Está en la página 1de 18

UNIDAD TEMÁTICA 5 DERECHO ADUANERO

1. Elementos básicos del Derecho Aduanero


El Derecho Aduanero es el conjunto de las normas jurídicas que regulan el
tráfico internacional de mercaderías.

Norma jurídica Tráfico internacional de mercancías


Es un mandato o regla que tiene Implica la existencia de distintos
como objetivo dirigir el territorios, en sentido jurídico, y de
comportamiento a de la mercaderías, que se desplazan a
través de ellos, cruzando fronteras y
sociedad. Confiere, derechos e
concertando con su introducción y
impone deberes a los individuos
salida, lo que denominamos
de la sociedad. importación y exportación

El Derecho Aduanero reconoce la existencia de una diversidad de ámbitos


espaciales sometidos a distintas jurisdicciones o donde se apliquen diversas
regulaciones económicas.

Las aduanas se ubican en puntos


estratégicos de esos territorios
aduaneros, por lo general en sus límites,
es decir en las fronteras aduaneras. No
existen aduanas si no existen fronteras
aduaneras, es decir fronteras o límites de
diversos territorios
aduaneros. Derecho aduanero

En el caso de Bolivia, tenemos a las administraciones de frontera Tambo


Quemado, Pisiga, Yacuiba, Puerto Aguirre, Desaguadero, entre otras. Estas
administraciones son creadas conforme la legislación vigente, por el
Directorio de la Aduana Nacional, con la facultad otorgada en la Ley
General de Aduanas.

El derecho aduanero es el conjunto de normas jurídicas que se regulan


por medio de un ente administrativo, las actividades o funciones del
Estado en relación con el comercio exterior de mercancías que entren
o salgan en sus diferentes regímenes al o del territorio aduanero, así
como de los medios y tráficos en que se conduzcan y las personas que
intervienen en cualquier fase de la actividad o que violen las
disposiciones jurídicas.

CONTENIDOS DEL DERECHO ADUANERO


Comprende al conjunto de normas jurídicas que se refieren a:
a) La determinación y regulación de los elementos e instituciones
aduaneras de base.
b) La organización del servicio aduanero.
c) El control sobre el tráfico internacional de las mercaderías.
d) Los regímenes de las operaciones y destinaciones aduaneras.
e) Los reglamentos dictados para el ejercicio de las profesiones
consideradas como auxiliares del servicio aduanero y respecto
de los importadores y exportadores.
f) El régimen tributario aduanero.
g) El régimen penal aduanero, que reprime la violación del control.
h) El régimen de impugnación y revisión de los actos dictados por
la aduana.

1.1. Territorio aduanero

El territorio aduanero es el ámbito espacial comprendido dentro de las


fronteras aduaneras de los Estados o Naciones, caracterizado por la
existencia de una normativa dictada para regular los movimientos de las
mercaderías, es decir los relativos a la extracción y a la introducción de
mercadería.
Entonces, el territorio
aduanero es el territorio
delimitado por las
fronteras aduaneras
dentro del cual resulta de
aplicación un único
sistema tributario
aduanero (a los que
denominamos derechos
de importación y de
Territorio aduanero
exportación) y de prohibiciones a la introducción y a
la salida de las mercaderías.

El glosario de términos aduaneros y de comercio exterior sobre definiciones


aplicables de la Ley General de Aduanas, señala lo siguiente:

Territorio aduanero es el territorio de un Estado en el cual las


disposiciones de su legislación aduanera son aplicables.

1.2. Mercadería

En nuestra legislación vigente, en específico la Ley General de Aduanas, la


importación está definida como:

“Se denomina mercancía a todo género vendible, cualquier cosa


mueble que se hace objeto de trato o venta y pueda desplazarse.”

Para el Derecho Aduanero la denominación de “mercadería” hace


referencia a un elemento esencial, ya que constituye el objeto del tráfico
internacional cuyo ingreso o egreso a través de las fronteras aduaneras da
lugar a los denominados regímenes de importación y exportación que
deben ser controlados por las aduanas.

