Está en la página 1de 30

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

“Hiperinflación: El Fracaso del Modelo Keynesiano


en el primer mandato de Alan García”

SALINAS SILVA JUAN EDUARDO


POLO VERA ODALYS

Lima-Perú, 2023-02

1
RESUMEN

En esta monografía se analiza la hiperinflación que se produjo en el Perú durante el primer


mandato de Alan García, considerada una de las peores de la historia de América Latina. El
estudio se centra en las políticas económicas implementadas por el gobierno de García, que
incluyeron el aumento de precios, la expansión de subsidios estatales, la impresión de más
dinero y la nacionalización de la banca.Las conclusiones del estudio indican que estas
medidas, aunque inicialmente destinadas a controlar la inflación y reactivar la economía,
tuvieron el efecto contrario. El desequilibrio comercial, la disminución de las reservas y la
fuga de capitales contribuyeron a una inflación de 2.178,49%. La falta de inversión
empresarial también jugó un papel importante en la crisis económica.

Palabras clave: hiperinflación, Alan García, Perú, políticas económicas, subsidios estatales,
nacionalización de la banca, desequilibrio comercial, inflación.

SUMMARY

This monograph analyzes the hyperinflation that occurred in Peru during the first term of
Alan García, considered one of the worst in the history of Latin America. The study focuses
on the economic policies implemented by the García government, which included increasing
prices, expanding state subsidies, printing more money, and nationalizing banks.

The study's conclusions indicate that these measures, although initially intended to control
inflation and reactivate the economy, had the opposite effect. The trade imbalance, the
decrease in reserves and capital flight contributed to an inflation of 2,178.49%. The lack of
business investment also played a major role in the economic crisis.

Keywords: hyperinflation, Alan García, Peru, economic policies, state subsidies, bank
nationalization, trade imbalance, inflation.

2
ÍNDICE GENERAL:

1. CAPÍTULO I

1.1)Introducción

1.2) Problema

1.3)Objetivos

1.4)Alcances y Limitaciones

2. CAPÍTULO II

2.1)Modelo Keynesiano

2.2)Modelo Keynesiano en el primer gobierno de Alan Garcia.

3. CAPITULO III

3.1)Discusión

Conclusiones

4. Bibliografía Consultada

3
CAPÍTULO I

4
Introducción

El primer mandato de Alan García en Perú (1985-1990) es un período histórico marcado por

la hiperinflación y la implementación de un modelo económico keynesiano populista12. Este

período es considerado como uno de los más críticos en la historia económica de Perú, con

una inflación acumulada que llegó a 2.178,49%2.

Durante su gobierno, García tomó varias medidas económicas que resultaron en una

hiperinflación. Una de estas medidas fue el aumento de los precios de los combustibles y de

algunos productos de primera necesidad. Para compensar el impacto de estos

incrementos, el gobierno proporcionó subsidios estatales. Sin embargo, el desequilibrio

comercial resultante llevó a una disminución de las reservas, lo que provocó que al estado

le empezara a faltar dinero para los subsidios.

En respuesta a la falta de fondos, el gobierno comenzó a imprimir más dinero, lo que

aumentó la inflación. Al mismo tiempo, ordenó un aumento de salarios, lo que incrementó la

demanda. Además, la nacionalización de la banca en 1988 y el éxodo de los inversionistas

extranjeros contribuyeron a agravar la situación.

La hiperinflación durante el primer mandato de Alan García es un ejemplo de cómo las

políticas económicas pueden tener un impacto profundo en la economía de un país. Aunque

las intenciones pueden ser buenas, las decisiones mal informadas o implementadas pueden

tener consecuencias devastadoras. En este caso, el intento de García de implementar un

modelo keynesiano populista resultó en una de las peores hiperinflaciones en la historia de

América Latina.

5
Contexto Histórico

El primer mandato de Alan García Pérez, que comenzó el 28 de julio de 1985 y culminó el

28 de julio de 1990, es un período notable en la historia del Perú. García, el primer político

aprista en llegar al poder en el Perú, fue también el mandatario más joven (36 años) en ser

elegido democráticamente en toda la historia de su país.

