Está en la página 1de 7

Actividad 12:

“Creando el pH Guardian: Un Prototipo Casero para Medir la Acidez de Nuestros Consumos


Diarios”

Nombres y apellidos…………………………………………………………………………………………
Fecha: …………………………… Sección: …………………….
PROPÓSITO: “Al finalizar la sesión, se espera que los estudiantes: Representen su alternativa de solución
tecnológica: Un Prototipo Casero para Medir la Acidez de Nuestros Consumos Diarios, con dibujos
estructurados a escala”.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

COMPETENCIA DE
CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA
ÁREA
 Hace conjeturas sobre sus
observaciones para detectar el
problema tecnológico.
 Selecciona y analiza
información de fuentes
confiables para formular ideas y
preguntas que permitan
caracterizar el problema.
 Determina  Propone aspectos de la
una funcionalidad de su alternativa
alternativa de solución que son deseables
de solución de optimizar y selecciona los
DISEÑA Y tecnológica recursos que deben ser
CONSTRUYE  Diseña una consumidos en la mejor
SOLUCIONES alternativa cantidad posible para lograrlo.
. Presentación de un
TECNOLÓGICAS de solución  Estima posibles gastos en los
informe.
PARA RESOLVER tecnológica. presentan en una lista
PROBLEMAS DE SU  Implementa organizada.
ENTORNO. y valida la  Organiza las tareas a realizar y
alternativa las presenta en un cronograma
de solución de trabajo cumpliendo las
tecnológica. fechas límites.
 Selecciona materiales en
función de sus propiedades
físicas químicas
incompatibilidad ambiental
 Evalúa y comunica el
funcionamiento y los impactos
de su alternativa de solución
tecnológica.

Recomendación:
Considerar que, para realizar esta actividad, debes revisar las páginas 64 a la 69, del texto escolar.
¿Sabías que...?
Un nuevo monitoreo a las aguas del embalse de Pasto
Grande realizado por la Autoridad Nacional del Agua
reveló que su pH es muy ácido. La causa de la alta
concentración de acidez se debe a la presencia de
arsénico, plomo y cinc, atribuidos a la actividad minera.
Los peces y otros organismos dependen de la alta
calidad del agua con la cantidad justa de oxígeno
disuelto y sus nutrientes. Un alto 0 bajo pH puede
romper el balance de los químicos del agua y movilizar a
los contaminantes, causando condiciones tóxicas.
La represa Pasto Grande en Puno tiene problemas de
contaminación.

Lo que sabemos
- ¿Qué diferencia existe entre los términos ácido y alcalino?

- ¿Qué es el pH? ¿Cómo se determina el pH de una sustancia?

Nos preguntamos
Antonia tiene un rebaño de ovejas y algunas de ellas han comenzado a enfermarse, Ella sospecha que la pequeña
laguna donde suelen beber agua tiene el pH muy alto. Hace cierto tiempo se enteró de que mineros informales
estuvieran trabajando en las zonas altas de su comunidad y que arrojaron al río las sustancias químicas utilizadas
para procesar el mineral que extraían. Ese río desemboca en otro más grande que alimenta las lagunas de la región.
Antonia recogió una muestra de agua, pero a simple vista no observa nada en particular, sin embargo, no se atreve a
probarla, Antonia comenta su preocupación a la asamblea de la comunidad y las autoridades concluyen que los
elementos químicos arrojados están contaminando el agua, ocasionando que el pH o grado de acidez aumente.
Entonces, surge la pregunta: ¿Cómo podemos fabricar un detector de acidez? ¿Cómo se puede reducir el pH del
agua? ¿Cómo Io comprobarías?
MÁS INFORMACIÓN
La campiña arequipeña utiliza el río Chili como fuente hídrica para irrigar sus terrenos agrícolas, de esa forma
abastece a la ciudad de productos agrícolas, Sin embargo. las aguas de este río están siendo contaminadas por
residuos domésticos y químicos provenientes de curtiembres y textilerías.
Existen reportes que indican que sus aguas exceden ocho veces el límite permisible de contaminantes según las
normas internacionales.
Lo que aprendemos:
Planificación del prototipo

Los ácidos y bases son compuestos que tiene la capacidad de ceder o aceptar protones según sea el
caso, tiene características muy específicas como por ejemplo cambiar el papel tornasol a rojo si es un
ácido o a azul si es una base. En esta práctica utilizaremos como indicador el repollo morado, él tiene
en sus hojas un compuesto que se llama antocianina, este es un pigmento que podemos utilizar
como indicador. Un indicador es una sustancia que permite medir el pH de un medio; habitualmente,
se utilizan como indicador sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la
disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o
deprotonación de la especie. Los indicadores ácido-base tienen un intervalo de viraje de unas dos
unidades de pH, en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro, o de una
disolución incolora, a una coloreada. Además, el pH es una medida de la acidez o basicidad de una
solución.
PROCEDIMIENTO

1. Triturar o licuar el repollo morado con el alcohol etílico.

Luego con el colador separa la mezcla. Agrega el líquido en un vaso de


precipitado para su posterior utilización.