1.3. Importación - Exportación

El Derecho Aduanero tiene su razón de ser cuando la mercadería se pone


en movimiento, es decir, entra y sale de los territorios aduaneros de los
Estados o Naciones. Este movimiento o desplazamiento de la mercadería es
esencial para el Derecho Aduanero.

En terminología aduanera se utilizan las expresiones “importación” y


“exportación” para referirse a este desplazamiento de la mercancía de un
determinado territorio a otro, estos hechos responden al denominado
“tráfico internacional de mercadería”.

En nuestra legislación vigente, en específico la Ley General de Aduanas, la


importación está definida como:

La importación es el ingreso legal de cualquier mercancía procedente


de territorio extranjero a territorio aduanero nacional.

Por su parte, en cuanto a la exportación, la misma disposición legal señala:

Exportación definitiva es el régimen aduanero aplicable a las


mercancías de libre circulación que salen del territorio aduanero y que
están destinadas a permanecer definitivamente fuera del país, sin el
pago de tributos aduaneros, salvo casos establecidos por Ley.

2. Fuentes del Derecho Aduanero


Se considera a la fuente como el origen de donde emana o nace algo. En
el campo del Derecho se considera a la fuente como el lugar donde se
originan la normativa aplicable a cada Rama del Derecho, es decir, los
actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o
extinción de normas jurídicas.

Las fuentes del derecho son concebidas como el lugar de donde surge el
espíritu del pueblo que conforma el denominado derecho primario. Luego
este se transforma en el derecho científico, que es la reconstrucción a través
de la visión de los académicos del derecho habitual, para culminar
finalmente en la ley, como la forma propia del derecho.

El autor Demofilo De Buen define a la fuente del derecho como el medio


de expresión de las normas jurídicas.
En el Derecho Aduanero se admite la distinción clásica de fuentes formales
y materiales.

2.1. Fuentes formales

Son todos aquellos actos a los que se reconoce la calidad de normas


jurídicas, las cuales son reglas de conducta que se distinguen por poseer la
calidad de la coercibilidad, es decir exigible por la fuerza.

Entonces, se considera fuente formal a todo acto autorizado por una norma
de producción jurídica que regule el nombre del acto, el órgano que lo
emite y el procedimiento a utilizar. En este sentido, el artículo 5 del Código
Tributario establece como fuentes del derecho Tributario:

I. Con carácter limitativo, son fuente del Derecho Tributario con la


siguiente prelación normativa:
1. La Constitución Política del Estado.
2. Los Convenios y Tratados Internacionales aprobados por el Poder
Legislativo.
3. El presente Código Tributario.
4. Las Leyes
5. Los Decretos Supremos
6. Resoluciones Supremas
7. Las demás disposiciones de carácter general dictadas por los
órganos administrativos facultados al efecto con las limitaciones y
requisitos de formulación establecidos en este Código
También constituyen fuente del Derecho Tributario las Ordenanzas
Municipales de tasas y patentes, aprobadas por el Honorable Senado
nacional, en el ámbito de su jurisdicción y competencia.
II. Tendrán carácter supletorio a este Código, cuando exista vacío en el
mismo, los principios generales del Derecho tributario y en su defecto
los de otras ramas jurídicas que correspondan a la naturaleza y fines
del caso particular.
Por lo señalado, se considera que las fuentes formales del Derecho
Aduanero se encuentran en la Constitución Política del Estado, así como las
Leyes de la República de Bolivia hoy denominado Estado Plurinacional de
Bolivia, los Convenios y Tratados aprobados por el entonces Congreso
Nacional, hoy Asamblea Legislativa, Decretos Supremos y toda Resolución
Administrativa emitida por autoridad competente en la materia aduanera.

a) Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia

En la actual Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, respecto


a la fuente formal del derecho aduanero, citaremos los siguientes artículos:

