Está en la página 1de 11

Universidad tecnológica del Perú

El crecimiento económico en el Perú entre los años 1990-2000

Investigación Académica

ASENCIOS ARDILES ILANIE CIELO U20310305

PANDURO ESPINOZA GIANFRANCO U19314668

PACCO LOVERA LUIGI RAFAEL U20306817

RAYME GOMEZ CARLOS ALEXANDER U20308510

Lima,2021
El crecimiento económico en el Perú entre los años 1990-2000

Resumen

RESUMEN:

Esta investigación se presenta a razón de responder a la siguiente pregunta en torno al

crecimiento económico en el Perú entre los años (1990 - 2000), para lo cual tomamos como

referencia los siguientes argumentos . Acerca de cuáles fueron las estrategias implementadas

por el gobierno para obtener un mejor manejo del crecimiento económico , al mismo tiempo

nos ayudará a conocer las deficiencias de dichas estrategias, En este trabajo se analizará el

manejo correcto del gobierno para sumar ingresos a nuestro país . Es por ello, que en esta

investigación buscamos declarar los acontecimientos más relevantes acerca del presente tema.

Palabras claves: GOBIERNO , ECONOMÍA, ESTRATEGIAS.

Abstract

This research presents a reason for answering the question about economic growth in Peru

between the years (1990 - 2000), for which we take the following arguments as a reference.

The results were the strategies implemented by the government to obtain a better management

of economic growth, at the same time it will help us to know the deficiencies of these

strategies. In this work, the correct management of the government to add income to our

country will be analyzed. It is for this reason that in this research we seek to declare the most

relevant events on the present topic.

KEYWORDS: GOVERNMENT , ECONOMY , STRATEGIES


INTRODUCCIÓN

A inicios del año 1990, la economía del Perú había sufrido la crisis económica más

severa, donde se registró una caída acumulada de 25%, donde la población se encontraba

cansada ante la devaluación de la moneda. No obstante, a finales del gobierno de Alberto

Fujimori se vio reflejado un claro crecimiento económico, donde aplicaron estrategias para

combatir dicha crisis. Por ello el tema de este trabajo es el crecimiento económico en el Perú

entre los años 1990 – 2000.

Así, el presente artículo centra su atención en establecer ¿cómo fue el crecimiento

económico en el Perú en la década del 90’ (1990-2000) ?, Ante esta interrogante nos basamos

en el desarrollo del principio de la maxidevaluación en la moneda peruana y para poder

superar la crisis en dichos años se aplicaron estrategias que fueron considerados como un mal

necesario. Si bien se logró establecer estabilidad económica y social en el tiempo 1990-1997,

los Shocks internos y externos que causaron una sutil crisis de la década 1998 - 2000

colocaron una certeza falta de las reformas implementadas.

Alberto Fujimori pertenece a un periodo de la historia del Perú iniciado desde el 28 de

julio de 1990 hasta el 21 de noviembre del 2000, donde bajo su mandato se aplicó una

estrategia conocida como Fujishock.

“El Fujishock del 8 de agosto de 1990 marcaba el retorno a una economía ortodoxa, puesto

que el objetivo ya no era la reactivación del empleo sino la contracción de la demanda. En el

plano externo, quería ser la prueba de la voluntad de reinserción del Perú en los círculos

financieros internacionales, lo que explica una dureza que sobrepasa los programas habituales

de ajuste. En el plano interno mostraba que el país ya no iba al garete, lo que esperaba gran

parte de la opinión pública” (Gastellu, 1994, p.302).


Ello quiere decir que en el momento que comenzó el Fujishock, la hiperinflación llegó a su

punto más alto, pero no por el mal manejo del actual gobierno, sino que fue una de las

estrategias consideradas como un mal necesario.

En agosto de 1990, el gobierno inició la adaptación de un intenso programa económico

dirigido a revertir la peor crisis económica de la historia del Perú. Este programa económico

está dividido en tres partes: un plan de preservación, una planificación de reformas

estructurales y un grupo de acciones informadas para reinsertar la economía del Perú en el

sistema económico internacional.

Esta investigación es importante pues busca mostrar las estrategias tomadas por el

Gobierno para salir de la crisis económica que se encontraba el Perú en el año 90, donde los

puntos donde nos vamos a enfocar, permitirán que empresas y otros países tomen dicho

modelo ante situaciones de una crisis económica.

