Está en la página 1de 23

Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

MORTALIDAD INFANTIL Y DE LA NIÑEZ EN


BOLIVIA: POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO
PARA SU REDUCCIÓN

INFANT AND CHILD MORTALITY IN BOLIVIA:


PUBLIC POLICIES TO SUPPORT REDUCTION

María Elena Dueri Méndez. Boliviana. Magister en Políticas Públicas de la Universidad


Torcuato Di Tella en Buenos Aires. Docente de Preuniversitario, Pregrado y Posgrado en la
Universidad Privada Abierta Latinoamericana y en la Universidad Mayor de San Simón.
maridueri@hotmail.com

La autora declara no tener conflicto de interés alguno con la UPAL o con la REVISTA
ORBIS TERTIUS – UPAL. Todos los juicios, afirmaciones y uso de fuentes son de estricta
responsabilidad de la autora.

Se debe citar:
DUERI MÉNDEZ, María Elena (2018). “Mortalidad
infantil y de la niñez en Bolivia: políticas públicas de apoyo
para su reducción”. Orbis Tertius UPAL. Año 2. Nº 3. pp
111-133. Universidad Privada Abierta Latinoamericana.

RESUMEN El contexto socioeconómico suele estar


altamente correlacionado con los nive-
Entre los problemas públicos de mayor les de mortalidad infantil y de niñez de
importancia en las condiciones sanitarias una población; en general, existe amplio
de una población, están la mortalidad in- consenso de que las condiciones de vida
fantil y de la niñez. Situaciones que han – como ser las características ambienta-
desencadenado un fuerte interés de los les, económicas, culturales, históricas,
académicos en Salud Pública por iden- políticas e ideológicas – tienen un fuer-
tificar los principales determinantes y el te impacto en la probabilidad de morir
grado de impacto que ocasionan en la a una edad temprana. Esto ha llevado a
población, principalmente, en los grupos considerar al nivel de mortalidad infantil
sociales más pobres. un indicador del grado de desarrollo de la
calidad de vida prevaleciente en una po-
blación y a convertirlo en un instrumen-

Dueri Méndez 113


Revista Académica y Científica de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana

to de medición fundamental de la salud The socioeconomic context is often hi-


infantil. ghly correlated with the levels of infant
and child mortality of a population; In
En este sentido, el presente artículo hace general, there is a broad consensus that li-
un análisis de la evolución que ha tenido ving conditions - such as environmental,
la mortalidad infantil y la mortalidad de economic, cultural, historical, political
la niñez desde la perspectiva social y eco- and ideological characteristics - have a
nómica de la realidad boliviana y pone en strong impact on the probability of dying
evidencia los principales determinantes at an early age. This has led to consider
socioeconómicos de la muerte infantil the level of infant mortality as an indica-
en este país. El objetivo del estudio es la tor of the degree of development of the
propuesta de un conjunto de políticas pú- quality of life prevailing in a population
blicas que coadyuven al actual proceso de and to make it an instrument of funda-
reducción de muertes en niños menores mental measurement of child health.
de un año y por ende de niños menores
de cinco años. In this sense, this article analyzes the
evolution of infant mortality and child
PALABRAS CLAVES mortality from the social and economic
perspective of the Bolivian reality and hi-
Mortalidad Infantil, Bolivia, Políticas ghlights the main socio-economic deter-
Públicas, Salud Pública. minants of infant death in this country. .
The objective of the study is the proposal
ABSTRACT of a set of public policies that contribute
to the current process of reducing deaths
Among the most important public pro- in children under one year and therefore
blems in the health conditions of a po- of children under 5 years.
pulation are infant and child mortality.
Situations that have triggered a strong KEYWORDS
interest of academics in Public Health
to identify the main determinants and Bolivia, Infant Mortality, Public Policies,
the degree of impact they cause in the Public Health.
population, mainly in the poorest social
groups.

114 Dueri Méndez


Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

1. INTRODUCCIÓN Todos los países de Latinoamérica han


disminuido sus niveles de mortalidad
“Los niños tienen necesidades ur- infantil en distintas proporciones y a dis-
gentes. Ellos no pueden esperar. Si se tintos ritmos. Lo interesante es que no
descuida la comida que demandan, el necesariamente, ha sido el crecimiento
amor que requieren y la estimulación económico, el único canal para mejorar
que necesitan se daña su crecimiento. la salud, sino la combinación de este con
Se les debe procurar las necesidades variables sociales e institucionales la que
para su desarrollo, de lo contrario el finalmente influyó en la mejora de la sa-
mismo entorpece. lud infantil.
Los mejores cuidados que nosotros
podemos ofrecer a nuestros niños no Si bien Bolivia ha disminuido su TMI,
garantizan su futuro. Pero estos cuida- de 96 en 1989 a 50 en el 2008 y a 35 en
dos harán si duda que nuestros niños el 2017, aún es el país con mayor nivel
estén mejor equipados para enfrentar- de mortalidad infantil en Latinoamérica
se con los problemas que son parte in- después Haití. El alto nivel de pobreza y
eludible de la condición humana” desigualdad que Bolivia exhibe impide
León Eisenberg (1987) la reducción de la mortalidad infantil a
un mayor ritmo. Esta condición desfa-
La Tasa de Mortalidad Infantil en niños vorable es altamente visible a nivel local,
menores de un año (TMI) es uno de los pues las TMIs de los municipios, reflejan
principales indicadores de las condicio- las grandes brechas socioeconómicas que
nes sanitarias de un país. Al estar alta- imposibilitan un avance continuo del de-
mente correlacionado con las condicio- sarrollo.
nes sociales y económicas de la población,
existe un amplio interés internacional de Para facilitar el presente análisis, median-
reducirla mediante políticas sociales efec- te el uso de técnicas multivariantes, se ha
tivas y sostenibles. De esta manera, con clasificado a los municipios de Bolivia
esta investigación se pretende impulsar de acuerdo al grado de vulnerabilidad
el desarrollo de estrategias complemen- socioeconómica. La mayoría de los mu-
tarias para la reducción de la mortalidad nicipios con alto y medio grado de vul-
infantil en Bolivia y de la mortalidad de nerabilidad socioeconómica están ubica-
la niñez. dos en los departamentos del Occidente
(Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oru-