Artículo 298° parágrafo I numeral 4. Régimen aduanero


“Son competencias privativas del nivel central del Estado el Régimen
Aduanero”
Artículo 76° parágrafo IV. Controles aduaneros
No podrán existir controles aduaneros, retenes ni puestos de control de
ninguna naturaleza en el territorio boliviano, con excepción de los que
hayan sido creados por la ley.
Artículo 255° parágrafo II numeral 11. Fomento a las exportaciones con valor
agregado
La negociación, suscripción y ratificación de tratados internacionales se
regirá por los principios de protección y preferencias para la producción
boliviana, y fomento a las exportaciones con valor agregado.
Artículo 318° parágrafo V. Fomento a las exportaciones con valor agregado
El Estado promoverá y apoyará la exportación de bienes con valor
agregado y los servicios.
Artículo 367°. La exportación de la producción de hidrocarburos excedente
incorporará la mayor cantidad de valor agregado
La explotación, consumo y comercialización de los hidrocarburos y sus
derivados deberán sujetarse a una política de desarrollo que garantice el
consumo interno. La exportación de la producción excedente incorporará
la mayor cantidad de valor agregado.
Artículo 409°. La importación de transgénicos será regulada
La producción, importación y comercialización de transgénicos será
regulada por Ley.
b) Convenios y Tratados Internacionales

Podemos citar los siguientes:

• Organización Mundial de Comercio (OMC)


• Organización Mundial de Aduanas (OMA)
• Comunidad Andina (CAN)
• Acuerdo de Complementación Económica No. 36 Mercosur – Bolivia
• Acuerdo de Complementación Económica No. 31 Bolivia-México
• Acuerdo de Complementación Económica No. 22 Bolivia – Chile
• Acuerdo de Complementación Económica No. 47 Bolivia – Cuba
• Acuerdo de Preferencia Arancelaria Regional No. 4 (Par 4)
• Acuerdo de Semillas Nº2 (AAP AG Nº2)
• Acuerdo de Alcance Regional Nº7 Referido a Cooperación e
Intercambio de Bienes en las Áreas Cultural, Educacional y Científica

c) Leyes

• Código Tributario Boliviano


• Ley General de Aduanas
• Código de Procedimiento Penal
• Código de Comercio
• Ley N° 843

d) Decretos Supremos

• Reglamento al Código Tributario Boliviano – D.S. 27310


• Reglamento a la Ley General de Aduanas – D.S. 25870

e) Resoluciones supremas

• Resolución Suprema de designación del Presidente Ejecutivo de la


Aduana Nacional
• Resolución Suprema de designación de los miembros del Directorio
de las Aduana Nacional
f) Resoluciones Ministeriales

• Resolución Ministerial N° 172 del Ministerio de Economía y Finanzas


Públicas, que establece el plazo y procedimiento para el
saneamiento legal de tractores y maquinaria agrícola
indocumentada.

• Resolución Ministerial N° 225/2013 que aprueba el listado de partidas


arancelarias adicionales para el control SENARECOM,
correspondientes a minerales y metales que requieren el control del
formulario M-03 en cada exportación.

g) Resoluciones Administrativas

• Resolución de Directorio N° RD 01-015-21 de 31/05/2021, que aprueba


el Reglamento para el Régimen de Importación para el Consumo.

• Resolución de Directorio N° RD 01-002-16 de 15/02/2016, que aprueba


el Procedimiento para el Despacho Aduanero de
Exportación de Mercancías UEP X01 – Versión 02.

Tal como señala el último párrafo del artículo 5 del Código Tributario, es
posible aplicar normativa supletoria, siempre y cuando exista un vacío
jurídico en la normativa aduanera, pudiendo acudirse a otras ramas del
Derecho que tengan normada la naturaleza y fines del caso particular.

Como ejemplo de este último caso podemos señalar:

• Aplicación del Código de Procedimiento Penal, para la aprehensión


de las personas involucradas en un hecho delictivo, siendo que esta
particularidad procesal no se encuentra normada en la normativa
tributaria aduanera.

• Será posible aplicar los artículos 35 y siguientes de la Ley de


Procedimiento Administrativo, referidos a la nulidad y anulabilidad de
los actos administrativos, considerando que no se encuentra
normado en el ámbito aduanero y que la Administración Aduanera
de forma constante emite actos administrativos.
2.2. Analogía

Con referencia a la analogía, el Código Tributario establece:

“La analogía será admitida para llenar los vacíos legales, pero en
virtud de ella no se podrán crear tributos, establecer exclusiones ni
exenciones, tipificar delitos y definir contravenciones, aplicar
sanciones, ni modificar normas existentes.”

