Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

CURSO

ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

DOCENTE:

AREVALO SAUCEDO, Victor Raul

TRABAJO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA LAGUNA “SAN NICOLAS”

INTEGRANTES

❖ VERA MUÑOZ, Miguel Angel

❖ MARÍN MANTILLA, Jhosep Adrián


Cajamarca, 1 de marzo de 2024

ÍNDICE

ÍNDICE....................................................................……………………………………...1

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………………3

DEDICATORIA……………………………………………………………………………….4

CAPÍTULO I………………………………………………………………………………….5

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………..5

1. OBJETIVOS……………………………………………………………………………7

a. GENERALES……………………………………………………………………..7

b. ESPECÍFICOS………………………………………………………………..….7

CAPÍTULO II………………………………………………………………………………….8

2. ASPECTOS GENERALES………………………………………………………………8

a. UBICACIÓN………………………………………………………………………8

b. INFORMACIÓN DE LA LAGUNA “SAN NICOLÁS”...................................8

LÍMITES DE LA LAGUNA “SAN NICOLÁS”.....................................................8

ACCESIBILIDAD………………………………………………………………………9

CLIMA Y VEGETACIÓN………………………………………………………….…10

a. TEMPERATURA………………………………………………………………..10

1
b. HUMEDAD……………………………………………………………………….10

c. PRECIPITACIONES…………………………………………………………...10

CAPÍTULO III……………………………………………………………………………….11

HISTORIA………………………………………………………………………………..11

LEYENDA………………………………………………………………………………..12

CAPÍTULO IV……………………………………………………………………………….13

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA LAGUNA “SAN NICOLÁS”............13

a. ACTIVIDADES ECONÓMICAS…………………………………………………..13

CAPÍTULO V………………………………………………………………………………..17

TURISMO………………………………………………………………………………...17

a. POTENCIALIDAD TURÍSTICA…………………………………………………...17

b. TRADICIONES Y COSTUMBRES……………………………………………….17

c. FIESTA PATRONAL……………………………………………………………….17

d. TODOS LOS SANTOS…………………………………………………………….17

CAPÍTULO VI……………………………………………………………………………….18

ECOSISTEMA………………………………………………………………………………18

a. FLORA………………………………………………………………………………18

b. FAUNA………………………………………………………………………………21

REFERENCIAS……….……………………………………………………………………25

CAPITULO VII……………………………………………………………………………..26

2
AGRADECIMIENTO

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todas las personas y


compañeros que hicieron posible este trabajo de investigación. Agradezco
especialmente a mi profesor, ARÉVALO SAUCEDO, Victor Raul, por su invaluable
orientación y apoyo a lo largo del proceso. También agradecemos a los pobladores
aledaños a la laguna “San Nicolás” por los recursos proporcionados y a mis
compañeros de grupo por su colaboración. Sin su ayuda, esta investigación no
habría sido posible. Agradezco sinceramente a todos los participantes y a mi familia
por su constante apoyo y seguir creyendo en nosotros.

3
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo de investigación a la Laguna San Nicolás en Cajamarca, un


tesoro natural que inspira nuestra pasión por la ciencia y la conservación ambiental.
Que nuestro esfuerzo contribuya, en la medida de lo posible, a la protección y
valoración de este ecosistema único, y que nuestras conclusiones y
recomendaciones puedan ser herramientas útiles para su preservación y uso
sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Asimismo dedicamos este trabajo de investigación al Profesor ARÉVALO


SAUCEDO, Victor Raul, cuya dedicación, sabiduría y mentoría han sido una fuente
inagotable de inspiración y aprendizaje a lo largo de nuestra formación académica.
Su compromiso con la excelencia educativa y su apoyo incondicional han sido
fundamentales para nuestro crecimiento intelectual y profesional. Con profundo
agradecimiento, dedicamos este trabajo como un modesto homenaje a su invaluable
influencia en nuestras vidas y carreras.