Dueri Méndez 115


Revista Académica y Científica de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana

ro y Potosí), y son justamente los depar- ser los más afectados por la mortalidad
tamentos que tienen los mayores niveles infantil. Entre las propuestas se plantea
de mortalidad infantil en el país. la realización de obras teatrales que fo-
menten los hábitos de higiene social e in-
Posteriormente se aplica un modelo eco- duzcan a la población a utilizar mejor los
nométrico de variable endógena discreta. servicios de salud. La intención es educar
El propósito es evaluar los efectos que al- a través de actividades de distracción que
gunas variables socioeconómicas tienen pueden llegar a tener mayor efecto que
sobre la probabilidad que una familia otro tipo de campañas educativas. Tam-
pierda a un niño menor de un año. Los re- bién se propone, educar en las escuelas a
sultados obtenidos fueron contundentes. los niños de primaria. Esto puede tener
La mortalidad infantil es más elevada en un efecto a largo y corto plazo. En el cor-
la población donde la mujer tiene un gra- to plazo, los niños de primaria pueden
do menor de instrucción y en los déficits transmitir sus conocimientos adquiridos
más bajos de ingresos. Es decir, una mu- a sus padres y de esta manera aumentar
jer sin nivel de instrucción tiene el doble las actividades preventivas y curativas de
de probabilidad de perder un niño menor su familia. Para mejorar las condiciones
de un año que una mujer con instrucción económicas de la población se proponen
superior. Por otro lado, un hogar extre- proyectos de infraestructura caminera y
madamente pobre tiene 42 veces más de de cobertura de agua y alcantarilla.
probabilidad de perder un niño menor de
un año que aquellos altamente ricos. Los 2. ESTADO DE LA SALUD INFANTIL
extremos reflejan la inequidad social que EN BOLIVIA
el país tiene, por lo cual las propuestas de
políticas deben ir dirigidas a mejorar las Bolivia es un país, que además de tener
condiciones económicas y de educación altos niveles de pobreza, es el más inequi-
priorizando a las poblaciones altamente tativo de Latinoamérica después de Haití.
vulnerables. Es por eso, que hoy en día tiene una de las
TMI más elevadas de la región a pesar del
En cuanto a las políticas públicas, se pro- continuo descenso entre 1989 y 2016. Sin
pone aquellas que influyen directamen- embargo, debemos tener en cuenta que
te en la educación y en el ingreso de las la mortalidad infantil ha tenido una re-
personas. Se plantea que se prioricen a ducción histórica entre el 2008 y el 2016,
los municipios altamente vulnerables al disminuyendo en más del 50%.

116 Dueri Méndez


Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

En el cuadro Nº 1 se enmarca la tenden- TMN no se modifica manteniéndose en


cia que ha seguido la mortalidad neona- 27 neonatos por mil nacidos vivos. Em-
tal (menores de 28 días), infantil (meno- pero, se debe reconocer que entre el 2008
res de 1 año) y de la niñez (menores de y el 2016 se sale de este estancamiento
5 años) en Bolivia. Según los datos apor- reduciéndose la mortalidad neonatal de
tados por ENDSA (Encuesta Nacional de forma significativa.
Demografía y Salud), el fallecimiento de
neonatos disminuyó aproximadamente En cuanto a la mortalidad de la niñez, lo
un 27% entre 1994 y 2008. Es precisa- propio, se logra observar una vertiginosa
mente en este quinquenio (2003-2008) disminución entre el 2008 y el 2016.
que se da un estancamiento, ya que la
CUADRO Nº 1. EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD NEONATAL, INFANTIL Y DE LA
NIÑEZ EN BOLIVIA
Tasa de Mortalidad Tasa de Mortalidad Tasa de Mortalidad de
Neonatal (menores de Infantil (menores de la niñez (menores de 5
Años 28 días) 1 año) años)

TMN TMI TMM5


1989 sd. 96 142
1994 37 87 116
1998 34 67 92
2003 27 54 75
2008 27 50 63
2016* 15 35 29
FUENTE: Elaboración Propia sobre la base de ENDSA 1989, 1994, 1998, 2003, 2008 y 2016. * Datos preliminares 2016.
La mortalidad infantil y la mortalidad de disparidad en el ritmo de reducción.
niños menores de cinco años, en Bolivia, Las diferencias entre zonas rural y urba-
han descendido significativamente entre na mostraron una brecha enorme, brecha
1989 y el 2016 (64% y 79% respectiva- que debería minimizarse para mejorar la
mente). La meta que se estimaba para el calidad de vida de los sectores pobres. En
2015 de una TMI de 27,3 y una TMM5 la siguiente ilustración se puede ver que
de 43,11 al parecer fue alcanzada, empero dicho margen refleja una tendencia de
no de una forma homogenea, pues al in- reducción más lenta en la zona rural.
terior de las regiones se observó una gran
1 Estimación sobre la base de ENDSA 1989.

