Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

MATERIA: MASOTERAPIA

CATEDRÁTICO: LIC. LENIN CAMACHO BERNAL

ACTIVIDAD: ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DE LA MUÑECA Y

LA MANO

ALUMNA: WENDY SELENE PAZ PÉREZ

SEMESTRE: 7°

FECHA: 01 DE MARZO DEL 2024


LA MANO

La mano está conformada por 27 huesos, no solo depende funcionalmente de sus


constituyentes intrínsecos, sino también de un número considerable de estructuras
que se originan en niveles más proximales como lo son los músculos extrínsecos
y sus tendones, los nervios y los vasos sanguíneos. Todos estos elementos
interactúan de manera tal que dan vida al amplio rango de movimiento, la capacidad
de agarre, la labor sensitiva y todas sus demás funciones.1

El esqueleto óseo de la mano se subdivide en tres segmentos: el carpo o huesos de la


muñeca; el metacarpo o huesos de la palma; y las falanges o huesos de los dedos. 2 8
huesos carpianos divididos en dos filas: la fila proximal articulada con las porciones
distales del radio y el cúbito, a excepción del pisiforme que se encuentra en disposición
palmar y se articula con el triquetrum; los cuatros huesos carpales distales están
articulados con los cinco metacarpianos. Los 8 huesos carpales interpuestos entre el
antebrazo y los huesos metacarpianos forman la compleja articulación de la muñeca.

Las unidades arquitectónicas de la mano se dividen funcionalmente en unidades fijas


y unidades móviles. La unidad fija de la mano está constituida por el segundo y el tercer
metacarpianos y la fila distal del carpo, su movimiento es muy limitado en las
articulaciones intermetacarpianas y en la segunda y tercera articulaciones
carpometacarpianas. Los huesos de la fila distal del carpo (trapezium, trapezoide,
hamate y capitate) forman un arco transverso estable fijado en virtud de fuertes
ligamentos intercarpianos, y el capitate como piedra angular de la configuración del
arco de los huesos carpianos. El ligamento volar carpal fija el hamate a las crestas
palmares del trapecio para impedir el colapso del arco palmar transverso. Articulando
con la fila distal del carpo se proyectan distalmente los cinco metacarpianos. El
segundo y el tercer metacarpianos son fijados íntimamente a la fila distal del carpo y
juntos forman la unidad fija del esqueleto de la mano. La unidad fija central es la base
de soporte de las unidades móviles de la mano y se proyecta distalmente, bajo la
influencia de los principales extensores de muñeca (extensor carpi radialis longus y el
extensor carpi radialis brevis) y el primer flexor de muñeca, el flexor carpi radialis.
Alrededor de esta unidad central se posicionan los elementos adaptativos de
movimiento. Las unidades adaptativas de la mano que se mueven alrededor de la

1
PADILLA Becerra F. Aplicaciones de la Osteosíntesis en la mano. Vol. 2, Argentina, Orthotips-Medigraphic,
2006, p.201
2
FIELD D, Palastanga N. Anatomía y movimiento humano: estructura y funcionamiento. 3ªed., Barcelona,
Paidotribo, 2000, p. 67
unidad central son tres elementos que en orden de importancia constituyen: el rayo
del pulgar, el rayo del índice y la unión del tercero, cuarto, y quinto rayos juntos con el
cuarto y el quinto metacarpianos. 3

La mano se localiza distal del antebrazo y comprende a su vez tres regiones


anatómicas: el carpo, metacarpo y las falanges. En la región dorsal de la mano la
piel es más delgada, elástica y poco adherida a planos profundos. Se caracteriza
por la presencia de vello y la red venosa dorsal cuya impresión cutánea se evidencia
más en hombres y personas de contextura delgada. Al cerrar la mano se aprecian
los nudillos correspondientes a las articulaciones metacarpofalángicas y al extender
se visualizan los tendones extensores recorriendo longitudinalmente el dorso. La
piel de la región palmar es más gruesa, glabra (sinvello) adherida a las estructuras
subyacentes. Se aprecian con facilidad los característicos pliegues palmares, además
dedos prominencias en la parte proximal. La más grande es la eminencia tenar que se
encuentra en la base del pulgar y aloja los músculos que permiten la oposición y
el pinzamiento. Por otro lado, la eminencia hipotenar se encuentra en la base
del meñique; estas prominencias se corresponden con los músculos subyacentes.4