4
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

La Laguna San Nicolás en Cajamarca, Perú, emerge como un ecosistema

de gran importancia ecológica y cultural en la región andina. Con sus aguas

cristalinas y biodiversidad única, esta laguna se erige como un tesoro natural, vital

para la sustentabilidad de la biodiversidad local y el bienestar de las comunidades

que la rodean. Sin embargo, su fragilidad frente a presiones antropogénicas y

cambios ambientales plantea un desafío urgente para su conservación y manejo

sostenible.

Este trabajo de investigación se propone abordar esta problemática desde

un enfoque multidisciplinario, integrando conocimientos de ecología, biología,

geografía, ciencias sociales y gestión ambiental. A través de un análisis exhaustivo,

se buscará comprender la dinámica ecológica de la laguna, identificar las amenazas

que enfrenta y proponer estrategias efectivas para su conservación y uso sostenible.

Partiendo de una revisión bibliográfica exhaustiva y la recopilación de datos

primarios en el terreno, se pretende ofrecer una visión integral de la Laguna San

Nicolás, abordando aspectos como su biodiversidad, calidad del agua, interacciones

ecológicas, así como la relación entre la comunidad local y este ecosistema.

El presente trabajo no solo aspira a contribuir al conocimiento científico

sobre la Laguna San Nicolás, sino también a sensibilizar a la comunidad local,

autoridades gubernamentales y actores relevantes sobre la importancia de su

conservación. Asimismo, se busca establecer pautas para el manejo sostenible de

este recurso natural, promoviendo la participación activa de la población en su

preservación y fomentando la armonía entre el desarrollo humano y la conservación

del medio ambiente.

5
En última instancia, se aspira a sentar las bases para futuras investigaciones

y acciones encaminadas hacia la protección y valoración de este invaluable

patrimonio natural en Cajamarca.

6
1. OBJETIVOS

1.1. GENERALES

Determinar la influencia de la propuesta para conservar la biodiversidad de la laguna


“San Nicolas” – Namora – Cajamarca.

1.2. ESPECÍFICOS

● Determinar la influencia de la propuesta para conservar la flora en la laguna


“San Nicolas”.

● Determinar la influencia de la propuesta para conservar la fauna en la laguna


San Nicolas.

● Mejorar el uso de los recursos naturales que se encuentren en la laguna a


través de un manejo sustentable.

7
CAPÍTULO II: GENERALIDADES

2. ASPECTOS GENERALES

2.1 UBICACIÓN

LAGUNA “SAN NICOLAS”

● Distrito : Namora

● Provincia : Cajamarca

● Región : Cajamarca

● Latitud sur : 7° 13´ 49.8´´

● Latitud este : 78° 20´ 22´´

● Altitud : 2861 msnm

● Profundidad : 12 metros

● Volumen : 6´958,800m3

INFORMACIÓN DE LA LAGUNA

● Clasificación : Rural

● Categoría : Caserío

LÍMITES DE LA LAGUNA

● Norte: distrito de Cajamarca y Llacanora.

● Sur: distrito de Cachachi (Cajabamba).

● Este: distrito de Matara, Namora y Pedro Gálvez (San Marcos).

● Oeste: distrito de Cospan, Asunción y San Juan.

8
2.2 ACCESIBILIDAD

RUTA A

Cajamarca – Namora – San Nicolas; 28 km de carretera asfaltada, al sur este de la


ciudad de Cajamarca, recorrer este tramo, toma un tiempo aproximado de 45
minutos en vehículo; luego se toma la trocha carrozable que va al caserío Chilacat,
al sur oeste de namora, el recorrido es de aproximado 20 minutos en el vehículo y la
distancia es de 6 km; si uno va caminando desde namora, toma el camino inca de
herradura (Cápac Ñan), el recorrido es de aproximado 50 minutos. (Tafur Tacilla,
2014)

