Está en la página 1de 10

Semanas 5

La participación política de los Pueblos y de las mujeres de Pueblos


Originarios

Actividad 1: Estudio de caso

Instrucciones: lea el siguiente caso y revise el 'material complementario'.

Nan Sakte' vive en la comunidad de Tzi Muk, en Santa Bárbara, Huehuetenango.


Ella es una lideresa y le interesa la política desde que era niña porque crecía
mientras sus padres se inmiscuían en la política, formando parte de la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), a finales de los años 70 y 80. Por
cierto, uno de sus hermanos, Jorge Adalberto, murió en la guerra, en manos del
Ejército y aún no encuentran sus restos ni se sabe exactamente dónde murió. Nan
Sakte' fue parte de ese movimiento y fue decisiva en hacerlo por su convicción e
interés en hacer cambiar la situación de su municipio y el de Guatemala.

El municipio de Santa Bárbara es uno de los más pobres con serios problemas de
desnutrición en el país15. En sus discursos, el gobierno de Álvaro Colom priorizó
trabajar en Santa Bárbara por ser uno de los municipios más pobres de la región.
Estas realidades son las que le preocupan a Nan Sakte', pero eso no era todo.

Su participación en la organización de la URNG en los años 1980s se vio frustrada


por el machismo y el racismo en las filas de dicha organización. Ella experimentó
que la mayoría de las que participaban en la organización eran hombres, pero
también que muchos Mayas como ella ocupaban puestos de subordinación. Es
decir, Nan Sakte' notó que la mayoría de los dirigentes eran hombres ladinos. La
ceguera ladina o mestiza de ver las desigualdades y la represión del gobierno
militar frustró el proyecto de Nan Sakte' y tuvo que migrar con su esposo a México.
La historia de ella se complica cuando secuestran y desaparecen a su esposo
estando ya en México.

A su regreso a Guatemala en los años 90, Nan Sakte' empezó a participar en


organizaciones de mujeres y a luchar para cambiar la situación que había vivido
en sus años en la organización revolucionaria. A pesar de sus propuestas para
luchar por la igualdad de las mujeres, se encontró con el racismo de las mujeres
ladinas quienes querían seguir subordinando a las mujeres Mayas en
Huehuetenango. Al final, en el año 2007, Nan Sakte' decide participar en una
organización política para ocupar un puesto a nivel local en la municipalidad de
Santa Bárbara: el partido de la URNG. Se llevó otra sorpresa al ser relegada a un
espacio de concejal sin ninguna opción de ocupar algún puesto de poder.
Después de las elecciones, la URNG se lleva el tercer lugar. La reorganización de
la URNG, para las siguientes elecciones en el 2011, Nan Sakte' queda fuera de la
organización y ninguna mujer participa como candidata en la URNG.
Material complementario:

• REFLEXIONES INDIVIDUALES:
La descripción y el caso descrito anterior nos ilustran la complejidad de las
relaciones de poder en Guatemala. La complejidad proviene y se complejiza más
cuando las desigualdades se dan en espacios donde se lucha por una aparente
"igualdad".

Preguntas:
1) ¿Cuáles son las relaciones de poder que se reproducen en la experiencia
de Nan Sakte'? Realice un mapa.
2) ¿Por qué se dan dichas relaciones de poder?
3) En su comunidad o municipio, ¿cómo se ha dado la participación de la
mujer en la política local? Investigue.
4) ¿Qué es el multiculturalismo neoliberal y cuáles son sus elementos?

Actividad 2: Estudio de caso

Instrucciones: lea el siguiente caso y analícelo. Luego, revise el 'material


complementario' y realice lo que allí se solicita.

El racismo sigue presente en la sociedad guatemalteca. El día 5 de junio, del


2002, a la antropóloga K'iche' Irma Alicia Velásquez Nimatuj le fue vedada el
ingreso a un lugar público, el Restaurante "El Tarro Dorado" ubicado en la avenida
de las Américas, zona 13 de la ciudad capital, por ser mujer maya y por vestir su
traje. En una entrevista que se le hizo meses después, ella expuso: 'La diferencia
fue que yo sí sabía que era una violación a mis derechos humanos, que era
discriminación. Que era racismo... Esta historia la han vivido mi madre y mi abuela
desde que nacieron. Por eso, no estaba dispuesta a permitirlo" (Prensa Libre,
2/9/2002).