Finalmente, para comprender el crecimiento económico del Perú en los años de 1990 –

200, se presentan las siguientes ideas: La devaluación de la moneda, la privatización de las

empresas, mantener industrias esenciales y, las alianzas estratégicas externas e internas.

El objetivo ha sido documentar el inusual colapso del crecimiento de Perú y discutir posibles

explicaciones para este evento extraordinario. Las reformas económicas realizadas durante la

década de los noventa no cambiaron la estructura del Perú, dentro de este modelo de la

economía peruana se ha favorecido las exportaciones de materia prima con poco valor

agregado. La explotación de recursos primarios desarrolla empresas con poca demanda de

mano de obra, agudizando los problemas de desempleo que cada vez fueron más crecientes al

interior de nuestro país.


El esfuerzo de la estabilización iniciado en agosto de 1990 necesitaba ser reforzado y

complementado por reformas estructurales que permitan retomar el crecimiento sostenido.

Durante los primeros meses de 1991, la liberalización rápida y amplia recibió una mayor

prioridad que la estabilización, hasta el punto en que el progreso en la liberalización podría

haber debilitado el programa de estabilización. Efectivamente, los esfuerzos por incrementar

los ingresos fiscales podrían haber sido debilitados por la rápida reducción de los aranceles,

mientras que la apertura de la cuenta de capitales de la balanza de pagos redujo la recaudación

del impuesto a los débitos en cuenta corriente en el sistema financiero local, y puede haber

contribuido a postergar la corrección del atraso cambiario.

Argumento 1 : Definición de la devaluación de la moneda

Una devaluación, significa un incremento del precio de las demás monedas expresado

en moneda nacional. Por ejemplo, si el precio del dólar desciende, indudablemente la

población (consumidores, empresarios y gobiernos) demandará mayor cantidad de

bienes y servicios del exterior, puesto que son más baratos que antes. De otro lado,

los bienes que se exportan ahora son más caros pues el peso ha subido de precio. En

el año 1990 el Perú se encontraba en una terrible crisis económica, donde el PBI se

contrajo en un 30 por ciento. Ante esta dramática situación el sector industrial había

decaído notablemente en las ofertas. Por ello la industria tuvo que moldearse ante las

estrategias dadas por el gobierno entrante de Alberto Fujimori.

EI Fujishock del 8 de agosto de 1990 marcaba el retomo a una economía ortodoxa,

puesto que el objetivo ya no era la reactivación del empleo sino la contracción de la

demanda. En el plano externo, quería ser la prueba de la voluntad de reinserción del

Perú en los círculos financieros internacionales, lo que explica una dureza que

sobrepasa los programas habituales de ajuste. En el plano interno mostraba que el país

ya no iba al garete, lo que esperaba gran parte de la opinión pública. (Gastellu, 1994,p.302)
Este plan detuvo de inmediato la hiperinflación, mientras que la recesión se mantenía,

o tal vez se agravaba. A mediano plazo, hay que reconocer su real eficacia. Un retomo

al Perú, en octubre de 1993, me permitió comprobar una mejoría en la vida diaria de la

población y el apoyo popular al presidente. Pero en el momento de los acontecimientos,

las familias tuvieron que enfrentar el Fujishock con sus propios medios. (Gastellu, 1994,

p.302)

En las dos citas mostradas se puede entender la situación necesaria de la devaluación

de la moneda por la que tuvo que atravesar el Sector Industrial. En primer lugar, en el

momento que comenzó el Fujishock, la hiperinflación llegó a su punto más alto, las

industrias tendrían que balancear su producción por la caída de las ofertas. En segundo

lugar, la industria tendría que pensar en su reactivación de las ofertas después de la

crisis y una caída de la hiperinflación.

En síntesis, el sector industrial se vio realmente afectado donde tuvo como finalidad

ejecutar las estrategias y la primera fue la reducción de la producción, bajar los gastos

de insumos y producción de lo necesario para la población consumidora.