Los dedos de las manos corresponden a las falanges. En casi todos ellos se identifican
tres segmentos: falange proximal, media y distal, a excepción del pulgar que solo
contiene las falanges proximal y distal. Los dedos tienen nombres propios: pulgar,

3
KAPANDJI A. Fisiología artucilar. 5ª ed., Colombia, Editorial Meédica Panamericana, 2012, p. 174
4
KAPANDJI A., op. cit., p. 291
índice, medio, anular y meñique, que corresponden a los dedos 1 al 5,
respectivamente. Cuando la mano está en posición de reposo, los dedos adoptan
una posición llamada “cascada flexora o cascada normal de los dedos” con una
ligera flexión palmar, que va de menor a mayor flexión, desde el dedo índice hasta el
meñique.
Complejo del fibrocartílago triangular del carpo (CFCT): Este complejo mantiene
unidos los extremos distales del cúbito y el radio, pues es el principal estabilizador de
la articulación radio cubital distal. Adicionalmente permite la pronosupinación, brinda
estabilidad a la porción cubital del carpo y facilita la transmisión de fuerzas
al distribuirlas entre los dos huesos. Está conformado por siete estructuras: el
fibrocartílago triangular, también llamado disco articular; el Menisco homólogo
que corresponde a la pared interna de la cápsula articular; los ligamentos radio
cubitales distales palmar y dorsal; el ligamento ulno lunar (cubito semilunar) que
se extiende entre la fóvea del cúbito y el hueso semilunar; el Ligamento ulno triquetral
(cubito piramidal), entre la fóvea y el hueso piramidal; el suelo de la vaina del
tendón extensor carpi ulnaris y finalmente la Cápsula articular cubito carpiana
reforzada por los ligamentos radiocarpianos. 5

HUESOS DEL CARPO


Los huesos del carpo se disponen en dos hileras, cada una de cuatro huesos. El
escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme que conforman la hilera
proximal y nuevamente de medial a lateral pero distalmente, se encuentran el
trapecio, el trapezoide, el grande y el ganchoso, los cuales se articulan con los
metacarpianos.

ARTICULACIÓN RADIOCARPIANA
Las superficies articulares involucradas en la unión radiocarpiana son de lateral a
medial, la del escafoides con la faceta externa del radio y la del semilunar con la
faceta interna del radio. El hueso piramidal comparte una pequeña región
de su superficie dentro de la cápsula, pero no tiene relación directa con el radio, sino
que está en contacto con el borde medial del semilunar y sirve de soporte cuando
se realiza la desviación cubital de la muñeca para ampliar superficie en este
movimiento. La cápsula articular está reforzada por los ligamentos del radio al carpo
y del cúbito al carpo que pueden ser palmares o dorsales y por los laterales
cubital y radia

MANO: METACARPO, HUESOS METACARPIANOS, ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS.

5
WHITING W., Zernicke R. Biomecánica de la lesión musculoesquelética. 2ª ed. USA, Human Kinetics, 2008, p.
237.
Son cinco huesos cilíndricos de tipo largo que se enumeran de medial a lateral con la
mano en posición anatómica. Están dotados de una cabeza convexa distal que
se articula con las falanges, un cuerpo cóncavo en su superficie palmar que
servirá como continente muscular y una base proximal abultada que se articulará
con la segunda fila de huesos del carpo y los metacarpianos adyacentes, a excepción
del segundo y el primero que no se articulan entre sí. Este último está más
anterior y en rotación interna de 90° para permitir la oposición del pulgar.

Primer metacarpiano: El más corto de todos. Dada su rotación, su cara palmar se


ubica medialmente y se divide en una parte lateral mayor y una medial menor
por una cresta. Dicha separación servirá para la inserción del músculo oponente del
pulgar y el primer interóseo dorsal. La cabeza es más ancha y menos convexa
respecto a los otros. En su cara palmar existen dos eminencias articulares que
servirán de superficie de desliz a los huesos sesamoideos. La base sirve
de inserción para los músculos abductor del pulgar y parte del primer interóseo
dorsal que se extiende hasta el cuerpo. Cuenta con una superficie cóncavo-convexa
que se articula con el trapecio, estabilizada por el ligamento oblicuo anterior y
ligamento dorsoradial, principalmente.