Material complementario:
 ver el video "Hegemonía y Contra Hegemonía" que se sugiere
(https://www.youtube.com/watch?v=eVB-7km1XG8). Poner especial
atención a ambos conceptos (Hegemonía y Contrahegemonía) para
entender el tema del poder.
 leer analíticamente la lectura “Género y las relaciones de poder” (página 30
de este cuaderno de trabajo) para profundizar en el tema de género como
una de las discriminaciones que se reproducen constantemente.
 Analizar, siempre en grupo, un caso concreto de racismo que conozcan y
comparar las causas y los contextos donde se da. Las siguientes preguntas
deben servirle de base:

a) ¿Qué formas de discriminación se presentan en el caso anterior?


b) ¿Cómo se ejemplifica la discriminación de género, de raza y clase en el
caso que analiza? Intercambiar sus primeros análisis con sus compañeros
en clase.
c) Analice las relaciones de poder que se dan en la clase.

• Hacer una investigación, tomando los siguientes aspectos.


Tanto la cultura, los conocimientos y prácticas culturales, así como las
movilizaciones que se dan por diferentes organizaciones tienen que ver con un
tema en particular que consiste en las relaciones de poder. En general, conocer es
poder. Además, las movilizaciones son expresiones de lucha por el poder o en
otros casos en contra del poder. Siguiendo estas primeras reflexiones:

a) Analice una movilización que se da en su departamento recogiendo cada


detalle como fechas, participantes, actores, a quienes responsabilizan por
las condiciones donde viven, sus demandas, etc. para también analizar las
relaciones de poder. Puede analizar 1) las relaciones de poder que se dan
internamente—por ejemplo, las relaciones de clase (relación entre personas
con distintas condiciones económicas), raza (relación entre ladinos y
Mayas) o género (relación entre hombres y mujeres) y 2) las relaciones de
poder que se dan entre el movimiento y otros movimientos similares que se
han desarrollado en esa misma época o antes o después.
b) Analice una organización/institución en particular y presente detalles de sus
dinámicas internas para mejor comprender el tema del poder. De igual
forma, debe tomar en cuenta las relaciones de clase (relación entre
personas con distintas condiciones económicas), raza (relación entre
ladinos y mayas) o género (relación entre hombres y mujeres).
c) Con el apoyo del docente, organícese en grupos de 5 estudiantes y decidan
cuál de los grupos dirigirá la plenaria. En su grupo, plantee el problema,
desarrolle un objetivo y discuta la metodología de trabajo. Como propuesta,
la metodología debe incluir investigación bibliográfica (no del internet sino
de libros) e investigación dialógica donde tendrá que dialogar, platicar o
entrevistar (con preguntas semiabiertas) a personas que participaron en el
movimiento. El docente debe participar activamente en el proceso para
asegurar el cumplimiento del proceso y del tiempo (para que no se haga a
última hora). Recuerde, es un trabajo que inicia en las primeras semanas
del semestre por lo que debe haber tiempo suficiente para investigar,
presentar borradores por escrito al docente y compartir los avances con los
compañeros de la clase. El trabajo debe entregarse al final del semestre y
debe enriquecerse con las temáticas que se trabajarán durante el semestre
en las otras unidades. El trabajo de investigación final será de cinco
páginas, renglón abierto, fuente Times New Roman, tamaño 12.

Género y las relaciones de poder

El libro-catálogo Maya' Amaq': Mundo Maya que fue traducido al español de su


versión original en alemán: Die Welt Der Maya describe la organización y
participación política Maya en el período clásico y el postclásico. Concretamente,
el libro argumenta que "La autoridad política Maya de mayor envergadura durante
el clásico recibió el nombre de Ahaw, que puede traducirse como 'señor' o 'noble'"
(2001:64). Más adelante, en el mismo libro se describe que el contenido de
muchos textos jeroglíficos giraba en torno al trabajo, las funciones o los logros de
cada gobernante. Por eso, "[e]l gobernante supremo era llamado k'ul Ahaw o
"gobernante/señor sagrado", una referencia probable a su estatus de persona
divina. En el Yukatan postclásico, los gobernantes fueron denominados halach
winik, u "hombre verdadero", combinando las funciones religiosas, administrativas,
y militares" (2001:173). La siguiente imagen, tomada de Schele y Mathews
(1993:125), representa al rey K’an Joy Chitam en su entronización.
A su lado se encuentran su padre y su madre. El primero le ofrece el tocado
señorial y la segunda, el pedernal y el escudo, que de acuerdo a Schele y
Mathews, son las insignias de la guerra aunque habría que analizarla como el
símbolo de la autoridad ode Ahaw.