Dueri Méndez 117


Revista Académica y Científica de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana

ILUSTRACIÓN Nº 1. MORTALIDAD INFANTIL SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA EN


BOLIVIA

FUENTE: UDAPE- Sexto Informe de Progreso de los Objetivos del Milenio en Bolivia, 2010 (pp. 82)
Si vemos la TMI a nivel departamental La gran disparidad que se observa entre
durante el año 2008 nos damos cuenta las ciudades es asombrosa. Se tiene ciuda-
que los departamentos de Bolivia son des cuyas brechas, entre la TMI observa-
altamente desiguales y que está variabi- da y la meta, van desde 3,7 (Santa Cruz)
lidad es un componente negativo para la hasta 73,7 (Potosí). Es por este motivo,
mejora de la calidad en salud de nuestros que sería importante observar detenida-
niños de manera equitativa. La ilustra- mente las particularidades de cada depar-
ción Nº 2 nos muestra cuál era la brecha tamento y en especial de cada municipio
de cada departamento respecto a la meta del país para dirigir las políticas de salud
en el año 2008. de acuerdo a cada realidad socioeconó-
mica.
ILUSTRACIÓN Nº 2. TMI 2008 SEGÚN DEPARTAMENTOS

FUENTE: UDAPE- Sexto Informe de Progreso de los Objetivos del Milenio en Bolivia, 2010 (pp. 83)
118 Dueri Méndez
Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

3. PRINCIPALES CAUSAS DE MOR- como Haití, Guatemala y Honduras. En


TALIDAD INFANTIL Y DE LA NIÑEZ cambio, países como Argentina, Chile,
EN BOLIVIA Costa Rica y Cuba han superado las en-
fermedades infectocontagiosas, aunque
La Organización Mundial de la Salud aún tienen mayor incidencia de las enfer-
(OMS) señala que la causa de muerte más medades neonatales.
frecuente en los niños se da en la etapa
neonatal. Esto deriva en un 37% de niños La incidencia de diarrea y las infecciones
menores de cinco años, a nivel mundial, respiratorias en los niños son indicadores
que mueren por afecciones neonatales, importantes de la salud infantil. Además
seguidas por las Infecciones Respiratorias que estas enfermedades tienen mucho
Agudas - IRA (17%) y las Enfermedades que ver con las condiciones socioeconó-
Diarreicas agudas - EDA (16%). Después micas. De ahí, la importancia de planifi-
están las causas por HIV/SIDA, Malaria, car políticas públicas que ataquen estas
Sarampión, accidentes y otras. causas de mortalidad infantil.

En Bolivia por EDA fallece el 16% de los


niños menores de cinco años y por IRA el
19% (véase cuadro Nº 2). Perfiles simila-
res de mortalidad se encuentran en países

Dueri Méndez 119


Revista Académica y Científica de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana

CUADRO Nº 2. DISTRIBUCIÓN DE LAS CAUSAS DE LA MORTALIDA DE NIÑOS ME-


NORES DE CINCO AÑOS EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, AÑO 2008 (%)
Causas del
VIH/ Saram- Heri-
País Periodo Edad Malaria IRA Otras
SIDA pión das
Perinatal*
Argentina 61 0 1 0 0 5 6 27
Bolivia 39 0 16 0 0 19 3 23
Brasil 52 1 3 0 0 6 5 33
Chile 62 0 0 0 0 4 6 28
Colombia 52 1 4 0 0 12 7 24
Costa Rica 66 0 1 0 0 3 3 27
Cuba 48 0 1 0 0 6 9 36
Ecuador 48 1 6 0 0 17 6 22
El Salvador 48 4 4 0 0 14 7 23
Guatemala 29 1 20 0 0 21 5 24
Haití 25 3 22 0 1 22 3 24
Honduras 45 2 11 0 0 18 4 20
México 54 0 3 0 0 6 6 31
Nicaragua 44 0 9 0 0 20 5 22
Panamá 53 0 6 0 0 13 6 22
Paraguay 52 0 9 0 0 17 4 18
Perú 50 1 5 0 0 16 7 21
República 49 3 9 0 0 18 3 18
Domi.
Uruguay 49 0 2 0 0 5 11 33
Venezuela 58 0 6 0 0 6 8 22
FUENTE: Elaboración propia con datos OMS, 2008 (http://apps.who.int/ghodata/) *Sepsia Neonatal,
Anomalías Congénitas, Asfixia, Prematuros.

Si bien, estas enfermedades son conside- prevenibles, especialmente en las zonas


radas prevenibles con condiciones mí- rurales.
nimas de subsistencia, acceso adecuado
de salud, fármacos y vacunas; en Boli-
via, han incrementado las enfermedades

120 Dueri Méndez


Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

ILUSTRACIÓN Nº 3. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS


(IRA Y EDA) SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA

FUENTE: Elaboración propia sobre la base de ENDSA 1998, 2003, Y 2008


En la ilustración Nº 3 se observa que la puede mencionar: la edad de la madre, el
incidencia de IRA y EDA ha incrementa- nivel de educación, la región geográfica y
do en la zona rural entre el 2003 y el 2008. el nivel de riqueza. Estas permiten revelar
A raíz de esto, el año 2008, el Ministerio brechas significativas de salud infantil en-
de Salud y Deportes de Bolivia imple- tre grupos poblacionales diferentes.
mentó la vacunación permanente contra
el rotavirus (enfermedad que provoca las La edad materna es una variable impor-
EDAs), política que tuvo un fuerte im- tante a la hora de analizar el riesgo de
pacto en la salud infantil y que coadyuvo muerte de los niños, especialmente, de
a la disminución que hoy en día tenemos los neonatos. Esto tiene que ver más con
de la mortalidad infantil en Bolivia. un aspecto biológico, dado que las mu-
jeres de edad muy avanzada (>40 años)
4. DETERMINANTES SOCIOECONÓ- o aquellas demasiado jóvenes (<20) son
MICOS DE LA SALUD INFANTIL EN más propensas a tener complicaciones en
BOLIVIA. el parto.