Argumento 2 : Centralización Industrial

En primer lugar la centralización es un modelo administrativo en el que las decisiones y la


autoridad están concentradas en una persona o un grupo reducido, En este sentido,
Fredrickson (1986) señala que la centralización se refiere al grado en el cual es el derecho
para tomar decisiones y supervisar las actividades está concentrado en un punto de la
estructura organizativa. Una elevada centralización significa que las decisiones críticas son
tomadas por los altos niveles gerenciales de la organización.

Dichos términos son comúnmente usados en forma opcional , una vez que se desea hacer
alusión a la gran trascendencia relativa del primordial centro nacional. Comúnmente van
acompañados del calificativo de “excesiva acción de concentrar la autoridad'', es decir, la
toma de decisiones recae o se centraliza sobre una persona o grupo en específico de
individuos, a fin de optimizar el sistema de trabajo de una organización o administración de
una empresa.

La centralización indica la acción de concentrar la autoridad, a fin de optimizar el sistema de


trabajo de una organización o administración de una empresa también es un proceso de larga
duración que ha ido organizando las sociedades a través de los modelos económicos y
políticos dominantes en cada época.

En segundo lugar, produce condiciones de diferencia de oportunidades en el trabajo, en las


ganancias y en la entrada a servicios privados del centro con interacción a la periferia. Es
más, no crea mecanismos de difusión de la dinámica del centro hacia la periferia. La
concentración y la segmentación espacial es lo que hace de la centralización económica un
problema de desarrollo regional.

Por otra parte, encontramos también un tema de interés medular en la teoría económica, en la
teoría de la organización, como lo es el estudio de los sistemas de recompensas e incentivos
como promotores del esfuerzo y del rendimiento de los individuos (Benabou & Tirole, 2003;
Reiss, 2012; Panagopoulos, 2013).

El Perú ha sido históricamente un país eminentemente centralista, cuyos resultados se


expresan en que en la actualidad un tercio de la población se encuentra en la capital de la
República; asimismo, la mayor parte de las actividades productivas y comerciales se
encuentran en Lima. En la ciudad de Lima se concentra el 86% de la recaudación, el 57% de
la actividad industrial, el 62% de la actividad comercial,el 46% de la PEA y el 53% del PBI2.
( Vargas, 2010;Universidad Nacional Mayor de San Marcos ,2013)

Un sistema de ordenación de incentivos debe ser construido dentro de un marco claro de


principios, metas y valores de tal manera que el trabajador pueda ver los objetivos y las
medidas por los cuales trabaja estos últimos implican un modo de ofrecer a los miembros de
la organización oportunidades psicológicas sobre la propiedad de los clientes, los mercados,
los productos o servicios y hasta de la misma organización, lo cual es una tendencia
pronosticadora importante de las formas organizativas del siglo XXI (Miles, Snow, Mathews,
Miles & Coleman, 1997).
Argumento 3 : Aplicación de Reingeniería

En primer lugar, Reingeniería en un concepto simple es el rediseño de un proceso en un

negocio o un cambio drástico de un proceso así como, puede lograr un cambio radical de

rendimiento medido por el costo, tiempo de ciclo, servicio y calidad del producto.

En segundo lugar, la corporación La Fabril-Pacífico obtuvo un préstamo de Morgan Guaranty

Trust Company of New York por US$ 82 millones para hacer una reingeniería total, en

circunstancias que el costo del crédito en el mercado doméstico y la apertura económica

hacían que el exterior fuera una mejor opción para financiarse sin embargo, recibieron todo el

efectivo al instante, acceder a todos los beneficios como socios de la organización, como fue

en un entonces el Banco de Crédito y cia. Industrial Perú Pacifico ayudó bastante con la

reingeniería con aceites y grasas, pues si todo hubiese estado junto hubiera sido menor al

riesgo individual.

Por último, los objetivos que persiguió la reingeniería al analizar los procesos para hallar

puntos de mejoras fueron los mayores beneficios económicos, a pesar de tanta reducción de

costos asociados al proceso como al incremento del rendimiento de los mismos

Argumento 4 : Privatización de las Industrias

El Perú al día de hoy tendría 228 empresas más, pero por causa de la hiperinflación en los 80
y 90, se vio obligado a privatizar. Donde veremos que la privatización de dichas empresas fue
una estrategia para que el sector industrial no decaiga por completo.