Durante su gobierno, García implementó una serie de políticas económicas que resultaron

en una hiperinflación sin precedentes. Estas políticas, basadas en un modelo keynesiano

populista, incluían el aumento de los precios de los combustibles y de algunos productos de

primera necesidad, la provisión de subsidios estatales y la impresión de más dinero para

compensar la falta de fondos.

Sin embargo, estas medidas resultaron en un desequilibrio comercial que agotó las reservas

del país y llevó a una inflación descontrolada. Además, durante su mandato, se produjeron

excesos militares, como la matanza de los penales en 1986, y se realizaron intervenciones

a las universidades públicas.

En el aspecto político, durante su gobierno se nombraron a las primeras ministras de la

historia del Perú: Mercedes Cabanillas (ministra de educación) e Hilda Urízar (ministra de

salud. En las elecciones municipales, el APRA ocupó por primera vez el cargo en la figura

de Jorge del Castillo.

En el aspecto social, se desarrolló una larga huelga policial en mayo de 1987 y se

incrementó el movimiento subversivo en el Perú, ocasionando muchas muertes y

desapariciones. A todo ello se sumaron los apagones, robos, asaltos, asesinatos,

secuestros, las llamadas largas colas, es decir, un Perú en crisis total.

6
En el aspecto económico, se produjo una hiperinflación que elevó los precios de los

productos en todas sus variantes. La moneda perdió su valor y el poder adquisitivo fue

alarmante García se negó a pagar más del 10% de la deuda externa, lo cual produjo que el

sector económico externo nos negara el libre comercio y el crédito financiero.

7
Propósito de Estudio

El propósito de este estudio es analizar y entender la hiperinflación que ocurrió durante el

primer mandato de Alan García en Perú, desde la perspectiva del modelo keynesiano

populista. Se buscará examinar las políticas económicas implementadas durante este

período y cómo estas políticas, basadas en el modelo keynesiano, pueden haber

contribuido a la hiperinflación. Además, se explorará cómo el populismo puede haber

influido en la adopción de estas políticas y en la economía en general. Finalmente, se

intentará extraer lecciones de este caso para evitar situaciones similares en el futuro. Este

estudio podría ser de gran utilidad para los economistas, los responsables de la formulación

de políticas y cualquier persona interesada en la economía política de la inflación y el

populismo.

8
Problema

A pesar de la abundante literatura sobre la hiperinflación en América Latina, existe una

laguna de conocimiento sobre el primer mandato de Alan García en Perú y su

implementación del modelo keynesiano populista. Si bien hay estudios de especialistas del

tema que analizan la hiperinflación en Perú durante este período, la mayoría se enfoca en

los efectos macroeconómicos y no en las políticas económicas específicas implementadas

por el gobierno de García.

Además, la evidencia disponible sobre las políticas económicas de García es inconsistente.

Algunos estudios argumentan que las políticas de García fueron la causa principal de la

hiperinflación, mientras que otros expertos sostienen que factores externos, como la crisis

de la deuda latinoamericana, jugaron un papel más importante.

La mayoría de los estudios existentes sobre este tema se han realizado en el contexto de la

economía política, y no se han validado en el contexto específico de Perú. Esto significa que

hay una falta de conocimiento sobre cómo las políticas económicas keynesianas de García

afectaron a la población peruana y a la economía del país.

Por lo tanto, la tesis busca abordar la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo las

políticas económicas Keynesianas implementadas por Alan García durante su primer

mandato llevaron a la hiperinflación en Perú? Esta investigación buscará llenar la laguna de

conocimiento existente al proporcionar un análisis detallado de las políticas económicas de

García y su impacto en la economía peruana.

9
¿Qué es la hiperinflación?

El problema que se abordará en este estudio es la hiperinflación que ocurrió durante el

primer mandato de Alan García en Perú, y cómo el modelo keynesiano populista puede

haber contribuido a esta situación.

Para ello debemos saber que es la hiperinflación, es una situación económica en la que

los precios de los bienes y servicios aumentan a un ritmo muy rápido, lo que hace que el

dinero pierda su valor rápidamente.En general, se considera que una economía está en

hiperinflación cuando la inflación anual supera el 1000%.Normalmente las causas de una

hiperinflación se debe por temas de mal manejo de políticas económicas ,

El impacto de la hiperinflación en la economía peruana durante el primer mandato de Alan

García fue significativo. La economía experimentó una rápida pérdida de valor de la

moneda, lo que resultó en una disminución del poder adquisitivo, una alta incertidumbre

económica y una disminución de la inversión y el crecimiento económico.