La TMI tiene la característica de percibir Desde el punto de vista de la atención


las diferencias entre grupos poblaciona- materno-infantil, aquellos hijos de ma-
les. Es decir, al existir diversas condicio- dres menores de 20 años, son un grupo
nes socioeconómicas, la TMI contrasta a de alto riesgo, dado que tienen mayor
los grupos y permite ubicarlos de acuer- probabilidad de daño durante el primer
do a un determinado nivel salud. año de vida. Esto se explica por la poca
Siguiendo este lineamiento, se tiene un experiencia de la madre e incluso por el
conjunto de variables, entre las cuales se aspecto psicológico de la misma. En Bo-

Dueri Méndez 121


Revista Académica y Científica de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana

livia se pudo ver que la TMN y la TMI cativo tenderán a estar mejor criados y a
son mayores en el grupo de mujeres me- enfermar con menor frecuencia” (UNI-
nores de 20 años, luego se reducen entre CEF, 2003). Ahora bien, se enfatiza en la
las madres de 20-29 años para seguir una educación de la mujer no por cuestiones
tendencia creciente a medida que la edad de género, sino porque cabe reconocer
de la madre va aumentando. que la influencia en la salud de un niño
menor de un año es mucho más potente
En el contexto actual, las variaciones de la de madre a hijo (a) que de padre a hijo
TMI de acuerdo a los años de educación (a). Sin embargo, tampoco es el objetivo
de la madre aparecen como una obvie- minimizar la educación del padre, ya que
dad. El hecho de que la madre tenga un dados los actuales cambios, muchos pa-
mayor grado de educación implica un au- dres hoy en día se hacen completamente
mento de sus habilidades en las prácticas cargo del bienestar físico y emocional de
de salud relacionadas con la anticoncep- sus niños.
ción, higiene, nutrición, atención preven-
tiva y curativa, destrezas que son funda- También existen grandes diferencias de-
mentales para garantizar la sobrevivencia partamentales. Potosí, por ejemplo es
de los niños. uno de los casos que más preocupa por
su retraso en los avances de salud infantil.
En Bolivia, la TMI decrece a medida que Como se observa en la Ilustración Nº 2,
el nivel de educación de la progenitora los niveles de mortalidad infantil en este
aumenta un grado. El impacto es mucho departamento son los más altos a nivel
más fuerte cuando se pasa de un nivel nacional (101 niños menores de un año
de cero educación a primaria (de 107 a por cada mil nacidos vivos). Mientras
64 por cada mil nacidos) que cuando se que departamentos cercanos como Oru-
pasa de secundario a superior (de 41 a ro o Chuquisaca tienen aproximadamen-
24 por cada mil nacidos). Esto muestra te la mitad de la TMI registrada en Potosí.
la importancia que tiene la educación de
las mujeres - especialmente la educación Esta disparidad en el territorio boliviano
primaria - puesto que “cuando la socie- no solamente se da a nivel departamental
dad garanticé que las madres reciban una sino también a nivel local, es más, entre
educación, los niños crecerán más sanos los municipios existen brechas aún más
y la mortalidad infantil disminuirá. Los notorias que entre los departamentos.
hijos de las mujeres con mayor nivel edu-

122 Dueri Méndez


Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

Por último, el quintil de riqueza juega un donde la desigualdad entre municipios


importante papel en la salud de los niños manifiesta grandes brechas. Se podría
bolivianos. Los hogares más pobres gene- decir, que dicha inequidad se correspon-
ralmente tienen más hijos que aquellas de de manera directa con la desigualdad
con un mejor nivel económico. Además, socioeconómica, ya que en el análisis em-
tienen menor acceso a servicios sanita- pírico los municipios que presentaron los
rios por lo cual sus hijos tienen mayor peores indicadores socioeconómicos fue-
probabilidad de fallecer por causas fácil- ron los que tuvieron mayores índices de
mente prevenibles. Esta inequidad es al- mortalidad infantil. En suma, la muerte
tamente notoria en un país como Bolivia, de un menor de un año no se debe única-
cuya mayoría se encuentra en el quintil mente a la falta de atención médica sino
inferior de riqueza, y cuyos niveles de a un conjunto de factores que tienen que
mortalidad infantil son bastantes altos en ver en mayor medida con la calidad de
comparación de los niños de hogares con vida.
mejor estabilidad económica.
Lo importante es explicar estas condicio-
A priori, se supone que las regiones del nes de manera sintética, dado el enorme
país son altamente heterogéneas, es decir, conjunto de variables sociales, económi-
hay departamentos con peores condicio- cas y demográficas, que actualmente exis-
nes socioeconómicas que otros. Al iden- ten. Para ello, se ha utilizado el Análisis
tificar cuáles son los sectores del país más de Componentes Principales3, una téc-
afectados se podría destinar mayor aten- nica del análisis multivariado, que per-
ción en la salud infantil de sus residentes. mitió expresar un total de 12 variables,
seleccionadas previamente, en tres com-
5. CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICI- ponentes o factores principales. A estos
PIOS DE BOLIVIA SEGÚN EL GRA- tres factores se los ha denominado de la
DO DE VULNERABILIDAD SOCIOE- siguiente forma:
CONÓMICA. • Primer Componente: Condiciones
carácter social, económico y demográfico. La infor-
Bolivia se constituye por 327 municipios mación que se considera es la proporcionada por
con características heterogéneas en cuan- Censo Poblacional realizado en el año 2001.
3 El Análisis de componentes principales (ACP) es
to a la condición de vida de los habitan- una técnica estadística descriptiva que tiene como
tes2. Es precisamente, en la salud infantil punto de partida una matriz de datos con una serie
de individuos a los que se les ha medido varias va-
2 Para esté análisis, en particular, se considerará a riables. Por eso suele clasificarse como una técnica
los 327 municipios con un total de 12 variables de multivariante.

