Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD DE LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
NÚCLEO-GUASDUALITO

PRÁCTICA I:
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
DEL PODER
JUDICIAL.
(MODULO I)

PROFESOR:

-ABOGADO MANUEL BLANCO

ESTUDIANTE:

ANA GELVES – 19.462.669


EMILIO GONZALEZ – 18.291.511
JOHANDRY GARRIDO – 27.945.590

GUASDUALITO, 2024.

P á g i n a 1 | 15
MARCO CONSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL Y DEL SISTEMA DE
JUSTICIA.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela fue sometida a


referendo consultivo el 15 de diciembre de 1999, resultando aprobada por el
pueblo venezolano, en un hecho inédito e histórico para el país. El mandato
constitucional para el Poder Judicial, quedó contenido en el Capítulo III de la
nueva Carta Magna donde, en el artículo 253, se expresa lo siguiente:

"El sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los
demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública,
los órganos de investigación penal, los o las auxiliares y funcionarios o
funcionarias de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de
justicia, los ciudadanos o ciudadanas que participan en la administración de
justicia conforme a la ley y los abogados autorizados o abogadas autorizadas para
el ejercicio".

Más adelante, en el artículo 254, se decreta la autonomía funcional y


presupuestaria del TSJ, lo cual también fue aprobado por unanimidad en la ANC,
buscando con ello la transparencia en las decisiones del Poder Judicial. "El Poder
Judicial es independiente y el Tribunal Supremo de Justicia gozará de autonomía
funcional, financiera y administrativa. A tal efecto, dentro del presupuesto general
del Estado se le asignará al sistema de justicia una partida anual variable, no
menor del dos por ciento del presupuesto ordinario nacional, para su efectivo
funcionamiento, el cual no podrá ser reducido o modificado sin autorización previa
de la Asamblea Nacional. El Poder Judicial no está facultado para establecer
tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus servicios"

El artículo 267 define: "Corresponde al Tribunal Supremo de Justicia la dirección,


el gobierno y la administración del Poder Judicial, la inspección y vigilancia de los
tribunales de la República y de las Defensorías Públicas. Igualmente, le

P á g i n a 2 | 15
corresponde la elaboración y ejecución de su propio presupuesto y del
presupuesto del Poder Judicial (...)".

Las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia quedaron plasmadas en la


Sección Segunda del Capítulo III. En el artículo 262 se establece que el nuevo
ente funcionará en Sala Plena y en las Salas Constitucional, Político
administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación
Social, cuyas integraciones y competencias serán determinadas por su ley
orgánica. También se determina que la Sala comprenderá lo referente a la
casación agraria, laboral y de menores. Sus miembros se siguen denominando
"Magistrados", y serán electos por un único período de doce años, mediante un
proceso de selección conducido por un Comité de Postulaciones, en el cual tiene
participación también la sociedad civil.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.

Es un conjunto de normas en la Constitución que aseguran el disfrute y libre


ejercicio de los derechos humanos. En general son todos aquellos medios que
permiten hacer efectivo un derecho. Ejemplo: «El amparo es una de las garantías
que se tienen para hacer efectivos los derechos constitucionales»

Artículo 334 de la CRBV: “Todos los jueces o juezas de la República, en el ámbito


de sus competencias y conforme a lo previsto en esta Constitución y en la ley,
están en la obligación de asegurar la integridad de la Constitución. En caso de
incompatibilidad entre esta Constitución y una ley u otra norma jurídica, se
aplicarán las disposiciones constitucionales, correspondiendo a los tribunales en
cualquier causa, aún de oficio, decidir lo conducente. Corresponde exclusivamente
a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia como jurisdicción
constitucional, declarar la nulidad de las leyes y demás actos de los órganos que
ejercen el Poder Público dictados en ejecución directa e inmediata de la
Constitución o que tengan rango de ley”.

P á g i n a 3 | 15
Artículo 335 de la CRBV: “El Tribunal Supremo de Justicia garantizará la
supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales; será el
máximo y último intérprete de la Constitución y velará por su uniforme
interpretación y aplicación. Las interpretaciones que establezca la Sala
Constitucional sobre el contenido o alcance de las normas y principios
constitucionales son vinculantes para las otras Salas del Tribunal Supremo de
Justicia y demás tribunales de la República”.

ÓRGANOS DE LA JUSTICIA.