Segundo metacarpiano: Es el más largo de los huesos del carpo y su base es la


más grande. Esta se prolonga hacia arriba y hacia adentro, formando una
cresta prominente. Presenta cuatro facetas articulares: tres en la superficie superior y
una en el lado cubital. De las facetas en la superficie superior, la intermedia es el más
grande y es cóncava de lado a lado para la articulación con el trapezoide. La cara
lateral es pequeña, plana y ovalada para la articulación con el trapecio. La medial, en la
cumbre de la cresta, es larga y estrecha para articularse con el grande. La faceta del
lado cubital se articula con el tercer metacarpiano. En su base se inserta el
tendón del músculo extensor carpi radialis longus en la superficie dorsal y el Flexor
carpi radialis en la superficie volar. De este metacarpiano se originan tres músculos
Interóesos y los ligamentos colaterales de la articulación metacarpo falángica
que surgen de los cóndilos radial y ulnar, que dan estabilidad y flexión en
esa articulación

Tercer metacarpiano: Es el segundo metacarpiano más grande. Su base cuenta


con superficies articulares para los dos metacarpianos adyacentes y el hueso
grande. Su cara dorsal recibe el extensor carpi radialis brevis. Por otro lado, el
aductor pollicisse origina a lo largo de la base de este metacarpiano y el hueso
grande. Posee un proceso estiloides que se extiende desde su lado radial hasta la
superficie dorsal que crea las facetas articulares y sirve como inserción para el
ligamento intermeta carpiano interóseo. El cuerpo del tercer metacarpiano es similar
al del segundo. Sin embargo ,su superficie dorsal es más plana para permitir el
movimiento deslizante de los tendones extensores. De este, también se originan
dos músculos interóseos dorsales que aumentan su unión a los metacarpianos
adyacentes y sirve como lecho a través del cual discurre la irrigación a los mismos. Es
importante aclarar que tanto este como el segundo metacarpiano no poseen una
movilidad muy amplia, a diferencia del cuarto y quinto que sí la posee.

Cuarto metacarpiano: Es más corto y más pequeño que el tercero y frecuentemente


posee un diámetro menor a todos los metacarpianos. La base es pequeña y
cuadrilátera y tiene superficies articulares para el tercer y quinto metacarpiano.
Susuperficie superior presenta dos facetas: una grande medialmente para la
articulación con el ganchoso y una pequeña lateralmente para el grande.
A este hueso se insertan el tercer y cuarto músculos interóseos dorsales y el
segundo interóseo palmar. Dichos grupos musculares están separados por una
pequeña cresta, similar a la de otros huesos metacarpianos.

Quinto metacarpiano: Su base es más grande que la del cuarto metacarpiano.


Posee una carilla en forma de silla de montar que se articula con el ganchoso y
una en su lado radial, que se articula con el cuarto metacarpiano. En su lado cubital
hay un tubérculo prominente para la inserción del tendón del extensor cubital
del carpo. La parte lateral de la superficie dorsal sirve para la fijación del cuarto
Interóseo dorsal y la parte medial es lisa, triangular y está cubierta por los tendones
extensores del dedo meñique. La articulación carpo-metacarpiana a este nivel ,dada
su orientación, permite mayor movilidad, y facilidad para manipulación y agarre.