Dueri Méndez 123


Revista Académica y Científica de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana

Económicas. biantes de forma continua y pueden estar


• Segundo Componente: Salud y interconectadas desde el punto de vista
Educación. de origen, de tránsito y de destino. Lo
• Tercer Componente: Condiciones cierto es que en las zonas urbanas, la emi-
Demográficas. gración y la mortalidad infantil tienen ta-
sas bajas, que con seguridad se debe a las
mejores condiciones sanitarias de dichas
zonas. Por último, el hecho de tener más
El primer componente tiene fuerte inci- hijos aumenta la probabilidad de que al-
dencia en la salud de una población. Nor- guno muera, y más aún, si se trata de una
malmente se espera, que las personas con familia pobre. De ahí la importancia que
mayores ingresos sufran menos enferme- se le da a los programas de planificación
dades que los más pobres. Es decir, el es- familiar.
tilo de vida y la condición en la que vive
un niño será determinante en su futuro Una vez identificados y denominados los
desarrollo físico e intelectual. El segundo componentes principales, se realizó un
componente, que engloba variables de análisis de clusters para determinar cuáles
salud y educación, nos muestra las condi- son los municipios que presentan mayor
ciones sociales de las personas. riesgo en la salud de los niños. Para ello se
ha definido cuatro grupos, de acuerdo al
De hecho, mejores niveles educativos grado de vulnerabilidad: municipios no
se correlaciona con menores niveles de vulnerables, municipios altamente vul-
mortalidad infantil. Aunque aún no está nerables, municipios con vulnerabilidad
determinado el sentido de la causalidad, media y municipios de vulnerabilidad
es cierto que la mejora de alguno influye baja. De hecho, se pondrá mayor énfasis,
de manera positiva en la otra. Por último, en cuanto a políticas de salud, en aquellos
el tercer componente, es una variable de municipios que tengan vulnerabilidad
la dinámica poblacional. En este compo- media o alta, ya que son, básicamente, los
nente encontramos las migraciones y el que tienen las peores condiciones socia-
número promedio de hijos nacidos vivos les y económicas en el país.
que tienen que ver más con aspectos de-
mográficos. La relación entre migración El siguiente gráfico, nos muestra el por-
y salud infantil es bastante compleja. En- centaje de municipios que se obtuvo de
tendamos que ambas variables son cam- dicho análisis según cada grupo. El he-

124 Dueri Méndez


Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

cho de tener una vulnerabilidad alta o conveniente determinar cuántos munici-


media significa que estos municipios son pios y cuáles son los que reflejan mayor
más propensos a tener mayores niveles de vulnerabilidad. (Véase la Ilustración Nº
mortalidad infantil. Por esta razón, sería 4)
ILUSTRACIÓN Nº 4. PROPORCIÓN DE MUNICIPIOS SEGÚN CLASIFICACIÓN

FUENTE: Elaboración propia sobre la base del Análisis de Componentes y Clusters.


De los 327 municipios aproximadamente de mayor riesgo para reducir la mortali-
el 54,6% son altamente o medianamente dad infantil.
vulnerables. Esto nos ayuda a tener un
panorama más claro de la situación so- Ahora bien, el siguiente cuadro nos acla-
cioeconómica del país. Si bien, la morta- ra aún más la situación, al mostrarnos en
lidad infantil es una cuestión de política qué departamento se encuentran los mu-
pública universal, al tratarse de los dere- nicipios según el grado de vulnerabilidad.
chos de los niños, no estaría demás diri- (Véase Cuadro Nº 3)
gir un esfuerzo adicional a los municipios

Dueri Méndez 125


Revista Académica y Científica de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana

CUADRO Nº 3. PROPORCIÓN DE MUNICIPIOS SEGÚN DEPARTAMENTO Y GRADO


DE VULNERABILIDAD
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad No vulnera-
Departamentos
alta % Media % Baja % ble %
Chuquisaca 35,7 50 7,1 7,1
La Paz 8,75 63,75 0 27,5
Cochabamba 43,18 15,91 0 40,91
Oruro 2,86 82,86 0 14,29
Potosí 65,79 23,68 0 10,53
Tarija 9,09 0 36,36 54,55
Santa Cruz 0 8,93 14,29 77
Beni 0 0 68,42 31,58
Pando 0 0 100 0
FUENTE: Elaboración propia
El Cuadro Nº 3 reconfirma explícitamen- 6. DETERMINANTES DE LAS MOR-
te lo que ya se había mencionado, y es la TALIDAD INFANTIL: MODELO DE
separación entre los departamentos Oc- APLICACIÓN ECONOMÉTRICA
cidentales y Orientales en cuanto a con-
diciones socioeconómicas. Como está Ya está claro dónde es importante foca-
claro en el cuadro, los municipios de alta lizar nuestras políticas públicas de salud.
y media vulnerabilidad están en el Occi- Ahora toca, descubrir cuál es el efecto de
dente (Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, algunas variables socioeconómicas sobre
Oruro y Potosí) y justamente fueron los la probabilidad de que una familia pierda
departamentos que el 2009 tuvieron los a un niño menor de un año.
mayores niveles de mortalidad infantil.
Para tal efecto, se realizó un modelo eco-
Mientras que en el Oriente (Tarija, San- nométrico Probit4 cuyos resultados fue-
ta Cruz, Beni y Pando) se encuentran en ron los siguientes:
mayor proporción municipios de baja 4 Estos modelos se caracterizan por ser modelos de
vulnerabilidad o no vulnerables, que co- respuesta binaria, donde la variable dependiente es
dicotómica y asumirá valores de 1 en caso de éxito o
rresponden a menores TMIs en el 2009. 0 en caso de fracaso.

