Está en la página 1de 1

CASO PRÁCTICO # 9

Sempronio, hombre libre, ciudadano romano y sui iuris le pide a su vecino Tito,
también ciudadano romano, que le alquile su esclavo de nombre Stico para recoger
la cosecha de olivo que estará lista el próximo mes. Tito accede, a cambio de tres
sestercios diarios. Llegado el inicio de la cosecha, Tito notifica a Sempronio que el
esclavo murió la noche anterior a causa de una fiebre maligna. Sempronio desolado
tuvo que realizar ciertos gastos apresurados para conseguir inmediatamente otro
esclavo, para no perder la cosecha.
CUESTIONES.
1) Señale cada uno de los elementos esenciales del contrato celebrado.
a) Consentimiento: Tito accedió a alquilar su esclavo Stico a Sempronio para
recoger la cosecha de olivo.
b) Objeto: El objeto del contrato era el uso temporal del esclavo Stico para realizar
la labor de recolección de la cosecha de olivo.
c) Causa: La causa del contrato era el pago de tres sestercios diarios por el uso del
esclavo para la recolección de la cosecha.
2) Determine ante qué situación nos encontramos por la muerte del esclavo y
cuál es la consecuencia jurídica.
Nos encontramos ante una situación de imposibilidad sobrevenida del objeto debido
a la muerte del esclavo Stico. La consecuencia jurídica es que el contrato queda
automáticamente resuelto por incumplimiento de la obligación principal, que era
proporcionar el uso del esclavo durante el tiempo acordado.
3) Supóngase que la muerte del esclavo ocurrió antes de la celebración del
contrato, ¿qué cambiaría?
El contrato no se habría formado en primer lugar, ya que el objeto del contrato (el
uso del esclavo) habría dejado de existir antes de que se pudiera manifestar el
consentimiento de ambas partes.
4) ¿Qué sucedería si Sempronio estuviera sujeto a curatela del menor de 25
años?
Estaríamos tratando con una persona incapacitada legalmente para administrar sus
propios bienes. En este caso, la validez del contrato dependería de si la curatela es
plena o limitada. Si la curatela es plena, el contrato podría ser nulo, ya que
Sempronio no tendría capacidad para contratar. Si la curatela es limitada, la validez
del contrato dependería de si el administrador de la curatela lo autorizó o no. En
caso de autorización, el contrato sería válido, de lo contrario, podría ser anulable.

También podría gustarte