RUTA B

Cajamarca – Cochambul – San Nicolás; 17 km de carretera asfaltada, al sur este de


la ciudad de Cajamarca, tomando la ruta A, anteriormente descrita; luego se toma el
desvío hacia el caserío palturo, distrito de Jesús; en vehículo este tramo puede ser
recorrido en aproximada 30 minutos y caminando 50 minutos, con una distancia
aproximada de 5km. (Tafur Tacilla, 2014)

RUTA C

Cajamarca – Jesús – San Nicolas; 20 km de carretera asfaltada, al sur de la ciudad


de Cajamarca; en vehículo el recorrido es de aproximadamente 30 minutos; luego se
puede tomar una trocha hacia la laguna con una distancia aproximada de 7 km; pero
la ruta más atractiva desde el punto de vista ecoturístico, es dirigirse por el camino
de herradura caminando aproximadamente 2 horas (Tafur Tacilla, 2014)

9
2.3 CLIMA Y VEGETACIÓN

TEMPERATURA: Describe un clima equilibrado y suave, con períodos de lluvia y


sequía, típico de los valles interandinos de altura media en la sierra peruana. En
cuanto a las temperaturas, en el mes más frío la media se sitúa por debajo de los
18°C pero sobre los 3°C en la laguna, mientras que en el mes más cálido supera los
10°C, con una radiación solar elevada en esta región.

HUMEDAD: la zona de estudio se considera subhúmedo, debido a las


precipitaciones considerables durante cada estación de invierno.

PRECIPITACIONES: climáticamente, Namora presenta dos estaciones


características.

● Lluviosa: De diciembre a marzo.

● Seca: De abril a noviembre, con su respectiva etapa transaccional; sin


embargo, este ciclo tiene períodos excepcionales cuando se presentan años de
sequía y/o de abundantes precipitaciones, con funestas consecuencias para la
agricultura, ganadería y en general para la economía de la región.

FIGURA 1

Representación del clima de la laguna “San Nicolas”

10
NOTA. Fotografía tomada por Adrián Marin (25/02/2024)

CAPÍTULO III: HISTORIA

“En el cerro Coyor, que proviene de la palabra quechua Collur que significa "estrella"
ubicado en el caserío Laguna “San Nicolás”, se encuentran los restos de una
Fortaleza, último refugio de defensa de la cultura Caxamarca.

Descrito entre 1875 y 1877 por el francés Charles Wiener, como uno de los
monumentos más extraordinarios que se pueda imaginar.

Lo suficientemente grande para albergar cientos de personas; el escritor ubica a


Coyor dentro de la pampa de Yamobamba, que en la actualidad comprende el
caserío Cau Cau del distrito de Namora. En este lugar se libró una de las más duras
batallas entre los ejércitos de los Caxamarcas y los Incas.

La Fortaleza Coyor; es uno de los principales restos arqueológicos de la cultura


Caxamarca, se ubica al este de la Laguna “San Nicolás”, a 2970 msnm; hay
presencia de terrazas que formaban parte del templo del Sol, también existen
construcciones circulares que utilizaban como depósitos de alimentos y elevados
muros de piedras que servían de protección. Los Caxamarcas se caracterizaron por
ser un pueblo organizado y guerrero, habían desarrollado el arte textil y su cerámica
era fina; es posible que hayan tenido influencia de la cultura Wari en la fase
intermedia (450 d.C. - 900 d.C).

De la cumbre del cerro Coyor se aprecia la magnitud de la Laguna San Nicolás, se


recomienda al visitante tener cuidado y no deteriorar los restos arqueológicos, que
lamentablemente no están siendo conservados.

Las haciendas eran características en la antigua Cajamarca, éstas eran parceladas


para dejarlas en herencia o para que se vendieran: Namora formó parte de la
hacienda del señor José María Arana, creándose como distrito el 14 de agosto de
1920: la Laguna “San Nicolás” pertenecía a la hacienda de los señores de apellido
Cueva, la parte norte fue vendida a la familia Quispe y Llamoga y la parte sur a las
familias Ordoñez y Cueva.” (Rocal Rabanal & Barrantes, 2013)

11
FIGURA 2

Imagen de las ruinas de Coyor - Namora

NOTA.