En la epigrafía se sabe que los hombres son los que han ocupado roles
importantes.
Sin embargo, también se ha hablado de las mujeres gobernantes que pertenecían
a las familias importantes en términos políticos, educativos, artísticos y culturales.
En este contexto, varias mujeres son conocidas por su lugar de origen. Por
ejemplo, la Señora de Dos Pilas que viene de la ciudad Maya de El Naranjo y la
Señora de
Palenque que llegó de Copán (Josserand, 2011). Josserand discute las funciones
sociales de las mujeres Mayas. Ella escribe: "El estatus social de mujeres
específicas durante el periodo Clásico puede ser deducido por sus títulos
aparecidos en inscripciones... por su asociación con materiales suntuarios, que se
muestran en sus trajes, joyas y otras características personales retratadas en el
arte maya... en los textos que las nombran como propietarias de las
construcciones y por sus ofrendas ytratamiento funerario. De esta manera, los
papeles sociales de las mujeres pueden también ser deducidos a partir de otras
evidencias y monumentos" (Josserand, 2011:111). El texto es interesante porque
concluye diciendo que una de las actividades en el que sobresale la participación
de las mujeres Mayas del período clásico es el ritual o ceremonial (ibíd).

A partir de estas reflexiones históricas, notamos que la participación política,


cultural o educativa de las mujeres Mayas ha sido invisibilizada o negada,
principalmente cuando los españoles invaden estas tierras en 1524. La misma
historia experimentan las mujeres Xinka y Garífuna porque muchos de sus roles,
en el caso de las mujeres y los hombres Garinagu, se simplifican y se estereotipan
al folklor. La referencia histórica es también importante porque nos permite
analizar cómo el poder ha podido negar el ser, pensar y sentir de las personas. En
los últimos años, la participación política de los Pueblos y las mujeres de Pueblos
Originarios ha sido cooptada por el Estado, un Estado que se dice ser multicultural
e incluyente. Sin embargo, tanto la participación como la inclusión son limitadas y
condicionadas. Cuando se “incluyen” mujeres y hombres de Pueblos Originarios,
se incluyen bajo los preceptos del poder del Estado neoliberal.

Por otro lado, la participación y el sistema de justicia Maya han sido relegados a
un segundo plano y en otros casos han sido sustituidos por el sistema de justicia
occidental (Jiménez, 2013a). Por eso es importante analizar y comprender cómo
los espacios de participación política y espiritual han sido satanizados por el
cristianismo y luego fragmentados por el pensamiento occidental. En el
pensamiento occidental, cada escuela tiene su especialidad y cada área está
dividida al punto que la política, la medicina o la educación se encuentran
separadas. Las universidades actuales tienen sus propias facultades para dichas
áreas. En el pensamiento de los Pueblos Originarios pasa lo contrario porque un
ajq’iij puede desempeñar roles de médico, de abuelo o líder espiritual, de político,
médico, astrónomo y matemático precisamente porque las áreas del pensamiento
están interrelacionadas.

Autorreflexión y autoevaluación de la unidad uno


Después de analizar los casos y trabajar las actividades correspondientes a esta
unidad, es necesario volver a relacionarlos con los temas vistos hasta ahora. Para
este proceso, se sugiere realizar dos o todas de las siguientes actividades:
a) En un ensayo que posteriormente entregará al docente, responda las
siguientes preguntas: ¿Cómo analiza usted su experiencia multicultural?
¿Cómo se han respetado los derechos de los Pueblos Mayas, Garífuna y
Xinka a su identidad? Y ¿Es Guatemala un país multicultural?
b) Para la comprensión de las demandas y la lucha de los Pueblos Originarios,
es importante analizar la lucha por el acceso a las tierras por dos razones.
En primer lugar, grandes extensiones de tierras se encuentran en pocas
manos y en segundo, se están llevando a cabo desalojos violentos con tal
de que personas pertenecientes a la oligarquía puedan apropiarse de las
tierras de los Pueblos Originarios.

