ahora, al Canto Gregoriano. El término Canto Gregoriano se refiere a un
canto monódico destinado al culto cristiano que aparece a partir de la labor compiladora del
Papa Gregorio Magno. Es el repertorio medieval más antiguo y extenso, e incluye la gran
mayoría de música litúrgica cristiana de la época que se conserva. Es música estrictamente
vocal, de ritmo libre, texto latino y escrita a una sola voz. Tenía textura monódica, eso
significa que todos los integrantes del género masculino cantan la misma línea melódica.
Este canto, como mencioné antes, es exclusivamente vocal, ya que los Padres de la
iglesia querían desvincularse de los espectáculos de la Pantomima y del teatro Romano.
Los estilos melódicos del Canto Gregoriano son:
 Silábico: Una nota por sílaba
 Neumático: Dos o tres notas por sílaba
 Melismático o Florido: 5 o más notas por sílaba
Los estilos vocales son:
 Recitativos: Se utiliza para las lecturas y plegarias, se caracteriza porque se utiliza el
tipo de voz con la que se dialoga. Comúnmente se empieza con dos o tres notas de
apoyo y se termina con una cadencia.

 Antífona: Melodía breve de estilo silábico que sirve como estribillo para cantar los
versos.
 Responsorio breve: Es la respuesta breve de un verso que canta el solista y lo repite
de igual forma el coro.
 Responsorio prolijo: Es una respuesta que tiene muchos melismas y cuya respuesta
es elaborada y responde al texto del solista
 Aleluya: Conto de aclamación antes del Evangelio. Es un canto responsorial.

Es importante mencionar que se evitó el sentido de progresión en el canto gregoriano, en


cambio, el recurso de compensación fue muy usado, así como el grado conjunto.
Se destaca también la escritura musical, en la cual se encuentra la
Notación Neumática, que era una serie de signos que se colocaban encima
de la partitura y servían para indicar la dirección de la melodía; era como
las indicaciones que hace el director con la mano.
Está también la Notación Cuadrada, que consistía en una serie de signos
gráficos que se escribían por encima de un texto y que representaban uno o
varios sonidos, sin especificar el ritmo.
Por otra parte, me gustaría dar a conocer los Modos Gregorianos (Regiones de Grecia),
ya que fueron un medio que sirvió para clasificar los cantos y ordenarlos en libros para su
uso litúrgico. Su organización sonora está basada en los modos eclesiásticos y toman su
nombre del sistema musical griego. Las notas fundamentales de cada modo son: la nota final
y la repercusa. El único accidente propiamente utilizado en la notación del canto llano es el
Sib.
En los Modos Auténticos la Finalis se encuentra al inicio y al final del modo, y la
repercusa es la quinta nota en sentido ascendente a partir de la Finalis.

Los Modos Plagales se construyen bajando una cuarta a partir de la Finalis del Modo
auténtico, pero la Finalis sigue siendo la misma. La Repercusa es una sexta a partir de la nota
de inicio del modo plagal.

En conclusión, el Canto Gregoriano vive durante toda la Edad Media, pero a finales del
siglo IX comenzó su crisis interna, sobre todo por el derrumbe del concepto sagrado de la
música, coincidiendo con el comienzo de lo profano. Esta decadencia se refleja a través de
nacimiento de formas paralitúrgicas, como los tropos, los himnos y el teatro medieval.
Por último, es importante mencionas que estas formas paralitúrgicas determinan la caída
del control que tenía la Iglesia sobre la población, así como la llegada de la Monodia Secular
y la Polifonía.

Elaboró:
Daniela Martínez Colín (2022)
FUENTES CONSULTADAS:

1. La Edad Media no fue tan oscura como nos la contaron, https://magnet.xataka.com/


2. Música de la Edad Media, https://es.wikipedia.org/
3. La Monodia Religiosa, https://mcarmenfer.wordpress.com/
4. TEMA 1: Libro, LA MONODIA RELIGIOSA MEDIEVAL
5. Historia de la Música occidental, Vol1
6. Caldwell, La Música Medieval

También podría gustarte