Está en la página 1de 1

COMUNICACIÓN Y TRABAJO COLABORATIVO

No escriba nada que no diría frente a frente, recuerde que al otro lado de la
pantalla hay una persona real…
La modalidad virtual nos da la grandiosa oportunidad de viajar por diferentes
lugares, disfrutar de la diversidad cultural e interactuar con todo tipo de personas
desde la comodidad y privacidad de nuestra casa. Este recurso tan valioso no
debe convertirse en un portal de intolerancia e irrespeto. Debemos entender que
todos pensamos diferente y eso no nos convierte en enemigos de nadie.
Frente a un dispositivo puede haber un niño inocente, un adolescente
desorientado, un estudiante animado, un padre preocupado, etc. Por esta razón
cuidemos nuestras palabras pues con ellas podemos edificar o destruir, y en un
mundo tan contaminado e influenciado por todo tipo de personas, la resistencia
somos quienes siempre nos mantengamos firmes a nuestros principios y valores.
En el ambiente de formación en el que estamos actualmente debemos mantener
una comunicación cordial y asertiva con los aprendices e instructores, estar en
constante participación para ampliar nuestros conocimientos: yo aprendo de mis
compañeros y mis compañeros aprenden de mí. Esta metodología aumenta las
habilidades de escucha, participación, liderazgo, coordinación de actividades,
seguimiento y evaluación.
El trabajo colaborativo tiene muchas ventajas, entre ellas la estimulación del
pensamiento crítico, se valora los diferentes puntos de vista y Fortalece el
sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basado en los resultados del trabajo
en grupo. Además, ayuda a disminuir los sentimientos de aislamiento y reduce el
temor a la crítica.

Existen 3 herramientas de trabajo colaborativo:


1. Grupos.
2. Wiki
3. Blog.
La virtualidad nos acerca a quienes están lejos, fomentemos una buena
comunicación y tomemos en cuenta los puntos de vista de los demás, antes de ser
profesionales somos personas.

También podría gustarte