Está en la página 1de 2

SÓCRATES nació en 470 o 469 a.

C
*Sócrates se opuso activamente a la sofística, defendiendo los derechos de la libre conciencia
individual y la importancia de los deberes morales y políticos. Esto muestra su preocupación por la
formación moral y ética de las personas, lo que influyó en su enfoque educativo
*Sócrates compartió con los sofistas el interés por los problemas humanos y la formación ciudadana,
pero se diferenció de ellos al enfocarse en la búsqueda del verdadero bien para la ciudad y sus
habitantes, en lugar de enseñar solo el arte de ganar poder político.
*El método socrático de enseñanza (dialectico): Sócrates utilizó la ironía y la mayéutica en su
enseñanza. La ironía consistía en hacer que el interlocutor reconociera su ignorancia, lo que
marcaba el primer paso hacia la sabiduría. La mayéutica, o arte de la partera, implicaba ayudar a los
interlocutores a descubrir y expresar verdades que ya estaban latentes en su interior, es decir,
ayudaba al interlocutor a sacar a luz sus ideas, cuando el interlocutor ya saco estas ideas, Sócrates
eliminaba las ideas falsas que este interlocutor tenia y así podría descubrir la verdad y llegar a una
comprensión más profunda sobre ese tema.
Su método educativo se basaba en el diálogo y la autoexploración
* Sócrates buscaba definiciones precisas de los conceptos morales a través de diálogos inductivos,
donde se examinaban casos particulares para llegar a conclusiones generales. Este método tenía
como objetivo establecer un conocimiento universal y claro, que pudiera ser comprendido y aceptado
por todos.

¿Cómo se va configurando la escuela?


Sócrates configuró su escuela en torno a la búsqueda del conocimiento moral y ético, utilizando
métodos de enseñanza que promovían la reflexión y el autoconocimiento
La escuela comenzó a tomar forma con Sócrates gracias a su enfoque en el diálogo y la búsqueda
colaborativa de la verdad, especialmente en temas morales.

¿Qué criterios, cualidades, recomendaciones, aspiraciones, etc. Se iban perfilando en el


hombre como profesor?
Como profesor, Sócrates enfatizaba la importancia de buscar definiciones precisas de conceptos
morales y promovía una ciencia moral clara y comunicable. Él creía que conocer el bien moral era
fundamental para alcanzar la felicidad y que este conocimiento debía adquirirse a través del diálogo
y la reflexión personal.
Se perfilan criterios como la búsqueda del conocimiento del bien y la propensión a hacerlo, así como
la importancia de conocerse a sí mismo y reconocer la propia ignorancia.
Sócrates utilizaba la ironía para desafiar las suposiciones de sus interlocutores y la mayéutica para
ayudarles a descubrir la verdad dentro de sí mismos. Su método educativo se basaba en el diálogo y
la autoexploración

¿Cómo se iba delineando la figura del maestro y que aportes (expectativas) descubres como
el antecedente de la teoría educativa?
La figura del maestro se delineaba como alguien que guiaba y facilitaba el aprendizaje, utilizando el
diálogo como herramienta principal. Los aportes de Sócrates a la teoría educativa incluyen la
importancia del conocimiento moral, el énfasis en el diálogo y la indagación cooperativa, y el papel
del maestro como facilitador del aprendizaje. Estos principios sentaron las bases para las teorías
educativas posteriores sobre el aprendizaje colaborativo, la ética en la educación y el papel del
maestro como guía en el proceso de aprendizaje.

También podría gustarte