Está en la página 1de 2

Como docente de la academia "Navas de Arousa” le han informado de que próximamente se van a

impartir cursos de formación para el empleo en modalidad Teleformación destinados a alumnos


desempleados del sector de Artes Gráficas en la provincia. En concreto le han encargado trabajar
sobre la acción formativa "Marco jurídico de la ilustración gráfica” vinculada al certificado de
profesionalidad ARGG0212 del sector de Artes Gráficas.

Su inmediato superior le ha pedido que elabore un esquema con los siguientes datos:
• Acción formativa, su código, número y nombre del módulo formativo, duración, horario y
periodo que considere adecuado para impartirlo, teniendo en cuenta que habrá de iniciarse el
1 de Marzo, y estableciendo una dedicación diaria de 5 horas como máximo al curso de
lunes a sábado.
• Una temporalización secuenciada de la programación didáctica, a partir del índice de
contenidos que el BOE plantea.
• Elaborar la guía del alumno para la modalidad de formación en línea.

Esquema de Acción Formativa para Teleformación en "Marco jurídico de la ilustración


gráfica"

Datos Básicos:

• Acción Formativa: Marco jurídico de la ilustración gráfica


• Código: ARGG0212
• Número y Nombre del Módulo Formativo: MFxxxx - Marco jurídico de la ilustración
gráfica
• Duración Total: 100 horas
• Horario: 9:00 - 14:00 (5 horas diarias)
• Periodo de Impartición: Del 1 de marzo al 15 de abril (Lunes a sábado)

Temporalización Secuenciada:

1. Semana 1 (1-5 de marzo): Introducción al marco jurídico de la ilustración gráfica (20


horas)

• Conceptos básicos del derecho aplicados a la ilustración gráfica.


• Derechos de autor y propiedad intelectual.
2. Semana 2 (6-12 de marzo): Legislación y normativas específicas (20 horas)

• Normativas locales y nacionales sobre ilustración gráfica.


• Casos prácticos y análisis de situaciones legales.
3. Semana 3 (13-19 de marzo): Contratos y acuerdos en ilustración (20 horas)

• Tipos de contratos: encargos, licencias, derechos.


• Negociación y redacción de contratos.
4. Semana 4 (20-26 de marzo): Protección de datos y privacidad (20 horas)

• Leyes de protección de datos aplicadas a la ilustración.


• Gestión y almacenamiento de información personal.
5. Semana 5 (27 de marzo - 2 de abril): Ética y responsabilidad profesional (10 horas)

• Código ético del ilustrador.


• Responsabilidades legales y profesionales.
6. Semana 6 (3-9 de abril): Evaluación y proyectos finales (10 horas)

• Preparación para la evaluación final.


• Presentación de proyectos y análisis.

Guía del Alumno para la Modalidad de Formación en Línea:

1. Acceso a la Plataforma: Instrucciones para acceder a la plataforma virtual de formación.


2. Calendario y Horario: Calendario detallado y horario de las sesiones sincrónicas y
actividades asíncronas.
3. Contenidos y Materiales: Acceso a recursos didácticos, lecturas, videos, y otros materiales
del curso.
4. Actividades y Tareas: Descripción de actividades, ejercicios, y tareas a realizar durante el
curso.
5. Evaluación: Criterios y fechas de las evaluaciones, así como instrucciones para la entrega
de trabajos y proyectos.
6. Comunicación: Canales de comunicación con el docente y otros estudiantes, horarios de
consulta, y soporte técnico.
7. Normas y Políticas: Normas de comportamiento, políticas de participación, y otros
aspectos relevantes para la modalidad en línea.
8. Recursos Adicionales: Bibliografía recomendada, enlaces útiles, y recursos adicionales
para profundizar en los temas del curso.

También podría gustarte