La analogía solo será permitida para llenar vacíos legales, es decir, que no
exista norma para el caso particular, ni habiendo acudido a otras ramas del
Derecho, no obstante, para aplicar la analogía, es preciso considerar que
no es posible crear nuevos tributos, otros aranceles a los establecidos,
generar exenciones tributarias sin seguir el procedimiento administrativo,
establecer sanciones por contravenciones que no se encuentran calificadas
como tal en el Anexo de Contravenciones Aduaneras y Graduación de
Sanciones.

2.3. Fuentes materiales

Conforme al criterio de identificación de las fuentes del Derecho Aduanero,


corresponde tener un juicio amplio más allá de aceptar la clasificación
tradicional.

Una fuente material de Derecho es todo acto genuinamente normativo,


es decir, que genere cambios en el ordenamiento jurídico haciendo de
lado las formalidades.

Se consideran fuentes materiales de Derecho a la jurisprudencia, la


costumbre y la doctrina.

2.3.1. Jurisprudencia

Jurisprudencia es el conjunto de sentencias o resoluciones judiciales


emitidas por órganos judiciales sobre casos concretos y que pueden
repercutir en sentencias posteriores.

Si se parte de la hipótesis de que los conflictos deben ser sometidos a los


jueces para su dilucidación, la jurisprudencia resulta fundamental como
fuente del derecho, ya que estos son quienes, en definitiva, han de darle la
interpretación adecuada a la norma, o, incluso completarán las lagunas
que esta contiene.

Es cierto que no tiene una obligatoriedad


absoluta, ya que esta varía, pero no por ello,
sobre todo cuando emana del tribunal de más
alta jerarquía, deja de reconocerse la fuerza
que tiene ya, que influirá en la
aplicación de la norma al caso concreto, o
significará el inicio de una modificación Jurisprudencia legislativa posterior.

En nuestro país, consideraremos a la jurisprudencia, emitida por los órganos


jurisdiccionales como el Tribunal Supremo del Estado Plurinacional de Bolivia
y Tribunales Departamentales de Justicia, las Sentencias Constitucionales del
Tribunal Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.

2.3.2. Costumbre

La costumbre es el uso generalizado y constante de una conducta. En el


Derecho Comercial Internacional, tenemos un ejemplo claro de cómo la
costumbre es fuente de derecho a través de las Reglas de Incoterm las
cuales son ampliamente usadas para la determinación de
responsabilidades y riesgos en toda transacción internacional, sin embargo,
en materia aduanera ocurre lo mismo que en el campo penal, la costumbre
carece totalmente de valor por aplicación de principios constitucionales.

A pesar de ello, consideramos relevante nombrar a la costumbre como


fuente de Derecho Aduanero porque indirectamente puede tener cierto
valor, a través de la trascendencia que la costumbre tiene en el campo
Comercial o Mercantil, especialmente en lo que concierne con el tráfico
internacional de mercancías y las costumbres que, respecto a ello, han sido
heredadas.

Finalmente, existe mucha terminología en materia aduanera que con el


transcurso del tiempo se ha convertido en normas y se ha incluido en nuestra
legislación; figuras tales como “la vigencia”, el “legajamiento”, “lista de
empaque”, “aforo”, “volante de despacho”, etc.
2.3.3. Doctrina

Son las opiniones de las personas que interpretan las normas jurídicas a
través de artículos de opinión, tratados o libros en general.

En este campo, merece especial consideración el hecho de que gran parte


de los doctrinarios han sido formados por las estructuras aduaneras de cada
país, como también por los organismos dedicados al estudio tributario.

Debe también incluirse aquí, la actividad que han comenzado a desarrollar


diversas universidades, en las cuales se fomenta y estimula el estudio de esta
disciplina, ya sea como materia propia de la carrera de grado, o también
como cursos o programas de posgrado, de actualización y especialización
respectivamente.

La doctrina del Derecho Aduanero como en todas las ramas del Derecho,
es considerada por muchos autores como fuente de derecho pero que sin
embargo no es de obligatorio cumplimiento sino, que tiene un valor
referencial.