126 Dueri Méndez


Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

Para la realización de este modelo eco- del hogar y la Variable Edunivel que hace
nométrico se trabajó con la Encuesta de referencia a la condición social y mide el
Salud y Demografía del año 2008. Especí- nivel de educación de la mujer. Por otro
ficamente se tomó la Encuesta realizada a lado se tiene la variable nvivos que es el
las mujeres por ser un grupo potencial de número de hijos nacidos vivos y actuará
esta situación5. como una variable de control en el mo-
delo y finalmente la variable nsumi que
Originalmente se entrevistaron 16.939 es el número de hijos que lleva la mujer
mujeres de las cuales para el modelo se- al SUMI.
rán consideradas 16.605 mujeres, debido
a que se elimina las observaciones que Del modelo estimado, se puede sacar las
tienen datos faltantes. siguientes conclusiones:

La justificación de esta eliminación, por • Una familia extremadamente pobre


un lado, es porque se ha considerado que tiene 42.5 veces más de probabili-
las no respuestas son unidades seleccio- dad de que se le muera un niño me-
nadas aleatoriamente y por lo tanto, las nor de un año que una familia al-
estimaciones no pierden la propiedad de tamente rica, 17 veces más que una
insesgamiento; y por otro, el tamaño de familia rica, 7 veces más que una fa-
la muestra es lo suficientemente grande milia de clase media y 3.4 veces más
para que no afecte demasiado a la preci- que una familia pobre, todo para un
sión6. mismo nivel de las demás variables
explicativas.
Considerando los resultados del modelo
econométrico, se puede observar clara- • Pasar de extremadamente pobre a
mente que los coeficientes son estadís- pobre reduce la probabilidad de que
ticamente significativos al 5% y además a una familia se le muera un niño
los signos están correctamente estable- menor de un año en 6%. Es aquí
cidos. Se ha elegido la variable Riqueza donde se da el mayor efecto.
que representa la condición económica • Una mujer sin instrucción tienen
5 Se decidió trabajar con el grupo de mujeres in- 2.1 veces más de probabilidad de
dependientemente de sí tienen o no hijos por ser
un grupo potencial donde se debería destinar las
perder a un niño menor de un año
políticas públicas. Por este motivo la variable expli- que una mujer con educación supe-
cativa Hijos nacidos vivos actuará como variable de rior, 1.6 veces más que una mujer
control.
6 Se eliminó el 1,9% de las observaciones. con educación secundaria y 1.3 ve-

Dueri Méndez 127


Revista Académica y Científica de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana

ces más que una mujer con educa- ser evitadas con una adecuada informa-
ción primaria, todo para un mismo ción.
nivel de las demás variables expli-
cativas. Para este propósito se han elaborada cua-
tro propuestas de políticas públicas que
• Pasar de cero instrucción a prima-
pueden llegar a influir en las variables
ria reduce la probabilidad de perder
educación y riqueza: Informar a través
un niño menor de un año en 2.3%
de obras teatrales; Educar en las escuelas
siendo el mayor efecto.
a los niños de primaria; Infraestructura
• El llevar a los niños al SUMI reduce caminera y cobertura de agua potable y
la probabilidad mortalidad. alcantarilla.

En definitiva, mejorar las condiciones de 7.1. INFORMAR A TRAVÉS DE


vida reduciendo la pobreza y aumentar el OBRAS TEATRALES
nivel instrucción de las mujeres es funda-
mental para reducir el nivel de mortali- En Bolivia no se fomenta a la actividad
dad infantil en Bolivia. cultural como en otros países, por eso
muchas veces, los artistas deciden dedi-
7. RECOMENDACIONES DE POLÍTI- carse a otras actividades y abandonar to-
CAS PÚBLICAS talmente actividades como la actuación
teatral. En este sentido, encuentro, que la
Finalmente, después del análisis esta- actividad teatral puede ser un medio para
dístico y econométrico que se hizo de la llegar a aquellos municipios altamente
mortalidad infantil en Bolivia, se llega vulnerables que carecen, en su mayoría,
a la principal finalidad del presente ar- de instrucción e información. Asimismo,
tículo, las recomendaciones de políticas los habitantes de los municipios pobres,
públicas. Muchos autores concuerdan en encontraran en el teatro una actividad de
que las políticas de prevención son más distracción y puede llegar a tener mejo-
efectivas que las de curación, y está inves- res resultados que las campañas educati-
tigación no dista mucho de aquello. La vas de salud. De esta manera el siguiente
prevención en Bolivia adquiere mayor re- cuadro expone las principales caracterís-
levancia, ya que las causas más comunes ticas de la propuesta.
de morir a edades tempranas es la diarrea
y la neumonía, enfermedades que pueden

128 Dueri Méndez


Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

CUADRO Nº 4. PROPUESTA DE POLÍTICA Nº 1


Nombre de la Política Informar a través de Obras Teatrales
Tipo de Política Focalizada

Municipios con grado medio de Vulnerabilidad y alto grado de vul-


Población objetivo
nerabilidad

En los municipios pobres de Bolivia normalmente no existen ac-


tividades culturales, por lo que la llegada de un grupo de teatro
Justificación de la Po-
puede ser bastante exitosa en cuanto a la audiencia. Por otro lado,
lítica
es una buena forma de promover la actividad cultural y fomentar la
actividad teatral en Bolivia.

Enseñar a la población cuáles son las principales formas de evitar


que un hijo enferme con diarrea o neumonía, y en caso de contraer
Objetivo de la Política
este tipo de enfermedades, orientar cuáles son los pasos a seguir
para que esta enfermedad sea superada por el hogar.

En Bolivia existen muchas campañas de prevención y de informa-


ción, pero las personas no se interesan mucho en asistir a las ex-
posiciones. Al parecer, rechazan ser educadas mediante campañas
de salud. En este sentido, se plantea una nueva forma de educar, a
través de una obra teatral, que enseña divirtiendo. Para tal efecto,
¿En qué consiste la
es importante que los guiones sean cuidadosamente escritos y que
propuesta?
contengan un fuerte contexto social. De esta manera, las personas
de los municipios pobres asistirán a la obra con la finalidad de dis-
traerse o pasar un momento agradable con la familia y obtendrá
de ella un conjunto de recomendaciones para evitar que sus hijos
mueran por causas prevenibles.