El estudio se centrará en el tema de la “Hiperinflación- Modelo Keynesiano populista en el

primer mandato de Alan García”. Se analizará cómo las políticas económicas basadas en el

modelo keynesiano populista pueden haber contribuido a la hiperinflación durante este

período. Se buscará entender cómo estas políticas, y el contexto político y económico en el

que se implementaron, llevaron a la economía peruana a una situación de hiperinflación.

Este análisis permitirá una mejor comprensión de las causas y consecuencias de la

hiperinflación, así como de las posibles soluciones para evitar situaciones similares en el

futuro.

10
Impacto de la hiperinflación en la economía

peruana durante el primer mandato de Alan

García

Durante el primer mandato de Alan García (1985-1990), la economía peruana experimentó

una hiperinflación que tuvo un impacto significativo en la economía . Aquí hay algunos

puntos clave:

La rápida pérdida de valor de la moneda resultó en una disminución del poder adquisitivo,

una alta incertidumbre económica y una disminución de la inversión y el crecimiento

económico. Los precios aumentaban a diario, afectando al consumo general. Los productos

de consumo básico costaban más del 50% más caros de un día para otro.

Causas de la Hiperinflación: La falta de un plan económico de mediano y largo plazo, la

emisión de billetes sin respaldo de fondos del Estado, y las políticas de subsidios estatales

para compensar el aumento de precios fueron algunas de las causas que contribuyeron a la

hiperinflación.

Consecuencias Sociales: El país entero, y en particular la gente de menos recursos sufrió

las consecuencias del mal manejo económico. Las largas colas para conseguir productos

de primera necesidad se volvieron comunes.

11
Importancia de estudiar la hiperinflación en el

contexto peruano

La justificación de este estudio radica en la importancia de comprender la hiperinflación que

ocurrió durante el primer mandato de Alan García en Perú, y cómo el modelo keynesiano

populista ha contribuido a esta situación.

Este estudio proporcionará una comprensión más profunda de la hiperinflación en el

contexto peruano, y cómo las políticas económicas basadas en el modelo keynesiano

populista pueden haber contribuido a esta situación. A través de un análisis detallado, se

espera generar nuevos conocimientos sobre las causas y consecuencias de la

hiperinflación, y cómo se pueden evitar situaciones similares en el futuro.

La información obtenida de este estudio incluirá un análisis detallado de las políticas

económicas implementadas durante el primer mandato de García, y cómo estas políticas

pueden haber contribuido a la hiperinflación. También se obtendrá información sobre el

impacto de la hiperinflación en la economía peruana y en la vida de las personas.

La información obtenida de este estudio permitirá tomar decisiones informadas sobre

políticas económicas en el futuro. Por ejemplo, se podrán identificar las políticas que

pueden haber contribuido a la hiperinflación y evitar su implementación en el futuro.

Se espera que este estudio conduzca a mejoras en la formulación de políticas económicas

en el futuro. Al entender las causas de la hiperinflación, se pueden tomar medidas para

prevenir situaciones similares en el futuro.

Los beneficiarios directos de este estudio serán los responsables de la formulación de

políticas económicas, ya que tendrán una mejor comprensión de las causas de la

12
hiperinflación y cómo prevenirla. Los beneficiarios indirectos incluyen a todos los peruanos,

ya que las políticas económicas más efectivas pueden conducir a una economía más

estable y próspera.

13
Objetivos
Objetivo General:

El objetivo principal de esta monografía es analizar el fracaso del modelo keynesiano

durante el primer mandato de Alan García en Perú, con un enfoque en la hiperinflación y la

relevancia del modelo keynesiano populista en este escenario.

Objetivos Específicos:

Explorar las políticas económicas implementadas durante el primer mandato de Alan

García.

Describir el contexto económico y político en el que se aplicó el modelo keynesiano.

Explicar cómo y por qué estas políticas llevaron a la hiperinflación.

Analizar la relevancia y el impacto del modelo keynesiano populista en este escenario.

Producir un análisis crítico de las decisiones tomadas y sugerir alternativas que podrían

haber evitado la crisis.