En su cuaderno de notas, analice y responda a las siguientes preguntas:


 ¿Cuáles son los puntos comunes que sobresalen en los casos presentados
anteriormente?
 ¿Qué enseñanzas le ha dejado la unidad para su formación profesional?
 ¿Cuáles son las características de la realidad multicultural de Guatemala?
 ¿Por qué el multiculturalismo no presenta alternativas para alcanzar una
igualdad basada en el respeto, el reconocimiento y el aprendizaje mutuo?
 ¿Cuáles es el nivel de participación política de los Pueblos y el de las
mujeres en su comunidad?

c) De acuerdo con las lecturas hechas, a las discusiones en clase, a los


trabajos individuales y grupales que se entregaron, establezca
comparaciones entre los nuevos movimientos sociales y el movimiento de
los Pueblos Originarios. Su análisis será mejor organizado si toma en
cuenta las siguientes preguntas:
 ¿Por qué se llaman "nuevos" los movimientos sociales?
 ¿Cuáles son las demandas de los Pueblos Originarios, movimientos
sociales y el de las mujeres durante los últimos veinte años?
 ¿Cuáles son las bases del pensamiento de los Pueblos Mayas, su filosofía
y la filosofía de Pueblos Originarios?

Vocabulario
Autoridades indígenas tradicionales o ancestrales
"Son los miembros de comunidades y pueblos indígenas que ejercen, dentro de la
estructura de su propia cultura, un poder de organización, gobierno o control
social.
Son personas e instituciones reconocidas por su servicio y liderazgo, son llamados
por la comunidad para responder a las necesidades comunes, utilizando principios
y valores propios. Su función es cuidar el equilibrio social, económico, cultural y
espiritual sobre los bienes comunitarios y del pueblo, asimismo, la solución de
necesidades y problemas de tipo personal, grupal, comunitario y social (Oxlajuj
Ajpop, 2008:12-13). Son las personas reconocidas como tales por la población,
por sus servicios, mérito y liderazgo (CEDIM, 2009)" (Cojtí, Tzian, Mejía y
Rodriguez, 2010: 24).

Clase
"La palabra clase tiene varios significados. Para el materialismo dialéctico, la clase
social se refiere a quienes tienen la propiedad de los medios de producción y a
quienes tienen sólo su fuerza de trabajo que venden para vivir; es decir, la clase
burguesa y la clase proletaria. Desde el punto de vista del liberalismo, es la
diferencia de propiedad de bienes e ingresos entre las personas, de allí que se
habla principalmente de clase burguesa, clase media y clase proletaria. Un
significado más amplio, la clase se utiliza para referirse a un grupo de personas
que tienen una o varias características comunes y por la cual pueden ser
clasificadas: edad, profesión, lugar de nacimiento, etc.
La pertenencia étnica y la comunidad lingüística y cultural, por las cuales se puede
clasificar a una población, no constituyen apropiadamente una clase social.
No debe utilizarse el concepto de clase para designar a los pueblos indígenas,
pues los mayas, xinka y garífunas no constituyen una clase social propiamente
dicha.
Porque cada uno de estos pueblos está conformado por clases sociales. Los
indígenas forman parte de las clases sociales en las que se divide la sociedad
guatemalteca. Por ejemplo, al revisar las clases sociales en Guatemala con
seguridad se van a encontrar personas mayas en cada clase, por supuesto que
mayoritariamente entre la clase trabajadora pobre" (ibíd, 28).

Cultura maya
"Es el conjunto de características, conocimientos y creaciones culturales comunes
que tienen las comunidades lingüísticas que pertenecen a la civilización Maya,
tales como: idioma, sistema de organización social y política, la cosmovisión, el
sistema vigesimal de numeración, conocimientos astronómicos plasmados en los
calendarios (Cholq'ij o sagrado de 260 días, Ab' o agrícola de 365.2420 días,
Choltun o cuenta larga de 360 días, entre otros), la tecnología del telar de cintura,
piedra de moler, cocina, agricultura, preservación de bosques, arquitectura,
expresiones artísticas (pintura, literatura, poesía, etc.), espiritualidad, entre otros.
Estos rasgos son comunes en las comunidades mayas de la región
mesoamericana, la que abarca desde el sur de México, Guatemala, parte
occidental de Honduras y El Salvador..." (ibíd, 32).