El Poder Judicial de Venezuela es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y


otros, que se subdividen en Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores entre
otros; esto se fundamenta en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica
del Tribunal Supremo de Justicia:

-Tribunal Supremo de Justicia: El Tribunal Supremo de Justicia está conformado


por seis salas, cada una de ellas conformada por 3 magistrados, con la excepción
de la Sala Constitucional, que se encuentra conformada por 5 magistrados. Las
salas son: Sala de Casación Civil, Sala de Casación Penal, Sala de Casación
Social, Sala Político-Administrativa, Sala Electoral y Sala Constitucional. Cuando
se reúnen los 20 magistrados, se conforma la Sala Plena.

-Corte de apelaciones y Tribunales Superiores: Las Cortes de Apelaciones y


Tribunales Superiores son los tribunales de máxima jerarquía en el Poder Judicial
venezolano, solo con excepción del Tribunal Supremo de Justicia. Las Cortes de
Apelaciones se encuentran únicamente en materia penal, mientras que los
Tribunales Superiores se encuentran en el resto de las ramas del derecho, aunque
éstos, esencialmente, cumplen la misma función. Estos tribunales están
distribuidos en todo el país y asignados a ciertas zonas geográficas denominadas
circunscripciones judiciales.

P á g i n a 4 | 15
Las Cortes de Apelaciones y los Tribunales Superiores se encargan de conocer
todos aquellos recursos establecidos en las diferentes leyes venezolanas, con la
sola excepción del recurso de casación, el cual es competencia exclusiva del
Tribunal Supremo de Justicia. Estos tribunales corrigen a los tribunales de primera
instancia, o su inmediato inferior, ratifica sus decisiones o las anula, los insta y les
ordena a cumplir o hacer cumplir ciertas reglas, al igual que conocen y deciden
acerca de las inhibiciones, recusaciones, revisiones y amparos constitucionales
presentados por las partes en el proceso como tal.

-Tribunales de Primera Instancia: Se dividen en lo civil, mercantil, del trabajo,


penal, laborales, etc. También pueden acumular varias de estas jurisdicciones,
inclusive las especiales, como ocurre en algunos estados, por la escasa densidad
de población u otra circunstancias.

-Juzgados de Municipio: Los Juzgados de Municipio funcionan en cada


Municipio y tiene una competencia determinada en la Ley. Los hay en Materia Civil
y Penal.

Cuerpo de Alguacilazgo: El servicio de alguacilazgo, que es una figura


innovadora, que introduce el Código Orgánico Penal en su Artículo 511, que tiene
como atribuciones la recepción de la correspondencia, el transporte y distribución
interna y externa de los documentos, la custodia de privados de libertad dentro de
la sede, el mantenimiento del orden de las salas de audiencia y de las
edificaciones, la práctica de las citaciones y notificaciones, y la ejecución de las
órdenes del tribunal y las demás normas o lineamientos que se establezcan el
Código Orgánico Procesal Penal, las leyes y el Reglamento Interno de los
Circuitos Judiciales Penales.

La Corte Marcial: La Corte Marcial funcionará en la Capital de la República,


tendrá jurisdicción sobre todo el territorio nacional y deberá estar compuesta de

P á g i n a 5 | 15
cinco miembros principales y diez suplentes, los que durarán en sus funciones por
todo el tiempo del período constitucional.

Dirección Ejecutiva de la Magistratura: La Dirección Ejecutiva de la


Magistratura es el órgano encargado de la administración del Poder Judicial.

Jurisdicción de cortes internacionales en Venezuela: La Ex Magistrada


Presidente del Tribunal Supremo de Justicia Luisa Estella Morales aseguró que la
Constitución de Venezuela de 1999 está "por encima" de tratados internacionales
ratificados, y por tanto órdenes basadas en la aplicación de los mismos,
provenientes de tribunales internacionales, "no son vinculantes" en Venezuela,
aunque la Constitución en su artículo 23 reza: Los tratados, pactos y convenciones
relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen
jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que
contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas por
esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y
directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.

AUTONOMÍA JUDICIAL.

Es la cualidad que la constitución exige al poder judicial y que implica que los
jueces deben tomar sus decisiones sólo apegadas al derecho y sin intervención de
otros poderes o factores de influencia. Ejemplo: «Un juez nombrado a dedo va en
contra de la independencia judicial».

Artículo 256 de la Constitución: “Con la finalidad de garantizar la imparcialidad y la


independencia en el ejercicio de sus funciones, los magistrados o magistradas,
jueces o juezas, fiscales o fiscalas del Ministerio Público y defensores públicos o
defensoras públicas, desde la fecha de su nombramiento y hasta su egreso del
cargo respectivo, no podrán, salvo el ejercicio del voto, llevar a cabo activismo
político partidista, gremial, sindical o de índole semejante, ni realizar actividades

P á g i n a 6 | 15
privadas lucrativas incompatibles con su función, ni por sí ni por interpuesta
persona, ni ejercer ninguna otra función pública a excepción de actividades
educativas”.
LOS JUECES: RESPONSABILIDADES.

