Está en la página 1de 1

Conceptos básicos

1.1 Reconocimiento de los tipos de ingresos a tesorería


Los que pueden provenir de las actividades propias de la empresa, como ingresos de
explotación (ventas) y cuentas por cobrar, o por ingresos financieros que no sean parte
de sus actividades habitual como intereses por inversiones, fondos mutuos o pactos.
Además, estos ingresos deben ser registrados correctamente en la empresa.
Como sus tipos de ingresos: El efectivo, el cheque, letras y otros.

1.2 Registro de los tipos de ingresos.


Es conocido como registro contable, que en sí mismo es un hecho de gran importancia
para la empresa. Sin embargo, lo que más preocupa al administrador financiero es
poder nutrirse de esta información para generar variados reportes, que a su vez sean
el sustento de su toma de decisiones. Es necesario tener presente que no toda
transacción realizada genera necesariamente un ingreso o un egreso en la empresa.
Por ejemplo, una venta a crédito no genera un movimiento inmediato de fondos, pues
este se generará cuando el cliente le pague a la empresa.

1.3 Imputación de los ingresos a los conceptos contables


La imputación permitirá tener un control muy acabado de los inventarios y los ingresos de
efectivo o con documentos a la empresa, con lo cual, al momento de generar información de
gestión, se podrá visualizar en forma inmediata el detalle de cada una de estas cuentas.

1.4 Pagos periódicos por tipo de documentos


Las organizaciones necesitan recursos para operar en su día a día, los cuales,
dependiendo de su origen, también generan obligaciones (pasivos) con terceros o con
el Estado, a través del Fisco. Las empresas pueden utilizar variadas formas de pago de
uso común en el mercado financiero, tales como: Efectivo, cheques, Transferencias
electrónicas y Vales vista.

También podría gustarte