Está en la página 1de 4

Subsecretaria de Estado en Bogotá

Bogotá es una pieza clave en la política diseñada durante


la administración de Donald Trump para el cambio de
gobierno en Venezuela

LEOPOLDO PUCHI 13/02/2022 10:05 am

Victoria Nuland, subsecretaria de Estado para Asuntos


Políticos de Estados Unidos, viajó a Colombia para
participar en un encuentro del Diálogo Estratégico de Alto
Nivel en Seguridad, mecanismo de cooperación establecido
en 2012 entre los dos países.
En esta ocasión, el evento tuvo lugar en el contexto de las
elecciones que se aproximan: las legislativas, que se
celebrarán el domingo 13 de marzo, y las presidenciales,
previstas para el 29 de mayo.
Sobre los puntos tratados, en particular los relacionados
con el aspecto militar y de inteligencia, no hubo mayor
información, pero se estima que fueron temas esenciales,
tanto por la propia naturaleza de la reunión, como por la
presencia de un representante del Pentágono, Daniel
Erikson, y de Jon Stainbrook, de la Dirección Nacional
Inteligencia.
ELECCIONES
En sus declaraciones a los medios de comunicación,
Nuland expresó que Colombia debe enfrentar “amenazas
de actores externos contra sus redes públicas y
privadas, y también en el mundo de la desinformación
y esfuerzos por propagar y difundir mentiras e historias
que no son de origen colombiano”. Por este motivo, las
elecciones deben salvaguardarse de "actores externos
interesados en manipularlas, tal y como lo han
intentado hacer en otras partes del mundo”.
A su vez, Iván Duque dijo que compartirán con el gobierno
estadounidense la información de seguridad nacional
“donde se pueda identificar cualquier influencia o
intento de influencia extranjera en el proceso
electoral".
PETRO
¿Qué ocurre de particular en la campaña electoral de
Colombia para que una delegación de alto nivel de
Estados Unidos intervenga en una rueda de prensa
para alertar sobre la difusión de “historias y mentiras”?
Lo que se conoce es el auge del Pacto Histórico y de la
candidatura presidencial de Gustavo Petro, que aparece
como ganador por un margen amplio en las encuestas.
Otro elemento es la extensa desaprobación del gobierno de
Iván Duque, por lo que es difícil que un candidato de las
filas del uribismo tenga posibilidades de ser electo.
OTAN
Otro punto particular es que Colombia es socio global de la
OTAN desde 2018, lo que le permite recibir apoyo militar, al
igual que países como Corea del Sur y Australia.
Los términos iniciales del ingreso fueron ampliados en 2021
para el entrenamiento militar, la interoperabilidad y la
seguridad marítima, mientras que Bogotá ofrece su
experiencia en “contrainsurgencia” y desminado.
Todos estos vínculos han permitido que en Colombia
prosperen las llamadas empresas privadas militares.
RUSIA
Ahora bien, ni Nuland ni Duque dieron detalles sobre las
acciones de interferencia detectadas. Tampoco adelantaron
elementos sobre cuáles han sido “las historias y
mentiras” difundidas, ni sobre quiénes son los “actores
externos” identificados. Sin embargo, desde la elección de
Donald Trump en 2016, en Washington se ha hecho
recurrente la acusación de interferencias en las elecciones
desde el exterior, por lo que no hay que darle muchas
vueltas para entender que se apunta a Rusia y a Vladimir
Putin.
Pocos días antes del viaje de Nuland, el ministro
colombiano de Defensa había declarado que Venezuela
estaba “movilizando tropas a la frontera con Colombia
con el apoyo y la asistencia técnica de Rusia e Irán”, lo
que dio lugar a un fuerte roce diplomático.
UCRANIA
Un pulso diplomático con Rusia, precisamente en el
momento en que escala el conflicto de Ucrania, en el que la
subsecretaría Nuland ha jugado un destacado rol, tanto
ahora, en conversaciones y planificación de políticas, como
en el momento en que se adelantó la estrategia para el
cambio de gobierno de Víktor Yanukóvich, que preparó el
terreno para la expansión de la OTAN.
Para ese entonces, Nuland era subsecretaria del
Departamento de Estado para Europa, y desde esa
posición coordinó las acciones. Incluso, hay reportes que
indican que participó personalmente en las manifestaciones
de la Plaza Maidan de Kiev a finales de diciembre del 2013.
VENEZUELA
Al cocktail que incluye a la OTAN, un probable triunfo de
Petro, la denuncia de interferencia externa y el choque
diplomático con Rusia, hay que sumarle que Bogotá es una
pieza clave en la política diseñada durante la
administración de Donald Trump para el cambio de
gobierno en Venezuela, que conjuga sanciones, poder dual
y presión militar desde el flanco fronterizo. Si la óptica que
continúa prevaleciendo en Washington es la del sector
halcón del que hace parte Victoria Nuland, se anuncian
entonces tempestades.

También podría gustarte