3. LEYENDA

Un poblador al que entrevistamos cuenta que la laguna “San Nicolás” fue bautizada
allá por los años 1800 por los frailes, y que, en su intento por apaciguar a la laguna,
esta se los comió enteros, luego de un tiempo, volvieron a bautizar a la laguna, pero
esta vez provistos de 4 sacos de sal llevados en 4 acémilas, arrojando la sal desde
el filo de un cerro cercano a la laguna y donde realizaron un ritual, que de alguna
manera tuvo un efecto positivo, pues desde Hace tiempo ya no hay desaparecidos
en sus aguas.

Los namorinos y en especial los habitantes de “San Nicolás” son personas muy
amables y hospitalarias, viven de la agricultura pues siembran maíz, trigo, cebada,
cereales, talla o tara, papa y crían ganado vacuno para yunta en el trabajo agrario,
pero adicionalmente a ello, también manejan el concepto de turismo vivencial y
ecoturismo.

12
CAPÍTULO IV: ACTIVIDADES

4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4.1. ACTIVIDAD AGRÍCOLA

En la laguna “San Nicolás” específicamente, las principales actividades agrícolas


son: trigo, cebada, maíz, lenteja, alfalfa entre otros.

Las superficies cosechadas de los principales cultivos son: 335 hectáreas de trigo,
530 Has de cebada, 33 Has de lenteja grano seco, 171 Has de maíz amiláceo, 61
Has de maíz choclo, 74 Has de chocho, 57 Has de oca, 65 Has de olluco, 784 Has
de papa.

FIGURA 3

Venta y selección de papa - actividad agrícola

NOTA.

13
4.2. ACTIVIDAD GANADERA

La actividad económica principal en la Laguna San Nicolás es la producción


ganadera, que se destaca por la cría extensiva de ganado vacuno y porcino, junto
con una menor presencia de ganado ovino.

Sin embargo, también se lleva a cabo la crianza familiar de animales menores como
cuyes y aves de corral, siendo la actividad ganadera de menor relevancia en
comparación.

FIGURA 3

Animal de producción ganadera

NOTA.

4.3 ACTIVIDAD PESQUERA

La pesca, iniciada en la década de los ochenta con la introducción del pejerrey, es


una práctica reciente en Cajamarca, impulsada por la Universidad Nacional de

14
Cajamarca y supervisada por el Ministerio de Pesquería del Estado, a través de su
dirección regional.

Los productos se venden tanto localmente, en el cercado Namora, como en los


mercados cercanos, especialmente en Cajamarca.

Esta actividad ha beneficiado a la comunidad al incrementar su economía mediante


la venta de pescado, además de contribuir a su dieta diaria con una fuente adicional
de proteínas.

FIGURA 4

Imagen de la especie Pejerrey - Actividad pesquera

NOTA.

4.4. ACTIVIDAD ARTESANAL

La Laguna “San Nicolás” se ha convertido en un destino turístico popular entre los


habitantes locales y los visitantes nacionales e internacionales. Esto ha llevado a los
residentes de la zona a empezar a crear artesanías utilizando principalmente la
totora como materia prima. Entre los productos artesanales que elaboran se
encuentran los caballitos de totora, sombreros, abanicos y petates.

15
FIGURA 5

Imagen de los caballitos de Totora

NOTA. Fotografía tomada por Adrian Marin (25/02/2024)

16
CAPÍTULO V: TURISMO

5. POTENCIALIDAD TURÍSTICA

La observación de la fauna y la flora es una actividad que permite a los turistas


sumergirse en la vida silvestre en su estado más puro, sin la interferencia de
elementos artificiales, lo que la convierte en una experiencia única y muy apreciada.
En el caso de la flora, esta apreciación se extiende a entornos donde la diversidad
de especies vegetales es abundante y variada. (Inca Vigo, 2016)

