Está en la página 1de 7

1. ¿Cuál es el objetivo?

Ejercer la dirección superior de todas las estadísticas oficiales.


- Estructurar y conducir el Sistema Estadístico Nacional (SEN).

2. ¿Cuál es el Inicio?

Para hablar de la historia de la estadística en la Argentina, puede hacerse una división en tres
grandes períodos. El primero de ellos abarca varios siglos, desde fines del 1500 hasta 1869, año en
el que se realizó el primer censo nacional en nuestro territorio. El segundo período recorre
aproximadamente cien años, desde este primer censo hasta la creación del Instituto Nacional de
Estadística y Censos en 1968. El último período comprende la historia del Instituto hasta la
actualidad.

1869→Primer Censo Nacional

1968→Creación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

3. ¿Qué funciones cumple el INDEC?

Las funciones del INDEC están detalladas en el artículo 5 de la Ley N.º 17.622: es responsabilidad del
Instituto implementar la política estadística del Estado argentino; estructurar y conducir el Sistema
Estadístico Nacional (SEN); diseñar metodologías para la producción estadística; organizar y dirigir
los operativos estadísticos de infraestructura; y elaborar indicadores básicos e información social,
económica, demográfica y geográfica, entre otros.

4. ¿Qué es el IPC?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se define como un indicador que mide las variaciones de los
precios de la canasta de bienes y servicios consumidos por un tipo de familia determinada. Además
de medir las variaciones de los precios a nivel del consumidor, el IPC se utiliza para calcular el poder
adquisitivo del peso, calcular el índice de salario real y en algunos casos sirve como deflación de las
cuentas nacionales.

5. ¿Cuál es la tasa de desempleo?

La tasa de desempleo, también conocida como tasa de paro, es un indicador económico que
determina cuál es el nivel de falta de empleos en una sociedad, en relación con la población que se
encuentra económicamente activa. Es una forma de medición del desempleo, calcula cuántas
personas, que están en condiciones de tener un empleo y lo están buscando, continúan
desempleadas.

15
Monetarismo
10

Preguntas:

1. ¿Quién fue el precursor del Monetarismo? Milton Friedman

2. ¿Qué sostiene el monetarismo?

La cantidad de dinero disponible en la economía tiene un impacto directo sobre el nivel


general de precios y la actividad económica

3. ¿Que fue la convertibilidad en Argentina?

Se basaba en la paridad fija del peso argentino con el dólar estadounidense

4. ¿Qué efectos trajo la convertibilidad en Argentina en cuanto a reservas?

Al principio Argentina acumuló un nivel relativamente alto de reservas internacionales,


ya que la paridad cambiaria con el dólar brindaba confianza a los inversores extranjeros.
A medida que aumentaron los problemas económicos, las reservas comenzaron a
disminuir debido a la fuga de capitales.

5. ¿Qué hizo argentina para defender la paridad del peso con el dólar durante el efecto
tequila?
Para defender la paridad el gobierno de Argentina tuvo que aumentar las tasas de interés
para atraer inversores y evitar una mayor depreciación de la moneda.

6. ¿Cual fue uno de los motivos por los que fracaso la convertibilidad en Argentina?

La fijación del tipo de cambio peso-dólar limitaba la capacidad de Argentina para ajustar
su política monetaria y cambiaria de acuerdo con sus necesidades económicas.

7. ¿Que enfoques tomo la Argentina en la actualidad?

Ha adoptado enfoques más heterodoxos en su política económica, con un mayor énfasis


en la intervención estatal y medidas de estímulo económico.

8. ¿Que enfrenta la Argentina en la actualidad respecto a lo económico?

La alta inflación, la deuda externa y la falta de crecimiento sostenible.

9. ¿Cómo está intentando enfrentar estos problemas?

Se han implementado medidas de estímulo económico y protección social.

10. ¿Alguna pregunta?