2. En un vaso de precipitado, agrega 20 ml de zumo de limón, con el gotero agrega 5 gotas del indicador de
repollo violeta, agita un poco la mezcla y con la ayuda de la escala de pH determina si la mezcla
corresponde a un ácido o una base. Registra las observaciones.

3. En un vaso de precipitado agrega 20 ml de vinagre (ácido acético), con el gotero agrega 5 gotas del
indicador de repollo violeta, agita un poco la mezcla y con la ayuda de la escala de pH determina si la
mezcla corresponde a un ácido o una base. Registra las observaciones.

4. En un vaso de precipitado, agrega 20 ml de gaseosa sprite, con el gotero agrega 5 gotas del indicador de
repollo violeta, agita un poco la mezcla y con la ayuda de la escala de pH determina si la mezcla
corresponde a un ácido o una base. Registra las observaciones.

5. En un vaso de precipitado, agrega 20 ml de cloro, con el gotero agrega 5 gotas del indicador de repollo
violeta, agita un poco la mezcla y con la ayuda de la escala de pH determina si la mezcla corresponde a un
ácido o una base. Registra las observaciones

6. En un vaso de precipitado, agrega 20 ml de agua oxigenada, con el gotero agrega 5 gotas del indicador de
repollo violeta, agita un poco la mezcla y con la ayuda de la escala de pH determina si la mezcla
corresponde a un ácido o una base. Registra las observaciones.

7. En un vaso de precipitado, agrega una cuchara de bicarbonato, agrégale 5 ml de agua para disolverlo,
luego con el gotero agrega 5 gotas del indicador de repollo violeta, agita un poco la mezcla y con la ayuda
de la escala de pH determina si la mezcla corresponde a un ácido o una base. Registra las observaciones.
8. En un vaso de precipitado, agrega 20 ml de leche, con el gotero agrega 5 gotas del indicador de repollo
violeta, agita un poco la mezcla y con la ayuda de la escala de pH determina si la mezcla corresponde a un
ácido o una base. Registra las observaciones.

9. En un vaso de precipitado, agrega 20 ml de jabón líquido, con el gotero agrega 5 gotas del indicador de
repollo violeta, agita un poco la mezcla y con la ayuda de la escala de pH determina si la mezcla
corresponde a un ácido o una base. Registra las observaciones.

10. En un vaso de precipitado, agrega 20 ml de leche de magnesia, con el gotero agrega 5 gotas del
indicador de repollo violeta, agita un poco la mezcla y con la ayuda de la escala de pH determina si la
mezcla corresponde a un ácido o una base. Registra las observaciones.

ACTIVIDAD
a. Realiza el diagrama de flujo para cada procedimiento realizado.

b. Dibuja las observaciones realizadas en tres de los procedimientos realizados.

c. Realiza tres conclusiones de la práctica de laboratorio.

RESPONDE LAS PREGUNTAS:


 Explica porque sucede el viraje de color al agregar la mezcla de repollo.

 Escribe qué papel juega el alcohol etílico en la mezcla del repollo morado. Cuál es su importancia.

 Escribe que factores podrían afectar el pH de las sustancias utilizadas. Explica tu respuesta.
Docente: Zoila Ynoquio Lázaro
Área: CT 3º Grado: _______

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
A partir de lo aprendido, averigua y responde lo siguiente:
a. ¿
b. ¿
METACOGNICIÓN
1.¿Qué aprendí hoy?
2.¿Cómo lo aprendí?
3.¿Para qué lo aprendí?
4.¿Cómo me sentí con el desarrollo de la actividad?
5.¿Qué dificultades tuve?
Docente: Zoila Ynoquio Lázaro
Área: CT 3º Grado: _______

LISTA DE COTEJO

Actividad de Aprendizaje N.º 12: “Creando el pH Guardian: Un Prototipo Casero para Medir la Acidez de Nuestros Consumos Diarios”

Competencia 2: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía,
Tercer Grado Sección:
biodiversidad, Tierra y universo
Propone
Organiza las
aspectos de la
tareas a
funcionalidad realizar y las
de su presenta en
Selecciona y alternativa de
Hace analiza un Evalúa y
solución que cronograma Selecciona
conjeturas información de comunica el
son deseables Estima posibles de trabajo materiales en
sobre sus fuentes funcionamiento
de optimizar y gastos en los cumpliendo función de sus
observaciones confiables para y los impactos
Criterios de evaluación selecciona los presentan en las fechas propiedades
para detectar formular ideas y de su
recursos que una lista límites Hace físicas químicas
el problema preguntas que alternativa de
deben ser organizada conjeturas incompatibilidad
tecnológico permitan solución
consumidos sobre sus ambiental
caracterizar el tecnológica
problema en la mejor observaciones
para detectar
cantidad
el problema
posible para
tecnológico
lograrlo


orde Apellidos y Nombres
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
n

También podría gustarte