14
Alcances y Limitaciones:

Este estudio se centrará en el primer mandato de Alan García y las políticas económicas

implementadas durante ese tiempo. Aunque se hará referencia a eventos históricos y

políticas anteriores para proporcionar contexto, el análisis detallado se limitará a este

periodo específico.

Las limitaciones teóricas incluyen la interpretación y aplicación del modelo keynesiano en un

contexto peruano y las diferencias entre la teoría y la práctica. Las limitaciones prácticas

incluyen la disponibilidad y fiabilidad de los datos económicos y políticos de la época.

Las limitaciones legales y financieras pueden incluir restricciones en el acceso a ciertos

documentos o recursos económicos para llevar a cabo una investigación más profunda. Sin

embargo, se hará todo lo posible para producir un análisis exhaustivo y preciso dentro de

estas limitaciones.

15
CAPÍTULO II

16
MODELO KEYNESIANO
El modelo keynesiano es un modelo hecho por John Maynard Keynes fue un economista

británico cuyas teorías económicas se desarrollaron en respuesta a la Gran Depresión de la

década de 1930. Las teorías económicas predominantes en ese momento tenían una

orientación clásica y creían que los mercados se autorregulan. Sí, no se necesita ninguna

intervención gubernamental para solucionarlo. Desequilibrio económico. Sin embargo, la

experiencia de la Gran Depresión cuestionó estas ideas.

El modelo keynesiano apareció en la obra más influyente de Keynes, La teoría general del

empleo, el interés y el dinero (1936). La contribución más importante de Keynes fue su

enfoque en la demanda agregada como fuerza impulsora de la actividad económica. A

diferencia de los científicos clásicos que se centraban en la oferta, Keynes creía que la

demanda agregada puede ser insuficiente para utilizar plenamente los recursos

económicos, lo que provocaría desempleo. Las ideas clave del modelo de Keynes incluyen:

1. Demanda agregada: Keynes creía que la demanda agregada de bienes y servicios de

una economía (demanda agregada) es el determinante más importante del nivel de

actividad económica. 2. Propensión a consumir: Keynes propuso el concepto de

“propensión marginal a consumir”, que representa la proporción del ingreso adicional

destinado al consumo. Sostuvo que la gente no gastaría todos los ingresos adicionales, lo

que provocaría fluctuaciones en la demanda agregada.

3. Inversión: Keynes también enfatizó el papel de la inversión, que puede fluctuar y afectar

significativamente la demanda agregada. Factores como la confianza empresarial y las

tasas de interés son cruciales para explicar las decisiones de inversión.

4. Intervención gubernamental: Contrariamente a la teoría clásica, Keynes abogó por la

intervención gubernamental para estabilizar la economía. Propuso políticas fiscales y

monetarias activas, como el gasto público y la manipulación de las tasas de interés, para

hacer frente a las fluctuaciones económicas y reducir el desempleo. Los modelos

keynesianos tuvieron un impacto significativo en la política económica durante y después de

17
la Segunda Guerra Mundial. Muchos gobiernos adoptaron ideas keynesianas para justificar

la intervención gubernamental en la economía, especialmente durante las recesiones. Sin

embargo, desde entonces ha habido críticas y avances en la teoría económica, pero el

legado de Keynes permanece en la comprensión de la política macroeconómica.

La política fiscal en el modelo keynesiano es un elemento clave para estabilizar la economía

y combatir el desempleo. John Maynard Keynes abogaba por el uso de políticas fiscales

activas, especialmente durante períodos de recesión económica. Aquí hay algunos

aspectos importantes de la política fiscal keynesiana:

Política Fiscal:

La política fiscal keynesiana se basa en tres variables fundamentales: desempleo, inflación

y demanda global. Para combatir el desempleo, Keynes propuso una serie de medidas para

estimular la economía y aumentar la demanda global. Estas medidas incluyen:

Estimular el consumo mediante la relajación de los tipos impositivos, es decir, reduciendo

impuestos.

Actuar sobre el gasto público, ampliando el gasto público desde la intervención.

Favorecer las exportaciones con una devaluación del tipo de cambio.