Es el funcionario al que se le atribuye la potestad de aplicar el derecho para


solucionar un conflicto. En Venezuela, la Constitución establece solo una vía para
ser juez: a través de un concurso público de oposición. Ejemplo: «El juez debe ser
imparcial para ser justo».

Artículo 255 de la Constitución: “El ingreso a la carrera judicial y el ascenso de los


jueces o juezas se hará por concursos de oposición públicos que aseguren la
idoneidad y excelencia de los o las participantes y serán seleccionados o
seleccionadas por los jurados de los circuitos judiciales, en la forma y condiciones
que establezca la ley. El nombramiento y juramento de los jueces o juezas
corresponde al Tribunal Supremo de Justicia. La ley garantizará la participación
ciudadana en el procedimiento de selección y designación de los jueces o juezas.
Los jueces o juezas sólo podrán ser removidos o suspendidos de sus cargos
mediante los procedimientos expresamente previstos en la ley.

La ley propenderá a la profesionalización de los jueces o juezas y las


universidades colaborarán en este propósito, organizando en los estudios
universitarios de Derecho la especialización judicial correspondiente. Los jueces o
juezas son personalmente responsables, en los términos que determine la ley, por
error, retardo u omisiones injustificados, por la inobservancia sustancial de las
normas procesales, por denegación, parcialidad, y por los delitos de cohecho y
prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones”.

GARANTÍA DE IMPARCIALIDAD.

P á g i n a 7 | 15
Es un derecho humano que comporta, una regla común a todos los procesos,
según la cual, nadie puede ser juzgado sino por los jueces a quien la Ley ha
facultado para ello. Este derecho supone que el juez que conoce de la causa debe
ser competente, debe estar predeterminado por la ley, ser imparcial, idóneo,
autónomo e independiente, y además, cumplir con los requisitos legales para su
nombramiento.

Actualmente en Venezuela, se viola esta garantía pues la mayoría de los jueces


han sido nombrados de forma irregular bajo la figura de jueces provisorios o
accidentales, incumpliendo con artículo 255 Constitucional que ordena que el
ingreso a la carrera judicial y al ascenso de los jueces debe ser por concurso de
oposición.

EFICACIA PROCESAL.

De acuerdo con el artículo 253 de la Constitución de la República, «la potestad de


administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en
nombre de la República por autoridad de la ley», correspondiéndole «a los
órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia
mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar
sus sentencias».

Con motivo de lo anterior, el CIDEP impulsa la línea de investigación «Eficacia del


Poder Judicial», cuyo objetivo general es monitorear las decisiones del Poder
Judicial –particularmente: las Salas Plena, Constitucional, Político Administrativa y
Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, y los Juzgados Nacionales
Contencioso Administrativo de la Región Capital (antes Cortes de lo Contencioso
Administrativo)–, a fin de su sistematización y análisis para conocer cuáles son los
criterios manejados por el Poder Judicial y cuestiones de índole procesal cuando
se pronuncia sobre la forma y el fondo de los asuntos controvertidos.

P á g i n a 8 | 15
JURISDICCIONES ESPECIALES Y JUSTICIA DE PAZ.

-Ley Orgánica De La Jurisdicción Especial De La Justicia De Paz Comunal:

Artículo 2 “Justicia de paz comunal”


La justicia de paz comunal comprende el ámbito de la justicia de paz, que
promueve el arbitraje, la conciliación y la mediación para el logro o preservación
de la armonía en las relaciones familiares, la convivencia vecinal y comunitaria; y
el ámbito de las situaciones derivadas directamente del derecho a la participación
ciudadana con relación a las instancias y organizaciones del Poder Popular, así
como las generadas como producto del funcionamiento de éstas.