Coordinación entre el Gobierno Local, Departamental y Nacional


Organizadores
a través de sus departamentos de Cultura y de Salud

Encargado de Super-
El Gobierno Municipal
visar
FUENTE: Elaboración propia

Dueri Méndez 129


Revista Académica y Científica de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana

7.2. EDUCAR EN LAS ESCUELAS A pore en su contenido actividades relacio-


LOS NIÑOS DE PRIMARIA nadas con el conocimiento de las causas
de mortalidad infantil y los principales
Lo que se intenta con las políticas de in- pasos a seguir en caso de que un miem-
formación es llegar a las familias, y uno bro de la familia enferme. Esto se podría
de los canales puede ser a través de los llevar a cabo, a través de exposiciones, ta-
niños de primaria. Es decir, un niño de reas escolares, videos, entrevistas y /o vi-
primaria puede ser el principal trasmisor sitas de médicos. Probablemente, el efec-
de información de salud en los hogares to de una política así tenga mayor efecto
y también puede ser más efectivo que las en las madres sin nivel de instrucción. El
campañas de salud. siguiente cuadro resume las característi-
cas de la política propuesta.
Para hacerlo se requiere de un adecuado
diseño curricular en la escuela que incor-
CUADRO Nº 5. PROPUESTA DE POLÍTICA Nº 2
Nombre de la
Política Educar en las escuelas a los niños de primaria
Tipo de Política Universal
Población objetivo Todos los niños que asisten a la escuela
Lo que se intenta es llegar a las familias, y probablemente los hijos ma-
yores pueden influir bastante en la prevención y educación de la madre.
En este sentido, se propone crear actividades curriculares en las escue-
Justificación de la
las que tengan que ver con la información de las principales enfermeda-
Política
des que se dan en los niños menores de un año. Además, en el caso de
las niñas, la educación que se les implementa en esa etapa escolar, puede
ser bastante fundamental en un futuro, cuando les toque ser madres.
Diseñar en el currículo escolar de primaria algunas actividades rela-
Objetivo de la
cionadas con las causas de mortalidad infantil y las medidas de pre-
Política
vención.
Consiste en crear actividades escolares para los niños de primaria que
consista, a través de películas, tareas, exposiciones, discusiones, visitas,
entrevistas, etc., en informar respecto de las causas de la mortalidad
¿En qué consiste la infantil y los métodos de prevención. Además se debe lograr que los
propuesta? niños conozcan los distintos programas sociales de salud gratuitos y
la forma de acceder a ellos. De esta manera, es muy probable influir en
la conducta familiar, pues el niño puede ser un transmisor directo de
información a las familias.
Organizadores Ministerio de Educación y el Gobierno Departamental
FUENTE: Elaboración propia

130 Dueri Méndez


Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

7.3. INFRAESTRUCTURA CAMINE- Por otro lado, el desarrollo en camino


RA puede ser visto como una política de re-
ducción de pobreza y afectar al nivel de
Una de las principales inequidades de sa- ingreso de las familias. Por lo cual, como
lud en Bolivia tiene que ver con el acce- ya se vio en el modelo Probit, si las fami-
so a los Centros de salud. Muchas zonas, lias pasan de extremadamente pobres a
especialmente rurales, no cuentan con pobres el efecto de reducción de la mor-
infraestructura caminera por lo cual al- talidad infantil es de aproximadamente el
gunas familias pueden tardar hasta cinco 6%. En el siguiente cuadro se expone las
días en llegar a un centro de salud. En este características de la política.
sentido, se encuentra conveniente conti-
nuar invirtiendo en caminos y/o carrete-
ras que faciliten el acceso a los servicios
sanitarios.
CUADRO Nº 6. PROPUESTA DE POLÍTICA Nº 3
Nombre de la Po-
lítica Infraestructura caminera
Tipo de Política Universal
Todos los habitantes de poblaciones que no cuentan con acceso a
Población objetivo
caminos

Si bien, es verdad que el nivel de instrucción de la madre es funda-


mental para evitar que los niños enfermen, también es cierto que
Justificación de la Bolivia carece de algunas carreteras para acceder a los centros de sa-
Política
lud. En este sentido, es importante continuar con la inversión en las
carreteras, pues de esta manera se genera mayores opciones a la po-
blación para acceder fácilmente a los centros de salud más próximos.

Promover el desarrollo económico de la población y generar mayor


Objetivo de la Po-
lítica acceso de la población a los centros de salud, especialmente en las
zonas rurales altamente vulnerables

Consiste en planificar una estructura caminera para aquellas pobla-


¿En qué consiste la
propuesta? ciones que actualmente no cuentan con un libre acceso a los centros
de salud
Organizadores Gobierno Central
FUENTE: Elaboración propia

Dueri Méndez 131


Revista Académica y Científica de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana

7.4. COBERTURA DE AGUA POTA- medades Diarreicas Agudas). Una forma


BLE Y ALCANTARILLA: de evitar la propagación de la enferme-
dad o la muerte del niño es asegurando
Como ya se vio, en Bolivia una de las a la familia el acceso a agua potable y al-
principales causas de muerte de los niños cantarillado.
menores de un año don las EDAs. (Enfer-

CUADRO Nº 7. PROPUESTA DE POLÍTICA Nº 4


Nombre de la Política Cobertura de Agua Potable y Alcantarilla
Tipo de Política Universal
Población objetivo Todos los municipios que carecen de servicios básicos adecuados
Cómo se vio en el modelo, en Bolivia el nivel de riqueza es alta-
mente significativo en la probabilidad de que una familia pierda
a su hijo menor de un año. En este sentido, una forma de luchar
Justificación de la Política contra la pobreza de las familias es suministrarles adecuadamen-
te los servicios básicos. Por lo tanto, Políticas de agua y de alcan-
tarilla son fundamentales para disminuir la pobreza y mejorar las
condiciones de salud de las familias.