Para combatir la inflación, Keynes propuso una serie de medidas que persiguen el objetivo

de reducir la demanda global. Estas medidas incluyen:

Reducir el consumo, aplicando políticas como las subidas de impuestos.

Subir los tipos de interés, encareciendo el endeudamiento y la inversión.

Política Monetaria:

A diferencia de su enfoque detallado sobre la política fiscal, la obra de John Maynard

Keynes, especialmente su obra principal "Teoría general del empleo, el interés y el dinero"

(1936), no abordó extensamente la política monetaria.

Sin embargo, en la opinión de Keynes, el efecto de una política monetaria expansiva es un

aumento en la oferta de dinero que hace descender el tipo de interés (o coste de los

préstamos). Un tipo de interés más bajo posibilita un incremento de la inversión. La política

monetaria es otra área donde se utiliza el modelo Keynesiano. La teoría sugiere que la tasa

18
de interés es un elemento clave para regular la economía. En momentos de recesión, el

banco central debe reducir la tasa de interés para incentivar el consumo y la inversión.

Las políticas recomendadas por Keynes resultaron ser muy prácticas. Las conclusiones

resultantes del desarrollo del modelo keynesiano han sido totalmente válidas,

principalmente para los gobiernos que había vigentes en la época en que fueron

formuladas. Sin embargo, también existen detractores. Muchos economistas están en

contra del planteamiento de Keynes y creen que su teoría ha impulsado a los países a

descuadrar sus cuentas por el aumento del gasto público.

19
MODELO KEYNESIANO EN EL
PRIMER GOBIERNO DE ALAN
GARCIA

El primer gobierno de Alan García en Perú (1985-1990) estuvo marcado por la

implementación de políticas económicas que algunos economistas han caracterizado como

keynesianas. Durante su mandato, García implementó una serie de medidas económicas

con el objetivo de abordar la crisis y mejorar las condiciones de vida de la población.

Moratoria de la Deuda Externa

Una de las medidas más destacadas fue la moratoria unilateral de la deuda externa en

1985. García anunció la suspensión de pagos de la deuda peruana, argumentando que era

necesario priorizar el gasto en programas sociales y el desarrollo interno sobre el pago de la

deuda.

García limitó los pagos de la deuda externa de Perú al 10% de los ingresos por

exportaciones. Esta decisión tenía como propósito reconstruir las reservas internacionales,

que se hallaban mermadas. Sin embargo, esta medida fue muy controvertida y generó una

serie de problemas económicos.

La moratoria de la deuda llevó a una falta de confianza en la economía peruana y a una

disminución de la inversión extranjera. Además, la falta de dólares llevó a una hiperinflación,

ya que el Estado peruano empezó a imprimir más dinero. Esto provocó que el dinero de los

peruanos perdiera su valor y que los precios subieran en cuestión de horas.

Finalmente, García tuvo que recurrir a préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y

al Banco Mundial, que pidieron el pago anticipado de las moras, por US $1,500 millones.

20
Sin embargo, estas medidas no lograron detener la inflación y la crisis económica, y la

situación empeoró aún más

Política Fiscal Expansiva

El gobierno de García implementó políticas fiscales expansivas, aumentando el gasto

público para financiar programas sociales y proyectos de infraestructura. Este aumento del

gasto tenía la intención de estimular la demanda agregada y contrarrestar la recesión

económica .

En los primeros dos años, la fuerte inversión del estado y medidas keynesianas reactivaron

la economía. Sin embargo, estas políticas fiscales expansivas tuvieron un impacto negativo

en el crecimiento económico del país, dado por la hiperinflación y el gran déficit fiscal que

alcanzó el Perú. La hiperinflación fue consecuencia del gasto público a gran escala y de la

disminución de la recaudación tributaria durante el primer gobierno de Alan García en la

década de los 80’.

Es importante destacar que las políticas fiscales expansivas, aunque pueden estimular la

economía a corto plazo, también pueden llevar a problemas de inflación y déficit

presupuestario a largo plazo. En el caso del primer gobierno de Alan García, estas políticas

resultaron en una hiperinflación y una crisis económica.