Minoría
“La minoría se define como un grupo social con población numéricamente menor
de un Estado o territorio, que difiere de la mayoría de la misma población por su
étnica, cultura, idioma o religión. De esta definición se derivan los conceptos de
minorías étnicas, minorías nacionales, minorías lingüísticas, pueblos minoritarios y
minorías religiosas.
Las minorías han sido consideradas como amenazas, como la razón del atraso,
ignorancia o como obstáculo al desarrollo del país, por las mayorías dominantes
que detentan el poder en los Estados. Aproximadamente, al inicio de la segunda
mitad del siglo XX empieza el debate en algunos países acerca de considerar a
las minorías como un bien enriquecedor de los Estados. Inicia a fomentarse el
respeto a las mismas y su especial protección. Actualmente, está en debate la
construcción de
Estados y democracias multiculturales que van más allá de la protección de las
minorías. Modelos que tienden hacia una transformación de los Estados con base
a la diversidad étnica, cultural, lingüística y religiosa que tiene su población, que
implica asegurar la equidad entre minorías y mayorías y la igualdad de derechos
tanto individuales como colectivos.
Según el Instituto Interamericano de Derechos Humanos la descripción más
generalmente aceptada de minoría: es un grupo no dominante de personas que
comparten ciertas características nacionales, étnicas, religiosas o lingüísticas que
son diferentes a las de la mayoría de la población…” (ibid, 75).

Multiculturalidad
“Es la característica de las sociedades donde coexisten pueblos, culturas e
idiomas diferenciados en un mismo territorio. Como doctrina y práctica promueve
el afianzamiento de la propia cultura, a través de la revitalización de las lenguas y
culturas de cada Pueblo, así como el respeto y valoración de las demás
(COPARE,
1998: 126). Guatemala es un país multicultural porque en su territorio existe
diversidad étnica, cultural y lingüística. Esta diversidad está dada por la
coexistencia de los pueblos Maya (Mam, K’iche’, Q’eqchi’, etc.), Xinka, Garífuna y
Ladino (Ver Pueblo Ladino). En la actualidad, a nivel mundial, casos como la
realidad del Estado guatemalteco, es la base de los seguidores de la doctrina y de
la ideología del multiculturalismo” (Ibíd, 79-80).

Participación y representación
“Se refiere a la participación y representación en el proceso político, así como la
relación individual de la población como ciudadanos, asimismo al proceso y la
relación colectiva de la población como pueblos y culturas con el Estado y el
Gobierno. Esta relación nos define el régimen político que se establece con el fin
de que el Estado garantice los derechos individuales y colectivos de su población.
Esta relación individual y colectiva con el Estado, incluye su derecho a ejercer el
poder, a ser gobernado, a elegir y ser electo gobernante. Así como a la garantía
de canalizar y ser atendidas sus necesidades y demandas sociales, étnicas,
culturales y lingüísticas. La representación se refiere a que los ciudadanos
(personas) y los pueblos (colectividades) estén debidamente representados y con
capacidad de tomar decisiones en el Estado y su Gobierno en todos los niveles”
(Ibíd, 84).

Pueblo
“Se entiende por Pueblo a la nación constituida por ‘el conjunto de personas de un
mismo origen étnico, que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una
tradición común’. No tiene la connotación de ‘minoría’ como si la tiene el concepto
de grupo étnico. Una parte de las ciencias sociales reconoce a los ‘grupos étnicos’
como nacionalidades cuando no tienen Estado propio y como pueblos a los que si
lo tienen.
Por ello, existen pueblos dependientes y pueblos soberanos. En el Derecho
Internacional y en los Acuerdos de Paz, no se da una definición explícita y precisa
del concepto de Pueblo, pero se le asimila a nación (INE, 2009: 36).
Guatemala, está conformada por pueblos indígenas y el Pueblo Ladino. Asimismo,
por población inmigrante de otros pueblos que hasta la fecha ha tenido oca
visibilización, se ha estudiado y abordado poco.” (Ibíd, 106).

Racismo
"Teoría que invoca una 'superioridad o inferioridad' intrínseca de grupos raciales o
culturales, que da a unos el derechos de dominar o eliminar a los demás por ser
'presuntamente inferiores' y se basa en juicios de valor sobre la diferencia racial.
Incluye las ideologías, las actitudes y comportamientos prejuiciados y
discriminatorios, las disposiciones estructurales y las prácticas institucionalizadas
que provocan exclusión y la desigualdad por motivos raciales. Asume que las
relaciones discriminatorias entre personas y grupos son moral y científicamente
justificables. Se manifiesta por medio de disposiciones legislativas o
reglamentarias y prácticas discriminatorias, así como por medio de creencias y
actos antisociales; obstaculiza el desenvolvimiento de sus víctimas, pervierte a
quienes lo ponen en práctica, divide a las naciones en su propio seno, constituye
un obstáculo para la cooperación internacional y crea tensiones políticas entre los
pueblos; es contrario a los principios fundamentales del derecho internacional y
por consiguiente, perturba gravemente la paz y la seguridad internacionales"
(Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales, Artículo 2) (ibíd, 114).