BIBLIOGRAFÍA

• Schteingart, D. (2008). “Cambios socioeconómicos a partir de la década del 70: los casos de
Argentina y Chile. Política Latinoamericana, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 1-29.
• Horni, S., & Kaminsky, G. L.. The Oxford Handbook of Latin American Economics.
• Di Tella, G.. The Political Economy of Argentina, 1946-83.
• Santiso, J.. Latin American Political Economy: Financial Crises and Political Change.
• Manuel A. Solanet (01/2016). “HISTORIA Y CAUSAS DE LA INFLACIÓN EN LA ARGENTINA”.
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.
[https://www.ancmyp.org.ar/user/files/Solanet.D.15.pdf].
• Galán J., López J. F. (2020). “Hiperinflación”.
[https://economipedia.com/definiciones/hiperinflacion.html]
• Maffeo (2003). “La Guerra de Yom Kippur y la crisis del petróleo de 1973“. Revista Relaciones
Internacionales – Nº 25 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI).
[https://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R25/ri%2025%20hist%20Articulo_1.pdf]
• Caicedo (2017). Conflicto en Medio Oriente: La guerra de YomKippur árabe (Siria-Egipto)-Israel.
Universidad Católica De Colombia: Tesis.
[https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/443f1f13-6183-464a-9763-
63b99b2250d3/content]
• Bajraj, R. F. (1977). LA INFLACIÓN ARGENTINA EN LOS AÑOS SETENTA. El Trimestre Económico,
44(176(4)), 947–996. http://www.jstor.org/stable/20856665
• Miñana, H. N., & Porto, A. (1982). Inflación y tarifas públicas: Argentina, 1945-1980. Desarrollo
Económico, 21(84), 469–484. https://doi.org/10.2307/3466610

Gráficos:
Hiperinflación
• https://dossiglos.fundacionnorteysur.org.ar/home
• https://datos.bancomundial.org/pais/argentina

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles fueron los factores que contribuyeron a la divergencia en los resultados económicos entre
Argentina y Chile después de la llegada de regímenes militares al poder, a pesar de compartir
problemas económicos similares, como la influencia estatal y la inflación?

Aunque ambos países compartían problemas económicos similares, como la influencia excesiva del Estado y
la inflación, las diferencias en las políticas económicas aplicadas y la estructura socioeconómica
desempeñaron un papel crucial.

En Chile, bajo el liderazgo de Augusto Pinochet, se implementaron políticas de liberalización económica y


apertura comercial, lo que llevó a un crecimiento económico sostenido. Estas políticas beneficiaron a los
grandes empresarios y atrajeron inversiones extranjeras, pero también perjudicaron a sectores más
vulnerables de la sociedad, incluidos los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas.

En contraste, Argentina bajo el gobierno militar de la década de 1970 aplicó una serie de políticas económicas
que no lograron restablecer la estabilidad económica ni fomentar el crecimiento sostenido. Las divisiones
dentro de las Fuerzas Armadas argentinas, con diferentes corrientes ideológicas, llevaron a una falta de
cohesión en la implementación de políticas económicas. Además, la reforma financiera y la apertura
comercial en Argentina no generaron los mismos beneficios que en Chile. La liberalización financiera
favoreció la inversión especulativa en lugar de la inversión productiva, y la apertura comercial perjudicó al
sector manufacturero y a las pequeñas y medianas empresas.

Trabajo Práctico de Investigación – Grupo 1 Página 11 de 13


2. Pregunta: ¿Cuáles fueron las principales medidas económicas tomadas por la dictadura militar en
Argentina en 1976 y cómo impactaron en la evolución de la pobreza en el país a lo largo de la década
de 1970?

Las principales medidas económicas tomadas por la dictadura militar en Argentina en 1976 incluyeron la
eliminación de controles de precios y la liberalización económica. Estas políticas buscaban promover la
apertura de la economía argentina y la reducción de la intervención estatal en el mercado. Sin embargo,
tuvieron un impacto significativo en la evolución de la pobreza en el país a lo largo de la década de 1970.

La eliminación de los controles de precios y la liberalización económica llevaron a un aumento en los costos
de vida, lo que a su vez exacerbó la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de la población. Esto afectó
negativamente a los hogares de bajos ingresos, ya que sus ingresos no pudieron mantenerse al ritmo de la
inflación. Como resultado, la pobreza aumentó en este período. Además, la concentración de la riqueza
también se agravó a lo largo de la década de 1970, como se evidencia en el aumento del coeficiente de Gini.
La distribución desigual del ingreso contribuyó a que los beneficios de las políticas económicas no se
distribuyeran de manera equitativa, lo que agravó la brecha entre los más ricos y los más pobres.

3. Pregunta: ¿Qué es la hiperinflación y cuáles son sus consecuencias en la economía de un país?

La hiperinflación es un fenómeno económico caracterizado por un aumento descontrolado de los precios en


un corto periodo, generalmente con una tasa de inflación superior al 50% al mes. Sus consecuencias incluyen
la reducción de la riqueza, pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos, valores extraordinariamente
elevados e irreales de productos, impacto en las economías familiares al no seguir los salarios el mismo ritmo
de incremento, debilitamiento de la capacidad de planificación a largo plazo y una gran incertidumbre en la
economía.

4. Pregunta: ¿Cuál fue la situación política y económica de Argentina en la década de 1970 y cómo
impactó la sucesión de presidentes y el shock petrolero en el país?

