Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo león

Preparatoria 25
“Dr. Eduardo Aguirre Pequeño”

Nombre: Carolina Monserrath


Fiscal Sandoval
Grupo: 305 Matricula: 2039178
Docente: Denisse Lucas
Los planteamientos en los que se
fórmula "El viraje de la filosofía".

El planteamiento que se formula en el texto "Viraje a la


filosofía" autoría de Motriz Shylock es que la diferencia
entre el oficio de la filosofía y su finalidad en la antigüedad
con respecto a la modernidad es el paradigma en el cual se
fundamenta; para los filósofos antiguos, un ejercicio
científico, estricto, riguroso.

Los pasajes en los que se explica el proceso del


conocimiento en este planteamiento filosófico.

Los planteamientos en los que se plantea el viraje de la


filosofía
De tiempo en tiempo se crean premios para ensayos sobre
progresos que hizo la filosofía en un periodo determinado.
Dicho periodosuele limitarse de una apte, por el nombre de
algún gran pensador, y por la otra, por el “presente” .
Los párrafos en los que se indica cuáles
son las funciones de la filosofía.

La filosofía no es un sistema de proposiciones, no es una


ciencia, pero entonces ¿Qué es? La filosofía es algo
significativo y de tanta importancia que puede ser honrada,
es reconocida como un sistema de actos en lugar de un
sistema de conocimiento, es la actividad en mediante la cual
se descubre o determina el sentido de los enunciados y
cubre la totalidad del campo del conocimiento científico.

Los errores sobre la concepción de la


función de la filosofía, sobre todo por
parte de la metafísica en el pasado.

1.- Tomar a la Metafísica como una rama de la física y no como


una rama de la filosofía.

2.- El pensamiento de que el camino es el destino, la antigua


filosofía que establecía que estamos acercándonos a Dios,
cuando realmente, ya estamos aquí con Dios.

3.- Existencia de Objetos con propiedades mágicas, como


amuletos, estampas, entre otras.

También podría gustarte