3. Potestad aduanera
La Ley General de Aduana en su artículo 1 y su Decreto Supremo
Reglamentario en su artículo 22 nos brindan la siguiente definición:

Potestad aduanera es el conjunto de facultades y atribuciones que la


Ley otorga a la Aduana Nacional para el control del ingreso,
permanencia, traslado y salida de mercancías del territorio aduanero
nacional hacia y desde otros países o zona franca, para hacer cumplir
las disposiciones legales y reglamentarias que regulan los regímenes
aduaneros, conforme a los alcances establecidos en la Ley, el
presente reglamento y demás disposiciones complementarias, a
través de su Directorio, Presidente Ejecutivo, los órganos operativos y
administrativos establecidos a nivel nacional y regional.
La potestad aduanera comprende la facultad normativa en materia de
su competencia; técnica-operativa en el control, fiscalización y
facilitación de las operaciones aduaneras; y jurisdiccional, en materia
de contravenciones y demás recursos aduaneros.

Para el ejercicio de la potestad aduanera, el territorio aduanero se divide en


Zona Primaria y Zona Secundaria.

La Zona Primaria comprende todos los recintos aduaneros en espacios


acuáticos o terrestres destinados a las operaciones de desembarque,
embarque, movilización o depósito de las mercancías; las oficinas, locales o
dependencias destinadas al servicio directo de la Aduana Nacional,
puertos, aeropuertos, caminos y predios autorizados para que se realicen
operaciones aduaneras. También están incluidos en el concepto anterior los
lugares habilitados por la autoridad como recintos de depósito aduanero,
donde se desarrollan las operaciones mencionadas anteriormente.

Como ejemplos prácticos tenemos a las rutas autorizadas por la Aduana


Nacional para realizar tránsito aduanero, encontrándose las mismas bajo
potestad aduanera y dentro de la zona primaria. Otros ejemplos más
conocidos son los recintos aduaneros, depósitos de mercancías. Las
Gerencias Regionales donde se tienen aduanas postales también se
encuentran dentro de la zona primaria.

Algunas potestades aduaneras se extienden más allá del territorio nacional


y también son consideradas como zona primaria, como en el trabajo que
realizan nuestras administraciones de aduanas en territorio extranjero:
agencias exteriores de aduana en Matarani- Mollendo - Perú y Arica – Chile,
ello en aplicación a los tratados internacionales suscritos entre los Estados de
Bolivia, Perú y Chile.
La Zona Secundaria es el territorio aduanero no comprendido en la zona
primaria, y en la que no se realizarán operaciones aduaneras. Sin embargo,
la Aduana Nacional realizará, cuando corresponda, las funciones de
vigilancia y control aduanero a las personas, mercancías, establecimientos
comerciales y depósitos de mercancías extranjeras de distribución mayorista
en esta zona. (Artículo 4 Ley General de Aduanas)

Debemos tener claro que todo lo que no se encuentra bajo permisibilidad


de la propia aduana no es Zona primaria ya que la aduana autoriza el
funcionamiento de cualquier ejemplo que cita la definición de zona primaria
(un recinto, un depósito, una administración de aduana, etc.)

Por otro lado, la Ley General de Aduanas faculta a la Aduana Nacional a


ejercer vigilancia y control aduanero, tanto a personas, naturales o jurídicas,
cómo a mercancías, dicha facultad es ratificada por el artículo 100 del
Código Tributario Aduanero.

La Ley General de Aduanas señala qué los comerciantes minoristas quedan


excluidos del control aduanero en zona secundaria, entendiéndose por
estos a toda persona natural que únicamente posee un establecimiento o
puesto de venta del cual depende el sustento de su núcleo familiar,
almacenando sus mercancías importadas en depósito mancomunado,
compuestos de almacenamiento divisibles y distinguibles por comerciantes,
qué para la comercialización de tales mercancías no cuenta con
dependiente remunerado, que está inscrito y cumpla con las condiciones
establecidas en el Régimen Tributario Simplificado o tenga un capital inferior
al mínimo requerido para este régimen.