Aumentar la cobertura de agua y alcantarillado en los municipios


Objetivo de la Política
que no cuentan con un sistema adecuado.

Se trata de que los gobiernos locales diseñen un proyecto final de


agua y alcantarillado cumpliendo con los requerimientos técni-
¿En qué consiste la pro- cos previos. Una vez elaborado sea mandado al gobierno central
puesta? quien evaluará detenidamente la factibilidad del mismo. Una vez
aceptado el gobierno transfiere los recursos al municipio quien se
encarga de supervisar la obra.

Organizadores Gobierno Municipal


FUENTE: Elaboración propia

132 Dueri Méndez


Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

También es posible ver a esta política III. El nivel de Riqueza y el nivel de


como una política de reducción de la po- Educación son dos determinantes
breza, pues al mejorar las condiciones de estadísticamente significativos de
calidad de vida de las personas también la mortalidad infantil en Bolivia.
se aumenta la probabilidad de sobrevi- Por lo tanto, las familias extrema-
vencia infantil. Es así, que se propone fo- damente pobres y las mujeres sin
mentar la elaboración de proyectos socia- instrucción tienen mayor probabi-
les que incremente servicios básicos para lidad de perder a un niño menor de
las personas. un año.
IV. Se proponen cuatro políticas públi-
8. CONCLUSIONES
cas de reducción de la mortalidad
I. En Bolivia, no solo existen gran- que influyen en las variables educa-
des brechas entre departamentos, ción y riqueza. Estas políticas son:
sino también entre municipios. Al Informar a través de obras teatrales,
existir bastante heterogeneidad en- educar en las escuelas a los niños de
tre los municipios, es conveniente primaria, infraestructura caminera
clasificarlos según el grado de vul- y cobertura de agua potable y alcan-
nerabilidad socioeconómica para tarillado.
destinar las políticas públicas prio-
rizando a los municipios altamente
vulnerables.
II. Si comparamos entre municipios
occidentales y municipios orien-
tales, se puede ver claramente que
la mayoría de los municipios del
primer grupo tienen mayor grado
de vulnerabilidad socioeconómica.
En tanto, los municipios del oriente
se caracterizan, en su mayoría, por
tener mejores condiciones socioe-
conómicas. Es así, que sería bueno
priorizar a los municipios del occi-
dente a la hora de proponer políti-
cas públicas de salud infantil.

Dueri Méndez 133


Revista Académica y Científica de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana

BIBLIOGRAFÍA

ALARCON, Diana & ROBLES, Marco (2007). Documentos de Trabajo del INDES
-”Los retos para medir la mortalidad infantil con registros civiles incompletos”. Serie
de Documento de Trabajo I-69. Washington, D.C.
BHALOTRA, Sonia (2008). “Childhood Mortality and Economic Growth “Prepared
for UNU/WIDER workshop on the Millenium Development Goals held 19-20 August
2005 in Helsinki. Published as WIDER Discussion Paper 2006/79. Forthcoming in
Mark McGillivray (ed.), Millennium Development Goals: Assessing and Forecasting
Progress, Palgrave-McMillan.
CEPAL/UNICEF (2010). Pobreza Infantil en América Latina y el Caribe. Ubicado en
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article8864 (Fecha de consulta: 17/02/2018)
Encuesta Nacional de Salud y Demografía del 2008 (2009). Documento Trabajo Ubi-
cado en:
https://www.dhsprogram.com/pubs/pdf/FR228/FR228[08Feb2010].pdf (Fecha de
consulta: 11/01/2018). Base de datos proporcionada por el INE.
INE &MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES (2009). Encuesta Nacional de Demo-
grafía y Salud. Informe Preliminar. La Paz-Bolivia
INE-Data (2012). Datos estadísticos de los Municipios. Página Web www.ine.bo.gob
(Fecha de consulta: 25/03/2017)
LARRAÑAGA, Osvaldo (2002). “Desarrollo del Capital Humano y Reducción de la
Pobreza”, presentación en el Diploma Internacional sobre Estrategias de Reducción
de la Pobreza en América Latina, Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de
Chile y Red Global de Aprendizaje pare el Desarrollo del Banco Mundial.
MAYDANA, Edgar; SERRAL, Gemma & BORREL, Carme (2009). Desigualdades So-
cioeconómicas y Mortalidad Infantil en Bolivia, Rev. Panam Salud Pública; 25(5):401-10
UDAPE (2006). Bolivia, Evaluación de Impacto de los Seguros de Maternidad y Niñez
en Bolivia 1989-2003. La Paz, Bolivia.
UNICEF (2002). Derechos del Niño. Seguimiento de la Aplicación de la Convención
sobre los Derechos del Niño. Buenos Aires, Argentina

134 Dueri Méndez


Revista Orbis Tertius UPAL Año 2 - Nº 3 Julio 2018

Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas -UDAPE-/ Comité Interins-


titucional de las Metas de Desarrollo del Milenio -CIMDM (2010). “Octavo Informe
de Progreso de los Objetivos DE Desarrollo del Milenio en Bolivia”. La Paz- Bolivia.
Ubicado en:
http://www.udape.gob.bo/portales_html/ODM/Documentos/InfProgreso/8vo%20
Informe%20de%20progreso.pdf
WILKINSON, R.G. (1992) “Income distribution and life expectancy” British Medical
Journal 1992; 304: 165-8
WILKINSON, R.G. (1996). Unhealthy societies: the afflictions of inequality. Nueva
York: Routledge.
WOOLDRIGE, Jeffrey (2001). Introducción a la Econometría. Un enfoque Moderno.
Ediciones Thomson, México.
Fecha de recepción: 26.03.18.
Fecha de evaluación: 08.05.18.
Fecha de aprobación por autor: 19.07.18.

Dueri Méndez 135

También podría gustarte