Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Dirección General de Servicio Social


Subdirección de Unidad Regional centro

Informe Mensual de Servicio Social


Lugar: bufete jurídico UAS, Culiacán
Fecha de entrega: 7/10/20
Sinaloa
Datos del Brigadista
Unidad Académica: derecho Culiacán Carrera: licenciatura en derecho
(escolarizada)

Número de Cuenta: Nombre del Brigadista: Estrada Fragoza Bryan


1352389-9
Datos de la Unidad Receptora
Nombre de la Unidad Receptora: Bufete jurídico estudiantil de la universidad autónoma de Sinaloa
Nombre del proyecto: orientación, asesorías y defensoría jurídica de calidad gratuita a personas de
escasos recursos del municipio de Culiacán

Modalidad de prestación de Servicio Periodo que cubre el Informe:


Social: 07/09/2020 al 07/10/2020
UNIDISCIPLINARIA
Número de Informe: Horario de Horas reportadas:
01 asistencia: 80hrs
11am-3pm

Lic. Roberto Mendoza Lopez Dr. Victor Manuel Lopez Jimenez


Asesor(a) Autorizado Responsable de la Unidad Receptora

Lic. ED Alan Valdez Medina


Firma de Recibido
En la hoja u hojas siguientes describe el informe mensual

I. Actividades realizadas
Orientación, asesoría y defensoría jurídica de calidad, gratuita a personas de escasos recursos del
municipio de Culiacán
Periodo que cubre el informe: 07/09/2020 al 07/10/2020
Objetivo Particular Meta Actividades Avances de meta
Obtener
conocimientos y
experiencia
Demostrar
jurídica, que nos
compromiso
permitan brindar
profesional y
asesoría a Actividad 1 durante la prestación
responsable
personas de del servicio, hemos tomado
para llevar a
escasos recursos diferentes clases virtuales donde
cabo informes o
que llegan nos han hablado sobre las partes
asuntos
buscando apoyo al en un juicio, la competencia de los 60%
relacionados en
bufete jurídico juzgados de primera instancia, en
el bufete
estudiantil, con el donde están ubicados y también
jurídico por el
fin de que tengan los requisitos de las demandas con
momento de
una defensa del sus respectivos articulos
manera virtual
caso y puedan
debido a la
tener una pronta y
contingencia.
expedita solución
a cada una de sus
problemáticas
Actividades complementarias:
Consulte a profesores y compañeros acerca de los temas que estábamos llevando en el servicio socia
para que así quedara más claro y no hubiera dudas al respecto

II. Metodología aplicada: método deductivo: este proceso va de lo general a lo


particular e implica sistematizar los conocimientos y establecer inferencias que se
aplican a varias situaciones y casos pertenecientes a un conjunto, a demás posibilita
abordar lo desconocido a partir de lo conocido y concluir de principios generales,
consistentes y sobre todo una gran fuerza lógica.

III Técnicas aplicadas: observación, recolección de datos mediante la plataforma


virtual, tomar apuntes
IV. Resultados obtenidos

Beneficiarios Descripción de
Actividades Resultados
Cantidad Población resultado

Actividad 1
Aprendizaje de los Entendimiento
requisitos de las de los
demandas requisitos que
debe llevar una
demanda así
como lo dice el
artículo 61 cpf,
clases virtuales 2 0 asi como el
articulo 62
haciendo
mención, de los
artículos 25 del
cpg que nos
habla de acción
y pretensión

V. Observaciones considero que aunque la manera en la que estoy llevando el servicio


social la cual es en línea es un poco difícil en el aspecto de que uno no aprende igual
pero si aprende algo está funcionando ya que los temas que estamos llevando a cabo
son prácticos y fáciles de aprender, me hubiera gustado haber hecho el servicio de
manera presencial pero por el momento no me es posible por problemas de salud.

VI. Evidencias

También podría gustarte