Debemos considerar que teniendo la Aduana Nacional la facultad de


realizar control aduanero o vigilancia en zona secundaria, también lo puede
hacer en centros de comercio o depósitos comerciales, pudiendo, cuando
tenga elementos de convicción, cumplir con cualquiera de sus facultades.

Por otro lado, la normativa establece que, en la zona secundaria existe libre
circulación de personas y mercancías, sin que ninguna persona o autoridad
pueda establecer aduanillas, retenes o trancas que interrumpan está libre
circulación, bajo pena de incurrir en lo previsto en el artículo 171 de la citada
ley.
Esta facultad ha sido observada en algunos casos o mal interpretada, al
señalar que la Aduana Nacional no debería realizar control en ruta, no
obstante, se aclara que el control se realiza en base a las propias facultades
otorgadas por la Ley General de Aduanas y el Código Tributario Boliviano
habiéndose habilitado a través de Resoluciones Administrativas el
funcionamiento de estos puntos de control, entonces no son puntos
arbitrarios colocados a discreción por los servidores públicos aduaneros.

Por otro lado, la propia normativa (D.S. 708) establece las formalidades que
deben cumplirse para el traslado interdepartamental o interprovincial de
mercancía, la cual debe ser realizada por importadores, propietarios,
transportistas, compradores o personas que se encuentran en el Régimen
Tributario Simplificado, aspecto que debe ser cumplido obligatoriamente al
tratarse de una normativa nacional.

De igual manera, las formalidades establecidas por el D.S. 29681, que


establece la declaración del ingreso o salida de divisas de territorio nacional,
en la que se señala las formalidades para la circulación entre fronteras
terrestres o aéreas para dinero o valores.

4. Principios jurídicos
Se puede entender por principio el punto de partida, o bien, donde
comienza algo. Los principios jurídicos son esencias contenidas en las normas
jurídicas, son las “columnas” que sostienen el edificio jurídico. Tienen una
estructura más simple, se caracterizan por contar con uno o varios valores,
más un ámbito o espacio jurídico de protección o influencia, mediante el
cual, se satisface el valor o valores en él protegidos.

En el espacio jurídico protegido o de influencia se encuentra un ámbito


subjetivo (sujetos que resultan genéricamente obligados a respetarlo y otros
que resultan jurídicamente protegidos en sus situaciones positivas) y un
ámbito material, es decir, un conjunto de actos, normas, institutos jurídicos,
competencias, hechos, etc. que resultan a veces explicados, pero en
general permeados y legitimados por la influencia y existencia del principio.
4.1. Principio de legalidad

La legalidad como principio y en su acepción jurídica más aceptada,


establece que todo acto de los órganos del Estado debe encontrarse
fundado y motivado por el derecho vigente.
En Bolivia, el principio de legalidad se encuentra previsto en el art. 116.
Parágrafo II de la Constitución Política del Estado cuando determina que
“cualquier sanción debe fundarse en una ley anterior al hecho punible”, y
en el art. 117, parágrafo I, en su vertiente procesal, que determina que
“ninguna persona puede ser condenada sin haber sido oída y juzgada en
un debido proceso. Nadie sufrirá sanción penal que no haya sido impuesta
por autoridad judicial competente en sentencia ejecutoriada”.

Entonces:

Para que un acto, hecho u omisión sea calificado como


contravención aduanera, deberá existir infracción de la Ley, del
presente reglamento o demás disposiciones administrativas, que no
constituyan delitos aduaneros. No habrá contravención por
interpretación extensiva o analógica de la norma.

Cuando por un mismo hecho se incurra en más de una contravención


se aplicará la sanción mayor o más grave. (artículo 283 del
Reglamento a la ley General de Aduanas).

4.2. Principio de buena fe

Tanto en la vida cotidiana como en el legal, al momento de juzgar a una


persona se debe partir de un principio fundamental “Todo hombre es
inocente hasta que se demuestre lo contrario”. Esta máxima es conocida
como “presunción de inocencia”, y propone creer en la buena fe con
respecto a las intenciones que tenga o haya tenido la persona para realizar
cualquier tipo de actividad.

En el ámbito aduanero, este principio se traduce en creer a priori que toda


declaración o acto relacionado a un régimen aduanero cualquiera es
honesta y legal, hasta que se pruebe lo contrario.