La Laguna “San Nicolás” se destaca como un destino turístico prometedor debido a


su riqueza en flora y fauna a lo largo de todo su recorrido. Con una amplia extensión
de áreas verdes que sirven como hábitat para una diversidad de especies, esta
laguna ofrece un escenario perfecto para la observación y el disfrute de la
naturaleza. (Inca Vigo, 2016)

5.1. TRADICIONES Y COSTUMBRES

La riqueza cultural en el Perú, es expresada a través de múltiples manifestaciones,


la religión, costumbres, festividades, comida, vestimenta, danza, construcción de
viviendas, trabajo comunal, idioma entre otras.

a. FIESTA PATRONAL

La celebración del santo patrono San Nicolás, de esta laguna se realiza el día 10 de
septiembre, se conmemora realizando la misa católica y se presentan danzas
tradicionales de la región.

b. TODOS LOS SANTOS

17
La celebración de “Todos los Santos”, el 1 de noviembre, tiene peculiar relevancia;
se hacen ofrendan a los difuntos, colocando en una mesa los alimentos que le
agradaban en vida, porque existe la creencia que en esta época del año ellos visitan
la casa donde vivieron; no puede faltar dentro de estos alimentos el pan, que
hornean en los hornos de las casas, estos son elaborados dándole formas de niños
y animales, adornandose con masa de colores; este tipo de pan se lo conoce con el
nombre de bollos y los panes azucarados con el nombre de molletes.

CAPÍTULO VI: ECOSISTEMA

6. FLORA

“La riqueza florística está manifestada en las especies identificadas; las plantas
forman parte de un eslabón importante para el sustento de la vida silvestre en San
Nicolás, las aves obtienen de ellas, alimento y refugio. Los pobladores de la
comunidad las utilizan en su vida cotidiana como alimento, medicina, leña,
limpieza, cercos y como sustento económico. A continuación se detalla la diversidad
vegetal existente”. (Rocal Rabanal & Barrantes, 2013)

6.1. LA TOTORA: Esta vegetación abarca una considerable porción de la laguna y,


en ciertas épocas, llega a cubrirla por completo. No obstante, los habitantes,
conscientes de sus propiedades medicinales, han optado por recolectarla y
emplearla en su vida diaria. La utilizan para preparar infusiones que aprovechan sus
beneficios para aliviar malestares digestivos, y también la emplean como cicatrizante
y desinflamante gracias a su contenido de yodo, aplicándola en quemaduras o
heridas.

FIGURA 6

Planta herbácea, junco o totora

18
NOTA. Fotografía tomada por Adrian Marín (25/02/2024)

6.2. LA TUNA: Esta planta, además de su resistencia a las sequías, cuenta con
propiedades medicinales que pueden utilizarse para prevenir o combatir distintas
enfermedades.

Tanto con espinas como sin ellas, también se convierte en una fuente de alimento
para animales como vacas, cabras, ovejas y cuyes durante períodos de sequía.

FIGURA 7

Planta herbácea, tuna

19
NOTA. Fotografía tomada por Adrian Marín (25/02/2024)

6.3. LA PENCA: Empleada por sus propiedades curativas debido a su alto contenido
de azúcares fermentables, esta sustancia se aprovecha en la fabricación de aditivos
alimentarios como jarabes de fructosa e inulina. Además, contribuye al control de la
diabetes, previene el cáncer de colon, la osteoporosis y la obesidad, entre otros
beneficios.

FIGURA 8

Planta herbácea, penca

NOTA. Fotografía tomada por Adrian Marín (25/02/2024)

6.4. LA FLOR ACHICORIA GRANDE: Esta flor es visible tanto en los cercanos a la
laguna como en el camino hacia ella, ya que, al no necesitar cuidados especiales,
prospera de forma natural en áreas no cultivadas.

20
FIGURA 9

Planta herbácea, achicoria

NOTA. Fotografía tomada por Adrian Marín (25/02/2024)

6.5. LA SILVIA: Posee propiedades curativas para tratar inflamaciones en las vías
respiratorias, garganta, tos y gripe. Además, es efectiva en la cicatrización de
heridas. Entre sus beneficios, destaca su capacidad para aliviar la acidez, siendo útil
en el tratamiento de la gastritis.