En la década de 1970, Argentina experimentó una inestabilidad política marcada por la sucesión de seis
presidentes antes de la llegada de la dictadura en 1976. Esta constante rotación en el poder político generó
una falta de continuidad en las políticas económicas, contribuyendo a una profunda crisis en el país. El shock
petrolero durante el tercer Gobierno peronista en 1973 exacerbó la situación, ya que los términos del
intercambio se revirtieron drásticamente a partir de 1974. Esto resultó en un aumento significativo en el
costo de las importaciones, afectando la economía. Además, medidas como la suspensión de importaciones
de carne extrazona por parte del Mercado Común Europeo impactaron negativamente en Argentina, que
enviaba el 60% de sus exportaciones de carne a Europa.

5. Pregunta: ¿Cómo afectó la inestabilidad política y las políticas económicas durante la dictadura
militar al Producto Interno Bruto (PBI) de Argentina en la década de 1970?

Durante la dictadura militar en la década de 1970, las políticas económicas neoliberales generaron
fluctuaciones en el Producto Interno Bruto (PBI) de Argentina. Los recortes de gasto público para reducir el
déficit fiscal tuvieron un impacto negativo en la demanda interna y llevaron a la desocupación debido a la
privatización y recorte de empleados públicos. A pesar de estos aspectos negativos, la liberalización
económica y la apertura al comercio internacional permitieron el aumento de las exportaciones de productos
agrícolas y ganaderos, impulsando el crecimiento en esos sectores.

6. Pregunta: ¿Cómo influyeron las políticas económicas durante la dictadura militar en Argentina en el
drástico aumento de la inflación en la década de 1970?

Durante la dictadura militar en Argentina, las políticas económicas, como la emisión de dinero sin respaldo y
la contracción de deudas en el extranjero, fueron factores clave en el drástico aumento de la inflación en la

Trabajo Práctico de Investigación – Grupo 1 Página 12 de 13


década de 1970. El gobierno, liderado por Martínez de Hoz como ministro de Economía, recurrió a la emisión
descontrolada de dinero, generando un aumento sin respaldo en la oferta monetaria y contribuyendo al
incremento de los precios.

Además, para financiar proyectos y políticas, el gobierno contrajo deudas en el extranjero. Sin embargo, esta
estrategia llevó a la necesidad de pagar intereses y amortizaciones de la deuda, lo que, a su vez, impulsó la
impresión de más dinero para cumplir con estos compromisos financieros. Este ciclo de emisión excesiva de
dinero y deuda externa contribuyó significativamente al aumento inflacionario en Argentina durante ese
período.

7. Pregunta: ¿Qué enfrentamiento tuvo la guerra de Yom Kippur?

En el año 1973, se desarrolló el conflicto bélico conocido como la Guerra de Yom Kippur, un enfrentamiento
de envergadura que involucró a dos naciones árabes principales, Egipto y Siria, respaldadas por una coalición
de estados árabes que incluía a Kuwait, Jordania, Pakistán, entre otros. Estas naciones se enfrentaron a Israel
y a sus aliados occidentales, encabezados por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. El conflicto se originó
a raíz de la negativa de Israel a devolver los territorios ocupados en el Golán y el Sinaí.

8. Pregunta: ¿Qué medidas tomo Celestino Rodrigo que desencadeno en el “Rodrigazo”?

El control de precios con la consigna de la “inflación cero” fue instaurado en mayo de 1973 y se extendió
hasta junio de 1975. Se le dio el carácter de un acuerdo que abarcó a empresarios, sindicatos y gobierno y
que en lo efectivo constituyó un sistema duro de control de costos y no solo de precios. Sin embargo, durante
1973 y 1974 el gobierno los dispuso por decreto y las convenciones solo funcionaron a partir de mayo de
1975 convirtiéndose en el primer detonante del llamado “Rodrigazo”.

9. Pregunta: ¿Cuál fue la razón por la cual Arabia Saudita emitió un decreto que prohibía el envío de
petróleo a puertos estadounidenses?

Durante la Guerra del Yom Kippur en octubre de 1973, Egipto y Siria, países árabes, lanzaron un ataque
sorpresa contra Israel. Esta guerra fue un conflicto clave en el contexto del conflicto árabe-israelí. En
respuesta al apoyo percibido de Estados Unidos y otros países occidentales a Israel, los países árabes
productores de petróleo, miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo),
decidieron utilizar el petróleo como una herramienta política para presionar a los países occidentales. En
octubre de 1973, como medida de represalia, los países árabes de la OPEP implementaron un embargo
petrolero contra Estados Unidos, Canadá y otros países que consideraban aliados de Israel.

10. Pregunta: ¿Cuáles fueron los factores sociales, políticos y económicos determinantes que
ocasionaron el notable aumento del desempleo entre 1974 y 1976?