En consonancia con lo anterior, el artículo 2 de la ley General de Aduanas


señala que “Todas las actividades vinculadas directa o indirectamente con
el comercio exterior, ya sean realizadas por entidades estatales o privadas,
se rigen por los principios de la buena fe y transparencia”.
4.3. Principio de transparencia

Este principio sostiene que tanto los comerciantes (importadores y


exportadores) como todas las otras partes involucradas en operaciones de
comercio exterior, conocen exactamente cuáles son las normas vigentes
que regulan esta actividad, y cuáles las consecuencias de incumplir estas
normas.

Asimismo, se refiere a que toda la información relativa a esta actividad se


encuentra disponible para cualquier persona o institución que desee
conocerla.

5. Ámbito de aplicación de la Ley General de Aduanas


En su primer artículo, la Ley general de Aduanas señala que “La presente Ley
regula el ejercicio de la potestad aduanera y las relaciones jurídicas que se
establecen entre la Aduana Nacional y las personas naturales o jurídicas que
intervienen en el ingreso y salida de mercancías del territorio aduanero
nacional.”

Asimismo, norma los regímenes aduaneros aplicables a las mercancías, las


operaciones aduaneras, los delitos y contravenciones aduaneros y
tributarios y los procedimientos para su juzgamiento.

La potestad aduanera es el conjunto de atribuciones que la ley otorga a la


Aduana Nacional, para el cumplimiento de sus funciones y objetivos, y debe
ejercerse en estricto cumplimiento de la presente Ley y del ordenamiento
jurídico de la República.

5.1. Ámbito espacial

Las normas tributarias tienen aplicación en el ámbito territorial sometido a la


facultad normativa del órgano competente para dictarlas, salvo que en
ellas se establezcan límites territoriales más restringidos.

Tratándose de tributos aduaneros, salvo lo dispuesto en convenios


internacionales o leyes especiales, el ámbito espacial está constituido por
el territorio nacional y las áreas geográficas de territorios extranjeros donde
rige la potestad aduanera, en virtud a Tratados o Convenios
Internacionales suscritos por el Estado. (Fuente: Código Tributario boliviano)
5.2. Ámbito temporal

El ámbito temporal de la normativa aduanera es aquel que demarca a partir


de qué momento son obligatorias y cuándo dejan de serlo.

5.2.1. Vigencia de la norma

Cada norma específica tiene una vigencia determinada. El inicio de tal


período es a partir de su promulgación (o equivalente).

5.2.2. Irretroactividad

La irretroactividad establece que ninguna norma será aplicable en forma


retroactiva; es decir, no puede aplicarse a casos que se hubiesen
presentado antes de su promulgación.

5.3. Ámbito personal

5.3.1. Sujetos de la obligación tributaria aduanera

En la obligación tributaria aduanera el Estado es sujeto activo. Los sujetos


pasivos serán el consignante o el consignatario, el despachante y la agencia
despachante de aduanas cuando éstos hubieran actuado en el despacho.

5.3.2. Sujetos de la obligación de pago en aduanas

En la obligación de pago en aduanas intervienen como sujetos pasivos el


titular o consignatario de las mercancías y el Despachante o Agencia
Despachante de Aduana, como obligado y responsable solidario
respectivamente, excepto en los casos referidos en los incisos c) y d) del
artículo 11 de la Ley en que los obligados directos son las personas allí
indicadas.

En la obligación de pago en aduanas, la responsabilidad solidaria de los


sujetos pasivos se regirá por las normas del Código Tributario.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• Bolivia (2004). Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano.


• Bolivia (2000). Decreto Supremo Nª 25870 de 11 de agosto del 2000,
Reglamento a la Ley General de Aduanas

• Bolivia (1999). Ley Nª 1990 de 28 de julio de 1999, Ley General de Aduanas


• Deza, Ramon (2019). Derecho aduanero: vertiente tributaria y penal.
España: Universidad Internacional de Andalucía.
• Xavier, Ricardo (2018). Derecho aduanero: conformación, autonomía y
principios que lo rigen. Extraído de

También podría gustarte