Control de Precios

Durante el primer gobierno de Alan García, se implementaron medidas de control de precios

para combatir la inflación. García tenía como meta controlar la inflación y decidió aumentar

los precios de los combustibles y de algunos productos de primera necesidad. Para evitar el

choque, el gobierno compensa las alzas con subsidios estatales. La gasolina subió en 30%,

la electricidad en 12% y los alimentos como la leche, el maíz y el arroz también registraron

incrementos en sus costos.

21
Sin embargo, estas medidas generaron que los precios se duplicaban cada día, derivando

en una hiperinflación de 7,800%. Los cambios en los precios se daban en cuestión de

horas, los productos de consumo básico costaban más de 50% más caro el martes respecto

al lunes por ejemplo.

Sin embargo, estas medidas a menudo provocan problemas de escasez y distorsiones en

el mercado.Es importante destacar que a lo largo de la historia, las políticas de control de

precios no han funcionado. En el caso del primer gobierno de Alan García, esta medida

generó una hiperinflación y una crisis económica

Nacionalizaciones

El gobierno de García también llevó a cabo nacionalizaciones en sectores clave de la

economía, como la banca y la industria. Estas medidas tenían como objetivo aumentar el

control estatal sobre ciertos sectores y redirigir recursos hacia programas sociales.

Es importante destacar que las políticas económicas implementadas durante el primer

gobierno de Alan García han sido objeto de debate y crítica. Aunque algunas de estas

medidas fueron consistentes con un enfoque keynesiano al buscar estimular la demanda

agregada y priorizar el gasto público, también generaron desafíos, como la hiperinflación y

la pérdida de confianza en la estabilidad económica.

El legado económico del primer gobierno de Alan García es complejo y ha sido analizado

desde diversas perspectivas. Las políticas implementadas durante ese período

contribuyeron a la complejidad de la situación económica en el Perú en ese momento y han

sido objeto de evaluación crítica en términos de sus impactos a largo plazo.

22
CAPÍTULO III

23
DISCUSIÓN
La política fiscal durante el gobierno de Alan García tuvo como objetivo reducir la inflación,

incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores y el ritmo del crecimiento económico,

además de mejorar la distribución del ingreso.

La reactivación de la economía fue uno de los objetivos que se abordó con las primeras

medidas tributarias emitidas por el gobierno de Alan García, para lograrlo se llevaron a cabo

rebajas a la tasa del Impuesto General de Ventas (IGV), la cual se redujo hasta un 6%.

Además de esto, se redujo el precio de bienes y servicios comercializados por el Estado y

se realizaron incentivos tributarios para la inversión. A pesar de la disminución prevista

sobre la recaudación, ésta se redujo en menos del 50% pues la reactivación económica

permitió expandir la base imponible.

Por otro lado, el no pago de la deuda externa provocó que no se pudiera tener acceso al

financiamiento externo y este menor acceso al crédito desencadenó en una reducción del

crecimiento de la economía, dadas las menores tasas de inversión privada y la suspensión

de los flujos de dinero del exterior proveniente de organismos multilaterales para realizar

proyectos de inversión.

Como consecuencia, las medidas orientadas a reactivar la economía tuvieron éxito, de

modo que se consiguió un crecimiento importante de la economía (8,6% en 1986 y 6,9% en

1987). Sin embargo, se produjo también una caída en la recaudación fiscal. Los ingresos

del gobierno se contrajeron en 21,2%, generando una caída en la presión tributaria de 3

puntos porcentuales (de 13,3% a 10,3% del PBI). Esto se debió a la reducción de tasas de

los principales impuestos como IGV y aranceles y a la disminución de la tasa promedio

24
efectiva del Impuesto único a la renta, sumándose a esto paralización de los proyectos y la

suspensión de desembolsos y préstamos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de

Desarrollo, por la decisión del presidente de suspender el pago de la deuda externo, que

conllevo a un incremento de esta misma, llegando a representar el 57, 5% respecto al PIB.

Para el periodo comprendido entre los años 1988-1990, la hiperinflación y el déficit fiscal,

provocados por las medidas tomadas por García en años anteriores traen como

consecuencia la implementación de un nuevo objetivo para la política económica

implementada por su gobierno, la reducción del déficit fiscal.