Referencias bibliográficas
Obligatorias
 Casaús, M. (1995). La Metamorfosis del Racismo. Guatemala: Cholsamaj.
 Cojtí, D. (2004). La Difícil Transición al Estado Multinacional. El caso del
Estado Monoétnico de Guatemala. Cholsamaj.
 ----- (2005). El Racismo contra los Pueblos Indígenas de Guatemala.
Consejo Nacional de Educación Maya. Guatemala.
 Hale, Ch. (2007). Más que un indio. Ambivalencia racial y multiculturalismo
neoliberal en Guatemala. Guatemala: AVANCSO.
 Jameson, Fredric y Zizek, Slavoj (1998). Estudios Culturales. Reflexiones
sobre el multiculturalismo: Buenos Aires, Paidós, 1998
 Jiménez, Ajb’ee y Aj Xol Ch’ok, Hector (2011) Winaq: Kynaab’il / Kyna’b’il
Qxe’chil. Winaq: Fundamentos del Pensamiento Maya. Instituto de Estudios
Humanisticos, Universidad Rafael Landívar. Iximulew: Guatemala.
 Jiménez, Ajb'ee (2010). “Representación de las luchas Mayas en los
Medios de Comunicación Escrita en Guatemala.” En Racismo y
Discriminación Étnica en Guatemala: una aproximación hacia sus
tendencias históricas y el debate actual. Editores, Brett, Roddy & Casaús
Arzú, Marta. Stockholm Review of Latin American Studies. No. 6. March.
Universidad de Estocolmo, Suecia. Páginas, 77-96.
 ----- (2013a). Qe Slaal: Las Autoridades Ancestrales y el Buen Gobierno.
Texto inédito. Centro de Estudios y Documentación de la Frontera
Occidental de Huehuetenango. Guatemala.
 Josserand, K. (2011). "Las mujeres en los textos del maya clásico". En:
María J. Rodríguez-Shadow y Miriam López Hernández (editoras): Las
Mujeres Mayas de la Antigüedad. México: Centro de estudios de
antropología de la mujer.
 Kymlicka, W. (2003). La Politica Vernácula, Nacionalismo, Multiculturalismo
y Ciudadanía, Pailón, Buenos Aires.
 Laclau, E. (2000). “Universalismo, particularismo y el tema de la identidad”.
En: Héctor Silveira Identidades comunitarias y democracia: Madrid, Editorial
Trotta.

Complementarias
 Cojtí, Waqi’ Q’anil Demetrio; Tzian, Leopolodo; Mejía, Ulmil Joel y
Rodriguez Guaján, Raxche’ (2010). Glosario sobre la Diversidad Étnica y
Cultural de Guatemala. Editorial Cholsamaj.

 Dussel, E. (1992). El Encubrimiento del Otro: Hacia el Origen del “Mito de la


Modernidad”. Colección Academia, Número Uno. Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Andrés. Plural
Editores.
 Falla, R. (1983). Masacre de la Finca San Francisco, Huehuetenango,
Guatemala. Copenhagen: International Work Group for Indigenous Affairs.
 Jiménez, Ajb'ee (2013a). Qe Slal: El Sistema de Autoridades Ancestrales
Mam. Guatemala: Centro de Estudios y Documentación de la Frontera
Occidental deGuatemala (CEDFOG).
 ----- (2013b). La Franja Transversal del Norte: una herida profunda sobre el
territorio. Guatemala: Centro de Documentación de la Frontera
Noroccidental de Guatemala (CEDFOG).
 Richards, M. (2003). Atlas Lingüístico de Guatemala. Guatemala:
Universidad Rafael Landívar-Instituto de Lingüística y Educación.
 Wilson, Richard (1999). Resurgimiento Maya en Guatemala (experiencias
Q’eqchi’). Guatemala: CIRMA.

Nota de prensa:
http://servicios.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/domingo/2002/
septiembre02/29090 2/central.html (consultado el 1 de septiembre de 2013)

También podría gustarte