Según un informe preparado por la Comisión Investigadora de los Delitos Económicos y


Financieros del Congreso, el costo de la privatización para el Estado peruano durante el
periodo comprendido entre 1990 y noviembre del 2000 alcanzó la suma de 1.670 millones de
dólares. Esta cifra se explica porque el Estado asumió los pasivos de las empresas públicas
antes que éstas fueran privatizadas. De dicho total, 764 millones de dólares correspondieron a
deuda externa,696 millones a deuda interna, y 210 millones a deudas tributarias de las
empresas. (Caro, 2002, p 45-47)

Esta cita nos fundamenta porque era necesario la privatización, ya que saneará otras industrias
que aún estaban bajo el poder del estado peruano y permitiría que dichas industrias puedan
mantenerse.

En julio de 1992, el gobierno decidió privatizar PETROPERÚ por unidades de negocios. Esta
concepción de privatización difería significativamente de los planteamientos esbozados por el
entonces presidente de PETROPERÚ quien consideraba que la naturaleza de los negocios
petroleros (intensivos en capital, inversión de larga maduración, mercado internacional muy
dinámico con oscilaciones fuertes en oferta y demanda y efecto estacional en los pecios) le da
mucha ventaja a la integración vertical de las tres actividades básicas (producción, refinación
y comercialización). Una empresa integrada verticalmente tiene una posición competitiva más
apropiada para hacer frente a las variaciones del entorno y la sinergia de este sistema le da
mayor valor al conjunto que el que se obtendría con las actividades separadas. (Caro, 2002, p
61-63)

Esta cita nos ayuda a entender porque era necesario a este sector industrial de los
hidrocarburos, ya que es el eje de la economía peruana.

En síntesis, la privatización fue una estrategia para mantener el sector industrial y que hoy en
día puedan estar en funcionamiento en territorio peruano.

CONCLUSIÓN

Finalmente, esta investigación realizada demostró el porqué del crecimiento económico

durante el siglo XX, A lo cual el gobierno con estrategias implementadas logró generar

diversos ingresos a los distintos sectores del país. Es así que en 1999 estaría creciendo

alrededor del 15% la economía del Perú. El fujishock ocasionó que los precios de los

productos básicos se elevarán precipitadamente. El valor de la harina, por ejemplo, se

multiplicó 9,10 veces, mientras que el costo de la gasolina se incrementó 40 veces, todo el
esfuerzo de la estabilización iniciado en agosto de 1990 necesitaba ser reforzado y

complementado por reformas estructurales que permitan retomar el crecimiento sostenido.

Durante los primeros meses de 1991, la liberalización rápida y amplia recibió una mayor

prioridad que la estabilización, hasta el punto en que el progreso en la liberalización podría

haber debilitado el programa de estabilización.

El objetivo ha sido documentar el inusual colapso del crecimiento de Perú y discutir posibles

explicaciones para este evento extraordinario. Las reformas económicas realizadas durante la

década de los noventa no cambiaron la estructura del Perú, dentro de este modelo de la

economía peruana se ha favorecido las exportaciones de materia prima con poco valor

agregado. La explotación de recursos primarios desarrolla empresas con poca demanda de

mano de obra, agudizando los problemas de desempleo que cada vez fueron más crecientes al

interior de nuestro país.

Referencia bibliográfica

- Castilla,P (2011) POLÍTICA ECONÓMICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO,


DESARROLLO ECONÓMICO, DESARROLLO SOSTENIBLE. Revista Internacional
del Mundo Económico y del Derecho (3), 1-12 Recuperado
de:http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp-
content/uploads/RIMED-Pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica.pdf
- Levitt, T (1986). Comercialización Creativa. Compañía Editorial Continental.
Recuperado de: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Reingenieria/[PD]
%20Documentos%20-%20Reingenieria%20de%20Procesos.pdf

- Argumedo, C (2011) Evolución Socio Económica del Perú 1990-2010. Centro


Nacional de Planteamiento Estratégico. Recuperado de:
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/997DD9A6365FC18805257
D8F0061B2CC/%24FILE/1_pdfsam_evolucionsocioeconomicadelperu.pdf

Meller, P(1996). Apertura Comercial y Diferencial. CIEPLAN. Recuperado de:

https://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/liberalizacion-comercial-e-idustria-

manufacturera-en-el-peru.pdf

También podría gustarte