La situación del desempleo a principios de la década de 1970 se mantuvo en niveles relativamente bajos. Sin
embargo, entre 1974 y 1976, hubo un marcado aumento en las tasas de desempleo debido a varios factores.
Esta situación se originó principalmente por la creciente conflictividad social y política, lo que generó
tensiones que impactaron directamente en el empleo. Las políticas de privatización y liberalización
económica contribuyeron significativamente a la pérdida de empleos en algunas industrias estatales.
Además, la represión política y la censura dificultaron la organización sindical, lo que tuvo repercusiones
directas en las condiciones laborales y la estabilidad del empleo. El establecimiento de un mercado cambiario
que incentivó masivamente la entrada de importaciones condujo a la liquidación de una parte importante
del capital nacional. Esta medida afectó tanto a las pequeñas y medianas empresas como a las grandes
compañías, generando un impacto negativo en las oportunidades de empleo. La cita de Martinez de Hoz
refleja una postura que priorizaba la disminución del salario real para alinearlo con la producción del país.
Esta estrategia planteada como una alternativa, en realidad conllevó a una situación donde algunos
conservaban altos niveles salariales mientras que otros quedaban sin empleo y sin ingresos.

Trabajo Práctico de Investigación – Grupo 1 Página 13 de 13


12

Fuentes:
Artículos de Wikipedia sobre historia económica de Argentina:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Crisis_econ%C3%B3micas_de_Argentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_econ%C3%B3mica_de_la_Argentina
Sitio web del Banco Central de la República Argentina: https://www.bcra.gob.ar/
Sitio web del Fondo Monetario Internacional sobre Argentina:
https://www.imf.org/en/Countries/ARG
Sitio web del Banco Mundial sobre Argentina:
https://www.bancomundial.org/es/country/argentina
Artículos académicos sobre historia económica de Argentina:
https://www.redalyc.org/journal/279/27981140004/html/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665852X15000672
Bases de datos macroeconómicos como INDEC y Banco Mundial:
https://www.indec.gob.ar/ https://datos.bancomundial.org/pais/argentina
Noticias periodísticas sobre economía argentina
https://www.lanacion.com.ar/economia/ https://www.clarin.com/economia/
https://www.ambito.com/economia/
Banco central

PREGUNTAS Y RESPUESTAS:

Pregunta 1: ¿Cuáles son los objetivos actuales del Banco Central de la República Argentina?
Respuesta: Los objetivos actuales del Banco Central son: asegurar la estabilidad de precios,
mantener un tipo de cambio competitivo, incrementar el nivel de reservas internacionales,
promover el crecimiento económico y la equidad social.

Pregunta 2: ¿Qué rol cumple el FMI con el mundo?


Respuesta: El FMI fue creado con el objetivo de promover la cooperación monetaria global,
facilitar el comercio internacional, fomentar tasas de cambio estables, asistir en crisis
financieras y reducir la pobreza. Cumple el rol de proveer préstamos a países con problemas
en la balanza de pagos, brindar asesoría económica y técnica, realizar análisis y estadísticas
económicas globales, y promover políticas macroeconómicas saludables entre sus países
miembros.

Pregunta 3: ¿Cuál es el rol del Banco Mundial en el mundo?


Respuesta: El Banco Mundial fue creado con el propósito de financiar la reconstrucción de
países devastados por la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, su objetivo es reducir la
pobreza mediante préstamos, asistencia técnica y asesoramiento de políticas a países en
desarrollo. Otorga préstamos para proyectos específicos de desarrollo, brinda investigación y
13

análisis económicos, promueve la inversión extranjera y asesora en reformas institucionales,


regulatorias y de gestión económica.

Pregunta 4: ¿Qué significó la Ley de Convertibilidad para el Banco Central de la República


Argentina?
Respuesta: La Ley de Convertibilidad de 1991 cambió radicalmente el rol del Banco Central
al fijar por ley la paridad 1 a 1 entre el peso y el dólar. El Banco perdió la capacidad de hacer
política monetaria activa ya que la base monetaria quedó determinada por las reservas. Se
convirtió en una caja de conversión obligada a respaldar cada peso emitido con un dólar de
reserva.

Pregunta 5: ¿Qué consecuencias tuvo para el Banco Central de Argentina el default de la


deuda soberana del 2001 con el FMI?
Respuesta: El default de 2001 implicó que Argentina dejara de cumplir con sus obligaciones
de pago al FMI. Esto ocasionó una fuerte pérdida de reservas internacionales del Banco
Central ya que debía vender dólares para intentar cancelar la deuda. Esta pérdida de reservas
debilitó la capacidad del Banco para intervenir en defensa del peso argentino. El
incumplimiento erosionó además la credibilidad financiera del país, dificultando el acceso a
nuevos préstamos externos.

También podría gustarte