Para lograr reducir el desbalance fiscal se establecieron límites al gasto, de acuerdo a las

posibilidades de financiamiento y se inicia una recomposición del mismo, suponiendo esto

una una contracción de 43% de los gastos de capital con respecto al año anterior, aunque

también se destinaron mayores recursos a los programas “Asistencia Directa (PAD)”,

Alimentación (PAN) y “Apoyo a los ingresos temporales (PAIT)”, así como nuevos

incrementos en los salarios.

El objetivo planteado por García al inicio de su gobierno: incrementar el salario real de los

trabajadores, muestra claramente su fracaso en estos años, ya que dado el contexto de la

reducción de gasto público el salario real de los trabajadores cae en un 60%, sumado a la

elevada inflación, que alcanza la impresionante cifra de 1722% deja de lado la medida

planteada que tenía como fin el incremento del poder adquisitivo de los trabajadores y aún

más lejos el sueño de la redistribución de los ingresos.

25
26
27
CONCLUSIÓN
En conclusión la política económica implementada por Alan García durante su primer

mandato (1985-1990) se caracterizó por un enfoque populista keynesiano. La base de este

enfoque es que el gobierno puede influir en la economía a través de la política fiscal y

monetaria. En el caso de García, esas políticas incluyen aumentar el precio del combustible

y de algunas necesidades básicas, proporcionar subsidios gubernamentales e imprimir más

dinero para compensar la escasez.

Sin embargo, estas medidas crean desequilibrios comerciales, agotaron las reservas

nacionales y provocaron una inflación descontrolada. Además, su mandato estuvo marcado

por excesos militares como la masacre carcelaria de 1986 y la represión de las

universidades públicas. En el plano político, su gestión contó con el nombramiento de las

primeras ministras de la historia peruana: Mercedes Cabanillas (Ministra de Educación) e

Hilda Urizal (Ministra de Salud). En las elecciones municipales, el APRA asumió por primera

vez como Jorge del Castillo.

Socialmente, hubo una prolongada huelga policial en mayo de 1987 y un movimiento

subversivo se intensificó en Perú, que resultó en muchas muertes y desapariciones. Si se le

suman apagones, robos, atentados, asesinatos, secuestros, las llamadas largas colas, el

Perú está en completa crisis.

En el ámbito de la economía, la hiperinflación hace que los precios de varios productos

aumenten. La moneda se está depreciando y el poder adquisitivo es asombroso. La

negativa de García a pagar más del 10% de nuestra deuda externa resultó en que el

Departamento de Asuntos Económicos del Estado nos negara el libre comercio y los

créditos financieros. En resumen, el modelo populista keynesiano implementado por García

condujo a una de las peores hiperinflaciones en la historia de América Latina. Si bien las

intenciones pueden ser buenas, las decisiones mal informadas o mal ejecutadas pueden

tener consecuencias desastrosas. Este período de la historia peruana nos recuerda cómo la

política económica puede tener un impacto importante en la economía de un país

28
Referencias Bibliográficas:

1. https://rpp.pe/economia/economia/alan-garcia-asi-dejo-la-economia-peruana-en-su-p

rimer-y-segundo-gobierno-noticia-1192337 }

2. https://legaltvblog.wordpress.com/2019/04/17/de-la-hiperinflacion-al-auge-economico

-este-es-el-resumen-de-los-dos-gobiernos-del-lider-del-partido-aprista-alan-garcia/

3. https://larepublica.pe/economia/1359869-alan-garcia-hiperinflacion-peru-gobierno

https://historiaperuana.pe/biografia/alan-garcia-perez

4. https://economipedia.com/definiciones/hiperinflacion.html

5. Ros, Jaime. (2012). La Teoría General de Keynes y la macroeconomía moderna. Investigación

económica, 71(279), 19-37. Recuperado en 18 de noviembre de 2023, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672012000100002&lng=es&tlng=e

s.

6. https://economipedia.com/definiciones/politica-keynesiana.html

7. https://carpetapedagogica.com/primergobiernodealangarciaperez

8. https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.KD.ZG?locations=PE

9. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3469/DT5.pdf

10. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1424/libro.pdf

11. https://ifaperu.org/wp-content/uploads/2020/07/274_08_ct29_hsm-jcs-lb.pdf

29
12. Velarde, J., & Rodríguez, M. (1992). De la desinflación a la hiperestanflación: Perú

1985-1990.https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3469/DT5.pdf?sequence=1

30

También podría gustarte