7. FAUNA

La ocupación de tierras para el cultivo ha llevado a una disminución en la presencia


de animales silvestres en la laguna San Nicolás, obligándolos a migrar en busca de
alimento. A pesar de esto, diversos estudios han identificado a la laguna y sus
alrededores como una excelente área para observar aves, gracias a la diversidad de
especies presentes. Algunas de estas aves son residentes durante todo el año,
mientras que otras solo se pueden avistar en meses específicos. (Rocal Rabanal &
Barrantes, 2013)

EL PATO JERGA O JERGÓN (Anas georgica): El pato maicero común, también


conocido como pato jergón, reside en lagos de agua dulce, ríos, pantanos, lagunas y
praderas inundadas. Puede ser avistado en lugares como la Laguna San Nicolás.

21
Destaca por su cabeza y cuello marrones con delicadas manchas negras, además
de contar con una garganta y la parte frontal del cuello de tonalidad pálida.

FIGURA 10

Animal de la laguna, Parto Jergón

NOTA. Obtenido de «Anas georgica - Yellow-billed Pintail». Debra Bourne

22
LA GAVIOTA ANDINA (Larus serranus): La singular gaviota andina que reside en
la laguna San Nicolás suele encontrarse en pequeñas agrupaciones cerca del agua.
Su alimentación se basa en la captura de insectos en campos y praderas.

FIGURA 11

Animal de la laguna, Gaviota Andina

NOTA. Fotografía tomada por Blake Matheson

23
COLIBRÍ GIGANTE (Patagona gigas): Es la especie dominante en la laguna
porque se nutre de las flores de las pencas de Agave americana, una planta
presente a lo largo de la ruta hacia la laguna.

FIGURA 12

Especie de la laguna, Colibrí Gigante

NOTA. Fotografía tomada por Arturo Nahum

EL PEJERREY (Odontesthes bonariensis): En los años ochenta, la introducción


del Pejerrey provocó una transformación en el estilo de vida de los habitantes,
quienes hoy en día consideran la pesca como una parte integral de su rutina. Esto
ha impactado positivamente en sus ingresos y nutrición, dando lugar a la formación
de la asociación de pescadores entre los residentes cercanos a la laguna, quienes
también son propietarios de la misma.

FIGURA 13

24
Especie de la laguna, Pejerrey

NOTA. Obtenido del informe de Mirella Gamez

REFERENCIAS

Inca Vigo, G. (2016). Potencialidades turísticas de la laguna San Nicolás y

sus alrededores, para el desarrollo turístico del distrito de Namora, provincia y

25
departamento de Cajamarca. Repositorio-Universidad Nacional de Trujillo.

https://hdl.handle.net/20.500.14414/8370

Rocal Rabanal, M., & Barrantes, M. (2013, Noviembre). Laguna San Nicolás,

Namora, Cajamarca, Perú.

https://www.researchgate.net/publication/264118025_Laguna_San_Nicolas_Namora

_Cajamarca_Peru

Tafur Tacilla, S. (2014). Estudio de la carretera Laguna San Nicolás San

Francisco Distrito de Namora - Cajamarca. Repositorio Institucional.

http://hdl.handle.net/20.500.14074/474

CAPÍTULO VII: ANEXOS

26
ANEXO 1

Miguel Vera en la entra a la Laguna “San Nicolas”

ANEXO 2

Adrian Marin en la entrada de la laguna “San Nicolas”

27
ANEXO 3

Panorama completo de la entrada a la laguna “San Nicolas”

ANEXO 4

Botes hechos a base de Totora

28
ANEXO 5

Planta de Eucalipto encontrada en los alrededores de la laguna “San Nicolas”

ANEXO 6

29
Vista general de la laguna “San Nicolas”

30

También podría gustarte