Falanges: En total son 14 huesos que componen los dedos propiamente. A cada
dedo le corresponden tres falanges: la proximal, la media y la distala excepción del
pulgar que sólo cuenta con dos una proximal y una distal. Cada falange proximal
forma una articulación condílea con su respectivo metacarpiano (articulación
metacarpofalángica) en la base, lo que permite movimientos en dos planos,
mientras que las articulaciones interfalángicas son trocleares (bisagra) que permiten
un rango de movimiento en un único plano. La falange distal o falange ungueal,
es la más pequeña y tiene un cuerpo ancho en la base pero angosto en el medio y
se aplana hacia la punta formando un abanico, conocido como penacho.
Manipulación de objetos y adaptaciones posicionales
Para coger objetos, la mano debe adaptar su forma. En una superficie plana la mano
se extiende y se aplana contactando la superficie con la eminencia tenar, la eminencia
hipotenar, la cabeza de los metacarpianos y la cara palmar de las falanges. Cuando se
quiere coger un objeto voluminoso, la mano se ahueca y forma arcos orientados en
tres direcciones: en sentido transversal, que corresponde a la concavidad del macizo
carpiano y se prolonga hacia abajo mediante el arco metacarpiano; en sentido
longitudinal, los arcos carpo metacarpo falángicos que están constituidos en cada
dedo, por el metacarpiano, y las falanges correspondientes. La concavidad de estos
arcos se orienta hacia adelante de la palma y el centro de la bóveda se localiza en la
articulación metacarpofalángica: un desequilibrio muscular a este nivel puede llevar a
ruptura de la curva. Los dos arcos longitudinales más importantes son el arco del dedo
medio y el arco del índice. En sentido oblicuo, se forman los arcos de oposición del
pulgar con los otros cuatro dedos, el más importante de estos arcos reúne y opone el
pulgar al índice y el más extremo de los arcos de oposición pasa por el pulgar y el
meñique
Cuando hay separación voluntaria de los dedos, el eje de cada uno de ellos converge
con la base de la eminencia tenar, en un punto que corresponde al tubérculo del
escafoides. Los movimientos que se realizan en el plano frontal, es decir, la abducción
y la aducción se realizan en relación al eje de la mano y no del cuerpo. Este eje de la
mano está constituido por el tercer metacarpiano y el dedo medio; por esta razón, se
habla de movimientos de separación y aproximación de los dedos. Durante estos
movimientos el dedo medio permanece casi inmóvil. Cuando los dedos se aproximan
de forma voluntaria unos a otros, los ejes de los dedos no son paralelos, sino que su
proyección converge en un punto muy alejado localizado en el extremo distal más allá
de la mano, esto tiene que ver con el calibre decreciente de los dedos desde la base
hasta la punta. Además, cuando los dedos realizan movimientos de aproximación o
separación, sus ejes tampoco convergen en un solo punto ya que existe un paralelismo
de los dos últimos dedos y una divergencia entre los tres primeros.
Cuando se realiza un cierre de mano en puño recto (articulaciones interfalángicas en
extensión) todas las falanges, exceptuando la distal del pulgar, convergen en un punto
situado en la parte inferior del canal del pulso.6

Patrones Funcionales

Esta compleja organización anatómica y funcional de la mano converge en la prensión.


La función prensil de la mano depende de la integridad de la cadena cinética de huesos

6
NIGG B., Maclntosh. Biomecánica y biología del movimiento. Estados Unidos de America, Human kinetics,
2000, pp. 19-20.
y articulaciones extendida desde la muñeca hasta las falanges distales. La interrupción
en los sistemas de arcos transversales y longitudinales resulta en inestabilidad,
deformidad y pérdida de función. Los patrones de función prensil son movimientos en
los que se agarra un objeto y éste se mantiene en parte o de forma completa dentro
de la superficie de la mano.

La eficiencia de la función prensil depende de:

• La eficacia de la primera articulación carpometacarpiana y, en menor grado, de la


cuarta y quinta MCF.

• La rigidez relativa de la segunda y tercera articulaciones carpometacarpianas.

• La estabilidad de los arcos longitudinales del pulgar de los otros dedos.

• El sinergismo y el antagonismo equilibrado entre los músculos extrínsecos e


intrínsecos de la mano.

• La aferencia sensorial adecuada de las áreas de la mano.

• Las precisas relaciones entre la longitud, movilidad y posición de cada hilera de


dedos.

Napier, clasificó los patrones funcionales en: agarres de fuerza y agarres de precisión.
Los agarres de fuerza son aquellos en los cuales los dedos están flexionados en las tres
articulaciones, el objeto se encuentra entre los dedos y la palma, el pulgar se aduce y
queda posicionado sobre la cara palmar del objeto, hay una ligera desviación cubital y
se realiza una ligera dorsiflexión para aumentar la tensión de los tendones flexores.

