Está en la página 1de 2

TALLER DE FILOSOFÍA MODERNA

DAVID OSORIO REYES

1. ¿Cómo se entendía en la antigüedad la filosofía y cuáles eran sus problemas de


estudio?

La filosofía antigua empieza por el materialismo filosófico, algunos exponentes son Tales,
Anaximandro, Heráclito, etc. Aunque entre cada uno de ellos se distinguían sus doctrinas,
todas llevan el mismo punto, las cosas provenían de un mismo principio, el cual era
material, de ahí el nombre, más adelante se apresuran con algunas concepciones y eso
derivó en que se hiciera una transición al idealismo. La filosofía se entendía de manera muy
diferente en la antigüedad, la principal de esta disciplina era la constante búsqueda del
conocimiento y siempre estarse preguntando por todo, en la antigüedad surgieron las bases
de la filosofía que darían origen a la misma.

Los problemas de estudio con los que se trabajaba eran principalmente el origen del
universo y los fenómenos naturales, todo empezaba por un ¿por qué? O bien por un
cuestionamiento, observaban algo que no entienden y trataban de responder, es lógico que
no se acertara con la respuesta, sin embargo, esto es de gran importancia porque se
inspiraría a futuras generaciones de filósofos y pensadores.

Otro aspecto bastante enfocado fue el de la existencia de los dioses, esto se debe surgen de
la necesidad del hombre por explicar el origen del cosmos y la vida así como de los
fenómenos naturales.

2. ¿Cómo se entendía en el medioevo la filosofía y cuáles eran sus problemas de


estudio?

En esta época la filosofía se pensaba como una disciplina que basaba su objeto estudio en la
teología y consistía en la fe cristiana, esta última estaba en disputa con la razón, mediante la
filosofía se buscaba la reconciliación de ambas. La religión cristiana era quien dominaba la
filosofía, en este período muchos filósofos buscaban la integración de las enseñanzas de la
filosofía clásica con la teología cristiana.
Dentro de los problemas de estudio podían toparse con la existencia de Dios, la naturaleza
del conocimiento y la relación entre la razón y la fe.

3. ¿Cómo se entendía en la modernidad la filosofía y cuáles eran sus problemas de


estudio?

Durante la modernidad la filosofía tuvo una evolución drástica respecto a la edad media en
cuanto a su enfoque y metodología, se hizo un mayor énfasis en la razón, la razón empírica
también tuvo una mayor presencia, y se dejó de lado las ataduras que se tenía a la iglesia y
a sus dogmas, que contaba con un carácter autoritario.

Dentro de sus principales problemas de estudio se encuentran: el empirismo y racionalismo,


dos enfoques que se desprenden de la epistemología.

También podría gustarte