Artículo 3 “Jurisdicción especial de la justicia de paz comunal”


La jurisdicción especial de la justicia de paz comunal es la potestad que tiene el
juez o jueza de paz comunal de tomar decisiones, a través de medios alternativos
para la resolución de conflictos o controversias, en el ámbito territorial de su
actuación, la cual comprende la facultad de conocer, investigar, decidir los asuntos
sometidos a su competencia y la potestad de avalar acuerdos sobre la base de la
vía conciliatoria, el dialogo, la mediación, la comprensión y la reparación del daño,
con la finalidad de restablecer la armonía, la paz, el buen vivir y la convivencia
comunitaria. Asimismo, abarca la facultad le conocer y decidir en todo lo
relacionado con las actuaciones, abstenciones, negativas o vías de hecho de los
consejos comunales, comunas y organizaciones del Poder Popular, así como
sobre las situaciones, que en razón del funcionamiento interno de esas instancias,
vulneren, afecten o restrinjan el ejercicio del derecho a la participación y al
protagonismo popular.

P á g i n a 9 | 15
JUECES DE PAZ.

Los Jueces de Paz Comunal son elegidos para mediar en conflictos comunitarios.
En la legislación, son considerados como parte del sistema judicial y el llamado
Poder Popular, el poder legal e institucional que regula la participación ciudadana
en Venezuela. Según la legislación, forman parte de un sistema de justicia
comunitario incluyendo a la comunidad y a las instituciones participativas en
conflictos sobre alquileres de vivienda, violencia contra la mujer, problemas
familiares, divorcio y matrimonio, conflictos dentro de los Consejos Comunales y
otros asuntos.

MEDIOS ALTERNATIVOS A LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Los Medios Alternativos de Solución de conflictos (MASC) hacen referencia a una


amplia gama de mecanismos y procesos destinados a ayudar a los particulares en
la solución de sus controversias. Estos mecanismos alternativos no tienen la
intención de suplantar la justicia ordinaria, lo que realmente persiguen es
complementarla. Los medios alternativos de solución de Conflictos proveen de la
oportunidad de resolver los conflictos de una manera creativa y efectiva,
encontrando el procedimiento que mejor se adapta a cada disputa. En el presente
artículo se pretende abordar la importancia de la inclusión de éstos métodos tanto
en la nueva Constitución venezolana, como en la legislación y práctica jurídica.

Al hablar de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos, estamos


haciendo referencia a procesos de negociación, mediación, conciliación, arbitraje,
inclusive a la equidad, como procedimientos para la resolución de conflictos, tanto
judicial como extrajudicialmente, lo que necesariamente implica cambios de
paradigmas fundamentales.

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.

P á g i n a 10 | 15
La fuente constitucional de la responsabilidad de los Servidores Públicos se
encuentra en el artículo 139 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, cuyo texto señala: “El ejercicio del Poder Público acarrea
responsabilidad individual por abuso o desviación de poder o por violación de esta
Constitución o de la ley”. Es así que el ejercicio de una potestad pública acarreará
responsabilidad individual (disciplinaria, administrativa, penal, civil) cuando, entre
otros resultados, los actos ejecutados en ejercicio de esa potestad hayan
transgredido las normas constitucionales y las Leyes.

Así pues, la responsabilidad administrativa de los servidores públicos surge como


consecuencia del actuar ilícito de un funcionario: “Se basa en las infracciones que,
en criterio del órgano que la declare, hayan cometido personas encargadas de la
Administración Pública”. De igual forma, tenemos que el Texto Constitucional
destaca entre los principios que rigen a la Administración Pública contenidos en su
artículo 141, a la “responsabilidad en el ejercicio de la función pública”.

De manera que si bien, los funcionarios, empleados públicos o particulares que


tengan a su cargo o intervengan de cualquier forma en la administración, manejo o
custodia de bienes o fondos públicos de las entidades sometidas a control,
responden de sus actos, hechos u omisiones, en los términos legales y de
acuerdo a las proporciones del daño ocasionado, siendo la responsabilidad
administrativa una herramienta disuasiva para la defensa de la integridad de la
Hacienda y la moralidad y excelsitud pública, en materia sancionatoria ha de
establecerse de manera clara y precisa cuál es el supuesto de hecho generador
de la responsabilidad, esto es, el incumplimiento culposo de las prohibiciones
desarrolladas en el artículo 91 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, las cuales se encuentran
tipificadas taxativamente en sus numerales, y cuya interpretación ha de llevarse a
cabo restrictivamente.

P á g i n a 11 | 15
Ello así, la Administración solo puede sancionar a una persona -administrado o
funcionario- cumpliendo con los procedimientos administrativos establecidos,
siempre y cuando se verifique, de los elementos de prueba recabados para tal fin,
que el sujeto investigado haya estado incurso en alguna causal específica de
sanción que consagre la Ley.
JUSTICIA INDÍGENA.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999,


establece en su Capítulo VIII que: “El Estado reconocerá la existencia de los
pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica,
sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y
derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y
que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida.

Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica


y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto
(…) Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover sus propias
prácticas económicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio;
sus actividades productivas tradicionales, su participación en la economía nacional
y a definir sus prioridades (…) (artículos 119, 121 y 123 respectivamente)”.

En Venezuela, a partir del proceso constituyente y de la puesta en vigencia de la


Constitución de 1999, se adelantan importantes acciones en defensa de los
derechos de los pueblos indígenas. Muestra de estos avances se aprecian a
través de la ratificación por parte del Estado venezolano del Convenio 169 de la
OIT (2001), y de la promulgación de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat
y Tierras de los Pueblos Indígenas (2001).

JUSTICIA MILITAR.

P á g i n a 12 | 15
Por parte del poder judicial que se encarga de juzgar los delitos de naturaleza
militar. Tampoco tienen competencia en casos de violaciones de Derechos
Humanos por parte de militares. En el Artículo 261 de la CRBV: “La jurisdicción
penal militar es parte integrante del Poder Judicial, y sus jueces o juezas serán
seleccionados por concurso. Su ámbito de competencia, organización y
modalidades de funcionamiento, se regirán por el sistema acusatorio y de acuerdo
con lo previsto en el Código Orgánico de Justicia Militar. La comisión de delitos
comunes, violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, serán
juzgados por los tribunales ordinarios. La competencia de los tribunales militares
se limita a delitos de naturaleza militar”.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PODER JUDICIAL.

El Poder Judicial de Venezuela es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y


otros tribunales que se subdividen en Tribunales de Jurisdicción ordina: Las
Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores, Tribunales de primera instancia y
Tribunales de Municipio, Y especial como la Corte Marcial, este se fundamente en
la Constitución de la Republica, en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Justicia y en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

ORGANIZACIÓN INTERNA DE PODER JUDICIAL:

-Estructura Judicial: El sistema de justicia está constituido por el Tribunal


Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio
Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los o las
auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia, el sistema penitenciario.

-Estructura Administrativa: El Nivel Central de la Administración Pública


Nacional está Integrado por la Presidencia de la República, la Vicepresidencia de
la República, las Vicepresidencias Sectoriales, el Consejo de Ministros, los

P á g i n a 13 | 15
Ministerios del Poder Popular y demás órganos creados o que se crearen de
conformidad con la ley.

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL.

Final Avenida Baralt, Esquina "Dos Pilitas", Foro Libertador. Edif. Tribunal
Supremo de Justicia. Caracas, Venezuela.
JUNTA DIRECTIVA.

La Junta Directiva es el órgano administrativo de la sociedad con las más amplias


atribuciones de administración y disposición, sin otras limitaciones que las que
establezca la Ley y este Decreto.

La Junta Directiva estará integrada por lo menos de siete (7) miembros ni más de
once (11), designados mediante Decreto por el Presidente de la República. A
excepción de los directores laborales que serán electos por votación directa y
secreta por mayoría calificada de los trabajadores de la Empresa. El Presidente de
la República podrá designar suplentes llamados a llenar las faltas temporales de
cualquiera de los miembros de la Junta Directiva.
COMISIÓN JUDICIAL.

La Comisión Judicial es la que supervisa las políticas judiciales que emanan de la


Dirección Ejecutiva de la Magistratura, órgano que por delegación del Tribunal
Supremo ejerce esta labor.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA.

F4RV+QCJ, Avenida Francisco de Miranda, Caracas 1060, Distrito Capital.

ADMINISTRATIVA REGIONAL.

P á g i n a 14 | 15
Las regiones político-administrativas de Venezuela son agrupaciones
administrativas de los estados de Venezuela constituidas desde el 11 de junio de
1969 por el entonces presidente, Rafael Caldera,quien dictó el Decreto n.º 72,
sobre Regionalización Administrativa, en el que se creaba un nivel administrativo
intermedio entre los poderes nacionales y las entidades federales, formado por las
regiones administrativas. Estas regiones, cuyo número se fijó originalmente en
ocho, y que después se aumentarían a nueve, englobaban varios estados,
excepto en el caso de la Región Zuliana, donde coincidía un estado con una
región. Se preveía que los organismos nacionales con dependencias
regionalizadas o zonificadas a su aire debían adaptarse a las regiones definidas
en el decreto, y que en ese ámbito se efectuaría la coordinación entre las
entidades federales y el Ejecutivo Nacional, con lo cual se aprovecharían las
ventajas de la economía de escala y se economizarían recursos.

P á g i n a 15 | 15

También podría gustarte