Los agarres de precisión son aquellos utilizados para la manipulación de pequeños


objetos entre el pulgar y las caras flexoras de los dedos, la muñeca se posiciona en
dorsiflexión, los dedos permanecen semiflexionados y el pulgar se aduce y se opone.
Los agarres de precisión se clasifican de acuerdo a las partes de las falanges utilizadas
para soportar el objeto que se está manipulando, así: pinza terminal, pinza palmar,
pinza lateral o de llave, pinza de pulpejo o cubital

LA MUÑECA

Se denomina “muñeca” a la región anatómica que establece la unión entre el


antebrazo y la mano. Sus límites son: proximal, el borde inferior del pronador
cuadrado y distal las articulaciones carpo metacarpianas. La articulación
propiamente dicha está compuesta por el extremo distal del radio y el cúbito,
los ocho huesos del carpo, sus articulaciones con los aspectos proximales de
los metacarpianos y los elementos conectivos y de sostén tegumentario locales.
Esta articulación que permite los movimientos de flexión, extensión, desviación radial
y cubital es una diartrosis del tipo condíleo. Es decir que está revestida por
una cápsula articular ligamentosa externa y tapizada internamente por una
superficie sinovial que protege y separa las superficies cartilaginosas del desgaste
dado su amplio rango de movimiento. El cúbito no participa directamente en
su constitución, pero sirve como anclaje para varios ligamentos que le dan
sostén a la articulación7.
La muñeca en realidad es un complejo articular formado por la articulación
radiocarpiana, entre la superficie articular del radio y el escafoides y semilunar del
carpo; articulación radio cubital, entre la cara interna del radio y la cabeza cubital;
articulación medio carpiana, constituida por condiloartrosis tanto en la primera
hilera de huesos (escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme) como en la
segunda. (Trapecio, trapezoide, grande y ganchoso). No obstante, estos últimos
tienen una movilidad mucho más limitada, ya que están unidos por fuertes
ligamentos, entre los cuales está el anular, que une al trapecio y al ganchoso, teniendo
en cuenta esta fuerte unión, se considera que la fila distal del carpo se mueve como
una unidad, y aunque la fila proximal tenga una unión tan estrecha, sus huesos
también se mueven de manera sinérgica y se considera un segmento intercalar entre
la fila distal y el radio, en el que el escafoides y semilunar son pieza clave
en el movimiento de la muñeca; las articulaciones intercarpianas, que se
forman entre los huesos de las propias hileras; y finalmente las articulaciones
carpometacarpianas, entre la hilera distal de los huesos del carpo y los
huesos metacarpianos.

BIOMECÁNICA DEL COMPLEJO ARTICULAR DE LA MUÑECA

En relación con los elementos biomecánicos en el complejo articular de la muñeca,


considerando el conjunto de huesos, articulaciones y músculos que lo forman, se
observa que este sistema permite el desarrollo de distintos tipos de movimientos
complejos en diferentes planos del espacio. Estos movimientos se han ido organizando
como consecuencia del desarrollo filogenético, por lo que, con el tiempo y las
necesidades funcionales de la mano, se han logrado movimientos en flexo-extensión,
aducción-abducción y rotación axial (prono-supinación). Estos movimientos se
producen en el marco de una conveniente estabilidad de la articulación, lográndose

7 7
FIELD D, Palastanga N. Anatomía y movimiento humano: estructura y funcionamiento. 3ªed., Barcelona,
Paidotribo, 2000, p. 69
con esto una adecuada funcionabilidad de la mano como órgano vital en el desarrollo
evolutivo del homo sapiens.8

Los movimientos de la muñeca se logran con una gran estabilidad de las articulaciones,
combinándose control de la fuerza y precisión lo que permite alcanzar objetivos
concretos. Estos movimientos son posibles por el trabajo conjunto de las articulaciones
antes mencionadas, o sea, radiocubital distal, radiocarpiana, mediocarpianas,
intercarpianas y capometacarpianas.9

La estabilidad viene dada por la capacidad para mantener una relación normal entre
los diferentes huesos que conforman el complejo articular y los tejidos blandos que los
limitan, bajo una carga fisiológica en todo el arco de movilidad. De esa manera, para
que estas u otras articulaciones sean funcionales, deben de tener un arco de movilidad
funcional estable, lo que implica transferir cargas fisiológicas sin generar estrés
anormal en el cartílago articular y un movimiento en todo su rango sin alteraciones
súbitas de la alineación de sus huesos.

Movimientos en flexo-extensión

El movimiento de flexión, inclinación de la palma de la mano hacia la cara anterior del


antebrazo, se inicia en la segunda hilera del carpo que provoca la tensión de los
ligamentos de la articulación mediocarpiana(principalmente el ligamento piramidal-
trapecio-trapezoide) para acabar moviendo el escafoides (que moverá el semilunar y
piramidal). Este movimiento de flexión varía entre unos 70 a 90 grados y en él las
articulaciones intercarpianas intervienen en aproximadamente un 60 % y la articulación
radiocarpiana en un 40 %. La flexión se consigue cuando se activan los músculos:
palmar mayor, cubital anterior, abductor del pulgar, y los flexores de los dedos con
estos en extensión, y se reduce de manera importante cuando se realiza de manera
sinérgica a la flexión de los dedos o con la flexión previa de estos.

El movimiento de extensión, aproximación de la cara dorsal de la mano hacia el dorso


del antebrazo, tiene un arco de movilidad entre 65 y 85 grados y, a diferencia del
movimiento de flexión, este movimiento se debe fundamentalmente a la articulación
radiocarpiana, que aporta aproximadamente el 66 % del rango y menos a las
articulaciones mediocarpianas que contribuyen con el 34 %. Esto se debe a que la cara
articular del radio se extiende dorsalmente más que las caras articulares distales del

8
VILADOT Voegeli A. Lecciones básicas de biomecánica del aparato locomotor. Berlin, Spinger Science &
Business Media, 2001, p. 115
9
VILADOT Voegeli A. op. cit., pp 121-123
semilunar y el escafoides. La extensión de la muñeca se reduce si se asocia a la
extensión previa de los dedos.

Movimientos de abducción-aducción

El movimiento de abducción es la inclinación radial de la muñeca, tiene una amplitud


que oscila entre 15 y 25 grados con la muñeca en supinación, pero en general entre 20
y 60, dado que la estiloides cubital es más corta que la radial. Este movimiento se inicia
en la segunda hilera del sistema de huesos del carpo que se mueve hacia el radio,
mientras la primera hilera se mueve hacia cubital además de flexionarse, en este
movimiento el escafoides y el semilunar se desplazan medialmente, llegando este
último a articularse con el ligamento triangular interno. El 60 % de este movimiento es
responsabilidad de la articulación mediocarpiana.

El movimiento de aducción, inclinación cubital de la muñeca, se inicia en la segunda


hilera que se mueve hacia cubital mientras que la primera se mueve a radial,
generándose movimientos contrarios a la abducción en las dos hileras del hueso del
carpo. Al igual que el movimiento de abducción, el 66 % del movimiento es
responsabilidad de la articulación mediocarpiana.

En sentido general, los movimientos de la muñeca siempre son combinados, esto se


produce por los procesos de contracción relajación de músculos agonistas y
antagonistas para cada movimiento. El movimiento del carpo se puede entender mejor
si se considera que se produce en tres columnas: la central o de flexo-extensión
(formada por los huesos semilunar, grande, ganchoso, trapecio y trapezoide); columna
medial, con movilidad rotatoria, formada por el piramidal, hueso que pivota sobre el
resto del carpo y la columna lateral, formada por el escafoides, móvil y con
independencia.

En ese concepto, los huesos de la primera hilera escafoides y el piramidal contribuyen


a estabilizar la columna central del carpo sobre la que recaen los movimientos de flexo-
extensión y abducción-aducción.

El escafoides varía de posición cuando se producen movimientos de flexión y extensión


y el piramidal realiza movimientos de rotación cuando se realizan movimientos de
pronación y supinación. Con la muñeca en hiperextensión, el escafoides se encuentra
en situación longitudinal paralela al radio, ajustado al semilunar y a la carilla articular
trapecio-trapezoidea. En esta posición el carpo es una estructura sólida.
La posición de la muñeca y el apoyo a la mano, por lo tanto, tiene que combinar fuerza
y precisión con una amplia gama de movimiento y la estabilidad.

También podría gustarte